Furc Julio
Furc Julio
Dirección : Teléfonos
Régimen Común Contribuyente de Renta Autorretenedor de Renta Régimen Simplificado Código actividad ICA del RIT
Gran Contribuyente Prima el factor material Prima el factor intelectual Régimen Tributario especial de renta. Art. 19 E.T. y Art. 14 Dec. 4400 de 2004
Recibo de impuesto de timbre contrato original Recibos impuesto de timbre adiciones
Pago a Tercero Sanción o Multa Cesión de derechos económicos Apoderado Otro Cual?
Fecha
3- Información Tributaria
Responsable de IVA Autorretenedor de Renta Contribuyente de Renta 0 Código actividad ICA del RIT 306
Gran Contribuyente 0 Prima el factor material 0 Prima el factor intelectual X Régimen Tributario especial de renta. Art. 19 E.T. y Art. 14 Dec. 4400 de 2004 0
Retefuente Honorarios Tabla Art. 383 ETN X Retención 10% u 11% Régimen Simple de Tributación SIMPLE Art. 905 del ETN
4- Esta Obligado a Facturar Electronicamente
SI NO X
Plazo: (copiar tal cual parece en el objeto) EL CONTRATISTA SE OBLIGA A EJECUTAR EL OBJETO DEL CONTRATO EN UN PLAZO DE CUATRO (4) MESES, CONTADOS A PARTIR DEL ACTA DE
INICIO, EN TODO CASO SIN SUPERAR LA PRESENTE VIGENCIA FISCAL
Fecha
Entrada a Almacén No. Valor Entrada
Entrada
Valor Inicial del contrato: 11,200,000.00 Cuenta 1 Cuenta 2 Cuenta 3 Cuenta 4 Cuenta 5 Cuenta 6
Valor Total del contrato: 11,200,000.00 Cuenta 7 Cuenta 8 Cuenta 9 Cuenta 10 Cuenta 11 Cuenta 12
Declaración: 1. Con su firma el Supervisor y/o Interventor y el contratista Certifican que las actividades se están ejecutando conforme a lo establecido en el contrato y que la información contenida en este FURC es verdadera,
que la cuenta cumple con los compromisos adquiridos en el contrato y todos los requisitos de ley (incluidos los aportes al sistema general de seguridad social y publicidad en el SECOP. 2. Igualmente dan fe de estar a paz y
salvo en todos los tributos y obligaciones adquiridas con el Municipio de Neiva. Por tal motivo se autoriza la radicación de este FURC para el inicio del proceso de Pago.
Firma del Contratista Firma del Interventor(si aplica) Firma del Supervisor (Únicamente Secretarios, Directores o Líderes de Grupo)
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no
es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva
INSTRUCTIVO
Título: Formato Unico de Radicación de Cuentas
Código: OTC-IT-001 Resolución: Página: 1 de 6
Fecha:
I. OBJETIVO
Recoger y registrar la información requerida de los terceros así como la de los documentos que respaldan el compromiso adquirido,
para que junto con los soportes necesarios se radique en la ventanilla de la Oficina de Tesorería y Contabilidad para iniciar el proceso
que culmina con el pago.
II. RESPONSABLE
Responsable del compromiso ante la SED, Interventor, Directivo del Area Funcional o Responsable de la UEL y contratista para los
casos en que el compromiso se soporte en un contrato.
III. FRECUENCIA
Por evento, segun el número de pagos de un compromiso (contrato, resolución, orden u otro), establecidos dentro del documento que
oficializó el compromiso.
• El presente formato esta compuesto por dos hojas: la primera denominada "Información Pagos a Contratistas", corresponde a la
Información que debe ser diligenciada exclusivamente por el beneficiario por una única vez, al suscribir el contrato o en ausencia de
este cuando sea exigible la obligación, de la misma forma cada vez que requiera modificarla; debe reposar impresa y firmada en la
carpeta del contrato u obligación. Esta hoja alimenta automáticamante la información de la segunda hoja del FURC, que corresponde a
la "Información de Pagos del Contratista", que sumada a la información denominada "Datos para ser Tramitados por el Interventor",
completan el FURC; ésta segunda hoja debe ser diligenciada estrictamente por el interventor (o area funcional responsable) cada vez
que se vaya a tramitar un pago al Contratista.
• Para control del interventor (o area funcional responsable) es importante que se lleve un archivo de cada FURC por contratista, con el
fin de conservar la información entregada por el mismo.
• Al inicio de la ejecución del contrato, el Contratista debe diligenciar, imprimir y firmar la hoja de "Información de Pagos a Contratistas",
con el fin de entregar la copia física y en medio magnético al interventor (o area funcional responsable), anexando la certificación
bancaria original. A su vez, el interventor (o area funcional responsable) debe anexar el formato "Información de Pagos a Contratistas"
al acta de iniciación del compromiso y archivarla en la carpeta correspondiente al Contratista.
• Cuando se presenten modificaciones contractuales que afecten las condiciones del pago, el Contratista deberá diligenciar, imprimir y
firmar la hoja de "Información de Pagos" entregando la copia física y en medio magnético, junto con la certificación bancaria original al
interventor ( o area funcional responsable), quien deberá archivar estos soportes en la carpeta del Contratista y actualizar el archivo
magnético para tramitar los pagos.
• Las fuentes de información son el compromiso y sus adicionales (contrato, adiciones de contrato, actas de recibido a satisfacción y
contratista, informes de interventoria y facturas, Resoluciones, Sentencias Judiciales y cualquier otro documento que establezca la
obligatoriedad del pago).
• EI responsable de recibirlo es el encargado de recepción de cuentas en la ventanilla de la Dirección Financiera ubicada en la Oficina
de Servicio al Ciudadano.
• Este formato es de obligatorio diligenciamiento preferiblemente en computador o en letra de imprenta legible para la totalidad de las
cuentas que se radiquen en la Dirección Financiera.
• AI firmar el FURC se definen las responsabilidades del tercero, del directivo funcional de área o responsable de la UEL y del
interventor (o profesional designado al contrato) sobre toda la información allí contenida.
• Cuando sean casos de cesión de derechos o pago a terceros, el Contratista deberá anexar certificaciones de Cámara y Comercio en
donde se establezca la identificación del Representante Legal.
• El constratista debe manifestar su voluntad de hacer aportes a Fondo de Pensiones Voluntarias o a cuenta AFC, marcando con "X" la
casilla correspondiente, indicando el valor del aporte, así como también la entidad donde se realiza el aporte con su número de
identificación y cuenta a consignar. Además, deberá anexar el formulario debidamente diligenciado de pago al FURC correspondiente,
cada vez que se radique una cuenta. En caso de modificar la decisión o valores de los aportes, deberá diligenciar nuevamente la
"Información de Pagos a Contratistas" y entregar copia impresa y magnética al interventor para ajustar las condiones de pago.
V. EXPLICACIÓN
En caso de que el contrato haya sido cedido, se debe marcar con una "X" la casilla Cesión
de contrato e indicar los nombres y apellidos de quien cede el contrato en la casilla Nombre
del cedente con su respectiva identificación en la casilla correspondiente indicando si es
C.C o NIT. Cuando exista Aporte Voluntario a Pensión y/o Aporte a Cuenta AFC (aplica
sólo para personas naturales y no puede superar el 30% del total del pago), marque con "X"
la casilla correspondiente, indicando el valor del aporte en la casilla Valor Aporte y en la
casilla Entidad donde realiza el Aporte el nombre del Fondo de Pensiones para el caso del
aporte a Pensiones Voluntarias o la casilla de Banco para el caso de que el aporte sea a
AFC. En la casilla NIT indique el No. de identificación de la entidad o banco a la cual debe
ser consignado el respectivo aporte y en la casilla Cuenta digite el número de la cuenta de
la respectiva entidad o banco. (Cuando exista Aporte Voluntario a Pensión y/o a AFC debe
anexar al FURC el respectivo formulario original y debidamente diligenciado con el fin de
que la Dirección Financiera proceda a realizar oportunamente dicho pago, si el formulario
no se
adjunta no se recibirá el FURC).
2 Sistema Automático de Pagos En la casilla Cuenta Bancaria, escriba el número de la cuenta bancaria del contratista, en la
casilla Banco escriba el nombre de la entidad financiera y en las casillas Ahorros o Corriente
marque con una "X" si es cuenta de ahorros o corriente (Para esto se debe solicitar
certificación bancaria al contratista), a la cual se deben realizar los pagos.
3 Informacion Tributaria Esta información la debe solicitar el interventor (o área funcional responsable) por escrito al
tercero al entrar en vigencia el presente formato y/o al suscribir cada uno de los contratos y
es deber del obligado contractualmente informar cualquier cambio que ocurra en su
situación tributaria. La casilla régimen común o régimen simplificado aplica para todo
servicio gravado con impuesto a las ventas (IVA), incluidos los contratos u ordenes de
prestación de servicios; Se debe tener en cuenta que toda persona natural es contribuyente
de renta, solamente algunas personas jurídicas son no contribuyentes y deben estar
contenidas en los artículos 22 y 23 del Estatuto Tributario y demás normas legales.
De la misma forma si es una entidad que informa que es del régimen tributario especial
debe ser obligatoriamente contribuyente de renta. Para que se marque con una "X" la
casilla regimen tributario especial de renta el interventor debe verificar que en el certificado
de cámara de comercio vigente la entidad figure inscrita como entidad sin ánimo de lucro.
Si el contrato es de prestación de servicios, se debe definir si en el mismo predomina el
factor material o el intelectual porque de ello depende la retención en la fuente, recuerde
que como interventor, profesional designado al contrato o directivo funcional del area o
responsable de la UEL es quien conoce el contrato y será responsable ante las entidades
competentes por las sanciones e intereses que se generen al informar erradamente esta
condición.
4 Condiciones especiales para Para los casos que aplique alguna condición especial para el abono, se debe indicar
el abono marcando la casilla correspondiente, indicando si es: Pago a Tercero (tramitado
previamente ante la Dirección Financiera), Sanción o multa, Apoderado (anexar copia del
poder), Cesión de derechos económicos (tramitado previamente ante la Dirección de
Contratación) u Otro indicando Cual.
6 Clase de Pago Si el pago del compromiso es final o único marque con una "X" en la casilla
correspondiente, según sea el caso; si es pago parcial escriba el número de dicho pago en
la Casilla Pago Parcial No., igualmente indique en las casillas De-A: el periodo a que
corresponde el pago parcial. Si usted es persona natural independiente, en la casilla valor
aporte Seguridad Social (Salud+Pensión), digite la sumatoria del aporte que realizó por
salud y pensión para efectos de disminución en la base deretención en la fuente, según
circular No. 07 del 25/02/09 emitida por el contador General de Bogotá D.C. En la casilla
Recibo a Satisfacción No. indique el número del acta de entrega recibida a satisfacción por
el interventor y en la casilla Fecha indique la fecha en que fue recibida a satisfacción dicha
acta.
En caso de que el compromiso tenga estipulado un anticipo, marque con una "X" esta
7 Registros Presupuestales y Registre la información
opción e indique de los siguientes
en las casillas certificados de registroy presupuestal
el porcentaje quepara
valor estipulado se el
van afectar,
respectivo
Valores a afectar diligenciando el número
anticipo, según corresponda. y año, la Fuente y los cuatro dígitos que identifican el proyecto.
Para los campos de fecha indique siempre dia/mes/año utilizando dos dígitos para cada
uno.
Si el pago a realizar corresponde a un contrato de suministro donde haya entrega de
elementos por parte del contratista, en la casilla de Entrada a Almacén No. digite el número
8 Responsables de la solicitud En las respectivas
asignado casillasde
por la Dirección escriba el nombre
Dotaciones y cargo
Escolares dellas
y en Directivo
casillas responsable del área
siguientes indique la
de pago funcional
fecha (día,omes
responsable
y año) y eldevalor
la UEL. Así como
de la entrada el nombre y el cargo de la persona que
correspondiente.
elabora el FURC, seguido de la fecha de elaboración y el número de la extensión en la cual
se
En puede
caso decontactar extensión
existir otra clase detelefónica respectiva,
pago utilice asíotros
las casillas comoy cual
el visto
conbueno
la del interventor
del contrato. correspondiente.
especificación
Recuerde que al firmar la presente solicitud como Directivo responsable del área funcional o
responsable de la UEL debe diligenciar la fecha en que lo hace y declara que: la
información contenida en este FURC es verdadera y que el pago cumple con los
compromisos adquiridos en el contrato y todos los requisitos de ley (incluidos los
aportes al sistema general de seguridad social).
Causales de devolución del Si la Oficina de Tesorería y Contabilidad no puede tramitar el FURC, lo devolverá con
FURC radicación interna de correspondencia, informando quien realizó el trámite y la fecha, de la
misma forma se mencionará la causal con un número arábigo de dos dígitos que se
verificará en la siguiente tabla:
1. La clase de compromiso no corresponde al establecido presupuestamente.
2. El número del compromiso y/o la fecha del mismo están errados.
3. El nombre y/o la identificación del contratista son diferentes o presentan errores.
4. El número de identificación es diferente con respecto al contrato
5. Falta la dirección y/o teléfono del contratista.
6. El número, banco y tipo de la cuenta bancaria informada no existen o presentan errores.
7. El pago presenta Pago a tercero o Cesión de derechos económicos y no fue informado.
8. El nombre o la identificación del beneficiario por condición especial de abono, así como
el número, banco y tipo de la cuenta bancaria informada no existen o presentan errores.
9. La información tributaria es diferente a la que se puede establecer por la factura o el
contrato.
Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
PROFESIONAL
FOR-GHT-03
INSTRUCTIVO DEL FORMATO ÚNICO DE RADICACIÓN Versión: 01
DE CUENTAS FURC
Vigente desde:
Marzo 19 de 2021
El presente instructivo tiene como finalidad establecer la forma de diligenciar el Formato Único de Radicación de Cuentas FURC.
Información Preliminar: El FURC debe ser diligenciado únicamente a computador, es decir, no se aceptará por parte de la Secretaría de
Hacienda formatos diligenciados a mano, todo esto para evitar confusiones y hacer más rápido el pago de las mismas.
El formato FURC debe ser diligenciado y radicado en las Oficinas de la Secretaría de Hacienda una vez el supervisor o interventor haya revisado
los os informes de actividades del proveedor, sus pagos al sistema de seguridad social, que el proveedor se encuntra a paz y salvo con el
Municipio de Neiva y que el mismo ha subido en la plataforma SECOP II (cuando sea el contrato ha sido suscrito a través de esta plataforma) o
entregado los soportes físicos con su respectivo recibido en la cuenta de cobro (cuando el contrato haya sido suscrito mediante el SECOP I)
1- Clase y Datos del Contrato: Esta es la primera sección del formato, en el cual el proveedor (término simila al de contratista) estipula el Tipo
de contrato, el Número del mismo, la fecha de la suscripción del contrato, los datos personales del contratista si posee Nit o cédula de
ciudadanía debe marcarlo con una X, igualmente debe demarcar con una X si el contrato objeto de cobro fue suscrito mediante el SECOP I O II y
si fue suscrito por este último se debe establecer el código que posee el proceso contractual en el SECOP II.
Si el contrato ha sido objeto de cesión por parte del proveedor se debe marcar con una X, en caso de ser afirmativo se deben ingresar los datos
del cesionario, en caso de ser negativo no se debe ingresar ningún dato.
2- Sistema automatico de pagos (SAP): Esta es la segunda sección del formato, en el cual el proveedor debe diligenciar los datos
corresponientes a la información de la entidad bancaria donde desea que se le realice el pago.
3- Información Tributaria: Esta es la tercera sección del formato, en el cual el proveedor debe diligenciar los datos corresponientes a su
información tributaria, así como el número del recibo de pago efectuado por concepto de derechos de contratación; si el contrato ha tenido
adiciones se debe ingresar el número del recibo de pago efectuado por concepto de derechos de contratación del adicional. Debera marcar con
una X si es responsable de IVA, al igual que indicar el codigo de la actividad Economica segun tabla contenida en el Articulo 68 Decreto 028 de
2018.
4- Obligado a facturar Electronicamente: Esta es la cuarta sección del formato, Debera marcar con una X si esta oblidago si o no esta
obligado a facturar electronicamente.
5- Información del Compromiso: Esta es la quinta sección del formato, en la cual el proveedor debe transcribir el objeto, el plazo y la forma de
pago del contrato tal cual aparece en la minuta y la fecha en que inició la ejecución del contrato; si el contrato ha sido objeto de adiciones se
debe establcer con una X, el número de la adición con su respectiva fecha y valor. Por último se debe establecer el valor del compromiso y de
los compromisos adiconales (si ha existido adicones) y el valor total de los compromisos (que es la suma del compromiso inicial y de los
adicionales si han existido adiciones o solo del compromiso inicial si no han existido adiciones)
6- Clase de Pago: Esta es la sexta sección del formato, en la cual el proveedor debe marcar con una X si es un pago único, o indicar el numero
del pago al cual corresponde la cuenta y el numero total de pagos (en el cual se debe establecer de que fecha a que fecha se esta cobrando) y
el valor a cobrar en el periodo; solo si el contrato posee anticipios se debe diligenciar esa información; en el caso de los contratos en el cual se
deban entregar productos se debe diligenciar el número de la entrada a almacén con su respectiva fecha y valor. Al igual deberan registrar el
valor total del contrato y el numero de cuentas de cobro que ya han sido radicadas.
7- Pago de Seguridad Social: Esta es la septima sección del formato, en la cual el proveedor debe diligenciar la infomación correspondiente al
pago de seguridad de seguridad social, como lo periodos (meses) pagados, los valores y el o los números de planilla.
8- Autorización inicio proceso de pago: Esta es la novena sección del formato, en la cual el proveedor y el supervisor o inteventor (según cada
caso) autorizan el inicio del proceso de pago con su repectiva firma. Dicha autorización se da ya que previamente el supervisor o interventor han
revisado los informes de actividades del proveedor, sus pagos al sistema de seguridad social, que el proveedor se encuntra a paz y salvo con el
Municipio de Neiva y que el mismo ha subido en la plataforma SECOP II (cuando sea el contrato ha sido suscrito a través de esta plataforma).
9- Firmas de aprobación de cuetnas por cobrar por parte de Gupo revisor de Cuentas, Contabilidad y Tesorería: Esta es la décima
sección del formato, en la cual el funcionario competente de Grupo Revisor de cuentas, Contabilidad y Tesorería del Municipio de Neiva
aprueban el pago correspondiente, por lo cual el proveedor, supervisor o inteventor NUNCA deben diligenciar o firmar esta sección.
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del link SIG www.alcaldianeiva.gov.co. La copia o impresión diferente a la publicada, será
considerada como documento no controlado y su uso indebido no es responsabilidad de la Alcaldía de Neiva