[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Certificacion de Pago 2020 Laumary

Este documento es un recibo de satisfacción y certificado de pago para un convenio de asociación entre la Alcaldía Municipal de El Colegio y la Fundación Casa de Campo Laumary para brindar atención a adultos mayores en condición de extrema pobreza y abandono en el municipio. El convenio tuvo una duración del 1 de abril al 31 de mayo de 2020. El certificado autoriza el pago número 1 de 6 por un valor de $12,750,000 pesos colombianos correspondiente al convenio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Certificacion de Pago 2020 Laumary

Este documento es un recibo de satisfacción y certificado de pago para un convenio de asociación entre la Alcaldía Municipal de El Colegio y la Fundación Casa de Campo Laumary para brindar atención a adultos mayores en condición de extrema pobreza y abandono en el municipio. El convenio tuvo una duración del 1 de abril al 31 de mayo de 2020. El certificado autoriza el pago número 1 de 6 por un valor de $12,750,000 pesos colombianos correspondiente al convenio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ALCALDIA MUNICIPAL DE EL COLEGIO-CUNDINAMARCA

RECIBO A SATISFACCIÓN Y CERTIFICADO PARA PAGO DE CONTRATOS/CONVENIOS 143-2020

El supervisor(a) certifica que toda la información relacionada a continuación se consultó directamente en los documentos del contrato los cuales se encuentran archivados
en el expediente correspondiente. El cumplimiento a satisfacción de las obligaciones del contratista las certifica el supervisor y/o interventor del contrato, al igual que el
cumplimiento frente al Sistema de Seguridad Social en Salud, Riesgos Laborales, Pensiones y aportes parafiscales.

Día Mes Año Día Mes Año Día Mes Año


FECHA DE
FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FECHA DE TERMINACIÓN
INICIO DEL
PRESENTE CERTIFICACIÓN (Incluidas adiciones)
CONTRATO
30 4 2020 1 4 2020 31 5 2020

CONTRATO N° PRINCIPAL CONTRATISTA - BENEFICIARIO CÉDULA O NIT

CONVENIO DE
ASOCIACIÓN No. -143- X FUNDACIÓN CASA DE CAMPO LAUMARY 901.237.029-1
2020
TELÉFONO FIJO NÚMERO CELULAR DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA CORREO ELECTRÓNICO

AUNAR ESFUERZOS TECNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA BRINDAR ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES EN CONDICIÓN DE
OBJETO
EXTREMA POBREZA Y ABANDONO EN EL MUNICIPIO DE EL COLEGIO DE ACUERDO A LA POLITICA ENVEJECIMIENTO HUMANO Y VEJEZ DEL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.

CLAUSULA
FORMA DE PAGO
ESTABLECIDA EN
EL CONTRATO

PAGO N° 1 DE 6 BANCO DAVIVIENDA

CUENTA N° 475900080361
NOMBRE FUENTE DE
VALOR ANTICIPO VALOR
FINANCIACIÓN
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL
COLEGIO PORCENTAJE DEL ANTICIPO

VALOR ANTICIPADO $ -
$ 25,500,000
VALOR DEL ANTICIPO $ -
AMORTIZACIÓN ANTICIPO $ -

AMORTIZACIÓN ANTICIPO ACUMULADO $ -


A
D
I
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL
SALDO AMORTIZACIÓN $ -
C COLEGIO
I
Ó VALOR BRUTO A PAGAR $ 12,750,000
N
V/R TOTAL PAGOS REALIZADOS

TOTAL SALDO TOTAL $ 12,750,000

REGISTRO PRESUPUESTAL QUE AFECTA ESTA CUENTA CERTIFICACIÓN DE PAGOS APORTES SEGURIDAD SOCIAL
DIA MES AÑO NÚMERO DE RPC DIA MES AÑO NÚMERO DE PLANILLA

01 04 2020 374

del Al
SI X
EL CONTRATISTA CUMPLIÓ A SATISFACCIÓN CON PERIODO A CERTIFICAR Día Mes Año Día Mes Año
EL OBJETO DEL CONTRATO/CONVENIO
NO 1 4 2020 30 4 2020

SUPERVISOR/INTERVENTOR OBSERVCIONES ( SI SE REQUIERE) :

NOMBRE: YUDI ANDREA GONZALEZ GONZALEZ

CARGO: SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

FIRMA:
12
1.    FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA PRESENTE CERTIFICACIÓN: Escriba el día, mes y año del
diligenciamiento del formato.

2.    FECHA DE INICIO DEL CONTRATO: Escriba el día, mes y año del inicio del contrato o convenio, dato
que se debe tomar del acta de inicio.

3.    FECHA DE TERMINACIÓN (Incluidas adiciones): Escriba el día, mes y año de terminación del
contrato o convenio.

4.    SECRETARÍA DE DESPACHO O UNIDAD ADMINISTRATIVA: Escriba el nombre de la secretaría o


unidad administrativa dónde se ejecuta y supervisa el contrato o convenio.

5.    SECCIÓN PRESUPUESTAL: Digite el número de la sección presupuestal correspondiente, dato que se
debe tomar de XXXXXXXX

6.    CONTRATO N°: Escriba el número del contrato asignado.

7.    PRINCIPAL: Marque con una X si el pago es al contrato inicial.

8.    ADICIONAL: Marque con una X si el pago corresponde a una adición del contrato principal.

9.    CONTRATISTA – BENEFICIARIO: Escriba el nombre del contratista o beneficiario del pago.

10. CÉDULA O NIT: Escriba la cedula del contratista o NIT de persona jurídica beneficiaria

11. TELÉFONO FIJO: Escriba el número de teléfono fijo del contratista o beneficiario del pago.

12. NÚMERO CELULAR: Escriba el número de celular del contratista o beneficiario del pago.

13. DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA: Escriba la dirección de correspondencia del contratista o


beneficiario del pago.

14. CORREO ELECTRÓNICO: Escriba el correo electrónico del contratista o beneficiario del pago.

15. NOMBRE TERCERO ALTERNATIVO: Si el pago debe consignarse a nombre de una persona diferente
al contratista debe diligenciar este campo.
16. CÉDULA O NIT TERCERO ALTERNATIVO: Si el pago debe consignarse a nombre de una persona
diferente al contratista debe diligenciar este campo.

17. OBJETO: Trascriba el objeto del contrato.

18. CLAUSULA FORMA DE PAGO ESTABLECIDA EN EL CONTRATO: Trascriba la forma de pago


establecida en la clausula del contrato.

19. FONDO DEL PAGO A REALIZAR: Digite el número del fondo por el cual se realizará el pago. Dato
que se debe tomar de XXXXX

20. NOMBRE DEL FONDO: Escriba el nombre del fondo por el cual se realizará el pago. Dato que se
debe tomar de XXXXX

21. VALOR DEL PAGO: Esta casilla es automática, es el resultado del valor bruto a pagar menos la
amortización del anticipo, si aplica. (Revisar ya que en la formula no se resta ningun valor)

22. PAGO N°: Diligencie en esta casilla el número de pago que corresponda.

23. DE: Escriba el total de pagos pactados en el contrato o convenio.

24. BANCO: Escriba el nombre de la entidad financiera que recibirá el pago y/o giro.

25. CUENTA N°: Escriba el número de cuenta donde se girará el valor del pago.

26. TIPO DE CUENTA: Seleccione de la lista desplegable “Corriente” o “Ahorros” según corresponda.

27. NOMBRE FUENTE DE FINANCIACIÓN – DEPARTEMENTO: Escriba el valor que aporta el


departamento para la ejecución del contrato.

28. NOMBRE FUENTE DE FINANCIACIÓN – ADICIÓN: Escriba el valor de la adición al valor inicial del
contrato (si la hay).

29. TOTAL: Valor que se suma automáticamente a partir del valor principal y adición del contrato.

30. PORCENTAJE DEL ANTICIPO: Diligencie en esta casilla el porcentaje del anticipo pactado en el
contrato o en el convenio.
31. VALOR ANTICIPADO: Diligencie en esta casilla el valor pagado anticipadamente dependiendo el
concepto del contrato.

32. VALOR DEL ANTICIPO: Esta casilla es automática, siendo el resultado del aporte del Departamento
aplicando el porcentaje del anticipo

33. AMORTIZACIÓN ANTICIPO: Digite en este campo la suma de las amortizaciones realizadas hasta la
fecha del presente pago.

34. AMORTIZACIÓN ANTICIPO ACUMULADO: Digite en este campo la suma de las amortizaciones
realizadas hasta la fecha del presente pago.

35. SALDO AMORTIZACIÓN: Esta casilla es automática, siendo el resultado del valor del anticipo menos
la amortización acumulada.

36. VALOR BRUTO A PAGAR: diligencie este campo con el valor a pagar sin deducciones

37. V/R TOTAL PAGOS REALIZADOS: Incluya en esta casilla el valor total de los pagos realizados más el
valor del pago que se está realizando al contrato o convenio.

38. SALDO TOTAL: casilla automática, es el resultado del valor total del contrato, menos el valor de los
pagos realizados y menos la amortización acumulada si aplica.

39. Fecha registró presupuestal: Diligencie la fecha de registro que afecta esta cuenta. En caso de
existir registros anteriores, indique en este campo.

40. Numero de RPC: Diligencie el número de registro que afecta esta cuenta. En caso de existir
registros anteriores, indique en este campo.

41. Fecha aportes seguridad social: Para persona natural: Escriba la fecha de pago de seguridad social.
Para persona jurídica: Fecha de la certificación de aportes parafiscales.

42. Numero de planilla: Para persona natural: Escriba el numero de la planilla de pago de seguridad
social. Para persona jurídica: Escriba el nombre de la empresa o revisor fiscal que certifica el pago de
parafiscales.

43. Cumplimiento a satisfacción: Marque con una X si el contratista cumplió sus obligaciones en el
periodo.

44. No cumplimiento a satisfacción: Marque con una X si el contratista No cumplió sus obligaciones en
el periodo. Ante el no cumplimiento de obligaciones se debe requerir al contratista tal como lo establece
el procedimiento A-GC-PR-006 Supervisión o Interventoria.

45. Periodo a certificar: Escriba la fecha inicial y final del periodo que se certifica.
46. Observaciones: Incluir las observaciones a que haya lugar.

47. Supervisor/interventor: Diligencie los datos del funcionario que ejerce como supervisor en la fecha
en la que se presenta la cuenta. La firma debe hacerse en bolígrafo de tinta negra, evite usar
marcadores, plumones, micropuntas o sharpie

48. Área jurídica y/o contratación: Se registra nombre, apellido, cargo y firma de la persona
responsable de aprobar el pago por parte de área jurídica, o quien haga sus veces. La firma debe
hacerse en bolígrafo de tinta negra, evite usar marcadores, plumones, micropuntas o sharpie

49. Ordenador del gasto: Se registra nombre, apellido, cargo y firma del ordenador del gasto. La firma
debe hacerse en bolígrafo de tinta negra, evite usar marcadores, plumones, micropuntas o sharpie

También podría gustarte