SEMINARIO
PRESIÓN IDEAL
ALEJANDRO CARDOZO
Índice el ebook
1. Mi historia
2. La hipertensión si se cura o se controla, como quieras llamarlo.
3. No tengo nada en contra de los médicos
4. ¿En este momento estás haciendo esto?
5. Haciendo esto sí te vas a curar
6. Suplementación
7. Somos los máximo que somos en lo mínimo que hacemos
1
1. Mi historia
Aunque mucha gente no lo pueda creer, con 18 años me diagnostic-
aron hipertensión, y como muchos piensan que la hipertensión es
genética, quiero aclarar que este no era mi caso.
En mi familia no había nadie con hipertensión. Mis abuelos, tanto el
paterno como el materno, sí habían sufrido infartos, pero nunca
habían tenido hipertensión.
No creo que la hipertensión sea genética, los médicos naturistas
dicen que solo el 2% de las enfermedades son genéticas, todo lo
demás viene por factores externos. Si supiéramos qué es la hiper-
tensión y cómo funciona, no andaríamos diciendo cosas de las que
no tenemos ni idea. Se habla mucho de que la obesidad es genética
también, pero cuando vemos personas obesas que tienen mascotas
resulta que estas también son obesas como el dueño(a),
esto explica que la obesidad en gran parte no
es genética.
Pero yendo al punto, con 18 años me diagnosticaron
hipertensión, y fue horrible. Claro, yo era apenas un
muchacho y que te digan que tenés que tomar
una pastilla de por vida es espantoso. Te viene
como el sentimiento de “estoy jodido, o sea,
esto no es un juego, si no empiezo a cambiar
algo en mi vida la cosa se pone seria”
2
En esa época me alimentaba mal, no hacía deporte, era sedentario,
me alimentaba muy mal con una gran cantidad de alimentos ultrap-
rocesados, jamás habia hecho algún ejercicio de respiración y no
tenía idea lo que era meditar. Aparte de todo eso tomaba alcohol y
en ocasiones fumaba. Más o menos lo que hacen algunos de los
jóvenes en estos tiempos.
Ya me encantaba la cocina desde que era chico. Me acuerdo que lle-
gaba de la escuela y me iba a la casa de mis abuelos, que tenían
televisión por cable a ver programas del chef inglés Jamie Oliver.
Cuando lo vi a él dije: “Quiero ser chef, esto es lo que quiero. Quiero
invitar a mis amigos a comer a mi casa, quiero enseñarle a la gente
cómo cocinar, quiero vivir esa vida”. Me encantó su primer pro-
grama The naked chef.
Cuando sentí que quería ser chef era chico, tendría unos 10 u 11
años. Después esas ganas de ser chef se me fueron. Seguí estudian-
do, e iba a ser arquitecto, me encantaba también el diseño y la
arquitectura, pero un día no sé qué pasó que decidí cambiar de
rumbo. Dije “es la cocina, es cocina lo que quiero aprender”, y ahí
me anoté para estudiar cocina en Uruguay.
Después de unos años, empecé a trabajar en restaurantes, esa vida
estresante de los restaurantes, es un trabajo pesado, muy pesado.
Entrás temprano y salís muy tarde, todo el día parado y controlando
muchas cosas a la vez. Fue en esa época que un día me levanté con
un dolor de cabeza impresionante, se me partía la cabeza. Tomé 1
analgésico y nada, tomé dos más y nada, y ahí me asusté y llamé al
médico.
Vinieron a casa. Tenía una presión de 19/11, me acuerdo de la cara
del médico cuando vio el aparato. Me dio una pastilla, me bajó la
presión y me dijo: “Saca hora para tu médico y andá, por que algo
no está bien”. Y bueno, fue eso lo que hice, fui al médico y me
mandó todos los estudios.
3
Diagnóstico: hipertensión.
Me dijo: “Tenés que tomar esta pastilla de por vida. Los primeros
tres meses te vas a marear, pero es lo único que podés hacer, no hay
cura para esto”. Agarré la receta y le respondí: “Perfecto, vengo en
3 meses”.
Salí de ahí y nunca más volví, aparte de que sospeché que el médico
no sabía tanto, aunque era un médico grado 5 uno de los mejores
cardiólogos que había. Este médico tenía sobrepeso, y su cara, con
lo que sé hoy en día, me indicaba que su estilo de vida no era muy
bueno.
Una vez que salí del médico me puse a investigar por qué subía la
presión y qué pasaba en el cuerpo, por qué sucedía esto. Justo en
ese momento yo estaba cambiando de trabajo porque ya no
aguantaba más el estrés de la cocina y luego de que me diagnostic-
aron hipertensión en esos días por suerte me llamaron para trabajar
en una tienda de productos naturales.
Cuando llegué, el primer día de entrevista me dieron un brownie
para probar. Yo no podía creer cuando me dijeron que estaba hecho
con pasta de almendras, castañas de cajú, cacao puro y dátiles. Que
era vegano y que era crudo, eso fue lo que más me impactó. O sea,
no lo pusieron en un horno, lo hacían en 10 minutos. Quedé impact-
ado, no entendía nada, no entendía con qué técnica podían lograr
eso. Apenas conocía algunos artículos del montón de productos
naturales que había ahí. No me entraba en la cabeza cómo podían
lograr ese brownie sin huevo, sin harina, sin manteca y sin azúcar, o
sea, sin cocinarlo. No entendía cómo podían hacerlo.
4
Empecé a trabajar ahí y enseguida me empezaron a capacitar con
todos los productos que había, porque vos estás atrás de una barra
y te llegan clientes de todo tipo, con cáncer, diabetes, hipertensión.
Tenés que saber cómo alimentarlos, si no los podés matar. Tenés
que asesorarlos, sobre todo con los productos, superalimentos,
frutos secos, semillas y muchas cosas más.
Empecé a leer muchísimo. Estudiaba horas y horas sobre ali-
mentación saludable, me capacité con diferentes chefs, médicos y
nutricionistas naturistas. Todavía seguía siendo hipertenso, hasta
que un día hice un proceso detox, un proceso de limpieza del
cuerpo, que de hecho este proceso forma parte de un programa
que te contaré enlas próximas clases, un proceso en el cual por
tantos días te alimentas de tal manera que tu cuerpo se limpia total-
mente y empieza a funcionar como tiene que funcionar, de manera
sana y saludable, de manera equilibrada.
Yo venía asustado por la hipertensión, me tomaba la presión a cada
rato, comía algo y me sentía mal. Recuerdo que cuando empecé el
proceso me tomé la presión la primera semana y había bajado un
poco, luego me tomé la presión a los 21 días y la tenía impecable, en
12/6. No podía creer lo que estaba viendo, y bueno, así pasó. Seguí
tomándome la presión durante varios meses más y siempre igual,
12/6, es decir, que mi cuerpo se curó apenas cambiando algunos ali-
mentos. No podía creer, fue mágico para mí darme cuenta de que
mi cuerpo se había curado cambiando un poco la forma de comer.
5
Cuando me di cuenta de esto, también me percaté de que todo lo
que había aprendido se lo podía enseñar a la gente y fue entonces
que empecé a dar clases de cocina saludable. Un día agarré la mo-
chila y me fui de viaje, desde Ushuaia - Argentina a Nueva York -
USA, me fui de mochilero. Me recorrí toda América y aprendí muchí-
simo sobre alimentación. Di muchos cursos en varios países como
Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos,
y aprendí y conocí mucha gente que se ha curado de cosas simples
como la hipertensión, gastritis, problemas digestivos, alergias, hasta
enfermedades más importantes como el cáncer o la diabetes. Es
posible curarse de lo que sea, y si no hay algo que te esté molestan-
do ahora, es posible que aumentes tu energía tres veces más de la
que tenés ahora, tan solo cambiando algunas cosas.
Guiando alumnos en procesos de coaching personales 1 a 1, empecé
a pensar que este proceso que diseñé se podría enfocar mucho más
en la cura de la hipertensión, y fue ahí que decidí crear el Seminario
Presión Ideal, un programa únicamente enfocado en la cura de la
hipertensión.
Sin nada raro, sin que tengas que tomar nada extraño, sin terapias
nocivas para el cuerpo. Simplemente dejando de comer mier… y em-
pezando a comer alimentos puros y ricos, que yo mismo te voy a
mostrar cuáles son, cuándo los como y por qué los como. Aparte de
todo eso, hay una cuestión con la suplementación que explico en el
Seminario Presión Ideal.
Esta es mi historia y te puedo decir con base en mi experiencia por
qué esto sirve y por qué se puede curar la hipertensión. La hiperten-
sión es un sistema de supervivencia del cuerpo, cuando el cuerpo no
tiene que sobrevivir de nada y funciona bien no debería haber hiper-
tensión.
6
2. La hipertensión si se cura o se controla, como
quieras llamarlo.
Durante todo este tiempo en donde estoy compartiendo y mostrán-
dole a la gente lo que hago y lo que como he escuchado miles de
veces que me dicen “La hipertensión no se cura, se controla”.
Y me doy cuenta que no entienden bien el concepto. La Hiperten-
sión es un sistema de supervivencia del cuerpo, cuando el cuerpo
está funcionando mal la presión sube para que circule la sangre,
sino directamente nos morimos o como dicen en mi país “no te
llega el agua al tanque”, para eso sube la presión para que las
sangre, los nutrientes y el oxígeno lleguen a todo el cuerpo.
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta que siempre se las arregla
para que vivas, hasta que no puede más y cuando no puede más ex-
plota, en este caso sería un infarto o un ACV.
Esto pasa muy seguido y cada vez más. A las personas que les pasa
esto, en base a mi experiencia y en el 99% de los casos, son perso-
nas que son sedentarias, no practican ningún tipo de actividad
física, son personas que de alguna manera de alimentan mal, con
productos ultraprocesados, alimentos inflamatorios, aceites de
mala calidad, exceso de productos animales de mala calidad y por
lo general son personas que no practican ningún ejercicio para el
control emocional.
Entonces cuando me dicen no se cura se controla, pienso que en
realidad no entendieron muy bien de que va la cosa.
Controlarla sería consumir alimentos malos, no hacer ejercicio y de
vez en cuando si comer bien y hacer alguna especie de proceso
detox para darle un respiro al cuerpo, pero la realidad es que no es
así que funciona.
7
Cuando yo hablo de curar hablo de vivir un estilo de vida saludable
para siempre, no de vez en cuando y cuando vivís saludable como
estilo de vida, como filosofía de vida, tu presión anda bien porque
no hay razones para que suba y eso debería ser así por siempre.
O sea como siempre tuvo que haber sido, deberíamos haber llevado
una alimentación consciente y saludable durante toda la vida y
nunca hubiésemos tenido problemas de hipertensión.
No conozco a nadie que lleve una alimentación plant based (basada
en plantas), que haga ejercicio, que coma alimentos puros y ricos y
que tenga problemas de hipertensión.
Que quiero decir con esto, es que no es genética ni hereditaria, la
gente toma esa postura antes de alimentarse bien, el 99% de las
personas no quieren alimentarse bien.
Con una alimentación mala nunca te vas a curar o controlar la hiper-
tensión, como quieras llamarle, es lo mismo, porque no se trata de
controlar, se trata de llevar un estilo de vida consciente y saludable.
8
3. No tengo nada en contra de los médicos
En la promoción del Seminario Presión Ideal tuve muchos comen-
tarios de personas que hablaban de los médicos y sobre que no
había una cura para la hipertensión.
Pero te pregunto: ¿A cuántos médicos conocés con sobrepeso?, ¿A
cuántos médicos conocés que se alimentan mal?, ¿A cuántos médi-
cos conocés con altos niveles de estrés?
Así como existen ingenieros que construyen los rascacielos más im-
presionantes del mundo, así como hay ingenieros que trabajan en la
NASA y en Apple, también hay algunos que no pueden construir ni
una casa de dos pisos. La hacen, y la hacen mal. Así como está
Messi, el mejor jugador de fútbol del mundo, también están los que
no pueden ni patear una pelota.
¿A qué voy con todo esto? A decirte que si querés ser bueno en
algo tenés que seguir al mejor, y yo sigo a los médicos que tienen
más resultados y a los que investigan más. Por algo no seguí al que
me dijo que tenía que tomar medicación de por vida.
En ese momento, pensé: Este señor tiene sobrepeso, tiene ojeras,
huele a cigarro. Pensé también, es grado 5 pero eso no dice mucho,
por algo está como está.
¿Qué hice? Fui a investigar a los mejores. Me llevó mucho tiempo,
no voy a decir que no, pero aprendí mucho porque leí mucho. Y los
mejores médicos están diciendo muchas cosas que los demás
médicos no hacen ni practican. Entonces, antes de ir a un médico y
seguir todo lo que este dice te recomiendo que investigues por tu
cuenta. Investiga mucho, y más ahora que nunca fue tan fácil inves-
tigar lo que quieras, solo falta entrar a internet y leer, o comprarse
libros y leer, o comprar cursos y estudiar, obviamente siempre de
fuentes confiables.
9
Déjame hacerte otra pregunta: ¿conoces algún médico que haya
tenido problemas por mala praxis? Bien, si tu respuesta fue sí, en-
tonces te cuento que los médicos también se pueden equivocar. Es
humano, todavía no tenemos robots haciendo las prácticas de los
médicos. Por ahora.
Vos podés investigar, podés elegir a los mejores médicos y podés
estar al tanto de lo que pasa en la medicina y tomar tus propias de-
cisiones. Podés hacerlo. Y si podés hacerlo, hacelo.
No tengo nada en contra de los médicos, solo que en la mayoría de
los países de Latinoamérica no los preparan para prevenir sino para
curar. Y es increíble lo que hacen, son los mejores en eso, es una
profesión que valoro muchísimo.
No sé como será en otras partes del mundo, pero en Uruguay no
tenemos la mejor educación, no somos como los países del norte
de Europa. No somos como Finlandia, por ejemplo entonces no ten-
emos a los mejores profesionales. Todos los mejores que tenemos
se fueron a capacitar al exterior, y hoy en día un médico en Uruguay
tiene apenas 4 meses de nutrición en toda la carrera, así que no po-
demos esperar que sepan mucho al respecto.
10
Lo mismo pasa con los nutricionistas. No tengo nada contra ellos,
pero como lo dije antes, no tenemos la mejor educación, por lo
tanto no podemos esperar ser los mejores en eso. En varias univer-
sidades del mundo ya no enseñan más que los nutricionistas
recomienden a la gente consumir lácteos y en Uruguay y varios
países de Latinoamérica seguimos con lo mismo de hace años.
Resumiendo, ¿qué están haciendo los mejores? Bueno ahí voy. Eso
es lo que yo hago, vos no tenés que hacer lo mismo que yo, pero en
este camino ya he ayudado a mucha gente a transformar su vida y
vivir una vida mejor, muchas personas han pasado por mis pro-
gramas y a muchas personas les he transformado la vida única-
mente mostrando lo que yo hago, sin recetar nada, sin prescribir
nada, solo contando mi experiencia.
11
4. ¿En este momento estás haciendo esto?
Si en este momento y a lo largo de tu vida has tenido una ali-
mentación poco saludable, es casi imposible que la hipertensión se
haya curado por sí sola. Veo que mucha gente me dice, “tengo hip-
ertensión desde los 25 y tengo 60 y todavía no me he curado”, pero
cuando reviso qué hábitos tiene esa persona, cómo se alimenta,
qué come, qué hace todos los días de su vida, me doy cuenta de
que no está llevando rutinas muy saludables que digamos.
Pero ¿qué es llevar hábitos saludables? Por una parte, llevar hábitos
saludables es comer alimentos con consciencia, alimentos ricos en
nutrientes y puros, libres de agrotóxicos, que no hayan sido modifi-
cados genéticamente, en definitiva, que sean orgánicos. No importa
si llevas una dieta basada en plantas o no, lo importante es la cali-
dad de las cosas que estás comiendo. Por otra parte, también
cuenta la calidad del sueño que tenés, qué cantidad de alcohol
tomás, si fumas, si no controlas o intentas controlar tu estrés, qué
tipo de prácticas hacés para bajar el estrés. ¿Meditas? ¿Haces ejer-
cicios de respiración? ¿Tenés un alto nivel de conocimiento sobre
inteligencia emocional o te estresas si pasa una mosca volando?
Cambiando tu alimentación van a cambiar muchas cosas en tu
forma de vida, en tus niveles de cortisol en el cuerpo; toda tu pro-
ducción hormonal cambia, se empieza a nivelar todo, y el organis-
mo empieza a funcionar bien.
Hay algo que necesito que entiendas, si ahora te estás alimentando
mal, es imposible que te cures de hipertensión. La hipertensión es
un sistema de supervivencia que tiene el cuerpo. Como sabrás, el
cuerpo es una máquina perfecta, y como máquina perfecta siempre
se las arregla para nivelar las cosas.
12
Para que entiendas, la hipertensión es el corazón bombeando el
doble porque la sangre no puede circular debido a que está sucia.
Queda muy espesa y el corazón tiene que trabajar más y más para
que la sangre circule como debe. Esto lleva a un desgaste del cora-
zón y de las arterias. Todo esto por un lado, pero por otro lado entra
en juego el páncreas y la insulina, junto con los riñones. Cuando
comemos más carbohidratos de lo necesario, liberamos más insuli-
na en la sangre de la necesaria, y esta insulina hace que los riñones
no liberen todo el sodio que estás comiendo y hace que lo retengas,
y de hecho ya venís comiendo mucho sodio si comes alimentos pro-
cesados y ultraprocesados.
Entonces, ¿cuál es la clave para transformar esto? Cambiar tu estilo
de vida y alimentarte de manera consciente y sana. Esas dos cosas
son claves si querés curarte de la hipertensión.
13
5. Haciendo esto sí te vas a curar
Lo que yo hice primero fue enfocarme primero en cambiar mi ali-
mentación a cero productos refinados, procesados y ultraprocesados.
Pase a comer natural, rico y puro. ¿Qué quiere decir esto? Cero comida
que venga en paquetes, salvo algunas. Cero enlatados y cero comida
que tenga algún tipo de químico para conservarse. Casi, casi cero car-
bohidratos, nada de pan, de ningun tipo, nada de azúcar, nada de cual-
quier alimento que tenga hidratos de carbono en exceso. Pase a
comer solo algunas raíces como yuca, mandioca o camote/boniato, lo
justo y necesario. Sí comía alguna grasas saludables y proteínas, todas
las que quería, pero para controlar los niveles de insulina es prioritario
bajar la cantidad de carbohidratos. Hay muchos libros y médicos que
hablan de las dietas low carb. Un libro es Cerebro de pan, que ya
mismo te recomiendo que leas. ¿En qué base mi alimentación entonc-
es? Verduras, carnes, grasas de calidad y algunas frutas.
¿Comer natural hace mal? Obvio que no, vas a comer tan natural que
tu cuerpo entero te lo va a agradecer. ¿Comer natural es caro? Obvio
que no, gastas hasta un 70% menos. Te voy a dar toda la información
de lo que yo cómo y cuándo como en el plan de acción detallado que
entrego en el programa que te voy a contar más adelante en las próxi-
mas clases.
Primero la alimentación, después la parte de hacer deporte. Si nunca
hiciste deporte te voy a invitar a moverte de acuerdo a tus posibili-
dades y a tu edad. Puedes empezar por caminar 30 minutos, que es lo
mínimo de lo mínimo. Pero también puedes hacer ejercicios isométri-
cos, que es lo mejor para las personas que tienen hipertensión. Tam-
bién te voy a mostrar estudios que se han hecho con respecto a estos
ejercicios.
14
También vamos a ver la parte de control emocional, que es suma-
mente importante, porque de nada sirve alimentarse bien si no
controlamos la parte emocional. Aunque nuestro cerebro química-
mente se active por los alimentos que le damos, es necesario tener
control emocional. Para eso te voy a enseñar qué cosas podés
hacer para nivelar las hormonas del estrés y cómo lidiar con situa-
ciones que hacen que tu presión suba.
6. Suplementación
Esta es una parte importantísima que muchos dejan de lado. La
mayoría de los médicos no te solicitan los análisis necesarios para
saber cómo está el estado de tu cuerpo. Por ejemplo, la vitamina D
es una de las más importantes, porque está involucrada en muchos
procesos en el cuerpo, y muchos de nosotros no sabemos cómo
están nuestros niveles de vitamina D.
Otra cosa muy importante son los niveles de magnesio y potasio y
la cantidad de metales pesados que hay en nuestro cuerpo. Hay
pocos laboratorios que hagan estos análisis en Latinoamérica, y si
los hacen son muy caros.
Solo puedes controlar lo que puedes medir y si no sabemos estos
niveles, ¿cómo vamos a saber en qué estado está nuestro cuerpo?
¿Cómo vamos a tomar entonces las decisiones adecuadas? ¿Con
qué base?
¿Sabes cómo están tus niveles de selenio? ¿Sabías que esto influye
en tus niveles de estrés? ¿Cómo podemos obtener estos nutrien-
tes? A través de los alimentos claro, pero ¿qué pasa con los alimen-
tos?
Los alimentos cada vez vienen con menos nutrientes, debido a la
mala práctica de la agricultura. Las zanahorias de hace 10 años no
son las mismas que las zanahorias de ahora. Las de ahora tienen
menos nutrientes. Agotamos los suelos por no saber plantar; de
hecho, estamos usando glifosato en las plantaciones, una de las
sustancias más tóxicas en el mundo.
15
Necesitamos saber elegir nuestros alimentos a la hora de comer,
pero no alcanza solo con eso. No podemos controlar la cantidad de
nutrientes que hay dentro de una lechuga o una espinaca, entonces
no podemos hacer nada, sino que debemos obtener estos nutrien-
tes desde otro lugar, y ahí aparecen los suplementos, que pueden
ser naturales o generados en un laboratorio, pueden ser superali-
mentos naturales de extractos de plantas o pueden ser hechos a
través de otros compuestos no naturales. Necesitamos saber iden-
tificar eso.
Uno de los suplementos más necesarios es el magnesio, la mayoría
de la población mundial tiene deficiencia de magnesio, también
hay deficiencia de vitamina B12 y de vitamina D. No alcanza con
comer cacao para tener magnesio, necesitarías un camión de
cacao para que tu cuerpo tenga los niveles de magnesio ideales.
Igual con la vitamina B12, no alcanza solo con comer carne, de
hecho, el pasto que comen las vacas ya casi ni tiene las bacterias
que generan la B12, por eso necesitamos medir nuestros niveles,
porque sin estos datos no podemos tomar decisiones.
Cuando tengas los resultados te voy a mostrar que suplementos
uso para que mi cuerpo se empiece a nutrir y a curar. Si no, es
como tirar agua en el desierto. Con la suplementación nuestro
cuerpo va a absorber todos los nutrientes que le damos y entonces
va a empezar la transformación
“ Hoy en día o tenes un armario lleno de suplementos o tendrás uno
lleno de medicamentos”
Gabriel Cousens
16
7. Somos los máximo que somos en lo mínimo que
hacemos
Eres lo máximo en lo mínimo que haces. ¿Cómo puedo explicarte
esto?
“Eres lo máximo que eres en lo mínimo que haces” fue una frase
que escuché a un coach que conozco y aprecio mucho, y me hizo
pensar mucho. ¿Cómo que somos lo máximo en lo mínimo? Eso
pasa cuando vives y te mueves con excelencia, cuando todo lo que
haces es excelente. ¿Pero a qué va todo esto? En que todo lo que
hagas lo realices lo mejor que puedas, en no conformarte con
menos. Por ejemplo, y este es un ejemplo que me encanta, cuando
estacionas el auto y no queda perfecto, la mayoría de la gente
piensa: “Bueno, así está bien. Déjalo”. Pero no, así no está bien.
Subite y hacelo bien, te lleva 30 segundos y lo podés hacer bien. Lo
mismo pasa cuando te levantas y no haces la cama, hacer la cama
y dejarla impecable te lleva menos de 2 minutos y ya podes em-
pezar con algo que haga empezar tu día de la mejor manera.
Pero ¿qué tiene que ver esto con la hipertensión y la salud? Que
hay muchas cosas que sí podés controlar y hacer bien, pero sin em-
bargo las dejas de lado. Vos podés alimentarte bien, vos podés
elegir qué comer y cuándo, pero no lo hacés. Vos podés elegir qué
sal usar en tu mesa, vos podés elegir si comer pan o no, vos podés
elegir si comer carbohidratos en exceso o no. Y es eso: la mínima
decisión que tomas tiene un gran impacto en tu cuerpo y en tu cali-
dad de vida. Vos podés elegir si ver tele hasta tarde o si acostarte
temprano y descansar de verdad para levantarte con tus niveles de
cortisol óptimos y tu cuerpo funcionando en perfecto estado.
Podés hacer todo eso pero no lo haces por ignorancia, porque no
sabes los efectos o porque simplemente no te da la gana.
17
SEMINARIO
PRESIÓN IDEAL
ALEJANDRO CARDOZO
Pero resumiendo, tenés el control del 85% de las cosas, podés con-
trolar mucho y la mayoría de los resultados pasan por tus deci-
siones. Usain Bolt no es el mejor del mundo por quedarse sentado
mirando Netflix, es el mejor del mundo por entrenar y entrenar
para ser el mejor. Tendrá su talento, pero que entrenó más que el
resto es seguro. Nadie llega al podio sin haber luchado por eso.
No me mal entiendas, no quiero que dejes de comer todo lo rico
que te gusta, esa pizza con mozzarella, esas papas fritas, solo que
podés comerlas dos veces al mes y no todos los días, podés hacer-
lo, es tu elección, sos la única persona responsable de lo que te
pasa.
“Es en los momentos de decisión que nuestro destino es trazado.”
Tony Robbins.
Estoy acá para ayudarte, pero solo no puedo, necesito que también
hagas tu parte.
18
Alejandro Cardozo
alejandrocardozo.oficial alejandrocardozo_oficial / Alejandro Cardozo soporte@presiónideal.com
Alejandro Cardozo
alejandrocardozo.oficial alejandrocardozo_oficial / Alejandro Cardozo soporte@presiónideal.com