MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCIÓN PARA LA SALUD
I.    GENERALIDADES
      Los Lineamientos de Política de Promoción de Salud, MINSA, (2005)
      define promoción de la salud como: “Un proceso que busca desarrollar
      habilidades personales y generar los mecanismos administrativos,
      organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener
      mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca lograr un estado de
      bienestar físico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos
      puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones,
      satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno”.
      La Organización Mundial de la Salud define promoción de la salud,
      como “un proceso mediante el cual los individuos y la comunidad están
      en condiciones de ejercer un mayor control sobre su salud y de este
      modo mejorar su calidad de vida”.
      ¿Y qué es un proceso?
      Es un conjunto de acciones cuyos resultados se pueden obtener en
      el corto, mediano y largo plazo.
      Social: Porque promueve mejorar los estilos de vida en la sociedad.
      Político: Porque requiere decisión de las autoridades para la
      generación de Entornos Saludables.
      ¿Qué significa controlar nuestra salud?
      Quiere decir que las personas y los grupos conocen su estado de
      salud, desarrollan capacidades para expresar sus necesidades,
      plantean alternativas y participan activamente en el cuidado de la
      salud individual y colectiva que permitan mejorar su calidad de vida.
      ¿Qué es calidad de vida?
      La calidad de vida es la percepción del individuo sobre su posición en
      la vida, dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que
      vive, y con respecto a sus metas, expectativas, normas y
      preocupaciones.
      Promoción de la Salud:
II.    CONCEPTO
       El Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud es un documento
       técnico que tiene por finalidad desarrollar los marcos conceptuales y
       técnicos que orienten la gestión e implementación de las acciones de
       la Promoción de la Salud a nivel nacional, regional y local.
       El Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud tiene como estrategia
       importante la participación ciudadana en los distintos escenarios, con
       énfasis en los niveles más locales, potenciando el proceso de
       descentralización.
III.   COMPONENTES O ELEMENTOS
       El Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud reconoce a las
       personas en su carácter multidimensional, como seres
       biopsicosociales, inmersos en un complejo sistema de relaciones
       políticas, sociales, culturales y eco-biológicas. Este abordaje tiene
       como punto de partida a la población, con y hacia la cual se dirigen las
       acciones de promoción de la salud, desarrollando habilidades
       personales y redes sociales que le permitan generar cambios y tener
       un mayor control sobre los determinantes que influyen en su salud.
     LINEAMIENTOS DEL MODELO DE ABORDAJE DE LA
                PROMOCIÓN EN SALUD
N°   LINEAMIENTOS DE POLÍTICADE DGPS       ACCIONES ESTRATÉGICAS DE DGPS
1    Desarrollar alianzas intra e          Promover que la salud es una
     intersectoriales para la promoción    responsabilidad compartida entre el
     de la Salud                           sistema de salud, la población, sus
                                           organizaciones y las diferentes
                                           instancias del Estado.
                                           Desarrollar mecanismos de
                                           coordinación con los municipios, las
                                           escuelas y otras instituciones en el
                                           ámbito local para favorecer el
                                           desarrollo de entornos y estilos de vida
                                           saludables.
                                           Incorporar la Promoción de la Salud en
                                           la agenda pública, en las políticas y
                                           planes de desarrollo local.
                                           Crear condiciones para promover la
                                           salud mental de las poblaciones
                                           enfatizando en acciones orientadas a la
                                           detección temprana y el fortalecimiento
                                           de factores resilientes a nivel individual
                                           y colectivo.
                                           Promover las oportunidades y el acceso
                                           del individuo, la familia y la comunidad
                                           en procesos de toma de decisiones.
                                           Desarrollar condiciones que favorezcan
                                           la articulación con los procesos de
                                           descentralización y fortalecimiento de
                                           capacidades en el ámbito municipal y
                                           comunitario.
2    Mejorar las condiciones del medio     Propiciar el compromiso de autoridades
     ambiente.                             políticas, instituciones públicas y
                                           privadas y de la sociedad civil para
                                           mejorar las condiciones del medio
                                           ambiente de la comunidad.
                                           Fortalecer el rol formador y socializador
                                           de la familia para el desarrollo de una
                                           conciencia de defensa del medio
                                           ambiente y de los recursos naturales.
3    Promover la participación             Reconocer y revalorar el rol de los
     comunitaria conducente al ejercicio   promotores de salud y agentes
     de la ciudadanía                      comunitarios como actores clave para la
                                           promoción de la salud.
                                           Incorporar el tema de promoción de la
                                           salud en la agenda de las Redes Sociales
                                           existentes.
                                           Reconocer y revalorar la importancia de
                                           la participación activa de las
                                           organizaciones sociales en la promoción
                                           de la salud y el desarrollo local.
                                             Promover el ejercicio de derechos, roles
                                             democráticos y corresponsabilidad
                                             social con equidad de género para el
                                             desarrollo de una cultura ciudadana en
                                             salud.
4   Reorientar los servicios de salud con    Implementar nuevas formas de
    enfoque de promoción de la salud.        organización de servicios que
                                             incorporen el enfoque de promoción de
                                             la salud en los ámbitos intra y
                                             extramural.
                                             Desarrollar competencias entre el
                                             personal de los servicios para que
                                             brinde atención con enfoque de
                                             promoción de la salud.
                                             Desarrollar políticas de formación de
                                             recursos humanos con enfoque de
                                             promoción de la salud.
                                             Fortalecer el trabajo de los promotores
                                             de salud/agentes comunitarios de
                                             salud, generando mecanismos de
                                             participación activa en las estrategias de
                                             salud locales.
                                             Fortalecer la participación comunitaria
                                             en la gestión sanitaria y los planes de
                                             salud locales.
                                             Fortalecer las relaciones entre los
                                             servicios de salud y todos los actores
                                             sociales relevantes al nivel local.
                                             Promover el ejercicio de
                                             corresponsabilidad social en el
                                             desarrollo de la comunidad.
                                             Generar evidencias de la efectividad de
                                             las intervenciones en promoción de la
                                             salud que aporten información
                                             relevante para el diseño de políticas
                                             saludables.
                                             Los servicios de salud deberán
                                             desarrollar estrategias que contribuyan
                                             a garantizar el derecho a la vida y la
                                             salud a lo largo del ciclo vital.
    Reorientación de la inversión hacia la   Los ámbitos locales deberán desarrollar
    promoción de la salud y el desarrollo    estrategias de abogacía para involucrar
    local                                    a otros actores sociales en el
                                             compromiso de reasignar recursos para
                                             incrementar niveles de bienestar y
                                             calidad de vida.
                                             Dentro del sector salud los diversos
                                             niveles operativos deberán asignar en
                                             forma creciente mayores recursos
                                             económicos para el desarrollo de
                                                  actividades vinculadas a la promoción
                                                  de la salud.
                                                  Promover el uso racional de los recursos
                                                  para fortalecer la reorientación de los
                                                  mismos en la satisfacción de las
                                                  necesidades de salud de la población.
                                                  Promover la relación con la cooperación
                                                  técnica y financiera nacional e
                                                  internacional.
IV.   IMPORTANCIA
      La Promoción de la Salud es importante porque:
      1. Piedra angular de la atención primaria y una función básica de la salud
         pública.
      2. Reduce la carga de morbilidad y mitiga el impacto social y económico de
         las enfermedades.
      3. Existe un amplio consenso en cuanto a la relación existente entre
         promoción de la salud, salud, y desarrollo humano y económico.
      4. Esencial para alcanzar los objetivos sanitarios nacionales e internacionales
         y también para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) u
         Objetivos Mundiales que orientan la política de desarrollo y
         financiamiento durante los próximos 15 años.
      5. Es un bien social de carácter universal. Otorga a la población los medios
         para asegurar un mayor control sobre su propia salud e impulsa la
         creación de nuevas políticas públicas que otorgan mayor protección y
         bienestar.
      6. Involucra individuos, familia, comunidad y sociedad.
      7. Es un proceso de cambio de los condicionantes y determinantes sociales
         de la salud. Esto se lleva a la práctica mediante acciones de educación,
         información y comunicación social, trabajo comunitario y abogacía,
         atención en salud, investigación, vigilancia y regulación.
      8. Busca el cambio de las personas, para que orienten su forma de vida hacia
         un estado de salud óptimo. La promoción de la salud proporciona la
         información y las herramientas necesarias para mejorar los conocimientos,
         habilidades y competencias necesarias para la vida: impulsando a que las
         personas se protejan entre si y cuiden de su medio ambiente.
      9. Es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de una vida
         larga y cualitativa. La importancia de la salud, reside en permitir que el
         organismo de una persona, mantenga buenos estándares de
         funcionamiento y pueda así realizar las diferentes actividades que están
         en su rutina diaria. Tener salud nos da la posibilidad de disfrutar de lo que
         queremos para nosotros, nos da la posibilidad de proyectarnos en
         disfrutar de aquello que más nos gusta y nos sea importante, como
         nuestra familia, nuestro trabajo, nuestras amistades, nuestros logros,
         nuestros viajes y hasta nuestros tropiezos, que luego se convierten en el
         mejor de los aprendizajes.
     10. Establece alianzas y desarrolla planes de acción, incluidos los programas
         de educación en salud pública, y da a conocer a través de los medios de
         comunicación individual y de masa.
     11. A nivel intersectorial, la promoción de la salud es de gran importancia para
         mejorar los factores determinantes de la salud y la equidad, y
         generalmente se realiza en ámbitos exteriores al sector de la salud.
     IDEAS CLAVES:
     En conclusión, podemos señalar que promoción de la salud es importante
     porque:
         Construye una cultura de salud en la población
         Garantiza la equidad
         Empodera a la población para ejercer el control sobre los determinantes
     de la salud
         Promociona prácticas de autocuidado de la salud y estilos saludables de
     vida a la población
         Mejora la salud en las poblaciones
         Prevenir y controlar las enfermedades y accidentes
         Desarrolla estrategias de salud intersectoriales
         Orienta el sector sanitario hacia resultados de salud
         Establece políticas y mecanismos de gestión del cambio
         Dirigir sus acciones hacia los determinantes responsables de las pérdidas
     de salud
V.   REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
     WEB
     https://crolimacallao.org.pe/documentos/normas/MODELO%20DE%20ABORDAJE
     %20PROMOCION%20DE%20LA%20SALUD%20PERU.pdf
     https://www.google.com/search?ei=pEiRXuH0JMip_Qab-
     bv4Bg&q=que+es+el+modelo+de+abordaje+de+la+promocion+de+la+salud&oq=Q
     u%C3%A9+es+el+modelo+de+abordaje+de+promocion&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAR
     gAMgYIABAWEB46BAgAEEc6BAgAEA06BAghEApKCggXEgYxMi0xODhKCQgYEgUxM
     i0xNVCDKFjhlwFg_MQBaABwAngBgAGUBYgB0TCSAQwwLjQuMTcuMS4xLjGYAQCg
     AQGqAQdnd3Mtd2l6&sclient=psy-ab
     https://slideplayer.es/slide/12215509/
     DIAPOSITIVAS
     https://es.slideshare.net/cesaraugustogomezcoello/modelo-de-abordaje-de-la-
     promocion-de-la-salud-en-el-per
     https://es.slideshare.net/OverallhealthEnSalud/modelo-de-abordaje-promocion-
     salud