[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas22 páginas

Matematica Superior Iii Unidad Analisis Combinatorio: Universidad Nacional de Cajamarca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas22 páginas

Matematica Superior Iii Unidad Analisis Combinatorio: Universidad Nacional de Cajamarca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

MATEMATICA SUPERIOR

III UNIDAD

ANALISIS COMBINATORIO

Universidad Nacional de Cajamarca


SUCESIONES ARITMETICAS Y GEOMETRICAS

Fórmulas para determinar el término general o n – ésimo término de una sucesión(progresión) aritmética.
a1 , a 2 , a 3 , … , a n
𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑛 − 1 𝑑
𝑎𝑛 = 𝑛 − é𝑠𝑖𝑚𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 1,5,9,13, …

𝑎1 = 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎1 = 1 𝑛=1

n = posición del término de la sucesión 𝑎2 = 5 𝑛 = 2

d = razón o diferencia común 𝑎3 = 9 𝑛 = 3


𝑆𝑛 =suma de los n-términos de la sucesión aritmética. 𝑎4 = 13 𝑛 = 4

𝑎1 + 𝑎𝑛 𝑛 𝑠𝑖 𝑑: 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒


𝑆𝑛 =
2 𝑠𝑖 𝑑: 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Ejemplo: Una progresión aritmética tiene como primer término 10, el último término
es -12 y la razón aritmética es -2.¿cuántos términos tiene la progresión aritmética.

Solución

Ejemplo: Hallar la suma de los 15 primeros términos de la progresión aritmética.


7,12,17, … , 𝑎15
Solución
Ejemplo: Calcular la suma de los n primeros términos de una progresión aritmética , cuyo primer término
es 4 y cuya diferencia es 3, sabiendo que el término n es 40.
Solución

Ejemplo: Conociendo que en una Progresión Aritmética el término 𝑎100= 199 y que la suma de los 100 primeros
términos es 10.000, calcular el primero y la diferencia.
Solución
SUCESIÓN GEOMETRICA:

Aquella sucesión en las cuales la división o cociente entre dos términos consecutivos es siempre la misma.

𝑎𝑛
termino general ∶ 𝑎𝑛 = 𝑎1 𝑟 𝑛−1 𝑟= ∀𝑛 > 1
𝑎𝑛−1

𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , 𝑎4 , … , 𝑎𝑛
r
𝑎1 (𝑟 𝑛 − 1)
Suma de los n primeros términos: 𝑆𝑛 =
𝑟−1

𝑎1 = 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜

𝑎𝑛 = 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑛 − é𝑠𝑖𝑚𝑜.

n=número de términos
𝑟: 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑔𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎

𝑆𝑛 = 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑔𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎.


Ejemplo: Hallar el setimo término de una progresión geometrica sabiendo
que a1 = 8, la razón es 3.

Solución

Ejemplo: Calcula el dato que falta: 𝑎8 = −2 , 𝑎1 = ? , r = −1


Solución
Ejemplo: Hallar el primer término de la progresión geometrica cuyo quinceavo

término es − 59049 y la razón es − 3.

Solución

Ejemplo: El primer término de la progresión geometricaes 3 y el sexto término es − 729


Hallar la razón.
Solución
Ejemplo: Calcular la suma de los ocho primeros términos de la progresión geométrica.

2,6,18, …
Solución

PROGRESIONES GEOMETRICAS INFINITAS


Ejemplo: 32 16 8 4 2 … Vamos a seguir dividiendo el ultimo término
1 de la progresión en forma infinita.
𝑟= n=∞
2
Seguimos dividiendo vamos a tener numeros cada vez más pequeños.
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒: −1 < 𝑟 < 1

𝑎1 (𝑟 𝑛 − 1) 𝑎1 𝑟 𝑛 𝑎1 𝑎1 ∞ 𝑎1 𝑎1
Utilizamos: 𝑆∞ = = − = − =
𝑟−1 𝑟−1 𝑟−1 𝑟−1 𝑟−1 1−𝑟
0
𝑎1
S= −1 < 𝑟 < 1
1−𝑟

Suma de una progresión geometrica Infinita


Ejemplo: Determine la suma de la siguiente progresión aritmetica infinita:
0.2 0.02 0.002 0.0002 … …
Solución
𝑎1 −1 < 𝑟 < 1
𝑆𝑛 =
1−𝑟
0.02 0.2 0.2
𝑟= = 0.1 = 0.2222
0.2 → 𝑆∞ = =
1 − 0.1 0.9
SERIE ARITMETICA
Es la suma de los términos de una sucesión aritmética
𝑆 = 𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛
r
𝑎1 + 𝑎𝑛 𝑛
𝑆=
2
𝑎1 = 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜
𝑎𝑛 = 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑜 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜

n = numero de términos 𝑎𝑛 = 𝑎1 + 𝑛 − 1 𝑟

Ejemplo: Calcular la suma de: 13 + 17 + 21 + 29 + ⋯ + 89


Solución
SUCESIONES MONOTONAS
Se dice que una sucesión 𝑎𝑛 es:
a) CRECIENTE: si y sólo si: 𝒂𝒏 ≤ 𝒂𝒏+𝟏 ∀ 𝑛 ∈ 𝑁
b) ESTRICTAMENTE CRECIENTE: si y sólo si: 𝒂𝒏 < 𝒂𝒏+𝟏 ∀ 𝑛 ∈ 𝑁
c) DECRECIENTE: si y sólo si: 𝒂𝒏 ≥ 𝒂𝒏+𝟏 ∀ 𝑛 ∈ 𝑁
d) ESTRICTAMENTE DECRECIENTE: si y sólo si: 𝒂𝒏 > 𝒂𝒏+𝟏 ∀ 𝑛 ∈ 𝑁
Si se cumplen cualquiera de estas cuatro propiedades, se dice que la sucesión es monótona.

Ejemplo: la sucesión 2𝑛 𝑛≥1 es creciente


Solución

𝑒𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝑠𝑒𝑎 n < n+1 → 2𝑛 < 2 𝑛 + 1 ∀𝑛≥1

∴ 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 2𝑛 𝑛≥1 es creciente


1
Ejemplo: la sucesión es decreciente
𝑛 𝑛≥1

Solución
𝑒𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝑠𝑒𝑎 n < n+1

1 1
> ∀𝑛 ≥ 1
𝑛 𝑛+1

1
∴ 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 es decreciente
𝑛 𝑛≥1
𝑛+1
Ejemplo: Verificar si la sucesión es creciente, decreciente o monótona.
2𝑛−1

Solución
4 5 𝑛+1 𝑛+2
𝑎𝑛 = 2,1 , , … , ,
5 7 2𝑛 − 1 2𝑛 + 1

𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒: 𝑎1 > 𝑎2 𝑒𝑛 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙: 𝑎𝑛 > 𝑎𝑛+1

𝑛+1 𝑛+2
>
2𝑛 − 1 2𝑛 + 1

𝑛 + 1 2𝑛 + 1 > (2𝑛 − 1)(𝑛 + 2)


2𝑛2 + 𝑛 + 2𝑛 + 1 > 2𝑛2 + 4𝑛 − 𝑛 − 2
2𝑛2 + 3𝑛 + 1 > 2𝑛2 + 3𝑛 − 2

𝑛+1
∴ es decreciente
2𝑛−1
3𝑛−1
Ejemplo: Verificar si la sucesión es creciente, decreciente o monótona.
4𝑛+1

Solución
Ejemplo: Verificar si la sucesión 𝑎𝑛 es decreciente.

1 1 1
(2 + )2 −22 2+
𝑛
−2 2+
𝑛
+2
𝑎𝑛 = 𝑛 =
1 1
𝑛 𝑛

1 1
4+ 1 1
𝑎𝑛 = 𝑛 𝑛
=4+ → 𝑎𝑛 = 4 +
1 𝑛 𝑛
𝑛
1
𝑎𝑛+1 =4+
𝑛+1
𝑎1 = 4 + 1 = 5
1 9
𝑎2 = 4 + =
2 2
1 13
𝑎3 = 4 + =
3 3

𝑎2 < 𝑎1
⋮ 𝑎𝑛+1 < 𝑎𝑛
1 1
4+ < 4+
𝑛+1 𝑛

𝑎𝑛+1 < 𝑎𝑛

∴ 𝑎𝑛 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.

(−1)𝑛+1
Ejemplo: Verificar si la sucesión 𝑎𝑛 = es creciente, decreciente o monótona.
𝑛

Solución
Ejercicios de Aplicación
Verificar si las sucesiones son crecientes, decrecientes o monotonas.

3𝑛 − 1 6) (−1)𝑛 𝑛
1)
4𝑛 + 1
1 1
1 7) −
𝑛 𝑛+1
2)
1 + 𝑠𝑒𝑛𝑛2
𝑛2𝑛
2𝑛 8) (−1) 𝑛
3) 3
1 + 2𝑛
𝑛! 𝑛!
4) 𝑛 9)
3 1 3 5 … . (2𝑛 − 1)

𝑛2 − 1
5) (𝑛 + 1)2
𝑛 10)
𝑛2
DEFINICIÓN: SUCESIÓN ACOTADA
𝑆𝑒𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑛 𝑛≥1 diremos que es Acotada, si existen 2 números reales a y b tales que: 𝑎 ≤ 𝑎𝑛 ≤ 𝑏 ∀ 𝑛 ∈ 𝑁 +

𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑎 ≤ 𝑎𝑛 ≤ 𝑏 entonces 𝑎𝑛 ≤ 𝑐 , c= máx. 𝑎 , 𝑏 ∀𝑛 ∈ 𝑁 +


1
Ejemplo: 𝐿𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑛 𝑛≥1
es acotada.

1 1 1 1
𝐸𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝑎𝑛 = 1, , , , … 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑜 < <1
2 3 4 𝑛

0 1 1 1
2 3

1
𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑛 𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑠 𝑔𝑎𝑛𝑑𝑒 →0
𝑛
DEFINICIÓN: 𝑎𝑛 𝑛≥1 𝑒𝑠 𝐴𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑖 ∃ 𝑏 ∈ 𝑅/ 𝑎𝑛 ≤ 𝑏 ∀ 𝑛 ∈ 𝑁 +
𝑙𝑜𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑛 ∈ (−∞, 𝑏ሿ
Ejemplo:
𝐿𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 1 − 2𝑛 𝑛≥1 𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑠 ∋ −1 ∈ 𝑅

1 − 2𝑛 ≤ −1 , ∀𝑛 ∈ 𝑁 +

DEFINICIÓN: 𝑎𝑛 𝑛≥1 𝑒𝑠 𝐴𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑜 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑖 ∃ 𝑎 ∈ 𝑅 / 𝑎 ≤ 𝑎𝑛 ∀ 𝑛 ∈ 𝑁+


𝑙𝑜𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑛 ∈ ‫𝑎ڿ‬, +∞)
Ejemplo: 𝐿𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑛 𝑛≥1 = 2,4,6, …
𝑒𝑠 𝐴𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑜 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑖 ∃ 2 ∈ 𝑅 / 2 ≤ 2𝑛 ∀ 𝑛 ∈ 𝑁+
Ejemplo: 𝑉𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑞𝑢𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑛 = 1 es Acotada.
𝑛+2

1 1 1
𝐸𝑛 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜: 𝑎𝑛 = , , ,… 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒.
3 4 5
1
0 ≤ 𝑎𝑛 ≤
3
𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

∴ 𝑎𝑛 𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎.
Ejemplo: 𝑉𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑞𝑢𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑛 =(−1)𝑛 𝑛 es Acotada.

Solución
𝑎𝑛 =(−1)𝑛 𝑛

𝑎𝑛 = −1,2, −3,4, −5, …

𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑟 𝑎𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑛𝑖 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟.
Ejercicios de Aplicación

Verificar si las sucesiones son acotadas. .


3𝑛 − 1
1)
4𝑛 + 1

1
2)
1 + 𝑠𝑒𝑛𝑛2

1 1
3) −
𝑛 𝑛+1

𝑛2
𝑛
4) (−1) 𝑛
3

5) (−1)𝑛 𝑛

𝑛2 − 1
6)
𝑛

También podría gustarte