PROMOCIÓN
DE LA SALUD
¨AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO¨
TEMA: PROMOCIÓN DE LA SALUD
INTEGRANTES:
Aguilar Diaz Dialeny
Bardales Sajami Angie Paola
León Llontop Giovanna
Horna Calle Ana Cristina
Fernández Mori Dina
Cruz Mendoza Estefany
Chávez Muñoz, Angie
PROFESORA: Lic. Enf. Jesús Veranis Placencia Medina
CICLO: 2 A ENFERMARIA
CURSO: Educación para la Salud
Año:
2023
PROMOCIÓN DE SALUD:
1. ¿Qué es promoción de salud?
Es el proceso que permite a las personas incrementar el
control sobre su salud para mejorarla .
Es un proceso que busca desarrollar habilidades personales y
generar los mecanismos administrativos, organizativos y
políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor
control sobre su salud y mejoraría.
Busca lograr un estado de bienestar físico, mental y social, en
el que los individuos y/ o grupos puedan tener la posibilidad
de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y
poder cambiar o hacer frente a su entorno.
Combinación de apoyos educativos y ambientales que
favorecen las conductas o acciones que contribuyen a la
salud.
La Promoción de la Salud, cuyo objetivo es proporcionar a los
pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer
un mayor control sobre la misma, se constituye en una
prioridad para el sector, por su importancia en el desarrollo
social y en el mejoramiento de la calidad de vida de la
población, busca promover la salud de los peruanos como un
derecho inalienable de la persona humana y la necesidad de
crear una cultura de la salud, que involucra a individuos,
familias, comunidades y sociedad en su conjunto, en un
proceso orientado a modificar las condicionantes o
determinantes de la salud.
Trabaja con la movilización y el empoderamiento comunitario.
2.EJEMPLOS DE PROMOCIÓN DE LA
SALUD:
1. AUMENTO DE LAS ÁREAS VERDES:
-Se ha encontrado que las
personas que viven cercanas a
zonas verdes realizan más
actividad física y tienen mejor
calidad de vida en general.
En la actualidad, todo proyecto
urbanístico tiene entre sus
prioridades definir y crear zonas
verdes.
2. CREACIÓN DE GIMNASIOS AL AIRE LIBRE:
Desde hace varios años, en el contexto español, se han visto surgir
los llamados gimnasios al aire libre, espacios en los que
gratuitamente las personas pueden realizar deporte.
De esta forma se estimula la actividad física y todos los beneficios
para la salud que trae aparejada.
3. CAMPAÑAS ANTITABACO:
Son muy numerosas las acciones que tienen por objetivo evitar o
eliminar la adicción al tabaco.
Desde las ya inapelables leyes que prohíben fumar en espacios
colectivos que no están al aire libre, hasta los programas
específicos de prevención que existen en los centros hospitalarios;
todas son acciones que contribuyen a evitar o erradicar uno de los
hábitos que más atentan contra la salud.
4. INFORMACIÓN ALIMENTARIA QUE SE FACILITA AL
CONSUMIDOR:
Desde hace algunos años es obligatorio que los
productos alimenticios procesados lleven información
nutricional detallada sobre el aporte energético, las
grasas saturadas, los azúcares y la sal.
Con esta medida se persigue que los consumidores
tomen decisiones más informadas sobre lo que
consumen desde el punto de vista nutricional.
- ofrecer y financiar cursos y actividades deportivas
- Estilos de vida saludable favorables
- Ejercicios físicos
- Convivencia Pacífica
- Servicios reorientados
- Hospitales saludables
- cuidar la salud mental de los trabajadores proponiendo, por ejemplo,
orientación psicosocial externa y anónima, asesoramiento y formación
para combatir el estrés
- Hacerte chequeos médicos
- Preservativos
- Vacunas
- Pasteurización de la leche
4. ¿Cuáles son las funciones de la promoción de la Salud?
- Desarrollar aptitudes personales para la salud
La promoción de la salud proporciona la información y las herramientas
necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias
necesarias para la vida. Al hacerlo genera opciones para que la población
ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el ambiente, y para que
utilice adecuadamente los servicios de salud. Además, ayuda a que las
personas se preparen para las diferentes etapas de la vida y afronten con más
recursos las enfermedades y lesiones, y sus secuelas.
- Desarrollar entornos favorables a la salud
Impulsa que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente. Para ello
estimula la creación de condiciones de trabajo y de vida gratificante, higiénica,
segura y estimulante. Además, procura que la protección y conservación de los
recursos naturales sea prioridad de todos.
Reforzar la acción comunitaria
La participación de la comunidad en el establecimiento de prioridades, toma de
decisiones y elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel
de salud. Así mismo fomenta el desarrollo de sistemas versátiles que refuercen
la participación pública.
- Reorientar los servicios de salud
Impulsa que los servicios del sector salud trasciendan su función curativa y ejecuten
acciones de promoción, incluyendo las de prevención. específica.
También contribuye a que los servicios médicos sean sensibles a las necesidades
interculturales de los individuos, y las respeten.
Asimismo impulsa que los programas de formación profesional en salud incluyan
disciplinas de promoción y que presten mayor atención a la investigación sanitaria.
Por último, aspira a lograr que la promoción de la salud sea una responsabilidad
compartida entre los individuos, los grupos comunitarios y los servicios de salud.
- Impulsar y construir políticas públicas Saludables
- Coloca a la salud en la agenda de los tomadores de
decisiones de todos los órdenes de gobierno y de todos los
sectores públicos y privados. Al hacerlo busca sensibilizarlos
hacia las consecuencias que sobre la salud tienen sus
decisiones. También aspira a propiciar que una decisión sea más fácil al tomar
en cuenta que favorecerá a la salud. Asimismo, promueve que todas las
decisiones se inclinen por la creación de ambientes favorables y por formas de
vida, estudio, trabajo y ocio que sean fuente de salud para la población.
CONCLUSIONES:
Es proceso que proporciona a la población los medios necesarios para ejercer
mejor y mayor calidad de vida y control sobre su salud.
También se nutre de mucha disciplinas y crea una innovadora teoría y práctica
de salud pública que permite cumplir con metas y objetivos sociales.
La Promoción de la Salud es un punto de partida, una filosofía de trabajo, una
herramienta y una legítima aspiración pública y debe, por ello, ser una tarea colectiva y
compartida. Que no es poco.