[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas6 páginas

Análisis del Estado en Uruguay

Este documento contiene un resumen de 4 noticias relacionadas al último tema visto en clase sobre el Estado. La primera noticia habla sobre la reciente reforma educativa en Uruguay. La segunda trata sobre un escándalo de pasaportes falsos que involucra altos funcionarios del gobierno. La tercera nota explica un proyecto para potabilizar agua que será manejado por una empresa privada. Y la cuarta se refiere a la aprobación de varios proyectos de ley por la cámara de diputados.

Cargado por

Luciano Liori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas6 páginas

Análisis del Estado en Uruguay

Este documento contiene un resumen de 4 noticias relacionadas al último tema visto en clase sobre el Estado. La primera noticia habla sobre la reciente reforma educativa en Uruguay. La segunda trata sobre un escándalo de pasaportes falsos que involucra altos funcionarios del gobierno. La tercera nota explica un proyecto para potabilizar agua que será manejado por una empresa privada. Y la cuarta se refiere a la aprobación de varios proyectos de ley por la cámara de diputados.

Cargado por

Luciano Liori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PARCIAL FINAL EDUCACION SOCIAL Y CIVICA

CARPETA CON NOTICIAS RELACIONADAS A LOS ULTIMOS TEMAS VISTOS

Luciano Liori 3º4

INDICE:
1- Reforma Educativa
2- Escándalo de pasaportes
3- Proyecto Neptuno
4- Aprobación de proyectos de ley

RESUMEN SOBRE LA CARPETA.


Esta carpeta contiene 4 noticias relacionadas al ultimo tema visto en el año que es el
ESTADO. El ESTADO es la organización política soberana que forma una estructura
organizacional que crea normas jurídicas aplicadas a una poblacion y en un territorio
determinado. Cada noticia, tendrá un vinculo con el mismo. Las noticias fueron
encontrada durante los últimos dos meses de clase.

PALABRAS CLAVE:
Reforma,Educación,Escándalo,Aprobación,Ley, Estado,Uruguay,Política.

INTRODUCCION AL TEMA 1
Reforma Educativa
Seleccione este tema debido a que me genera muchas dudas sobre como sera la
educacion en Uruguay en los siguientes años, ¿Que cambiara?¿Seguiran estando las
mismas materias?¿Como lo tomaran las generaciones menores?
De tal modo que decidi buscar informacion, no solo para mi, sino para poder ayudar
a mi hermano, el cual tiene 4 años menos que yo y tendra que adquerirse a toda esta
reforma.

Reforma educativa: Es la implantación de un nuevo sistema educativo del cual es


responsable por su aplicación la ANEP (Administración Nacional de Enseñanza
Primaria) ente autónomo o sea que se administra a sí mismo y que es el órgano
rector de la enseñanza primaria a nivel nacional y que forma parte del Estado con
funcionamiento autónomo. La reforma educativa fue aprobada durante la LUC junto
a 135 articulos mas. Esta reforma a la educacion, si bien un 77% de personas votaron
a favor, hoy en dia un 43% de las personas piensa que cumple con las necesidades
actuales de la educacion. Hay un punto de vista muy positivo que habla sobre que
esta reforma es un avance tanto tecnologico como social ya que esta forma de
estudio que se quiere implementar es muy similar a la de potencias como Usa.
Sin embargo otra gente cree que antes de intentar complicar, agregar, quitar y
modificar cosas, hay que solucionar problemas mas basicos como qeu todos en el
Uruguay tengan acceso a internet, que vayan al liceo/escuela, Que puedan tener
tiempo para estudiar.
Conclusion:
Yo creo que este tema en especifico es el que mas relacion tiene a lo educativo, y no
solo por los temas que tengamos, sino tambien por el simple hecho de que el año
que viene la materia siquiera puede estar y este proyecto educatiuvo tendria mucho
que ver. De todos modos entrando mas a lo que viene a ser la relacion con los temas
que teniamos, fui por la parte de el Referendum, la LUC y el cambio que se hace en
las leyes que aprobo la poblacion.

INTRODUCCION AL TEMA 2
El fraude de los pasaportes, partidas de nacimiento y otros documentos.
Elegi el tema ya que se hizo muy viral cuando empece con esto de la carpeta, De
todos modos me llevo a dos grandes preguntas y a un analisis. ¿Por que hizo eso? Y
pense mucho tambien en el trafico ilegal, ya sea de drogas, personas objeto entre
otras.

Fraude de los pasaportes, partidas de nacimiento y otros docuementos.


El Jefe de la Seguridad del Presidente de la República, que fuera detenido y
formalizado por la Fiscalía, es la cabeza visible de un esquema de corrupción.
Su accionar delictivo afecta a la figura principal del Estado o sea al Poder Ejecutivo en
la persona del Presidente de la República , al menos a dos de sus ministros, el
Ministro del Interior y el Ministro de Relaciones Exteriores. También afecta por sus
repercusiones al accionar de la Fiscalía y de la Justicia en su actuación como otro de
los poderes del Estado. El 27% de los Uruguayos consiguen la droga de forma legal
segun la IRCCA en 2021. sin embargo, Uruguay es el 8avo pais con mayor consumo
de cocaina sin embargo no entra en el top 10 de los paises con mas narcotrafico en
america latina. Lo hecho por Alejando Artesiano(Ex jefe de seguridad del presidente)
no tiene lado positivo de analisis , dicho problema, no solo lo involucro a el sino que
el presidente de la republica Luis Lacalle Pou, fue cullpado sobre que el sabia que
estaba ocurriendo, de todos modos el presidente afirmo que no.

Conclusion:
Yo creo que este tema es grave y afecta a varias personas, una de ellas el Presidente.
Tambien afecta a la fiscalia, todas estas personas, son parte del poder del estado de
Uruguay. Situaciones como estas la debilitan. Por eso a demas de todo el analisis que
me llevo a hacer, creo que fue importante elegirlo. Al Uruguay ser una democracia,
El poder del Estado esta dividido en 3 poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial en
este caso, el Legislativo(Por el Presidente) y el judicial(por la suprema corte de
justicia) son los mas afectados por lo realiozado por artesiano
INTRODUCCION AL TEMA 3
El Proyecto Neptuno
Seleccione este tema debido a que venimos estudiando en geografia sobre el Rio
santa Lucia y los proyectos que se realizaran en el mismo, este proyecto tiene una
gran ventaja pero para un lapso de tiempo corto ya que despues de esto pasara a ser
de una empresa privada. A demas de eso, el Rio santa Lucia, cada vez se esta
contaminando mas debido a fabricas que tiran los desechos ahi, el calentamiento
global, entre otros factores tanto naturales como humanos.
De tal modo me surgieron muchas dudas como ¿que ira a pasar con el agua en un
futuro? ¿esta bien que empresas extranjeras se encarguen de acciones claves para el
estado y el pais?

El Proyecto Neptuno.
Es un proyecto a construir una planta potabilizadora de agua sobre el Río de la Plata,
para abastecer de agua potable mediante desanilizacion al área metropolitana.
Pero el tema de discusión es que la planta y su explotación por el lapso de 20 años
estará a cargo de una empresa privada y no por OSE (Obras Sanitarias del Estado).
Que significa: que el monopolio del tratamiento de agua, un punto estratégico de la
seguridad del Estado, quedará parcialmente en manos de un agente privado.
Esta situación representa una innovación pero al mismo tiempo un problema para el
Estado que será afectado económicamente y de Seguridad sobre el líquido vital.
Segun datos de la ONGV, la mayoria de las fuentes de agua estan contaminadas y
contienen niveles de nutrientes superiores al limite aceptable. Tambien, segun la
ECH un 0.6% de la poblacion Uruguaya, no accede al agua potable en las viviendas y
un 37% no tiene acceso al saniamiento.

CONCLUCION:
Como conclusion y volviendo al pasado donde uno de nuestros proceders Jose Batlle
Y Ordoñez ex presidente de la Republica Oriental del uruguay. Decia que el estado
tenia que ser arbitro fuerte e interventor. Interventor era ser el gran promotor de la
economia en areas basicas de tal modo que las empresas extranjeras y privadas, no
podian estar vinculados al mismo ni a sectores estrategicos. Para eso implementaron
estatizaciones y mas. Por eso, yo creo que querer que una empresa extranjera y
privada quiera tener tanto control sobre algo tan basico y necesario como el agua,
seria un gran problema para nuestra sociedad ya que retrocederiamos 200 años .
INTRODUCCION A TREMA 4
Elegi el tema ya que me parece que tiene mucho contenido relacionado a leyes y
aprobaciones ya que todo lo votado son proyectos de ley despues de eso, el Poder
Ejecutivo tiene 30 días para promulgarla y publicarla en el Diario Oficial. Luego de
esos dos pasos la Ley entra en vigencia. Tambien, me surgieron muchas preguntas
tanto de los proyectos aprobados .

Aprobación de proyectos de Ley por la Cámara de Diputados.


En este caso particular se refiere a la aprobación de distintos Acuerdos
Internacionales.
Por esta razón es necesario decir que el Poder Ejecutivo (Presidente o sus Ministros)
puede firmar acuerdos o tratados pero para que se incorporen a la legislación
vigente deben ser aprobados por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores
o sea el Poder Legislativo del Estado.
Los proyectos de ley aprobados fueron:
-Regulación del derecho a ausentarse del trabajo para asistir a los controles de
embarazo

-Programa Oportunidad laboral

-Aprobación del acuerdo entre la República Oriental del Uruguay y la Unesco sobre la
creación del centro experimental regional de tecnologías de saneamiento como
centro categoría 2; sobre el cual expuso la diputada Nancy Núñez, siendo aprobado y
remitido al Poder Ejecutivo. 

-Aprobación de Enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional


(aprobándose y remitiéndose al Poder Ejecutivo)

-Acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera con la


República de Turquía (aprobándose y remitiéndose al Poder Ejecutivo).

-Convenio de Unidroit (Instituto Internacional para la unificación del derecho


privado) sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente (aprobándose
y pasando al Senado).
Entre otros

Conclusion:
Elegi estas preguntas por que me intereso mucho la parte de que pasa despues de
los proyectos de ley. Todas estos Proyectos fueron aprobados y tienen muchas
cosas positivas para la sociedad.

Links Utilizados para las noticias:


1. https://www.elpais.com.uy/informacion/educacion/reforma-educativa-asi-
funcionaran-escuelas-liceos-marzo.html
2. https://es.insightcrime.org/noticias/escandalo-pasaportes-uruguay-preguntas-
corrupcion-gobierno/
3. https://parlamento.gub.uy/noticiasyeventos/noticias/node/97110
4. https://parlamento.gub.uy/noticiasyeventos/noticias/node/98102

¿De donde saque la informacion?


www.Elpais.com.uy
www.elobservador.com.uy
Cuadernola de Educacion Social y Civica
Cuadernola de Historia
Libros de Civica
Introduccion al Derecho Enrique Vescovi
Libro de historia de 3ero

También podría gustarte