[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas40 páginas

S1 - Día1 - PPT Curso 1 - 2023 - G2

Este documento presenta un resumen del curso "Marco normativo del Proceso de Promoción de la Inversión Privada" impartido por la Escuela Nacional de Administración Pública. El curso tiene como objetivo principal enseñar el marco normativo que regula la participación de la inversión privada para impulsar proyectos de infraestructura. El documento explica las modalidades de promoción de la inversión privada como las asociaciones público-privadas y proyectos en activos, además de revisar ejemplos exitosos de proyectos

Cargado por

LUIS JOEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas40 páginas

S1 - Día1 - PPT Curso 1 - 2023 - G2

Este documento presenta un resumen del curso "Marco normativo del Proceso de Promoción de la Inversión Privada" impartido por la Escuela Nacional de Administración Pública. El curso tiene como objetivo principal enseñar el marco normativo que regula la participación de la inversión privada para impulsar proyectos de infraestructura. El documento explica las modalidades de promoción de la inversión privada como las asociaciones público-privadas y proyectos en activos, además de revisar ejemplos exitosos de proyectos

Cargado por

LUIS JOEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Curso 1:

“Marco normativo del Proceso de Promoción de


la Inversión Privada.”
Escuela Nacional de Administración
Pública
RESEÑA DOCENTE

• Abogado con Maestría en Derecho Internacional Económico.


• Especialista en estructuración de Proyectos de APP.
• Ha laborado en Proinversión por 10 años como asesor legal en
diversos proyectos de Privatizaciones y Apps.
• Se ha desempeñado como Gerente Legal de Proinversión y
como miembro del Comité Pro-Puertos de Proinversión.
• Profesor del Curso de APPS y Concesiones en el Programa de
Docente: Miguel
Sánchez-Moreno Postgrado de la Universidad ESAN.
Cisneros
Sumilla del curso

El curso promueve el desarrollo de


competencias y habilidades para
comprender y aplicar el marco
normativo que regula la participación
de la inversión privada y sus
mecanismos para el desarrollo de
proyectos de infraestructura y
servicios públicos, erigiéndose e
fuente generadora de empleo
productivo y mejorar la
competitividad del país.
Logro General de Aprendizaje del Curso

Conocer el marco normativo que


regula la participación de la
inversión privada para el desarrollo
de proyectos de infraestructura y
servicios públicos, así como
generar empleo productivo y
mejorar la competitividad del país.
Logros específicos del Curso:
• Unidad 1 - Sesiones 1 y 2:
Comprende la importancia de • Unidad 2 - Sesión 3:
la inversión privada y el uso de Identificar los aspectos
las modalidades y en su caso normativos y procedimentales
mecanismo de promoción que del Sistema Nacional de
regula su participación para el Promoción de la Inversión
desarrollo de proyectos de Privada que regulan la gestión
infraestructura y servicios de proyectos de inversión
públicos, según corresponda. privada en las modalidades de
asociación público privada y
proyectos en activos así como el
mecanismo de obras por
impuestos.
• Unidad 3 - Sesión 4:
Reconocer la importancia de
las experiencias de inversión
privada a nivel internacional
para contextualizar la
realidad nacional al respecto.
Evaluaciones

• U1-Trabajo individual
Foro académico
Peso 50 %

• U1, U2, U3-Prueba


Objetiva
Peso 50 %
Unidad 1
La Inversión Privada y sus
modalidades de promoción.

Sesión 1
Logro de aprendizaje

UNIDAD I

Comprender la importancia de la inversión


privada y el uso de las modalidades y en su
caso mecanismo de promoción que regula
su participación para el desarrollo de
proyectos de infraestructura y servicios
públicos, según corresponda.
Contenidos de la
unidad 1 –
1.1. Principios Éticos para la Función Pública en el
Perú. Parte 1
1.2. ¿Que es la inversión privada y su importancia?
1.3. Evolución de la participación de la inversión
privada.
1.4. Modalidades para la promoción de la inversión
privada.
1.4.1. Asociaciones Público Privadas.
Saberes previos

1. ¿Qué es la Inversión Privada y cuál


es su importancia?

2. ¿Qué modalidades para la


promoción de la Inversión Privada
conocemos?
Para reflexionar

Se presentará la
sistematización de los
resultados de las respuestas
dadas por los participantes a
través del Mentimeter.

•Tenemos 5 minutos…..
¿Cómo se relaciona la ética con los mecanismos de promoción de la
inversión privada?

Los servidores públicos debemos aprender a gestionar adecuadamente las diversas


modalidades y en su caso mecanismo de promoción de la inversión privada para disminuir las
brechas de infraestructura y servicios públicos del país, ofreciendo mejores servicios para la
ciudadanía.

Principios éticos para la función pública


▪ Principio de imparcialidad y probidad en el uso de recursos públicos.
▪ Principio de eficacia y eficiencia.
▪ Principio de rendición de cuentas.
▪ Principio de buen trato al ciudadano.
Video: El círculo virtuoso de la Inversión Privada

Fuente: Instituto Peruano de Economía

Enlace: https://youtu.be/aufEGIABgbo
La Inversión Privada y su importancia

La inversión privada es el acto por el cual una


persona natural o jurídica, nacional o extranjera,
destina recursos a una actividad económica
específica con la finalidad de satisfacer una
necesidad de sus consumidores y obtener un retorno
por su inversión.

Fuente: Cuaderno de trabajo - PROINVERSIÓN


Beneficios socioeconómicos de la Inversión Privada
Evolución de la participación de la inversión privada

Fuente:
Adaptado del
MEF

Ente Rector
Evolución de la participación de la inversión privada

Fuente:
Adaptado del
MEF
Evolución de la participación de la inversión privada

• Publicación del Decreto Legislativo


que regula la promoción de la
Fortalecimiento inversión privada mediante APP y PA.
de la Sistema 2022 Decreto Legislativo N° 1543
• Aprobación del Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1543.
Decreto Supremo N° 211-2022-EF
• D. Leg. 1550: Modifica el D. Leg. N°
13352 – Reglamento pendiente de
aprobación
2023

Fuente: Adaptado del MEF


Evolución de la participación de la inversión privada

Proyectos de inversión emblemáticos entre 2005 y 2022

Fuente: PROINVERSIÓN (2022)


Modalidades para la promoción de la inversión privada
1.4.1 Las Asociaciones Público Privadas (APP)

Definición de APP
Es una alianza estratégica entre el Estado y la inversión privada en las ésta puede
incorporar:

EXPERIENCIAS CONOCIMIENTOS EQUIPOS TECNOLOGÍA

Además comparten los riesgos y aportan recursos financieros


para ejecutar el proyecto.
Características de las Asociaciones Público Privadas

Elevados Participación Participación


montos de del sector del sector
Inversión público privado

Buscan
desarrollar
infraestructura Existencia de
Largo plazo pública y
servicios
un contrato
públicos

Acumulan Se
Generan Se
múltiples establecen
compromisos distribuyen
funciones mecanismos
al Estado riesgos
del proyecto de pago
1.4.1 Las Asociaciones Público Privadas (APP)

Responsabilidades institucionales:
▪ Implementar una APP con éxito requiere una variedad de habilidades y conocimiento técnico.
▪ Los organismos gubernamentales y las personas responsables de implementar proyectos necesitan:

Fuente: Banco Mundial et al. (2014)


1.4.1 Las Asociaciones Público Privadas (APP)

Algunos ejemplos de APP

IIRSA Sur: Línea 2 del Metro


Tramos 2, 3 y 4 de Lima y Callao
US$ 964 millones US$ 6,783 millones

Terminal Norte Banda 698-806


Multipropósito MHz
US$ 1,960 millones
US$ 883 millones
Junio Diciembre Abril Julio Marzo Junio Mayo
2005 2008 2011 2013 2014 2014 2016
Bandas 1,710
y 2,110 MHz
US$ 1,202 millones

Red Vial N° 4 L. T. Moyobamba


US$ 370 millones - Iquitos
US$ 589 millones
Las Asociaciones Público Privadas (APP)

CLASIFICACIÓN DE LAS APP

Autofinanci Diseño del


ada Proyecto

Es aquel proyecto de Asociación Público Privada con


capacidad propia de generación de ingresos y que no
requiere el aporte de recursos financieros del Estado, y/o de
garantías financieras , y/o de garantías no financieras, conforme a
lo estipulado en el reglamento del Dec. Leg. 1362
APP

Cofinanciad Diseño
Invierte.p
del
a e
Proyecto

Es aquel proyecto de Asociación Público Privada que


requiere el aporte financiero del Estado, y/o de garantías
financieras y/o de garantías no financieras, que superen los
porcentajes y límites establecidos en el reglamento del Dec.
Leg. 1362
Garantías Financieras Vigentes, otorgadas en Contratos APP
(Millones de US$ sin IGV)

1. Este monto corresponde al pago asegurado de la retribución al Concesionario (no incluye ajustes de tarifa
establecidos en este contrato de Concesión), así como de la ocurrencia de un evento geológico, de ser el
caso.
2. Este monto no considera la garantía de riesgo parcial porque esta garantía respalda el pago de la
Garantía Soberana.

Fuente: Banco Mundial et al. (2014)


Las Asociaciones Público Privadas (APP).
Garantías No Financieras

Fuente: Banco Mundial et al. (2014)


Las Asociaciones Público Privadas (APP)

Principios de las APP


No es una APP cuando

Contratos Único
alcance sea Desarrollo
de la ejecución de
arrendami de obras infraestructu
ento, públicas, Permuta ra estatal de
usufructo o oferta e dominio
de privado
uso para instalación
de equipo o
activos Desarrollo
desarrollar de
provisión de
negocios mano de infraestructu
privados obra ra privada

Contratos de
compra venta u Construcción de
opción de local
compra de institucional
terrenos del
Estado
Diferencias de APP con Contratación Pública Tradicional
APP CPT
Enfoque de Servicio, con indicadores de cumplimiento. Enfoque de Obra
Se contrata un conjunto de actividades como diseño, Se contrata la construcción de una Obra determinada.
construcción, financiamiento y operación.
El Estado adjudica la buena pro a un inversionista El Estado adjudica la buena pro a un proveedor del sector
privado para que desarrolle el proyecto y se efectúa una privado para que construya la obra, a cuenta y riesgo por
adecuada distribución de riesgos entre las partes, de parte del Estado.
manera que sean asignados a aquella parte con mayor
capacidad para administrarlos, considerando el perfil de
riesgos del proyecto.
El incumplimiento de los niveles de servicio está sujeto a
No aplica la deducción o penalidades por el
deducciones o penalidades. incumplimiento de niveles de servicio, puesto que se
contrata solo la obra.
El inversionista es responsable de la operación y El Estado es responsable de la operación y mantenimiento
mantenimiento del activo. del activo, una vez recibida la Obra.

El inversionista es responsable de la financiación (obra). El Estado financia y paga la obra.


Se pueden aprovechar las ganancias de eficiencia por el No hay incentivos para obtener ganancias de eficiencia
empaquetamiento de actividades. porque el privado no mantiene ni opera el activo.
Las Asociaciones Público Privadas (APP)

ORIGEN DE UNA APP


Por Iniciativa Estatal (IE)
Son originadas por Iniciativa del sector público (ministerios, gobiernos
regionales o gobiernos locales o entidades públicas habilitadas). Nacen con
la incorporación del proyecto en el Informe Multianual de Inversiones en
APP.

Por Iniciativa Privada (IP)


Son originadas por el sector privado que elabora el proyecto y lo presenta al
Estado solicitando su trámite. Las IP tienen carácter de petición de gracia
(art. 112, Ley 27444).
Fases de una Iniciativa Estatal

Planeamiento y Se materializa en el Informe Multianual de


Programación Inversiones en APPs (IMIAPP).

Diseño del proyecto y/o evaluación del mismo.


Formulación Formulación del Informe de Evaluación.

Estructuración Aprobación Plan de Promoción, Estructuración


Financiera y Diseño del Contrato APP

Transacción Concurso Público: Licitación Pública o Concurso


de Proyectos Integrales u otros competitivos.

Ejecución Fase de la Inversión, Operación y Mantenimiento.


Contractual Comprende el seguimiento y supervisión de las
obligaciones contractuales.
1.4.1 Las Asociaciones Público Privadas (APP)

Gestión de APPs por Iniciativa Privada

Mecanismo por el cual el sector privado puede identificar


proyectos de inversión que involucren:

PROYECTOS
APPs PROYECTOS
REGULADOS POR
EN ACTIVOS
EL Dec. Leg. 674

y proponer al Estado la realización de dichos proyectos.


Gestión de una APP por Iniciativa Privada
Autofinanciada (IPA)
Síntesis

También podría gustarte