[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas26 páginas

Fuerzas Armadas y Derechos Humanos Finales

Este documento resume los resultados de dos exámenes finales sobre los módulos 1 y 2 de las fuerzas armadas y los derechos humanos. En el módulo 1, el estudiante obtuvo una calificación de 90% respondiendo correctamente 10 de 11 preguntas sobre temas como los fundamentos normativos de la seguridad ciudadana y la violencia criminal. En el módulo 2, también obtuvo 90% respondiendo correctamente a 9 de 10 preguntas sobre la perspectiva de género y el derecho internacional humanitario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas26 páginas

Fuerzas Armadas y Derechos Humanos Finales

Este documento resume los resultados de dos exámenes finales sobre los módulos 1 y 2 de las fuerzas armadas y los derechos humanos. En el módulo 1, el estudiante obtuvo una calificación de 90% respondiendo correctamente 10 de 11 preguntas sobre temas como los fundamentos normativos de la seguridad ciudadana y la violencia criminal. En el módulo 2, también obtuvo 90% respondiendo correctamente a 9 de 10 preguntas sobre la perspectiva de género y el derecho internacional humanitario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

miércoles, 3 de mayo de 2023, 20:52

Examen final módulo 1 fuerzas armadas y


sus derecho humanos

Estado Terminados

Finalizado en miércoles, 3 de mayo de 2023, 21:28

Tiempo empleado 35 mins 45 segundos

Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos encontramos el
fundamento normativo o jurídico del derecho a la seguridad frente al delito o a la violencia
interpersonal o social?
Seleccione una:

a. Artículo 3 
¡Correcto! el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos es la base
normativa del derecho a la seguridad frente al delito

b. Artículo 30
c. Artículo 9
d. Artículo 17

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo con el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del 31 de
diciembre de 2009, ¿cuál es el concepto o término más adecuado para analizar los problemas
de la violencia criminal desde la perspectiva de los derechos humanos?
Seleccione una:
a. El concepto de seguridad social
b. El concepto de seguridad nacional

c. El concepto de seguridad ciudadana  


¡Correcto! el concepto de seguridad ciudadana es el más adecuado para generar una política
pública en la materia, pues se basa en la persona o en la protección de un determinado
gobierno o régimen político

d. El concepto de seguridad democrática

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué artículo de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, se
encuentra el fundamento normativo de la seguridad ciudadana o de la seguridad de las
personas frente al fenómeno de la violencia criminal?
Seleccione una:

a. Artículo 1 
¡Correcto! En este artículo de la Declaración de Derechos Humanos de la Organización de los
Estados Americanos está la base normativa de la seguridad ciudadana

b. Artículo 10
c. Artículo 3
d. Artículo 7

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La seguridad ciudadana tiene como objetivo:
Seleccione una:
a. Garantizar solamente el derecho a la movilidad

b. Garantizar los derechos humanos de todas las personas 


¡Correcto! La seguridad ciudadana como política pública garantiza el ejercicio de los derechos
humanos o los hace efectivos

c. Respetar únicamente la libertad de expresión


d. Promover el poder del Estado

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo con el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del 31 de
diciembre de 2009, ¿cuáles son los derechos humanos particularmente afectados por la
violencia criminal?
Seleccione una:
a. El derecho de petición y la autodeterminación
b. El derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, a las garantías judiciales y al uso

pacífico de los bienes 


¡Correcto! Éstos son los derechos humanos que pueden ser vulnerados por la violencia
criminal o el fenómeno del delito

c. El derecho a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe


d. El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica y a la salud

Retroalimentación
¡Correcto! Éstos son los derechos humanos que pueden ser vulnerados por la violencia
criminal o el fenómeno del delito

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Respecto del comportamiento de los agentes del Estado o de la Fuerza Pública o de las
Fuerzas de Seguridad, la Comisión Interamericana recuerda a los Estados, en el informe en
comento, que:
Seleccione una:
a. La adecuada interpretación y aplicación de las normas jurídicas del derecho interno y de las
garantías establecidas en la Convención Americana, sirven de guía para que dichos agentes o
servidores públicos puedan defender la seguridad de todas personas sin costos, es decir, sin

víctimas 
¡Correcto! La interpretación y aplicación del derecho interno y de la Convención Americana de
Derechos Humanos sirven de guía o parámetro para defender a todas las personas en el
marco de la seguridad ciudadana sin provocar víctimas

b. Pueden suspender el cumplimiento de las normas que reconocen los derechos humanos
sin la autorización del Poder Legislativo para hacer frente a la violencia criminal
c. Deben usar la fuerza letal de forma discrecional frente a los grupos armados que operan al
margen de la ley
d. Deben entrenar a los agentes de la Policía para utilizar la fuerza en situación de guerra
interna

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo con la Constitución Federal, ¿qué principios deben observar las instituciones de
seguridad pública en el desempeño de sus funciones?
Seleccione una:
a. Los principios de racionalidad y proporcionalidad
b. Los principios de austeridad y racionalidad
c. Los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a

los derechos humanos 


¡Correcto! Éstos son los principios que deben cumplir las instituciones y agentes de la
seguridad pública

d. Los principios de distinción, proporcionalidad y precaución

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué artículo del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, se encuentra el
fundamento normativo de la seguridad ciudadana o de la seguridad de las personas frente al
fenómeno de la violencia criminal?
Seleccione una:
a. Artículo 10
b. Artículo 9

c. Artículo 17 
d. Artículo 15

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo con el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del 31 de
diciembre de 2009, ¿cuál es el centro o el objetivo de la seguridad ciudadana?
Seleccione una:
a. Las instituciones públicas
b. Los partidos políticos
c. Los gobernantes

d. La persona humana 


¡Correcto! la persona humana es y debe ser el centro de la política pública de la seguridad
ciudadana y la convivencia pacífica entre las personas humanas es un objetivo estratégico
que debe alcanzar dicha política pública

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En cuanto a los problemas de seguridad ciudadana, que han surgido en México y en otros
países de América Latina, la Comisión Interamericana argumenta, en el informe antes citado,
que tienen como causa:
Seleccione una:
a. La reacción de los grupos armados no estatales que ejercen la violencia criminal
b. La falta de políticas públicas de bienestar social
c. El fin de los conflictos armados en la región
d. Una situación en la cual el Estado incumple, total o parcialmente, su función de ofrecer
protección ante el crimen y la violencia social, lo cual provoca una seria irrupción en la vida

cotidiana de todas las personas 


¡Correcto! La inseguridad tiene como causa el incumplimiento del Estado de proveer
seguridad a todas las personas frente a la violencia criminal 

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Examen final modulo 2 fuerzas armadas y la


prespectiva de genero

Comenzado en miércoles, 3 de mayo de 2023, 22:25

Estado Terminados

Finalizado en miércoles, 3 de mayo de 2023, 22:51

Tiempo empleado 26 mins 30 segundos

Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
¿Qué permite a las Fuerzas Armadas el Derecho Internacional Humanitario?
Seleccione una:
a. El uso de la fuerza no letal
b. Las detenciones secretas
c. El uso de la fuerza letal respecto de los objetivos lícitos (combatientes y los objetivos

militares) 
Muy bien, este tipo de fuerza está permitido siempre y cuando se dirija a los combatientes y
objetivos militares, nunca a la población civil no combatiente o a las personas que ya no
participan en las hostilidades

d. La tortura y los desplazamientos forzados

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué derecho limita o regula los medios y los métodos que pueden utilizar los combatientes
en los conflictos armados?
Seleccione una:

a. El Derecho Internacional Humanitario 


Muy bien, este derecho se aplica a los conflictos armados y regula los medios y los métodos
que pueden utilizar los combatientes en el desarrollo de las hostilidades

b. El Derecho Penal


c. El Derecho Internacional Privado
d. El Derecho Civil

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué autoridades de carácter federal pueden solicitar al Presidente de la República, el auxilio
de las Fuerzas Armadas para apoyar a la Guardia Nacional o a la Policía Federal Ministerial
en la función de seguridad ciudadana?
Seleccione una:
a. El titular de la Fiscalía General de la República o de la Secretaría de Seguridad y

Protección Ciudadana Federal 


Muy bien, éstas son las autoridades que pueden hacer la petición al Presidente de la
República

b. La Secretaría de la Función Pública o la Secretaría de Relaciones Exteriores


c. La Secretaría de Cultura o la Secretaría de Educación Pública
d. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público o la Secretaría de Salud

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué autoridades pueden solicitar al Presidente de la República, con base en el artículo 119
de la Constitución Federal, el auxilio de las Fuerzas Armadas para hacer frente a una
sublevación o trastorno interior en el territorio de algún Estado?
Seleccione una:
a. Un Juez Federal o el Tribunal Superior Agrario
b. La Secretaría de Cultura o la Secretaría de Educación Pública
c. El Tribunal Superior de Justicia del Estado de que se trate o el titular de la Fiscalía General

del Estado 
d. La Legislatura de un Estado o, si no estuviere reunida, el Gobernador

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta, vuelva a intentarlo

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué es el Comité Internacional de la Cruz Roja?
Seleccione una:
a. Es un departamento de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos
b. Es una oficina especial de la Organización de las Naciones Unidas
c. Es una organización humanitaria neutral e independiente y conforme a su estatuto especial
en el marco del Derecho Internacional Humanitario (o el derecho aplicable a situaciones de
conflicto armado o guerra), puede analizar si en un país determinado la violencia interna

constituye o no un conflicto armado de carácter no internacional 


Muy bien, ésta es la naturaleza jurídica del CICR

d. Es una oficina especial de la Organización de los Estados Americanos

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué tipo de fuerza pueden utilizar las Fuerzas Armadas en el marco de una guerra interna o
conflicto armado interno?
Seleccione una:
a. La fuerza no letal

b. La fuerza letal mediante ataques directos a los combatientes y objetivos militares 
Muy bien, éste es el tipo de fuerza que pueden utilizar las Fuerzas Armadas en el contexto de
un conflicto armado interno, pues el adversario no está protegido contra ataques directos de
las Fuerzas Armadas

c. La presencia disuasiva


d. La verbalización

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué artículo del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que las Fuerzas
Armadas, al tener una participación complementaria en la función de seguridad ciudadana, no
pueden asumir el carácter de Policía Primer Respondiente?
Seleccione una:
a. El artículo 34
b. El artículo 12

c. El artículo 222 


Muy bien, éste es el artículo del referido Código que indica que as Fuerzas Armadas, al tener
una participación complementaria en la función de seguridad ciudadana, no pueden asumir el
carácter de Policía Primer Respondiente

d. El artículo 45

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Qué apoyo pueden ofrecer las Fuerzas Armadas en el ámbito de la función de seguridad
ciudadana a los agentes de la Policía?
Seleccione una:
a. El uso del armamento de las Fuerzas Armadas o el volumen de fuego de éstas para
responder a la resistencia potencialmente letal o de alta peligrosidad de las personas que

deben ser capturadas o detenidas 


Exacto, éste es el apoyo que pueden ofrecer válidamente las Fuerzas Armadas a las
autoridades civiles

b. La capacidad de las Fuerzas Armadas para establecer el toque de queda


c. La habilidad de las Fuerzas Armadas para hacer una inspección o revisión a las personas
detenidas
d. La habilidad de las Fuerzas Armadas para hacer entrevistas a las personas detenidas

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué Estado de nuestro País participaron las Fuerzas Armadas por primera vez y de forma
complementaria en la función de seguridad ciudadana durante el mes de octubre de 1966?
Seleccione una:
a. En Campeche

b. En Michoacán 
Muy bien, en este Estado se desplegaron de forma complementaria las Fuerzas Armadas para
dar respuesta a una situación de disturbios civiles que ya no podía ser resuelta por las
Fuerzas de la Policía.
c. En Sonora
d. En Veracruz

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En el Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México, la Corte Interamericana determinó
que:
Seleccione una:
a. Los Estados pueden utilizar a las Fuerzas Armadas de manera discrecional para hacer
frente a la violencia criminal
b. Los Estados deben limitar al máximo el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la
criminalidad común o violencia interna, puesto que el entrenamiento que reciben está dirigido
a derrotar un objetivo legítimo, y no a la protección y control de civiles, entrenamiento que es

propio de los entes policiales 


Exacto, los Estados deben observar este criterio para prevenir violaciones a los derechos
humanos

c. Los Estados pueden utilizar a las Fuerzas Armadas de manera ilimitada para hacer frente a
la violencia criminal
d. Los Estados no deben utilizar en ningún caso a las Fuerzas Armadas en la función de
seguridad ciudadana

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

EXAMEN FINAL MODULO 3 CURSO FUERZAS


ARMADAS Y DE DERECHO HUMANOS
Comenzado en miércoles, 3 de mayo de 2023, 23:35

Estado Terminados
Finalizado en miércoles, 3 de mayo de 2023, 23:43

Tiempo empleado 7 mins 51 segundos

Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué caso se puede justificar la tortura?
Seleccione una:
a. En caso de existir violencia criminal
b. En caso de existir un peligro para la seguridad nacional

c. No se puede justificar la tortura en ningún caso 


Cierto, la tortura está prohibida absolutamente

d. En caso de existir una pandemia y con el fin de evitar su propagación

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Si un Estado crea una norma o directiva para dar grandes incentivos o recompensas a las
Fuerzas Armadas para que den resultados en la lucha contra los grupos armados no
estatales, ¿qué derecho humano se coloca en una situación de riesgo si las Fuerzas Armadas
desean dar resultados a cualquier precio?
Seleccione una:
a. La vivienda

b. La vida 
Cierto, este derecho humano se compromete seriamente con la adopción de normas o
directivas que ofrecen incentivos o recompensas a las Fuerzas Armadas para que den
resultados en la lucha contra los grupos armados no estatales

c. La educación
d. La salud

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
En el Caso Ticona Estrada y otros Vs. Bolivia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos
indicó que la violación del derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica conlleva a:
Seleccione una:
a. Desconocer en términos absolutos la posibilidad de ser titular de derechos humanos y

deberes 
Muy bien, si el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica no se respeta ni
garantiza, prácticamente los demás derechos humanos se violarán como efecto dominó

b. Desconocer el derecho de petición


c. Desconocer la libertad de tránsito
d. Desconocer la libertad personal

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta
De acuerdo con el artículo 7.6 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
constituye una garantía de la libertad personal, que no debe ser suspendida en los estados de
emergencia o excepción:
Seleccione una:

a. El hábeas corpus o el derecho de amparo 


Muy bien, esta garantía de la libertad personal es insuspendible en los estados de emergencia
o excepción

b. La queja
c. La inconformidad
d. La denuncia

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el maltrato se considera tortura si:
Seleccione una:
a. es intencional; causa severos sufrimientos físicos o mentales, y se comete con cualquier fin

o propósito, entre ellos, la investigación de delitos 


Muy bien, estos elementos, de acuerdo con esta Corte, son constitutivos de la tortura o
integran la tortura

b. es intencional y causa sólo angustia síquica


c. es intencional y es contrario a la moral
d. es intencional y causa sólo dolor físico

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Cuál es el contenido o alcance del derecho a la vida, de acuerdo con el artículo 4.1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos?

Seleccione una:
a. Toda persona tiene derecho a una vivienda digna
b. Toda persona tiene derecho a la no discriminación
c. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Nadie puede ser privado de la vida

arbitrariamente 
Cierto, toda persona tiene derecho a no ser ejecutada o a no ser asesinada

d. Toda persona tiene derecho a la educación superior o universitaria

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Si un grupo paramilitar retiene a campesinos de una comunidad para obligarlos a recoger y
arrear el ganado sustraído de una región determinada, ¿qué derecho humano se vulnera en
este caso?
Seleccione una:
a. La libertad de pensamiento
b. La libertad de expresión

c. La libertad personal 


Exacto, este derecho se viola con esas acciones

d. El derecho de reunión


Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Toda persona que denuncie haber sido sometida a tortura, tiene el derecho a que su caso
sea:
Seleccione una:
a. Rechazado por intrascendente
b. Analizado de manera objetiva e imparcial y que las autoridades competentes, como un

Agente del Ministerio Público, inicien de oficio la investigación respectiva 


Muy bien, las víctimas tienen el derecho de acceso a la justicia y éste debe ser garantizado
por el Estado

c. Canalizado a los defensores civiles de derechos humanos


d. Analizado de forma paulatina

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La tortura y las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes están:
Seleccione una:
a. Prohibidos sólo en tiempos de paz
b. Permitidos para salvaguardar la democracia
c. Permitidos para garantizar la seguridad ciudadana
d. Estrictamente prohibidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos 
Muy bien, estas conductas están absolutamente prohibidas por este derecho

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿En qué caso una persona puede ser detenida por deudas de carácter civil o familiar?
Seleccione una:
a. En el caso de incumplimiento del pago de impuestos
b. En el caso de incumplimiento del pago de la renta
c. En el caso de incumplimiento del pago de colegiaturas

d. En el caso de incumplimiento del pago de la pensión alimenticia 


Cierto, ésta es la causa por la que una persona puede ser detenida por deudas de carácter
civil o familiar

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

EXAMEN FINAL MODULO 4 CURSO FUERZAS


ARMADAS Y DERECHOS HUMANOS
Comenzado en jueves, 4 de mayo de 2023, 00:10

Estado Terminados

Finalizado en jueves, 4 de mayo de 2023, 00:19

Tiempo empleado 9 mins 23 segundos


Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Comentario de ¡Excelente!
retroalimentación
Has dominado el tema.

¡Responde la encuesta de satisfacción y descarga t


Responder
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una vez que las autoridades civiles competentes lleguen al lugar de los hechos o del hallazgo,
a petición de dichas autoridades, las Fuerzas Armadas pueden:
Seleccione una:
a. Impedir que periodistas tomen fotografías de ese lugar
b. Proporcionar asesoría sobre el uso del armamento
c. Entrevistar a testigos
d. Quedarse en ese sitio para ofrecer la seguridad perimetral y retirarse cuando los trabajos

de investigación hayan concluido 


Excelente, estas acciones las pueden realizar las Fuerzas Armadas en la función de seguridad
ciudadana en su carácter de autoridad coadyuvante

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Con el propósito de traducir los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza y armas
de fuego en medidas o mecanismos concretos que propicien o impulsen su cumplimiento, el
Comité Internacional de la Cruz Roja creó el concepto de:
Seleccione una:
a. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos
b. Derecho penal del enemigo

c. Integración del derecho 


Muy bien, con este concepto el CICR busca la implementación plena de los estándares
internacionales sobre el uso de la fuerza y armas de fuego con el objetivo de prevenir
violaciones a los derechos humanos

d. El Derecho Internacional Humanitario

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo con los párrafos segundo y tercero del artículo 222 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, la intervención de las Fuerzas Armadas en la función de la seguridad
ciudadana se limitará a:
Seleccione una:
a. Detener en flagrancia a la persona imputada y remitirla ante el Ministerio Público sin la
intervención de la policía
b. Detener a la persona imputada en cumplimiento de una orden judicial de aprehensión y
remitirla a la justicia militar
c. Detener en flagrancia a la persona imputada y entregarla a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos
d. Detener en flagrancia a la persona imputada; a preservar el lugar de los hechos hasta el
arribo de las autoridades competentes y, en su caso, adoptar las medidas a su alcance para
que se brinde atención médica de urgencia a las personas heridas si las hubiere, así como
poner a disposición del agente del Ministerio Público que corresponda, a las personas

detenidas por conducto o en coordinación con la policía 


Muy bien, éstas son las acciones que pueden realizar las Fuerzas Armadas en la función de la
seguridad ciudadana
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Este conjunto de principios de la Organización de las Naciones Unidas establece que cuando
el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los portadores de armas ejercerán
moderación, reducirán al mínimo los daños o lesiones, respetarán y protegerán la dignidad
humana, procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos 
a las personas heridas, y procurarán notificar lo sucedido, en el menor tiempo posible, a los
familiares o amigos de las personas heridas:
Seleccione una:
a. Los Principios de París
b. Los Principios de Ética para el Servicio Público
c. Los Principios de Tolerancia y No Discriminación
d. Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego por los

Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, de 1990 


Correcto, este instrumento internacional de la Organización de las Naciones Unidas indica que
los portadores de armas deben reducir al mínimo los daños o lesiones al momento de hacer
cumplir la ley y tienen que hacer las gestiones necesarias para que se ofrezca atención
médica a las personas heridas

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
¿Por qué la Guardia Nacional debe asumir el rol de Policía Primer Respondiente de la
detención en flagrancia realizada por las Fuerzas Armadas, si acude al lugar de la captura a
petición de éstas?
Seleccione una:
a. Porque tiene disciplina
b. Porque el Presidente de la República lo ha ordenado
c. Porque no tiene otra opción
d. Porque es una institución de carácter civil encargada de la seguridad ciudadana y está

adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal 


Correcto, la Guardia Nacional fue diseñada para desempeñar el rol de Policía Primer
Respondiente y ha recibido la capacitación para ello

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
A la Guardia Nacional en su carácter de Policía Primer Respondiente le corresponde:
Seleccione una:
a. Apoyar a las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad nacional del Estado mexicano
b. Apoyar a los paramédicos en la atención de las personas heridas en el lugar de los hechos
c. Llenar el Informe Policial Homologado y hacer la puesta a disposición de las personas

detenidas ante el Agente del Ministerio Público Respectivo 


Correcto, la Guardia Nacional tiene la competencia de llenar este informe y hacer la remisión o
la puesta a disposición de las personas detenidas precisamente por tener el rol o el carácter
de Policía Primer Respondiente y las Fuerzas Armadas pueden apoyarla con su volumen de
fuego

d. Proporcionar asesoría a la Policía Municipal sobre el uso del armamento

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Este Código indica que los portadores de armas (como las Fuerzas Armadas) deben mantener
en secreto las cuestiones de carácter confidencial que conozcan con motivo de sus funciones:
Seleccione una:
a. El Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, de

1979 
Muy bien, este código prevé esta obligación

b. El Código de Buenas Costumbres de las Fuerzas Armadas


c. El Código Penal Federal
d. El Código Nacional de Procedimientos Penales

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo con la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, ¿en qué consiste el principio de
proporcionalidad?
Seleccione una:
a. Consiste en usar el armamento ante una resistencia pasiva
b. El ataque directo de las Fuerzas Armadas no provocará daños incidentales y obtendrá una
ventaja militar

c. El nivel de fuerza debe ser acorde con el nivel de resistencia opuesto por el agresor 
Excelente, este principio nos indica que el tipo de fuerza debe ser congruente con el nivel de
resistencia

d. Consiste en dirigir ataques directos a los combatientes y objetivos militares


Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Aunque el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, de
1979, y los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, de 1990, tienen el carácter de fuente soft
law del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (criterio orientador o indicativo), son:
Seleccione una:
a. Recomendaciones de la Organización de los Estados Americanos

b. Estándares máximos en materia de derechos humanos 


c. Solamente principios éticos que deben cumplirse
d. Estándares mínimos que los portadores de armas deben cumplir para prevenir negligencias
o abusos de poder en el desempeño de sus funciones

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta, vuelva a intentarlo

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo con la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, ¿en qué consiste el principio de
absoluta necesidad?
Seleccione una:
a. Consiste en agotar medios no violentos antes de recurrir a la fuerza para que el sujeto a

detener o el agresor deponga su actitud ilícita 


Cierto, este principio permite el uso del armamento a falta de otros medios para responder a la
agresión

b. Consiste en usar el armamento de forma discrecional


c. Consiste en usar el armamento ante una resistencia pasiva
d. Consiste en usar el armamento ante una agresión verbal

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

También podría gustarte