[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas19 páginas

Hola

Este documento presenta los resultados de una caja demostrativa de erosión realizada para analizar los factores responsables de la pérdida de suelo y comprender métodos de conservación. Se midió la cantidad de suelo perdido durante agosto debido a la erosión hídrica, encontrando una pérdida total de 736.48 mililitros. La caja demostró que las barreras vivas y muertas pueden ayudar a prevenir la pérdida de suelo.

Cargado por

Gary Marroquín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas19 páginas

Hola

Este documento presenta los resultados de una caja demostrativa de erosión realizada para analizar los factores responsables de la pérdida de suelo y comprender métodos de conservación. Se midió la cantidad de suelo perdido durante agosto debido a la erosión hídrica, encontrando una pérdida total de 736.48 mililitros. La caja demostró que las barreras vivas y muertas pueden ayudar a prevenir la pérdida de suelo.

Cargado por

Gary Marroquín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRICOLAS


LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRICOLAS CON ENFASIS EN CULTIVOS
TROPICALES.

CAJA DEMOSTRATIVA DE EROSION

GARI GABRIEL MARROQUIN RECINOS CARNET:


2082619

ESCUINTLA AGOSTO DE 2022 SEDE ESCUINTLA

Introducción.
La caja demostrativa es un método para poder evaluar y determinar el suelo
que podemos llegar a perder por distintas formas también nos ayuda a
determinar métodos de conservación del suelo para evitar dichos métodos
son barreras vivas, barreras muertas y terrazas cada uno de estos métodos
puede ser efectivo y ayudar a comprender su función y el beneficio que nos
trae el saber y poder comprender el enfoque de la conservación del suelo. En
este 2do informe realizado. Se determinó la cantidad de Kg/has que podemos
perder durante el transcurso de los días. Así como también se determinó los
gramos perdidos por la erosión y los centímetros de suelo que perdimos por la
compactación del suelo y erosión debido a las constantes lluvias.

Objetivo general.

Comprender y analizar los diferentes factores, procesos y mecanismos que puedan


ser responsables en la perdida de suelo, y comprender las diferentes metodologías
para la conservación de suelo .

Objetivos específicos.
Comprender y analizar la erosión hídrica.
Describir los factores y mecanismos que pueden ser responsable de la
erosión
Conocer métodos demostrativos de perdida de suelos

Calcular la perdida de suelo para estimar y prevenir perdidas en nuestros


suelos.

Caja demostrativa de erosión.

Materiales
 Una tarima
 Clavos
 Tachuelas
 Nailon
 Tuvo ½ de PVC
 2 Codos de 1/2
 Barreno
 Broca de ½
 Pala
 Piedras
 Tierra
 1 botella de 2lts
 1 probeta
 2 ollas
 1 gramera

Fecha de Inicio 01/08/2022


Implementación de Caja de erosión
Paso 1: Se desarmo una tarima sin utilizar de la cual se juntaron los pedazos de
tabla para poder formar una caja de 50x50 cm. A la cual se le coloco un Nailon de
color negro para poder evitar fugas de agua por grietas o aberturas de la caja.

Paso 2: Ya teniendo la caja cubierta con nailon se perforo con una broca de ½
dejando las perforaciones a mitad del alto de la caja, en los cuales fue introducido
2 pedazos de tuvo PVC de 30cm c/u los cuales en la punta tienen 2 codos de ½
para la salida de agua.
Paso 3. al tener la caja lista con el nailon y las 2 perforaciones y los 2 pedazos de tubo
de 30cm introducidos se procede a llenar hasta un 75% de tierra dentro de la caja,
método en el cual se necesitó de una pala.

Paso 4. Luego de tener la caja llena de tierra, se inclinará según el ángulo establecido
en mi caso fue un ángulo de 2°

Paso 5: con la caja ya inclinada el último paso a realizar fue colocar la barrera
establecida (barrera Muerta) dejando 3 divisiones de 12 cm c/u dejando la caja en 2
secciones una que servirá como testigo y la otra a la cual se le colocaran las barreras

Tiquisate Escuintla.
El municipio de Tiquisate pertenece al departamento de Escuintla, en la región sur de la
República de Guatemala. Cuenta con una extensión aproximada de 892 km².

Límites
Colinda al norte con el municipio de Río Bravo (Suchitepéquez); al sur con el océano
Pacífico; por el este con el municipio Nueva Concepción (Escuintla); del lado oeste con los
municipios de Santo Domingo Suchitepéquez y Río Bravo (Suchitepéquez). Se encuentra
a 60 Metros sobre el nivel del mar. ( (Valladares, 2017)

Clima.
La temporada calurosa dura 1.7 meses, del 17 de marzo al 9 de mayo, y la temperatura
máxima promedio diaria es más de 33 °C. El mes más cálido del año en Tiquisate es abril,
con una temperatura máxima promedio de 33 °C y mínima de 23 °C.

La temporada fresca dura 1.7 meses, del 8 de septiembre al 31 de octubre, y la


temperatura máxima promedio diaria es menos de 32 °C. El mes más frío del año en
Tiquisate es enero, con una temperatura mínima promedio de 20 °C y máxima de 32 °C.

Lluvias.
Tiquisate tiene una variación extremada de lluvia mensual por estación.
La temporada de lluvia dura 8.9 meses, del 13 de marzo al 10 de diciembre, con un
intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. El mes con más lluvia
en Tiquisate es septiembre, con un promedio de 254 milímetros de lluvia.
El periodo del año sin lluvia dura 3.1 meses, del 10 de diciembre al 13 de marzo. El mes
con menos lluvia en Tiquisate es enero, con un promedio de 3 milímetros de lluvia.
(weather Spark, 2022)

Cuadro estadístico de lluvia del mes de agosto.


Semana Fecha. Milimetro de lluvia
31 1/08/2022 27.50
2/08/2022 2.50
3/08/2022 9.00
4/08/2022 0.00
5/08/2022 35.00
6/08/2022 31.00
32 7/08/2022 0.00
8/08/2022 59.99
9/08/2022 159.99
10/08/2022 30.00
11/08/2022 0.00
12/08/2022 0.00
13/08/2022 0.00
33 14/08/2022 70.00
15/08/2022 0.00
16/08/2022 30.00
17/08/2022 4.51
18/08/2022 0.00
19/08/2022 0.00
20/08/2022 0.00
34 21/08/2022 0.00
22/08/2022 0.00
23/08/2022 3.00
24/08/2022 50.00
25/08/2022 0.00
26/08/2022 0.00
27/08/2022 0.00
35 28/08/2022 0.00
29/08/2022 0.00
30/08/2022 120.00
31/08/2022 9.99
1/09/2022 16.00
2/09/2022 78.00
3/09/2022 0.00
total. 736.48

Cuadro comparativo de lluvias por semanas del año 2020, 2021 y 2022.
Semana Año 2020 Año 2021 Año 2022
Ml. Ml. Ml.
31 55.00 180.99 105.00
32 41.63 113.51 249.98
33 79.01 89.50 104.51
34 164.02 111.01 53.00
35 71.53 165.00 223.99
Total 411.19 660.01 736.48

Según el cuadro comparativo realizado, el presente año tenemos una mayor intensidad de
lluvias que en los últimos dos años entre la semana 31 a la 35. Teniendo una diferencia de
325.29 milímetros más que en el año 2020 y 76.47 milímetros más que en el año 2021

Que es la erosión.
Se conoce como erosión a la degradación del suelo terrestre a través de la acción de
factores naturales, como el viento o el agua, y por la acción del hombre. Se da en todo el
mundo, no obstante, en las zonas secas o áridas, en las que no hay tanta vegetación y el
suelo está mucho más expuesto, es mucho más rápido. La erosión es uno de los
principales actores en el moldeo y modificación de la forma de la tierra.

La erosión consiste en la movilización de las rocas, o sus pedazos, arena o polvo de unos
sitios a otros, ya sea por el viento, la propia gravedad, o el agua. Por ejemplo, los ríos
transportan sedimentos de las montañas, ya sea pequeños trozos de rocas, arena o
polvo. Durante su transcurso los van arrastrando y finalmente los depositan en otro sitio,
cambiando la fisionomía del paisaje.

Causas de la erosion
Las causas que provocan la erosión del suelo pueden ser muchas y muy variadas.
Algunas son naturales, como las sequías, la acción del viento o el agua, en cambio, otras
son fruto de la acción del hombre, como la deforestación, la minería o la agricultura

 Erosión hídrica: es la erosión causada por el movimiento del agua, en sus


múltiples formas: la lluvia que rompe la tierra, las corrientes de los ríos, el golpeo
de la lluvia, el arrastramiento o las olas golpeando el suelo.

 Erosión eólica: el tipo de erosión provocada por el viento, que se lleva arena,
polvo o cenizas de un sitio para otro. Así mismo, el golpeo del viento en la roca la
va desgastando, moldeando su forma.
 Erosión química: también conocida como meteorización química, es la
descomposición y cambios en la estructura de la roca por las alteraciones que se
dan en el oxígeno, agua o dióxido de carbono.

 Erosión por temperatura: es la que se da con procesos como frío, calor o luz
solar en las rocas y el suelo. Básicamente son las que dependen de la temperatura
y el clima. Cuando las temperaturas son altas, las rocas se expanden y acaban por
agrietarse, lo mismo sucede cuando las rocas se congelas y descongelan.

 Erosión gravitatoria: la que se da como consecuencia de la acción de la


gravedad. Principalmente hace caer las rocas y piedras hacia abajo, quedando en
las zonas más bajas de las laderas.

Consecuencias del deterioro del suelo

No es difícil pensar en las consecuencias de la erosión del suelo, cuando se


deteriora el suelo también se deteriora ese ecosistema en concreto, perdiendo el
equilibro ecológico. Esto provoca una reducción tanto de la fauna como de la
flora, haciendo que, gradualmente, se vaya perdiendo la fertilidad de esas tierras.
En caso de que allí se cultive, cada vez será más difícil y costoso y, en caso de
que sea un lugar de pastoreo, esa tarea se va a complicar. Esta es la lista de
consecuencias de la erosión del suelo y su deterioro:

El ecosistema se desequilibra, perdiendo a muchas de sus especies endémicas y


favoreciendo el crecimiento de las especies oportunistas.
La tierra cada vez se va volviendo menos fértil, lo que aumenta el uso de
fertilizantes por parte de los agricultores. Al final, esto acaba con una tierra
totalmente inútil para el cultivo.

 Pérdida de flora y desaparición de especies.


 Pérdida de la humedad aportada por la flora.
 Creación de graveras y arenales en lo que eran tierras fértiles.
 Mayor riesgo de desprendimientos de rocas.
 Pérdida del rendimiento de la tierra y aumento del coste de cultivarla.
 En la ganadería, aumentan los costes de mantener y alimentar a los
animales, ya que desaparecen los pastos.
 El empobrecimiento de las poblaciones rurales hace que la población se
desplace hacia las ciudades.

Fuente: (Cardona., 2017)


Metodología.
Según los datos de lluvia evaluados de la semana 31 a la 35 con fecha de inicio el 1 de
agosto del presente año hasta la fecha 3 de septiembre del mismo año, hubo un total de
736.48 mm de lluvia con una intensidad máxima de 160 milímetros en el día 09/08/2022 y
una mínima de 2.50 en el día 02/08/2022. Entre la semana 31 a la 32. Provocando una
perdida y compactación en el suelo de 3 cm. En la la muestra sin barreras y 2 cm en la
muestra con barreras muertas. Tomando en cuenta que la inclinación de la caja es de
1.2cm.

Densidad Aparente del suelo.


Peso total de probeta = 36 gramos
Peso total de suelo = 25 gramos
Peso total probeta y suelo = 61gramos
CC. de Suelo = 22 CC.

Formula =
R// 1.14 mts3

Calculo de suelo perdido por erosión en la caja demostrativos.


Muestra con barreras muertas.
Datos
Ancho de la caja 50cm
Largo de la caja 60 cm
Dap. 1.14 kg/m3
Inicial mente la parte de mostrativa con las barreas muertas se dejó 6 cm. debajo de la
altura total de la caja en la fecha 1/08/2022 y se encontró una pérdida de 3 cm. abajo del
nivel de los 3 cm.

Ecuación.
.𝑽𝒐𝒍. = 𝑨 ∗ 𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂.
.(𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 ∗ 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒐) ∗ 𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂.
.(𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟔)𝒎𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎3m
.𝟎. 𝟑 𝒎𝒕𝒔𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎𝟑 𝒎𝒕𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟗 m3

R// 0.009. m3

𝑷𝒆𝒔𝒐 = 𝑽𝒐𝒍𝒎𝟑 ∗ 𝑫𝒂𝒑.


.𝒑𝒆𝒔𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝒎𝟑 ∗ 𝟏. 𝟏𝟒 𝒌𝒈/𝒎𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟎𝟐 𝒌𝒈

0.0102 0.3
.X 10,000 mts 2

R// 342 kg/has

Calculo de suelo perdido por erosión en la caja demostrativos.


Muestra sin barreras
Datos
Ancho de la caja 50cm
Largo de la caja 60cm
Dap. 1.14 mts3
Inicial mente la parte de mostrativa con las barreas muertas se dejó 6 cm. debajo de la
altura total de la caja en la fecha 1/08/2022 y se encontró una pérdida de 4 cm. abajo del
nivel de los 6 cm.

Ecuación.
.𝑽𝒐𝒍. = 𝑨 ∗ 𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂.
.(𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 ∗ 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒐) ∗ 𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂.
.(𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟔)𝒎𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎4
.𝟎. 𝟑 𝒎𝒕𝒔𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎𝟑 𝒎𝒕𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐
.
R// 0.012. m3

𝑷𝒆𝒔𝒐 = 𝑽𝒐𝒍𝒎𝟑 ∗ 𝑫𝒂𝒑.


.𝒑𝒆𝒔𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝒎𝟑 ∗ 𝟏. 𝟏𝟒 𝒌𝒈/𝒎𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟕 𝒌𝒈

0.0137 0.3
X 10,000 mts 2

R// 456kg/has

Muestra de erosión.
Al inicio de establecer la caja demostrativa se colocaron 2 tubos de PVC uno en cada
muestra para simular la perdida de suelo. Debajo de estos dos tubos se colocaron 2 mitad
de botes plásticos con el objetivo de poder almacenar la tierra erosionada durante los 34
días.
Para poder obtener los gramos perdidos durante los 34 días se llevó a cabo por el método
de evaporación, el cual tiene como objetivo eliminar el agua acumulada en los botes y
secar la tierra dentro de ellos para tener un dato más exacto quedando únicamente el
suelo erosionado.
Para este proceso se utilizaron 2 recipientes los cuales fueron una olla y un sarten. En
cada uno de ellos se colocaron a fuego directo en laña cada uno con el agua de cada
recipiente establecido en la caja demostrativa.

Para que el agua del recipiente se pudiera evaporar tuvo que llegar al punto de ebullición
el cual sucede a los 100 °C lo cual da proceso a la evaporación. Los 2 recipientes
estuvieron aproximadamente 30 minutos en el fuego y se retiraron cuando estos no
presentaban agua dentro de ellos.

Datos obtenidos.
Muestra erosiva sin barreras. 6 gramos
Muestra erosiva con barreras muertas. 4 gramos
Comentario: gracias a los datos obtenidos podemos observar que hay diversos factores
que pueden provocar erosión en nuestros suelos, en este caso tuvimos una erosión
hídrica la cual fue ocasionada por las lluvias ocurridas durante los 34 días de
implementación de la caja demostrativa, se determinó que el método de conservación de
barreras muertas si ayuda a evitar la erosión debido a que solo tenemos 4 gramos
perdidos durante los 34 días y en la muestra sin barrera obtuvimos 6 gramos dejando una
diferencia de 2 gramos más que en la muestra con el método de barreras muerta tomando
en cuenta nuestra pendiente que fue del 2%. En una pendiente más inclinada la perdida
de suelo podría variar de mayor a menor.
Datos finales de lluvia.

Semana Fecha. Milimetro de lluvia


4/09/2022 0.00
5/09/2022 0.00
6/09/2022 45.01
36 7/09/2022 0.00
8/09/2022 0.00
9/09/2022 0.1
10/09/2022 12.01
11/09/2022 12.02
12/09/2022 0.00
13/09/2022 14.00
37 14/09/2022 23.00
15/09/2022 34.00
16/09/2022 25.00
17/09/2022 5.00
18/09/2022 5.00
19/09/2022 83.49
20/09/2022 70.00
38 21/09/2022 100.00
22/09/2022 31.00
23/09/2022 2.00
24/09/2022 9.00
25/09/2022 137.50
26/09/2022 22.00
27/09/2022 17.01
39 28/09/2022 12.000
29/09/2022 4.00
30/09/2022 8.00
01/10/2022 75.01
2/10/2022 101.00
3/10/2022 0.00
4/10/2022 0.00
40 5/0/2022 0.00
6/10/2022 5.00
7/10/2022 0.00
8/10/2022 0.00
9/10/2022 11.01
10/10/2022 169.99
41 11/10/2022 1.00
12/10/2022 4.00
13/10/2022 1.99
Total. 1,040.52 mm

Datos finales de erosión.


Calculo de suelo perdido por erosión en la caja demostrativos.
Muestra con barreras muertas.

Datos
Ancho de la caja 50cm
Largo de la caja 60 cm
lamina 7 cm
Dap. 1.14 kg/m3
Inicial mente la parte de mostrativa con las barreas muertas se dejó 6 cm. debajo de la
altura total de la caja en la fecha 1/08/2022 y se encontró una pérdida de 7 cm. abajo del
nivel de los 6 cm

Ecuación.
.𝑽𝒐𝒍. = 𝑨 ∗ 𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂.
.(𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 ∗ 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒐) ∗ 𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂.
.(𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟔)𝒎𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎7m
.𝟎. 𝟑 𝒎𝒕𝒔𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎𝟕 𝒎𝒕𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏 m3

R// 0.021. m3

𝑷𝒆𝒔𝒐 = 𝑽𝒐𝒍𝒎𝟑 ∗ 𝑫𝒂𝒑.


.𝒑𝒆𝒔𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏𝒎𝟑 ∗ 𝟏. 𝟏𝟒 𝒌𝒈/𝒎𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟑𝟗 𝒌𝒈

0.0239 0.3
.X 10,000 mts 2

R// 796.66 kg/has

Datos finales de erosión.


Calculo de suelo perdido por erosión en la caja demostrativos.
Muestra con barreras muertas.

Datos
Ancho de la caja 50cm
Largo de la caja 60 cm
lamina 8 cm
Dap. 1.14 kg/m3
Inicial mente la parte de mostrativa con las barreas muertas se dejó 6 cm. debajo de la
altura total de la caja en la fecha 1/08/2022 y se encontró una pérdida de 8 cm. abajo del
nivel de los 6 cm

Ecuación.
.𝑽𝒐𝒍. = 𝑨 ∗ 𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂.
.(𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐 ∗ 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒐) ∗ 𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂.
.(𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟔)𝒎𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎7m
.𝟎. 𝟑 𝒎𝒕𝒔𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎𝟖 𝒎𝒕𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟒 m3

R// 0.024. m3

𝑷𝒆𝒔𝒐 = 𝑽𝒐𝒍𝒎𝟑 ∗ 𝑫𝒂𝒑.


.𝒑𝒆𝒔𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟒𝒎𝟑 ∗ 𝟏. 𝟏𝟒 𝒌𝒈/𝒎𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟕𝟒 𝒌𝒈

0.0274 0.3
.X 10,000 mts 2

R// 913.33 kg/has

En el analizis realizado se pudieron obtener los datos erosivos de cada una de las 2
partes de la caja demostrativa de erosión por medio de estos datos podemos determinar
los grms que perdimos durante los 74 días desde el inicio del proyecto. Se determinó que
hay una diferencia de 116kg/has de suelo perdido. Dando un mejor resultado la parte
donde se establecieron las barreras muertas donde se perdió 796.36kg/has y en la parte
sin barreras 913.33 kg/has determinando y aclarando que el método de conservación por
medio de barreras resulta efectivo para la conservación de suelo.

Metodología final para la muestra de erosión


Durante los restantes 40 días de igual forma se colocaron 2 botellas con objetivo de recibir
el agua y suelo erosionado de la caja, dichas botellas sirvieron para el almacenaje y para
encontrar nuestro suelo erosionado se utilizó un método de evaporación en el que el
agua almacenada se colocó en 2 ollas las cuales se pusieron a fuego directo hasta
evaporar toda el agua almacenada.

Para que el agua del recipiente se pudiera evaporar tuvo que llegar al punto de ebullición
el cual sucede a los 100 °C lo cual da proceso a la evaporación. Los 2 recipientes
estuvieron aproximadamente 30 minutos en el fuego y se retiraron cuando estos no
presentaban agua dentro de ellos.

Datos obtenidos

Muestra erosiva sin barreras 11 grms


Muestra erosiva con barreras 8 grms
Datos finales de suelo perdido
Semana 31 a 35 Suelo erosionado
Muestra sin barreras muertas 6 gramos
Muestra con barreras muertas 4 gramos
Semana 36 a 41 Suelo erosionado
Muestra sin barreras muertas 11 gramos
Muestra con barreras muertas 8 gramos
Total general de perdida
Muestra sin barreras muertas 17 gramos
Muestra con barreras muertas 12 gramos

Comentario final gracias a los datos obtenidos podemos observar que hay diversos
factores que pueden provocar erosión en nuestros suelos, en este caso tuvimos una
erosión hídrica la cual fue ocasionada por las lluvias ocurridas durante los 74 días de
implementación de la caja demostrativa, se determinó que el método de conservación de
barreras muertas si ayuda a evitar la erosión debido a que solo tenemos 12 gramos
perdidos durante los 74 días y en la muestra sin barrera obtuvimos 17 gramos dejando
una diferencia de 5 gramos más que en la muestra con el método de barreras muerta
tomando en cuenta nuestra pendiente que fue del 2%. En una pendiente más inclinada la
perdida de suelo podría variar de mayor a menor.

Conclusión.

Actualmente existen diferentes tipos de métodos para calcular la erosión del suelo algunos
con distintas metodologías, buscando un mismo objetivo. La cuantificación de suelo
perdido, con objetivo de prevenir riesgos y cuidado del suelo puesto a nuestra disposición.
La caja demostrativa nos permite explicar, socializa y sensibilizar la manera a cerca de las
diferentes causas y efectos de la erosión hídrica. Durante los 74 días de proyecte se llevo
un seguimiento de día a día con las lluvias frecuentes, lluvias que al momento de hacer
compactación con el suelo puede desprender este mismo eh ocasionar la erosión.
Implantamos dos partes montadas sobre nuestra caja, una con la metodología de barreras
muertas, en nuestro caso utilizamos rocas como barrera y una parte sin barreras con
objetivo de comprender las distintas formas para evitar la erosión, hubo un total de 1777
ml de lluvia durante los 74 días de implementación. Obteniendo mejores resultados sobre
la implementación de barreras muertas que tuvo una erosión de 11 gramos de suelo
erosionado y la parte sin barreras con 17 gramos de suelo erosionado. Deduciendo así
que la implantación de prevención contra la erosión es un método efectivo que nos puede
ayudar como prevención y cuidado de nuestro suelo a disposición.

Bibliografía
Cardona., A. (27 de 05 de 2017). Ecologia verde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/que-
es-la-erosion-del-suelo-causas-y-consecuencias1500.html

Valladares, L. (17 de 07 de 2017). Geografia. Obtenido de


https://aprende.guatemala.com/historia/geografia/municipio-de-tiquisate-escuintla/

weather Spark. (2022). Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/11184/Clima-promedio-


enTiquisate-Guatemala-durante-todo-el-
a%C3%B1o#:~:text=En%20Tiquisate%2C%20la%20temporada%20de,m%C3%A1s%20de%2
035%20%C2%B0C.

También podría gustarte