Responsabilidad Social
RAEE: Impacto y Percepciones en la Sociedad - Un Estudio mediante Encuestas y
Análisis Gráfico
Elva Castillo Córdova, Milagros Diaz Chayña, Xiomara Yasury Fernández Baca, Christian
Benito Payehuanca Cañazaca, Ariana Kristhel Revilla Alca y Anyeline Milagros Rodríguez
Campos
Universidad Nacional de San Agustín - Filial Camaná
Ecología y Conservación Ambiental
Blga. Ruth Frisancho Vargas
1 de agosto de 2023
7
DEDICATORIA
Dedicamos este proyecto a la Blga. Ruth
Frisancho Vargas, quien ha sido una fuente
inagotable de inspiración y conocimiento a
lo largo de nuestra formación académica.
Su pasión por la enseñanza y su
compromiso con el desarrollo intelectual de
sus estudiantes han dejado una huella
imborrable en cada uno de nosotros.
8
AGRADECIMIENTO
Agradecemos principalmente a Dios, quien
ha sido nuestra guía, fortaleza, mano de
fidelidad y amor que ha estado con
nosotros hasta el día de hoy.
A la Blga. Ruth Frisancho Vargas, por
compartir sus conocimientos y guiarnos en
el proceso del presente trabajo.
A nuestros padres, por darnos la
oportunidad de tener una excelente
educación a lo largo de nuestra vida, los
cuales son nuestra motivación más grande
para seguir adelante.
A toda nuestra familia, quienes con sus
oraciones, consejos y palabras de aliento
hicieron de nosotras mejores personas y de
una u otra forma nos acompañan en todos
nuestros sueños.
9
INDICE
1. Introducción ....................................................................................................... 11
2. Capítulo I: Visualización de Tendencias: Representación Gráfica y Análisis
de Datos de las RAEE en la Sociedad Actual ........................................................................ 12
2.1. ¿Alguna vez Ud. ha escuchado hablar acerca de la RAEE? ............................. 12
2.1.1. Interpretación ............................................................................................. 12
2.2. ¿Qué cree usted que signifique la sigla "RAEE"? ............................................. 13
2.2.1. Interpretación ............................................................................................. 13
2.3. ¿Cuántos equipos electrodomésticos aproximadamente posee en casa? ........ 14
2.3.1. Interpretación ............................................................................................. 14
2.4. ¿Cuántos dispositivos móviles (celulares) posee en su familia? ....................... 15
2.4.1. Interpretación ............................................................................................. 15
2.5. ¿Cree usted que la RAEE afecta al medio ambiente? ...................................... 16
2.5.1. Interpretación ............................................................................................. 16
2.6. ¿Cuáles son los riesgos para la salud asociados con la incorrecta gestión de los
RAEE? 17
2.6.1. Interpretación ............................................................................................. 17
2.7. Los elementos que libera los RAEE como plomo, arsénico, selenio, litio, níquel,
pueden producir: ................................................................................................................... 18
2.7.1. Interpretación ............................................................................................. 19
2.8. Si en los últimos seis meses has comprado un nuevo aparato eléctrico ¿qué ha
hecho usted con el antiguo aparato al que sustituye? ........................................................... 19
10
2.8.1. Interpretación ............................................................................................. 20
2.9. ¿Sabe usted cuál debe ser la disposición final de un Residuo de aparato
eléctrico o electrónico? .......................................................................................................... 20
2.9.1. Interpretación ............................................................................................. 20
2.10. ¿Cómo suele usted gestionar sus dispositivos electrónicos y eléctricos al final
de su vida útil? (Marque todas las opciones que apliquen). ................................................... 21
2.10.1. Interpretación ........................................................................................... 22
2.11. ¿Por qué se debe gestionar los RAEE? ........................................................ 22
2.11.1. Interpretación ........................................................................................... 23
2.12. ¿Sabe usted qué entidad o departamento suele ser responsable de la gestión
de los RAEE? 23
2.12.1. Interpretación ........................................................................................... 23
2.13. ¿Cuál es el mensaje clave que le gustaría transmitir a otros padres de familia
sobre la gestión adecuada de los RAEE? .............................................................................. 24
2.13.1. Interpretación ........................................................................................... 25
2.14. ¿Considera usted importante conocer sobre la RAEE?................................. 26
2.14.1. Interpretación ........................................................................................... 26
2.15. ¿Quisiera opinar algo sobre los RAEE? ........................................................ 27
2.15.1. Interpretación ........................................................................................... 27
3. Conclusiones...................................................................................................... 29
4. Evaluación Grupal .............................................................................................. 30
5. Bibliografía ......................................................................................................... 31
11
1. Introducción
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, el rápido ritmo de
obsolescencia y renovación de dispositivos electrónicos ha generado una creciente
preocupación por los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Estos residuos,
compuestos por equipos informáticos, dispositivos móviles, electrodomésticos y otros aparatos
electrónicos desechados, plantean importantes desafíos medioambientales y socioeconómicos.
La gestión adecuada de los RAEE se ha convertido en un tema de gran relevancia en el ámbito
ambiental, ya que implica no solo la necesidad de reducir el impacto negativo en el entorno,
sino también la posibilidad de aprovechar los recursos valiosos que pueden recuperarse de
manera sostenible.
En el marco de este trabajo, hemos llevado a cabo un estudio exhaustivo centrado en
las RAEE, en el cual hemos utilizado encuestas para recopilar información valiosa de la
sociedad sobre sus hábitos de consumo, conocimientos sobre el manejo de los residuos
electrónicos y percepciones sobre la importancia de su gestión adecuada. A través de estas
encuestas, hemos obtenido un amplio conjunto de datos que reflejan las actitudes y
comportamientos de la población respecto a los RAEE.
El objetivo principal de esta investigación es analizar detalladamente los resultados de
las encuestas y presentarlos de manera efectiva mediante la visualización gráfica. La
interpretación de estos gráficos nos proporcionará una comprensión más profunda de la
percepción y concienciación pública acerca de este importante problema ambiental.
A lo largo de este documento, presentaremos los principales hallazgos derivados del
análisis de los datos recopilados en las encuestas. Esperamos que este trabajo contribuya a
generar conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos electrónicos y a
inspirar acciones concretas para construir un futuro más sostenible y tecnológicamente
responsable.
12
2. Capítulo I: Visualización de Tendencias: Representación Gráfica y Análisis de Datos
de las RAEE en la Sociedad Actual
2.1. ¿Alguna vez Ud. ha escuchado hablar acerca de la RAEE?
2.1.1. Interpretación
En esta encuesta sobre RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que se
realizó a 30 personas, se observó que el 30% de los encuestados afirmaron haber escuchado
hablar sobre el tema, mientras que el 70% restante indicó no tener conocimiento previo al
respecto. Estos resultados resaltan la necesidad de llevar a cabo campañas educativas para
informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de gestionar adecuadamente los
residuos electrónicos, promoviendo así prácticas de reciclaje responsable y contribuyendo a la
protección del medio ambiente y los recursos naturales.
13
2.2. ¿Qué cree usted que signifique la sigla "RAEE"?
a) Residuos de Aparatos Energéticamente Eficientes.
b) Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos.
c) Reutilización de Aparatos Energéticamente Eficientes.
d) Recuperación de Aparatos Electrónicos y Eléctricos.
2.2.1. Interpretación
En la encuesta sobre RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) realizada a
30 personas, se observa que un 43,3% de los encuestados respondieron correctamente que
"RAEE" significa "Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos". Esto indica que casi la mitad
de los participantes está familiarizado con el término y su significado. Sin embargo, también se
destaca una confusión significativa, ya que un 30% de los encuestados creyeron que se refiere
a "Recuperación de Aparatos Electrónicos y Eléctricos". Es importante considerar estos
resultados para mejorar la divulgación y concienciación sobre la correcta gestión de los RAEE y
aclarar su significado para evitar confusiones en el futuro.
14
2.3. ¿Cuántos equipos electrodomésticos aproximadamente posee en casa?
2.3.1. Interpretación
En la encuesta sobre RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se
encuestó a 30 personas para determinar la cantidad aproximada de equipos electrodomésticos
que poseen en casa. Los resultados muestran que el 30% de los encuestados tiene menos de 5
electrodomésticos, el 56,7% tiene más de 5, y el 13,3% posee más de 10 electrodomésticos.
Estos datos indican que la mayoría de las personas encuestadas tienen una cantidad
considerable de electrodomésticos en sus hogares, lo que destaca la importancia de una
adecuada gestión de los RAEE, dado que el aumento en la cantidad de equipos puede llevar a
un mayor impacto ambiental si no se reciclan o reutilizan adecuadamente. Los
electrodomésticos más destacados por los encuestados fueron la licuadora, refrigeradora,
televisor, laptop, lavadora y microondas.
15
2.4. ¿Cuántos dispositivos móviles (celulares) posee en su familia?
2.4.1. Interpretación
La encuesta sobre RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) aplicada a 30
personas reveló datos significativos sobre la cantidad de dispositivos móviles (celulares) en sus
hogares. Solo el 3,3% reportó tener un dispositivo, mientras que un considerable 63,3% posee
más de dos dispositivos y un 33,3% cuenta con más de cinco. Estos resultados indican una
amplia adopción y dependencia de la tecnología móvil en la sociedad actual, lo que podría
generar un aumento en la generación de residuos electrónicos y enfatiza la necesidad de una
gestión sostenible para mitigar su impacto ambiental.
16
2.5. ¿Cree usted que la RAEE afecta al medio ambiente?
2.5.1. Interpretación
La encuesta sobre RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) fue realizada
a 30 personas y revela una clara percepción sobre su impacto en el medio ambiente. Un
abrumador 83,3% de los encuestados considera que la RAEE afecta negativamente al medio
ambiente, mientras que solo el 16,7% opina lo contrario. Estos resultados evidencian una alta
conciencia sobre el potencial daño ambiental que pueden causar los residuos electrónicos y
resaltan la importancia de implementar medidas adecuadas para gestionar y reciclar estos
aparatos con responsabilidad ambiental.
17
2.6. ¿Cuáles son los riesgos para la salud asociados con la incorrecta gestión de los
RAEE?
a) Exposición a sustancias tóxicas como el plomo, cadmio el mercurio y el arsénico.
b) Aumento de enfermedades respiratorias debido a la liberación de gases nocivos.
c) Los RAEE no representan ningún riesgo para la salud.
d) No sé.
2.6.1. Interpretación
Según la encuesta realizada a 30 personas sobre los riesgos para la salud asociados
con la incorrecta gestión de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), se
destaca que el mayor porcentaje de los encuestados (46,7%) identifica el riesgo de
enfermedades respiratorias debido a la liberación de gases nocivos. Además, el 26,7%
18
reconoce el peligro de exposición a sustancias tóxicas como plomo, cadmio, mercurio y
arsénico. Aunque un pequeño porcentaje (6,7%) opina que los RAEE no representan un riesgo
para la salud, es crucial enfatizar la importancia de la adecuada gestión y reciclaje de estos
residuos para prevenir problemas de salud y minimizar impactos ambientales.
2.7. Los elementos que libera los RAEE como plomo, arsénico, selenio, litio, níquel,
pueden producir:
a) Diarreas, vómitos.
b) Alteraciones pulmonares, renales y otros.
c) No afecta a la salud.
d) No lo sé.
19
2.7.1. Interpretación
La encuesta sobre RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) fue realizada
a 30 personas y revela una clara percepción sobre su impacto en el medio ambiente. Un
abrumador 46.7% de los encuestados considera que los elementos que liberan las RAEE
pueden llegar a producir alteraciones pulmonares, renales y otros. También podemos observar
qué el mismo porcentaje de encuestados no sabrían dar respuesta a esto. Estos resultados nos
indican que así como existe una cantidad razonable de personas que saben lo que los
elementos que liberan las RAEE pueden ocasionar, también existe la misma cantidad que no
sabe lo que podría producir.
2.8. Si en los últimos seis meses has comprado un nuevo aparato eléctrico ¿qué ha
hecho usted con el antiguo aparato al que sustituye?
20
2.8.1. Interpretación
Según los datos reunidos de la encuesta, el 33,3% de las personas opta por vender sus
antiguos aparatos electrónicos, el 30% decide tirarlos a la basura, el 23% los regala y el 13,3%
los dona. Analizando esto, podemos decir que la mayoría de personas vende aparatos que dejó
de usar, y una cantidad considerable de personas encuestadas decide tirar a la basura sus
antiguos aparatos electrónicos.
2.9. ¿Sabe usted cuál debe ser la disposición final de un Residuo de aparato eléctrico o
electrónico?
2.9.1. Interpretación
Según las respuestas de las personas encuestadas, el 80% no sabe cuál debe ser la
disposición final de un residuo de aparato electrónico, en otras palabras, no sabe cómo
21
gestionar adecuadamente sus residuos de aparatos electrónicos. El 16,7% de las personas
encuestadas sí sabe, y el 3,3% dejó su respuesta en blanco.
2.10. ¿Cómo suele usted gestionar sus dispositivos electrónicos y eléctricos al final de
su vida útil? (Marque todas las opciones que apliquen).
a) Los entrego en puntos de recogida específicos para RAEE.
b) Los tiro a la basura común.
c) Los guardo en casa sin darles un uso adicional.
d) Los vendo o dono si están en buen estado.
e) No tengo claro cómo gestionarlos adecuadamente.
22
2.10.1. Interpretación
Según las respuestas de las personas encuestadas, el 43.5% de las personas tiran a la
basura común los dispositivos eléctricos y electrónicos al final de su uso, el 33.3% los vende o
los dona según su estado, el 16% los guarda en casa sin darle usos adicionales, el 4.2% los
entrega en puntos de recogido tecnológico y el otro 4.2% no tiene claro cómo gestionarlo.
2.11. ¿Por qué se debe gestionar los RAEE?
a) Para mantener el buen funcionamiento de los dispositivos electrónicos.
b) Para reducir el uso de recursos naturales en la producción de nuevos dispositivos.
c) Para evitar la contaminación del suelo, agua y aire, y por consiguiente de animales,
platas y el hombre por materiales tóxicos.
23
d) Para impulsar la economía local a través de la reventa de dispositivos viejos.
2.11.1. Interpretación
Según la respuesta de los encuestados, el 66.7% denlas personas piensa que gestionan
los RAEE la evitar la contaminación del suelo, agua y aire y así mismo de plantas, animales y
hombres, el 13.3% piensa que debe de gestionar los RAEE para mantener el buen
funcionamiento de los dispositivos, el 13.3% piensa que debe de gestionar los RAEE para
reducir el uso de los recursos naturales en la producción de nuevos dispositivos y el 6.7% lo
gestiona para impulsar la economía local con la venta de los dispositivos ya usados.
2.12. ¿Sabe usted qué entidad o departamento suele ser responsable de la gestión de los
RAEE?
2.12.1. Interpretación
Los resultados muestran que un 33,3% de los encuestados identificó correctamente al
Ministerio del Medio Ambiente como la entidad responsable de la gestión de los RAEE. Solo un
pequeño porcentaje, un 3,3%, mencionó a las empresas y al Departamento de Salud Pública
24
como responsables. Además, un 20% de los encuestados creyó que los municipios se encargan
de la gestión de RAEE. Sin embargo, un significativo 40% de las personas encuestadas declaró
no saber qué entidad es responsable de esta gestión. Estos resultados destacan la necesidad
de crear conciencia y brindar información sobre la gestión adecuada de los residuos
electrónicos para mejorar la sostenibilidad ambiental.
2.13. ¿Cuál es el mensaje clave que le gustaría transmitir a otros padres de familia sobre
la gestión adecuada de los RAEE?
25
a) "Reciclar los RAEE es una responsabilidad compartida para proteger el medio
ambiente y la salud"
b) "Los RAEE no representan ningún peligro, pueden ser desechados como cualquier
otro residuo"
c) "No me preocupo por los RAEE, hay cosas más importantes en las que enfocarse"
comunidades desfavorecidas.
d) No hay ningún impacto ambiental relacionado con el reciclaje de RAEE.
2.13.1. Interpretación
Con el objetivo de identificar el mensaje clave que desearían transmitir a otros padres de
familia sobre la gestión adecuada de estos residuos. Los resultados muestran que un
abrumador 86,7% de los encuestados considera que "Reciclar los RAEE es una
responsabilidad compartida para proteger el medio ambiente y la salud". Esta respuesta
demuestra una fuerte conciencia sobre la importancia del reciclaje responsable para evitar
daños ambientales y preservar la salud pública. Aunque una minoría del 3,3% opina que los
RAEE no representan peligro y pueden ser desechados como cualquier otro residuo, y un 10%
indica que no se preocupa por los RAEE y considera que hay temas más importantes en los
que enfocarse. Estos resultados resaltan la necesidad de seguir promoviendo la educación
ambiental y sensibilización en torno a la adecuada gestión de los RAEE para fomentar prácticas
más sostenibles y responsables en la sociedad.
26
2.14. ¿Considera usted importante conocer sobre la RAEE?
2.14.1. Interpretación
La encuesta sobre RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se llevó a
cabo encuestando a 30 personas. Los resultados indican que una abrumadora mayoría, el 90%
de los encuestados, considera importante conocer sobre la RAEE. Esto refleja un alto grado de
conciencia sobre la relevancia de estar informados acerca de los residuos electrónicos y sus
implicaciones ambientales. Por otro lado, un 10% de los encuestados indicó que no considera
importante tener conocimientos sobre este tema. Estos resultados resaltan la necesidad de
seguir promoviendo la concienciación y la educación ambiental para fomentar una adecuada
gestión de los RAEE y reducir su impacto negativo en el medio ambiente.
27
2.15. ¿Quisiera opinar algo sobre los RAEE?
a) Preocupación por la contaminación ambiental debido a los RAEE.
b) Mayor conciencia pública sobre el reciclaje y la reutilización de dispositivos
electrónicos.
c) Incentivos fiscales para empresas con prácticas sostenibles en el manejo de RAEE.
d) Importancia de la innovación tecnológica para reducir residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos.
2.15.1. Interpretación
A pesar de la falta de opciones, se observaron tendencias claras en las respuestas. Un
40% de los encuestados expresaron su preocupación por el creciente problema de la
28
contaminación ambiental causada por los RAEE y abogaron por una gestión más responsable
de estos residuos. Un 23,3% mencionó la necesidad de aumentar la conciencia pública sobre el
reciclaje y la reutilización de dispositivos electrónicos. Además, un 20% mostró interés en
incentivos fiscales para empresas que implementen prácticas sostenibles en el manejo de
RAEE. Por otro lado, un 16,7% destacó la importancia de la innovación tecnológica para reducir
la cantidad de residuos generados por los aparatos eléctricos y electrónicos. Aunque las
respuestas fueron diversas, existe un claro consenso en la preocupación por el impacto
ambiental de los RAEE y en la necesidad de adoptar medidas más efectivas para abordar este
problema.
29
3. Conclusiones
Conclusión de Elva Castillo Córdova. La encuesta revela que la mayoría de las
personas encuestadas tienen una conciencia limitada o nula sobre los Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Esto destaca la necesidad de aumentar los esfuerzos de
divulgación y educación pública para informar a la sociedad sobre el impacto ambiental y los
riesgos para la salud asociados con una gestión inadecuada de estos residuos.
Conclusión de Milagros Diaz Chayña. Los resultados de la encuesta enfatizan la
importancia de llevar a cabo campañas educativas para informar y sensibilizar a la población
sobre la gestión adecuada de los RAEE. Estas campañas deben centrarse en el significado de
la sigla "RAEE", los riesgos para la salud y el medio ambiente, así como en las opciones
disponibles para la disposición final responsable de estos dispositivos.
Conclusión de Xiomara Yasury Fernández Baca. La mayoría de los encuestados
reconoció que los RAEE afectan negativamente al medio ambiente. Esto subraya la necesidad
de implementar políticas y prácticas que promuevan el reciclaje y la reutilización de dispositivos
electrónicos para reducir el impacto ambiental y conservar los recursos naturales.
Conclusión de Christian Benito Payehuanca Cañazaca. Los resultados muestran que
la sociedad actual tiene una alta adopción y dependencia de dispositivos móviles, lo que
aumenta la generación de residuos electrónicos. Esto destaca la importancia de desarrollar
soluciones sostenibles para el manejo de dispositivos móviles al final de su vida útil.
Conclusión de Ariana Kristhel Revilla Alca. Aunque la mayoría de los encuestados
reconoció los riesgos para la salud asociados con la incorrecta gestión de los RAEE, es
importante seguir promoviendo la información y la sensibilización sobre este tema para
garantizar una gestión responsable y proteger la salud de la población.
Conclusión de Anyeline Milagros Rodríguez Campos. La encuesta resalta la
percepción de que la gestión adecuada de los RAEE es una responsabilidad compartida entre
los individuos, las empresas y las entidades gubernamentales. Esto implica la necesidad de
trabajar en colaboración para desarrollar políticas y prácticas efectivas de reciclaje y gestión de
residuos electrónicos.
30
4. Evaluación Grupal
N° Apellidos y Tarea realizada %
nombres
1 Castillo Córdova, Encuestó a 5 personas y se encargó del análisis 13.33%
Elva de los resultados obtenidos para las preguntas 6
y 7.
2 Diaz Chayña, Encuestó a 5 personas y se encargó del análisis 13.33%
Milagros de los resultados obtenidos para las preguntas 8
y 9.
3 Fernandez Baca, Encuestó a 5 personas y se encargó del análisis 26.67%
Xiomara Yasury de los resultados obtenidos para las preguntas 4,
5, 14 y 15.
4 Payehuanca Encuestó a 5 personas y se encargó del análisis 13.33%
Cañazaca, Christian de los resultados obtenidos para las preguntas
Benito 10 y 11.
5 Qquenta Diaz, No participó en ninguna tarea. 0%
Emerson Erick
6 Revilla Alca, Ariana Encuestó a 5 personas y se encargó del análisis 13.33%
Kristhel de los resultados obtenidos para las preguntas
12 y 13.
7 Rodríguez Campos, Encuestó a 5 personas y se encargó del análisis 20%
Anyeline Milagros de los resultados obtenidos para las preguntas 1,
2 y 3.
TOTAL 100%
31
5. Bibliografía
Grupo Caresny Perú. (s/f). RAEE PERU. Raeeperu.pe. Recuperado el 2 de agosto de
2023, de http://raeeperu.pe/
Manejo de RAEE. (s/f). Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos. Recuperado
el 2 de agosto de 2023, de https://www.minam.gob.pe/gestion-de-residuos-
solidos/manejo-de-raee/
Ministerio del Ambiente. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 2 de agosto de 2023, de
https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/1503643-
regimen-especial-de-gestion-y-manejo-de-residuos-de-aparatos-electricos-y-
electronicos
Noticias, U. P. C. (s/f). ¿Qué son los RAEE y cómo nos afectan? - Noticias UPC.
Recuperado el 2 de agosto de 2023, de
https://noticias.upc.edu.pe/2022/05/17/que-son-los-raee-y-como-nos-afectan/