[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas6 páginas

Cuestionario Final Del Módulo 3 PDF

Este documento resume los resultados de un cuestionario sobre prevención de tortura completado por el usuario. El cuestionario contenía 10 preguntas sobre diferentes temas relacionados con la tortura, incluidos métodos específicos, diferencias entre tortura física y psicológica, y acuerdos legales. El usuario respondió correctamente a todas las preguntas y obtuvo una calificación perfecta de 10/10.

Cargado por

Julia Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas6 páginas

Cuestionario Final Del Módulo 3 PDF

Este documento resume los resultados de un cuestionario sobre prevención de tortura completado por el usuario. El cuestionario contenía 10 preguntas sobre diferentes temas relacionados con la tortura, incluidos métodos específicos, diferencias entre tortura física y psicológica, y acuerdos legales. El usuario respondió correctamente a todas las preguntas y obtuvo una calificación perfecta de 10/10.

Cargado por

Julia Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► prevencion_tortura ► Módulo 3 ► Cuestionario final del módulo 3

Comenzado en domingo, 7 de febrero de 2021, 15:35


Estado Terminados
Finalizado en domingo, 7 de febrero de 2021, 15:38
Tiempo empleado 3 mins 23 segundos
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

Pregunta 1 Es conveniente investigar los actos de tortura por "paquete", refiriéndonos a la integración de todas las afecciones en un
Correcta agraviado:

Puntúa 1.00 sobre


Seleccione una:
1.00
a. No, porque suelen concentrarse en uno u otro de los métodos y discutir que ese método particular constituya una forma de
tortura.

b. No, porque fragmentar el caso por cada uno de los métodos nos permite un análisis más rápido.

c. Sí, porque nos permite analizar el caso desde una perspectiva mucho más amplia.
d. Sí, porque nos permite estudiar de forma integral las arbitrariedades cometidas.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 2 Existen varios métodos de tortura por suspensión y de posición, pero todos consisten en…
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. sofocación hasta casi llegar a la asfixia, que no deja huella y tiene una recuperación rápida.

b. aplicación repetida de golpes en los pies, empleando una porra, trozo de tubería u objeto similar.
c. suspender la ingesta de todo recurso alimenticio, ya sea sólido o líquido, por un tiempo prolongado, alargando el malestar y
la inanición.
d. sujeción o atadura de alguna parte del cuerpo en posición retorcida, hiperextendida o cualquier manera antinatural.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 3 Diferencias entre métodos de tortura física y psicológica:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. La principal diferencia que existe entre ellos es la temporalidad en la que ocurren.

b. No puede existir una distinción entre métodos de tortura física y psicológica, debido a que ambas se conjugan en
determinados casos.

c. Las principales diferencias que existen entre estos son que los métodos físicos generan limitaciones funcionales y en los
psicológicos su afección no es tan relevante.
d. Ambos métodos de tortura son independientes, sin relación entre sí.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 4 ¿En qué consiste el método del submarino húmedo?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. En la inmersión forzada de la cabeza en agua, frecuentemente contaminada con orina, heces, vómitos u otras impurezas,
lo cual puede dar lugar a que el sujeto casi se ahogue. La aspiración de agua al pulmón puede provocar una complicación
respiratoria.

b. Obturación de boca y nariz con una bolsa rellena de polvo, cemento, pimienta, etc., con el fin de provocar la aspiración
forzada de distintas sustancias e impedir la respiración normal.

c. La inmersión forzada del cuerpo dentro de una alberca, tanque o tambo con tapa, o pozo con agua helada, por el mayor
tiempo posible, sin la posibilidad de descanso, con la finalidad de provocar terror psicológico.

d. En impedir la respiración normal mediante distintos métodos, como recubrir la cabeza con una bolsa de plástico, obturar la
boca y la nariz, ejercer una presión o aplicar una ligadura alrededor del cuello.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5 Son ejemplo de métodos de tortura en una situación de detención:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Celda pequeña, desnudez forzada, falta de instalaciones sanitarias.
b. Uso de fuerza racional y reducción física de movimientos.

c. Dieta especial, negar posesión de objetos y de llamadas telefónicas.

d. Privación de la libertad, visita íntima, fianza inaceptable.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 6 Las contusiones y hematomas:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Siempre dependerán de la magnitud y gravedad del golpe, no sólo de la fuerza aplicada, sino también de la estructura y
circulación del tejido afectado.

b. Son lesiones que siempre ponen en peligro la vida y afectan la función.


c. Regularmente son lesiones que no ponen en peligro la vida y frecuentemente no comprometen la función.

d. Son de las lesiones menos relevantes y que no se consideran como un método de tortura.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 7 Acuerdo por el que se instruye a los y las agentes del Ministerio Público de la Federación, peritos médicos, psicólogos/as y demás
Correcta personal de la Procuraduría General de la República, en el ámbito de su competencia, respecto de las diligencias mínimas que
deben llevar a cabo ante la probable comisión del delito de tortura:
Puntúa 1.00 sobre
1.00
Seleccione una:
a. A/068/2013.

b. A/085/2015.

c. A/068/2013.

d. A/112/2003.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 8 Al tipo de tortura que expone la desnudez forzada, violación, hasta actos de sodomía se le conoce como tortura:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. De humillación.

b. Psicológica.

c. Sexual.
d. De género.

Su respuesta es correcta.

Pregunta 9 Por amenaza se entiende:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. Fingir o simular la preparación de un objeto que pueda poner en riesgo la integridad física de la persona; por ejemplo,
cortar cartucho de un arma de fuego, afilar un objeto punzocortante o portar un objeto contundente durante la entrevista.

b. La intimidación por parte de las autoridades, con insultos para la persona agraviada o terceras/os, la cual no se encuentra
regulada por ninguna ley ni sanción aparente.

c. Intimidación mediante la advertencia respecto de los graves males o peligros que se ciernen sobre la persona afectada o
sobre terceras/os relacionadas/os con la misma, en caso de no satisfacer los deseos de sus captoras/es.

d. El amedrentamiento por parte de las autoridades, con insultos para la persona agraviada o terceros/as y así obtener una
confesión mediante la disminución de la resistencia psíquica de la persona.

Su respuesta es correcta.
Pregunta 10 ¿La tortura es justificable bajo ciertas circunstancias?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1.00 sobre
1.00 a. No, aunque los países no cuenten con los mecanismos para sancionarla.

b. Sí, ante la orden de un superior jerárquico o de cualquier otra autoridad.

c. No, bajo la política de cero tolerancia, su prohibición es absoluta.

d. Sí, cuando se entra en estado de emergencia, conmoción o conflicto interior.

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte