[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
417 vistas6 páginas

Robbins Los Gerentes en El Lugar de Trabajo

Este documento describe las funciones y roles de los gerentes en las organizaciones. Explica que los gerentes coordinan y supervisan el trabajo de otros para lograr los objetivos de la empresa, y pueden clasificarse como de primera línea, nivel medio o alto nivel. También analiza las funciones administrativas clásicas de planear, organizar, dirigir y controlar, así como los roles gerenciales propuestos por Mintzberg. Finalmente, discute cómo el trabajo gerencial se está transformando para enfocarse más en los clientes y la tecnología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
417 vistas6 páginas

Robbins Los Gerentes en El Lugar de Trabajo

Este documento describe las funciones y roles de los gerentes en las organizaciones. Explica que los gerentes coordinan y supervisan el trabajo de otros para lograr los objetivos de la empresa, y pueden clasificarse como de primera línea, nivel medio o alto nivel. También analiza las funciones administrativas clásicas de planear, organizar, dirigir y controlar, así como los roles gerenciales propuestos por Mintzberg. Finalmente, discute cómo el trabajo gerencial se está transformando para enfocarse más en los clientes y la tecnología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ADMINISTRACIÓN

ROBBINS-COULTER

CAPITULO I: LOS GERENTES Y USTED EN EL LUGAR DE TRABAJO

¿QUIÉNES SON LOS GERENTES Y EN DÓNDE TRABAJAN?

Un gerente es alguien que coordina y supervisa el trabajo de otras personas para lograr los objetivos
de la empresa. La labor del gerente no tiene que ver con el logro personal, sino con ayudar a los demás
a llevar a cabo su trabajo.

¿De qué manera se pueden clasificar los gerentes en las organizaciones? En las organizaciones
estructuradas de forma tradicional (casi siempre en estilo piramidal, ya que son más los empleados
que pertenecen a los niveles organizacionales bajos que aquellos que conforman los niveles altos), la
clasificación puede constar de gerentes de primera línea, de nivel medio o alto nivel (vea la figura 1-
1).

- Los gerentes de primera línea (o de línea frontal) administran el trabajo de los empleados no
gerenciales, mismos que suelen estar involucrados en la fabricación de los productos que
vende la empresa o en el suministro de servicios a sus clientes.
- Los gerentes de nivel medio administran el trabajo de los gerentes de primera línea y pueden
encontrarse entre el nivel más bajo y el más alto de la organización.
- En los niveles superiores de la organización están los gerentes de alto nivel, que son
responsables de tomar las decisiones organizacionales de mayor alcance y de establecer los
planes y objetivos que afectan a toda la empresa.

¿Dónde trabajan los gerentes?

Es obvio que los gerentes realizan su trabajo en organizaciones, pero ¿qué es una organización? Es un
conjunto de personas constituido de forma deliberada para cumplir un propósito específico.

En primer lugar, cada empresa cuenta con un propósito definido, generalmente expresado en las
metas que pretende lograr. En segundo, las organizaciones están conformadas por personas; se
requiere de ellas para llevar a cabo el trabajo necesario para que la empresa cumpla sus objetivos. En
tercer lugar, todas las organizaciones desarrollan una estructura deliberada que forma el marco en el
que trabajan los miembros que la integran.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS GERENTES?

La primera razón por la que los gerentes son importantes estriba en que las organizaciones requieren
de sus aptitudes y habilidades gerenciales o administrativas, sobre todo en tiempos inciertos,
complejos y caóticos. En virtud de que las organizaciones tienen que lidiar con los desafíos actuales
(cambios en la dinámica de la fuerza laboral, el clima económico mundial, los cambios tecnológicos,
la siempre creciente globalización, etcétera), los gerentes juegan un papel determinante en la
identificación de problemas críticos y en el desarrollo de soluciones creativas.

Otra razón por la que los gerentes son importantes para las organizaciones, es que resultan
fundamentales para que las cosas se hagan.

Por último, ¡a las organizaciones les interesan sus gerentes! ¿Cómo lo sabemos? Gallup Organization
ha encuestado a millones de empleados y a decenas de miles de gerentes, y ha descubierto que la
variable individual más relevante en lo que se refiere a productividad y lealtad de la fuerza laboral no
son los sueldos, las prestaciones o el entorno de trabajo, sino la calidad de la relación que existe entre
los empleados y sus supervisores directos.

¿QUÉ HACEN LOS GERENTES?

La administración implica coordinar y supervisar las actividades laborales de otras personas, de


manera que sean realizadas de forma eficiente y eficaz. Como sabemos, lo que distingue un puesto
de trabajo gerencial de uno no gerencial es precisamente que en el primer caso se coordinan y
supervisan las labores de otras personas.

El término eficiencia se refiere a obtener los mejores resultados a partir de la menor cantidad de
insumos o recursos. Sin embargo, ser eficiente no lo es todo. La administración se ocupa también de
la eficacia de los empleados. La eficacia suele definirse en términos de “hacer lo correcto”, es decir,
efectuar aquellas actividades laborales que derivarán en el logro de los objetivos de la empresa.
Mientras que la eficiencia tiene que ver con los medios para llevar a cabo las cosas, la eficacia está
relacionada con los fines o, en otros términos, con el logro de los objetivos organizacionales (vea la
figura 1-3).

- Funciones administrativas

De acuerdo con el enfoque basado en funciones, los gerentes desempeñan ciertas actividades o
funciones mientras coordinan eficiente y eficazmente el trabajo de otras personas. Henri Fayol,
empresario de origen francés, fue el primero en proponer, a principios del siglo XX, que todos los
gerentes ejecutan cinco funciones: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

o Al poner en práctica la planeación, los gerentes definen objetivos, establecen estrategias


para alcanzarlos y desarrollan planes para integrar y coordinar las actividades.
o Asimismo, los gerentes son responsables de disponer y estructurar el trabajo que realizan
los empleados, para el logro de los objetivos organizacionales. Esta función se denomina
organización.
o Todas las organizaciones están conformadas por personas, y es labor del gerente trabajar
con y a través de ellas para lograr los objetivos. Ésta es la función de dirección.
o La última función administrativa es el control. Una vez que se han establecido los objetivos
y los planes (planeación); que se han puesto en acción la disposición de las tareas y la
estructura (organización), y que se ha contratado, capacitado y motivado al personal
(dirección), es necesario evaluar si las cosas han sido ejecutadas de acuerdo con lo
planeado. Los gerentes supervisan y evalúan el desempeño para asegurarse de que los
objetivos se cumplan y de que el trabajo sea realizado como se debe.

- Roles gerenciales de Mintzberg y un modelo contemporáneo de la administración

Henry Mintzberg, un reconocido investigador en administración, analizó a gerentes reales trabajando.


En su primer estudio exhaustivo, Mintzberg concluyó que la mejor manera de describir la labor
gerencial consiste en revisar los roles que desempeñan los gerentes al llevar a cabo su trabajo.

El concepto de roles gerenciales se refiere a las acciones o comportamientos específicos exhibidos por
un gerente y los cuales se espera que éstos encarnen. Cuando describimos la labor del gerente desde
la perspectiva de los roles, no estamos centrándonos en una persona específica, sino en las
expectativas y responsabilidades relacionadas con el individuo que desempeña ese rol, en este caso,
el rol de gerente.

Los roles interpersonales tienen que ver con las personas (subordinados e individuos ajenos a la
organización) y con otros deberes de carácter ceremonial y simbólico. Los tres roles interpersonales
son: representante, líder y enlace.

Los roles informativos involucran la recopilación, recepción y transmisión de información. Los tres
roles informativos son: monitor, difusor y vocero.

Por último, los roles de decisión implican la toma de decisiones o la elección de alternativas, e incluyen
al emprendedor, al solucionador de conflictos, al asignador de recursos y al negociador.

Mintzberg propuso que, al desempeñar estos roles, las actividades de los gerentes incluyen tanto la
reflexión (pensamiento) como la acción (ejecución).
- Habilidades gerenciales

Robert L. Katz propuso que los gerentes necesitan contar con tres conjuntos de habilidades
fundamentales: técnicas, humanas y conceptuales. (La figura 1-6 muestra el vínculo que existe entre
dichas habilidades y los distintos niveles gerenciales).

Las habilidades técnicas son el conocimiento específico del trabajo y de las técnicas necesarias para
realizar de forma competente las tareas laborales.

Las habilidades interpersonales, implican la capacidad de trabajar bien con otras personas, tanto
individualmente como en grupo. Dado que todos los gerentes tienen que tratar con personas, estas
habilidades tienen la misma relevancia en todos los niveles administrativos.

Por último, las habilidades conceptuales son aquellas que utilizan los gerentes para pensar y
conceptualizar situaciones abstractas y complejas. Empleando tales habilidades, los gerentes logran
ver la organización como un todo, comprender las relaciones que hay entre varias subunidades y
visualizar de qué manera se inserta la organización en un entorno más amplio.

¿CÓMO SE ESTÁ TRANSFORMANDO EL TRABAJO GERENCIAL?

Enfoque en el cliente

Sin los clientes, la mayor parte de las organizaciones desaparecerían. No obstante, durante mucho
tiempo se ha pensado que el enfoque en el cliente es responsabilidad de la función de marketing. Sin
embargo, estamos descubriendo que las actitudes y el comportamiento de los empleados juegan un
papel importante en la satisfacción del cliente y en el rendimiento de la inversión. Los gerentes ahora
reconocen que proporcionar un servicio al cliente consistente y de alta calidad es esencial para la
supervivencia y el éxito en el entorno competitivo de la actualidad.

La conclusión es evidente: los gerentes deben crear una organización sensible a los clientes, con
empleados amistosos, corteses, accesibles, informados, listos para responder a sus necesidades y
dispuestos a hacer lo que sea necesario para complacerlos.

Enfoque en la tecnología
Los gerentes enfrentan cada vez más desafíos en su trabajo debido a que la tecnología ha
transformado la forma en que se hacen las cosas. La computación en la nube, los social media y la
robótica son ejemplos de tecnología. Lograr que los empleados se integren a ella constituye un desafío
para muchos gerentes, y deben trabajar con ellos para que comprendan por qué la nueva tecnología
mejora las formas habituales de realizar negocios.

Particularmente en los entornos de equipos, los trabajadores confían en la pericia de los otros
miembros y son más capaces de adaptarse a las circunstancias cambiantes de lo que permite un
software. Como resultado, los gerentes enfrentan continuamente el desafío de supervisar la creación
de equipos y la solución de los problemas.

Enfoque en social media

Hoy en día, la nueva frontera está representada por los social media o redes sociales, formas de
comunicación electrónica a través de las cuales los usuarios crean comunidades en línea para
compartir ideas, información, mensajes personales y otros contenidos. Y los empleados no sólo las
utilizan en su vida personal, sino también para propósitos de trabajo. Es por ello que los gerentes
necesitan comprender y administrar tanto el potencial como los riesgos implícitos en los social media.

Enfoque en la innovación

En la actualidad, para tener éxito en los negocios es indispensable la innovación. Innovar significa
explorar nuevos territorios, asumir riesgos y hacer las cosas de manera diferente. La innovación no es
exclusiva de las organizaciones de alta tecnología ni de las empresas tecnológicamente sofisticadas.
Es posible detectar esfuerzos de innovación en todo tipo de organizaciones.

Enfoque en la sustentabilidad

En el siglo XXI ha surgido el concepto de administrar de forma sustentable, y esto ha provocado un


aumento de la responsabilidad corporativa, no sólo para administrar de manera eficiente y eficaz, sino
también para responder estratégicamente a un amplio rango de desafíos medioambientales y
sociales.

Desde una perspectiva de negocios, la sustentabilidad ha sido definida como “la capacidad que tienen
las organizaciones para lograr sus objetivos empresariales y aumentar su valor para los accionistas en
el largo plazo, integrando oportunidades económicas, ambientales y sociales en sus estrategias de
negocios”.

Enfoque en el empleado

Asimismo, las compañías progresistas reconocen la importancia de tratar bien a los empleados, no
sólo porque es lo correcto, sino porque es una buena estrategia de negocios. Los trabajadores que
reciben un buen trato tienen mayores posibilidades de esforzarse más al realizar su trabajo.

Por lo general, los gerentes exitosos brindan una retroalimentación del desempeño que sirve para
evaluar el trabajo de los empleados y ofrecen las bases para hablar sobre oportunidades de desarrollo.
Una evaluación del desempeño eficaz depende de que las expectativas del desempeño se
comuniquen con claridad, de que se proporcionen los recursos que los empleados necesitan para
tener una buena atracción y de la retroalimentación sobre el cumplimiento de las expectativas. Los
gerentes eficaces se esfuerzan por recompensar a los trabajadores con salarios o sueldos base
competitivos y ofrecen ascensos que reconocen el desempeño previo y el potencial futuro.

¿POR QUÉ ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN?

La universalidad de la administración
¿Qué tan universal es la necesidad de la administración para las organizaciones? Podemos afirmar con
absoluta certeza que la administración es necesaria en organizaciones de todo tipo y tamaño, en todos
los niveles organizacionales, en todas las áreas de la organización, y en las organizaciones de cualquier
lugar del mundo. A esto se le conoce como universalidad de la administración.

También podría gustarte