[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Cuestionario Final. Módulo 2 Fuerzas Armadas

Este documento presenta las 10 preguntas y respuestas de un cuestionario final sobre el Módulo 2 del curso "Educa CNDH: Cursos en línea". El estudiante respondió correctamente todas las preguntas relacionadas con los estándares del derecho internacional sobre el uso de la fuerza y la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ciudadana.

Cargado por

Debby Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Cuestionario Final. Módulo 2 Fuerzas Armadas

Este documento presenta las 10 preguntas y respuestas de un cuestionario final sobre el Módulo 2 del curso "Educa CNDH: Cursos en línea". El estudiante respondió correctamente todas las preguntas relacionadas con los estándares del derecho internacional sobre el uso de la fuerza y la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ciudadana.

Cargado por

Debby Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► fuerzasarmadas ► Módulo 2 ► Cuestionario Final. Módulo 2

Comenzado en martes, 8 de agosto de 2023, 10:32


Estado Terminados
Finalizado en martes, 8 de agosto de 2023, 11:44
Tiempo empleado 1 hora 12 mins
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1 En el Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México, la Corte Interamericana determinó
Correcta que:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Los Estados pueden utilizar a las Fuerzas Armadas de manera discrecional para
hacer frente a la violencia criminal

b. Los Estados no deben utilizar en ningún caso a las Fuerzas Armadas en la función
de seguridad ciudadana

c. Los Estados deben limitar al máximo el uso de las Fuerzas Armadas para el control
de la criminalidad común o violencia interna, puesto que el entrenamiento que reciben
está dirigido a derrotar un objetivo legítimo, y no a la protección y control de civiles,
entrenamiento que es propio de los entes policiales Exacto, los Estados deben
observar este criterio para prevenir violaciones a los derechos humanos
d. Los Estados pueden utilizar a las Fuerzas Armadas de manera ilimitada para hacer
frente a la violencia criminal

Su respuesta es correcta.
Pregunta 2 ¿Qué autoridades pueden solicitar al Presidente de la República, con base en el artículo
Correcta 119 de la Constitución Federal, el auxilio de las Fuerzas Armadas para hacer frente a una
sublevación o trastorno interior en el territorio de algún Estado?
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. La Secretaría de Cultura o la Secretaría de Educación Pública

b. El Tribunal Superior de Justicia del Estado de que se trate o el titular de la Fiscalía


General del Estado

c. Un Juez Federal o el Tribunal Superior Agrario

d. La Legislatura de un Estado o, si no estuviere reunida, el Gobernador Correcto,


éstas son las autoridades mencionadas en ese artículo constitucional

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
¿Qué permite a las Fuerzas Armadas el Derecho Internacional Humanitario?
Correcta

Puntúa 1.00 sobre Seleccione una:


1.00 a. Las detenciones secretas

b. La tortura y los desplazamientos forzados

c. El uso de la fuerza letal respecto de los objetivos lícitos (combatientes y los objetivos
militares) Muy bien, este tipo de fuerza está permitido siempre y cuando se dirija a
los combatientes y objetivos militares, nunca a la población civil no combatiente o a las
personas que ya no participan en las hostilidades
d. El uso de la fuerza no letal

Su respuesta es correcta.
Pregunta 4 En el Caso Alvarado Espinoza y Otros Vs. México, la Corte Interamericana de Derechos
Correcta Humanos desarrolló definitivamente los estándares sobre la participación excepcional de
las Fuerzas Armadas en la función de seguridad ciudadana; en específico determinó que
Puntúa 1.00 sobre
esa participación debe ser:
1.00

Seleccione una:
a. Extraordinaria, subordinada y complementaria a las labores de las corporaciones
civiles; regulada mediante mecanismos legales y protocolos sobre el uso de la fuerza, y
fiscalizada por órganos civiles competentes, independientes y técnicamente capaces
Muy bien, éstos son los estándares que justifican la participación excepcional de
las Fuerzas Armadas en la función de la seguridad ciudadana

b. Ilimitada
c. Permanente
d. Discrecional

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
¿Cuáles son los métodos bélicos prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario?
Correcta

Puntúa 1.00 sobre Seleccione una:


1.00 a. La discriminación por apariencia física y la intolerancia

b. La migración desordenada y la pobreza

c. La falta de vivienda digna y la exclusión social


d. El terror o la perfidia (la deslealtad del enemigo) Cierto, estos métodos están
prohibidos por el Derecho de los Conflictos Armados o el Derecho Internacional
Humanitario

Su respuesta es correcta.
Pregunta 6 ¿En qué Estado de nuestro País participaron las Fuerzas Armadas por primera vez y de
Correcta forma complementaria en la función de seguridad ciudadana durante el mes de octubre de
1966?
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. En Sonora

b. En Veracruz

c. En Michoacán Muy bien, en este Estado se desplegaron de forma


complementaria las Fuerzas Armadas para dar respuesta a una situación de disturbios
civiles que ya no podía ser resuelta por las Fuerzas de la Policía.
d. En Campeche

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
¿Qué tipo de fuerza pueden utilizar las Fuerzas Armadas en el marco de una guerra interna
Correcta o conflicto armado interno?
Puntúa 1.00 sobre
1.00 Seleccione una:
a. La presencia disuasiva

b. La fuerza letal mediante ataques directos a los combatientes y objetivos militares


Muy bien, éste es el tipo de fuerza que pueden utilizar las Fuerzas Armadas en el
contexto de un conflicto armado interno, pues el adversario no está protegido contra
ataques directos de las Fuerzas Armadas

c. La verbalización
d. La fuerza no letal

Su respuesta es correcta.
Pregunta 8 Tratándose de la función de la seguridad ciudadana, en todo caso y bajo cualquier
Correcta circunstancia, las Fuerzas Armadas deben actuar:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. Con base en una solicitud de la Suprema Corte de Justicia

b. En estricto auxilio a las autoridades civiles y siempre y cuando se solicite


expresamente su apoyo Exacto, las Fuerzas Armadas pueden participar en la
función de la seguridad ciudadana de forma complementaria
c. Al margen de la ley

d. Por iniciativa propia

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
¿Por qué la participación complementaria de las Fuerzas Armadas en la función de la
Correcta seguridad ciudadana no viola el artículo 21 de la Constitución Federal?
Puntúa 1.00 sobre
1.00 Seleccione una:
a. Porque este artículo de la Constitución no excluye a ninguna autoridad que, de
acuerdo con sus atribuciones, tenga alguna relación con ella y su propósito es lograr
una eficiente coordinación entre todas las autoridades de los tres niveles de gobierno,
para lograr la seguridad ciudadana en todas sus dimensiones Muy bien, éste es el
criterio sostenido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde hace tiempo

b. Porque la moral lo permite

c. Porque la ley no lo prohíbe


d. Porque México es un país democrático

Su respuesta es correcta.
Pregunta 10 En el ámbito de la seguridad ciudadana, las operaciones militares deben tener como
Correcta objetivo número 1:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. La detención o captura de las personas civiles sorprendidas cometiendo una
conducta ilícita o punible Cierto, éste es el objetivo número 1 que deben perseguir
las operaciones militares en el marco de la seguridad ciudadana

b. El uso de la fuerza no letal

c. La verbalización
d. El uso de la fuerza o armas de fuego

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte