Programa Definitivo PDF
Programa Definitivo PDF
La democracia como proyecto abierto: nuevo orden mundial y desafos del siglo XXI.
La democratizacin es un proceso dinmico que siempre permanece incompleto y no reconoce un punto de llegada. Por el contrario, se trata de una bsqueda sin trmino que persigue un horizonte mvil. La apuesta por la democracia requiere un permanente compromiso cotidiano para profundizarla y expandirla y exige renovar los desafos para evitar su declive y vaciamiento. Su permanencia no est asegurada de antemano y est expuesta constantemente al riesgo de inversin, de desdemocratizacin. El escenario internacional de estos ltimos aos nos ilustra sobre procesos relacionados con la democracia que se mueven en direcciones opuestas y nos muestran que el reciente entusiasmo de algunos pueblos (la nueva ola democratizadora en la primavera rabe) convive con marcados signos de agotamiento en sociedades que perciben los lmites de los procedimientos democrticos para procesar los desafos de un mundo globalizado. La crisis de la eurozona y las dificultades que enfrenta Grecia (precisamente la cuna de la democracia) ponen al desnudo la impotencia de sus autoridades, forzadas a optar entre el mandato de su ciudadana y las exigencias heternomas de las entidades financieras regionales y globales. El descrdito de las instituciones democrticas y la irrelevancia a la que son reducidas, exige repensar el lugar de la democracia en el marco de estos procesos de integracin que introducen una escala y complejidad desconocida para considerar su funcionamiento. La sensacin de desencanto que se extiende en muchos pases en los que la democracia pareca asegurada, no debe resultarnos novedoso. La idea de crisis de representacin, fin de la democracia, contrademocracia, posdemocracia, invitan a reconsiderar su dinmica y provienen precisamente de sociedades europeas en las que ha nacido la experiencia democrtica moderna. Aunque los signos de malestar que evocan esos vocablos pueden resultar vlidos para retratar los lmites y tensiones de la democracia en otras latitudes, es preciso situar el debate sobre ella en un marco que nos permita reconocer la complejidad y diversidad de su despliegue en el nuevo escenario mundial. Mientras Europa enfrenta el desafo de pensar la democracia a otra escala, sin menoscabar la autonoma y mandatos de los ciudadanos que integran la regin, los pases rabes en cambio, muestran un entusiasmo con la democracia enfrentando desafos que actualizan los abordajes sobre la transicin que prevalecieron en los 80. Ese escenario surcado por temporalidades, derroteros e historias tan diversas, encuentra a Amrica Latina celebrando tres dcadas de indita continuidad
democrtica, con luces y sombras, marchas y contramarchas pero mostrando que la democracia es hoy un valor compartido por sus sociedades que se apropian de las herramientas que ella ofrece para expresar sus demandas e inscribir nuevos derechos. Esta nueva edicin del congreso -tal como sucedi en las anteriores- se propone ofrecer un mbito para reflexionar sobre los logros y desafos que enfrenta la democracia, asumiendo la complejidad que este debate adquiere en el escenario actual.
13hs. Mesa Redonda Negociacin Internacional. Viejo Instrumento del Nuevo Orden Mundial Elvira M. Battaglia (UNR) Sistema internacional indito y negociacin internacional dinmica. Griselda Algaaraz (UNR) Viejos y nuevos modelos de negociacin internacional. Paula Demarchi (UNR) Por qu cooperan los estados en el nuevo escenario internacional?. Mara Victoria Alvarez (UNR) El proceso de negociaciones para la reforma de Naciones Unidas. Cynthia N. Gmez (UNR) La estrategia de negociacin japonesa para la obtencin de un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Coordina Natalia P. Ceppi (UNR-CONICET) Aula 209 (1 Piso)
13hs. Mesa Redonda Retos y desafos de la modernizacin de la gestin pblica Mariana Ingelmo (Proyecto de Modernizacin del Estado-JGM) El fortalecimiento de las capacidades estatales para la modernizacin de la gestin publica
Diego Pando (UdeSa) Retos fundamentales para una mayor y mejor utilizacin de tecnologas de informacin en la gestin pblica Fernando Jaime (UNAJ) Los mecanismos de coordinacin de la gestin en los programas de transferencia condicionada de ingreso: el caso de la asignacin universal por hijo, Argentina 2009-2011 Coordina Gustavo Dufour (Proyecto de Modernizacin del Estado-JGM - UBA ) Aula 305 (2 Piso) 13hs. Mesa de Ponencias Teora y Filosofa Poltica N1 Toms A. Olego (UBA) Bosquejo para una Sociologa Poltica Formal Leandro Eryszewicz (IIGG-UBA-CONICET) Consideraciones sobre la relacin entre el lder y el territorio: acerca de lo poltico y lo impoltico en el nivel local. Nicols Alles (UNL), Neutralidad e igualdad en el ltimo Rawls. Julin Gonzlez (CEACONICET), El lugar del conflicto en la teora democrtica de Jrgen Habermas. Julieta Lenarduzzi (UBA-CONICET) El nmero en lugar de la sustancia: resultados electorales y encuestas de opinin como modos de representacin de la sociedad democrtica contempornea. Ana Paula Penchaszadeh (IIGG-CONICET) Nuevos desafos para la democracia: extranjeros y derechos polticos Coordina Corina Branda (UNR) Aula 108 (PB)
13hs. Mesa Redonda Experiencias territoriales de programas y proyectos de extensin. Nora Gancedo (UNR) Directora Proyecto Mujeres trabajadoras de la salud construyendo espacios que garanticen derechos" Zulema Morresi (UNR) Directora proyecto "Juventud y protagonismo comunitario en 2 de agosto" Benjamin Andres Monti Falicoff (UNR) Director Proyecto "Produccin radiofnica para la inclusin social" Cristina Wheeler (UNR) Directora Proyecto "Educacin, ambiente y prcticas sociales responsables:una propuesta de trabajo para el fortalecimiento de la conciencia ambiental" Susana Copertari (UNR) Directora Proyecto "Identidad e historia del Barrio Repblica de la Sexta" Coordina Mara Ins Suidini (UNR). Aula 109 (PB)
13hs. Presentacin de Libro: Democracia y Estado de excepcin: Argentina 1983-2008 de Santiago C. Leiras (Compilador). Presentan Gastn Mutti (UNR-UNER), Cristina Daz (UNR-UNER), Walter Cueto (UNCUYO).
13 hs. Mesa de Ponencias Actores Subnacionales en la Poltica Exterior Ezequiel Gonzlez Simkin (INTI) El desarrollo tecnolgico y productivo: desafo y deuda pendiente para la regin latinoamericana. Mariana Calvento, Natalia Lorenzo, Mara Sol Herrero (Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemticas Internacionales y Locales CEIPIL) La poltica internacional de los actores subnacionales: el caso de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Lucas Melfi (UBA) Las corporaciones militares privadas y el nuevo orden global. Coordina Jos Fernndez Alonso (UNR-CONICET) Aula 107 (PB)
13hs. Mesa Redonda La nueva poltica de la basura en centros urbanos. Melisa Orta, Vladimir Moskat y Sabrina Candapay (UNR) La cuestin social de la problemtica de los residuos. Polticas pblicas de la Municipalidad de Rosario en relacin al sector de los recolectores informales. Espaa Verrastro (UNSAM-CONICET) Cambio legislativo, cambio poltico? El caso de la gestin de residuos en el municipio de La Plata Mara Beln Levatino (CONICET) Legislacin y cambio institucional: las polticas pblicas de residuos slidos urbanos en los municipios metropolitanos de Mendoza (1991-2011). Norma Beatriz DelAnno (UNSAM) La Ciencia Poltica atenta al cambio de paradigma ambiental. Coordina Mara Beln Levatino (CONICET) Aula 202 (1 Piso) 13hs. Mesa de ponencias Historia Poltica N 1 Luis Ignacio Garcia Sigman (CONICET-UBAIEALC) Unidos en el exilio? Reflexiones de Alberdi y Sarmiento en torno a la organizacin nacional (1845 1853). Romina Gracilazo (UNR- ISHIR CESOR CONICET) El derecho de peticionar ante las autoridades. Rosario 1880 1900. Paula Delfino (UBA) La salud como empresa poltico-mdica: una mirada a la elite higienista en la construccin del rol del Estado Miguel Ignacio Mamone (UCACONICET) "Supervivencia del lder y del rgimen. Las Presidencias de Ortiz y Castillo." Ignacio Lpez (UCACONICET) El desmantelamiento del "fraude patritico": la legitimacin por el ejercicio durante los aos de Roberto M. Ortiz (1938-1940). Coordina Agustina Prieto (UNR) Aula 204 (1 Piso)
15hs. Panel Especial: Historia, poltica y conflictos (1955-1969). A propsito de la Presentacin del libro de Csar Tcach, De la revolucin libertadora al crdobazo. Crdoba, el rostro anticipado del pas. (Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2012). Presentacin de Daro Macor (UNL), Eduardo Hourcade (UNR) y Natacha Bacolla (UNR-UNL). Comentario final: Csar Tcach (UNC-CONICET). Coordina Hugo Quiroga (UNR) Aula 201 (1 Piso)
15hs. Mesa Redonda Reconfiguracin del poder mundial: la emergencia de los BRICS Gisela Pereyra Doval (UNR-CONICET) Brasil, la formacin de coaliciones y el BRICS. Marcelo Montes (UNVM) La poltica exterior del presidente ruso Medvedev hacia el BRIC: balance y perspectivas. Clarisa Giaccaglia (UNR-CONICET) El ascenso internacional de India: una gran promesa con serios desafos. Gladys Lechini (UNR-CONICET)El desembarco de los BRICS en frica. El caso de China. Carla Morasso (UNR) Qu espera Sudfrica como parte de los BRICS?. Coordina Pedro R. Romero (UNR) Aula 107 (PB) 15hs. Mesa Redonda Discapacidad y Derechos Humanos Juan Antonio Zapata (UNR) Juan Rossito (CONICET). Viviana Marchetti (UNR) Silvio Velo (Capitn Argentino de Ftbol para ciegos) Coordina Miriam Bideryan (UNR) Aula 101 (PB) 15hs. Mesa de Ponencias Sociedad Civil, Democracia Participativa y Nuevos Actores Polticos N 1 Cyntia Itati Nuez (UNNE) Subjetividad, procesos identitarios y movimientos de desocupados: La constitucin de nuevos sujetos polticos? Fernando Martnez Escobar (UBA-UNSAM-CONICET), El Partido Liberal, los movimientos sociales y la candidatura de Fernando Lugo. Pablo Gabriel Mandrile (UCSFUNL) Las voces de la participacin. Anlisis de las asambleas ciudadanas en la provincia de Santa Fe; mayo-junio de 2009. Silvia Bolos (Universidad Iberoamericana) Relaciones de un movimiento social con las instituciones polticas. El caso de la APPO.
Kathia Zamora (Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca) Estado, Democracia Directa y Participacin Ciudadana: entre la delegacin ciudadana y el decisionismo poltico. Coordina Lucio Guberman (UNR-UNER) Aula 204 (1 Piso) 15hs. Mesa de Ponencias Teora y Filosofa Poltica N2 Julio Juan Ruiz (UNMP) Filosofa poltica de Nicols Maquiavelo y la religin. Luca Quaretti (UBAIIGG)Ni olvido ni perdn. Una reflexin sobre el vnculo entre legitimidad y memoria en la (re)fundacin democrtica en un rgimen post dictatorial. Lisandro Nicols Godoy (UNC) y Javier Etchart (UNLujn), La democracia contestataria de Philip Pettit, aportes y cuestiones abiertas. Coodina Jos Giavedoni (UNR-CONICET) Aula 209 (1 Piso)
15hs. Mesa Especial La institucionalidad social en la regin. Aportes para la construccin de un sistema integral de politicas sociales Mnica Bifarello (Ministra de Desarrollo social de la Pcia. de Santa Fe - UNR) Cecilia Gonzalez (Secretaria de Promocin social, Municipalidad de Rosario) Adela Campostrini (UNR) Fabin Repetto (CIPPEC) Coordinan Natalia Galano (UNR-UNER) y Diego Beretta (UNR-UNL) Aula 304 (2 Piso) 15hs. Mesa Especial Discusiones sobre Poltica Universitaria Argentina Antonio Camou (UNLP) "La universidad argentina: objeto de estudio y cuestin de poltica pblica" Adolfo Stubrin (UNL) "Los nuevos problemas y dilemas de la poltica universitaria" Adriana Chiroleu (UNR-CONICET) Los usos de la democratizacin en la poltica universitaria argentina Coordina Adriana Chiroleu (UNR-CONICET) Aula 305 (2 Piso)
15hs. Mesa Especial Discusiones tericas en torno a la democracia directa, participativa y representativa Laura Eberhardt (UNSAM) "Democracia participativa. Reflexiones tericas a la luz de los hechos. Un recorrido por las experiencias semi-directas en Espaa". Alicia Lissidini (UNSAM) Ms complejidad, ms democracia? las consultas populares en Uruguay y en Venezuela".
Corina Echavarra (UNC-CIECS-CONICET) La dimensin transformadora de la participacin ciudadana: reflexiones en torno a la creatividad en las experiencias de gestin democrtica". Martn Carn (UNR) "Calidad de la democracia. Un abordaje comparativo a sus aproximaciones tericas desde Argentina y Brasil". Coordina Alberto Ford (UNR) Aula 108 (PB) 15hs. Mesa de Ponencias: Nuevos Temas de Agenda en las Relaciones Internacionales Hugo Ernesto Hernndez Carrasco (Escuela de Defensa Nacional) Populismo punitivo y narcotrfico en Mxico. Gislaine de Paula (UFSC) O dilema da cidadania no Brasil. Javier Tejerizo, Natalia Escoffier, Patricio Echage (Ministerio de Defensa), Misiones de Paz de Naciones Unidas y Democracia. Los desafos de la democratizacin haitiana. Romulo Etevan Schembida de Oliveira (UFRGS), Fronteira brasiuaia: territorio de dinheiro e conflito. Liliana Spinella (CONICETUBA) La eficiencia, la negociacin democrtica y su relacin con las patentes de invencin sobre el genoma humano. Coordina Julieta Zelicovich (UNR-CONICET) Aula 210 (1 Piso)
15hs. Mesa Redonda Temporalidad y poltica en el pensamiento alemn contemporneo Alejandro Cantisani (UBA) Mesianismo y poltica: notas para una crtica de la teologa poltica del soberano. Diego Conno (UBA-CONICET) Notas sobre Karl Marx y el problema de la tradicin segn Hannah Arendt. Daniela Losiggio (UBA-CONICET) Clnicas del pasado: tres modelos para tratar la cultura. Luciano Nosetto (UBA-CONICET) El historicismo como autodestruccin de la razn. Comentario sobre El nihilismo alemn, de Leo Strauss. Mara Lucila Svampa (UBA) Variaciones sobre el concepto de promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt. Toms Wieczorek (UBA) Carl Schmitt: temporalidad y fe. Coordina Luciano Nosetto (UBA) Aula 205 (1 Piso)
15hs. Mesa Especial Polticas Pblicas y Calidad de la Democracia. El caso de la Poltica Presupuestaria en Mendoza. Victoria De Faveri, Lucrecia Gordillo y Daniela Correa (UNCuyo) "La poltica presupuestaria es la poltica: el contexto normativo vigente"
10
Walter Cueto y Marcela Ballabio (UNCuyo) "Sin poltica presupuestaria no hay Provincia: el caso de Mendoza" Pablo Daz (UNCuyo) "El Presupuesto Participativo en la gestin local: El caso del municipio de Maip en la Provincia de Mendoza " Laura Moreno (UNCuyo) "La Poltica de Discapacidad en Mendoza: Avances en la democratizacin de la formulacin de una poltica pblica " Walter Cueto y Melina Guardamagna (UNCuyo) "Polticas de Estado en Democracia: la relacin Estado/Sociedad como mbito de construccin de la poltica" Coordina Marcela Ballabio (UNCuyo) Aula 109 (PB)
15hs. Mesa Especial Las capacidades para la gestin: Qu capacidades para qu desarrollo? Alejandro Marengo (Ministerio de la Produccin de Santa Fe - Direccin de Desarrollo Territorial-UNR) Un anlisis participante sobre la reforma administrativa en el Ministerio de la Produccin de Santa Fe. Adrin Ghirardi (Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y de Gestin Fiscal - Corrientes) Posibilidades y lmites de los ndices de capacidad Estatal. Mauro Casella (Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe) Escalas, Capacidades y Poder: Dimensiones para el anlisis del conflictivo proceso de las polticas pblicas de desarrollo. Roberto Mdici (CONICET-UNER) De modelos institucionales convergentes y dinmicas productivas divergentes. Reflexiones sobre los instrumentos y escenarios del desarrollo regional. Coordina Rita Grandinetti (UNR) Aula 202 (1 Piso)
15hs. Presentacin del libro La otra izquierda. La socialdemocracia en Amrica Latina de Fermando Pedrosa. Presetan: Fernando Pedrosa (Facultad de Ciencias Sociales-UBA) y Manuel Alcntara Sez (Universidad de Salamanca). Aula 105 (PB)
17hs. Mesa de Ponencias Historia Poltica N 2 Marcelino Maina (UNL) El radicalismo santafesino. Transicin y democracia entre 1982 1987. Julieta Sartino (UNRN), Argentina Hegemona y conservacin del poder: el caso de la Unin Cvica Radical en la Provincia de Ro Negro, 1983-2003. Natalia Ferra (UNR-CONICET) La relacin del gobierno de Ral Alfonsn con el sindicalismo. El cambio de estrategias en un marco de pujas corporativas.
11
Natalia Albarez Gomez (SECYT-CEA-UNC-UNLa Rioja) La transicin del peronismo riojano entre 1989-1991. El ascenso del peronismo menemismo a la presidencia y la Crisis: el vaco de poder dejado en la provincia y las internas como prcticas de la poltica verncula. Gabriela Closa (UNC) La apertura de nuevos espacios de participacin ciudadana: oficialismo y oposicin ante la Consulta Popular de 1984 en Crdoba. Damin Andrs Testore (UNRN) El Plan de Convertibilidad (1991-2001): su articulacin econmica, poltica y social. Marco Iazzetta (UNR) "La nocin de democracia en las organizaciones armadas de los 70: el caso del PRT-ERP". Coordina Mariana Caputo (UNR) Aula 209 (2 Piso)
17hs. Mesa Especial Temas y escenarios emergentes en la Administracin Pblica del Siglo XXI. Alberto Bonifacio (UBA - Instituto Nacional de la Administracin Pblica Asociacin Argentina de Estudios en Administracin Pblica) Fabin Repetto (CIPPEC) Cristina Daz (UNR-UNER) Gustavo Dufour (UBA-UN Arturo Jauretche-SAAP) Coordina Rita Grandinetti (UNR) Aula 304 (2 Piso) 17hs. Mesa de Ponencias Teora y Filosofa Poltica N3 Natalia Albarez Gomez (SECYT-CEA-UNC-UNLaR), De Gramsci a Laclau: La construccin de la categora de Hegemona. Leonardo Daniel Eiff (UNGS) Cambio de rgimen dentro de la democracia? Discusiones intelectuales alrededor de la crisis de la IV Repblica francesa. Hernn Fair (CONICET-UBA) El (no) debate poltico-discursivo en torno al ncleo central de la hegemona menemista. El caso de los significantes Estabilidad y Convertibilidad durante el primer gobierno de Menem. Ariana Reano (UNGS-CONICET) Los populismos realmente existentes. Repensar la relacin entre populismo y democracia a partir de las experiencias latinoamericanas contemporneas. Pablo A. Blanco (Poder Judicial de la CABAUBA-SAAP) Arte & Poltica: La puesta en escena del Discurso. Manuel Andrs Pereira (CONICET-CEA-UNC) Ideologa y crtica de la ideologa en el pensamiento de Ernesto Laclau. Coodina Alejandro Moreira (UNR-UNER) Aula 107 (PB) 17hs. Mesa Redonda: Procesos Electorales, transformaciones y polticas exteriores
12
Anabella Busso (UNR-CONICET) Proceso electoral, dificultades internas y crisis relativa de hegemona en EEUU: impactos sobre la poltica exterior Carla Oliva (UNR) La sucesin del liderazgo chino, Desafos internos e internacionales de la 5ta Generacin de lderes Rubn Paredes Rodrguez (UNRIREMAI) "A un ao de la Primavera rabe: alteraciones en el Balance de Poder en el Medio Oriente" Graciela Zubelz (UNRCONICET) Coyunturas electorales y transformaciones en Rusia. La poltica respecto a tierras y alimentos como recursos estratgicos Coordina Graciela Zubelz (UNR-CONICET) Aula 115 (PB) 17hs. Mesa Especial Cuestiones de gnero en las instituciones de educacin superior de Amrica Latina. Ana Rosa Ruiz (Instituto Tecnolgico de Costa Rica) Alicia Vilamaj (UNR) Inmaculada Pastor (Universidad Virgil y Rovira) Coordina Sabrina Benedetto (UNR) Aula 202 (2 Piso) 17hs. Panel Especial Poltica y Economa en la Argentina Contempornea. Julio Gambina (UNR) Edgardo Mocca (UBA) Coordina Silvia Robin (UNR) Aula 103 (PB)
17hs. Panel Especial Conflictos Ambientales en la Argentina. Mirta Antonelli (UNC) Mirta Geary (UNR-CIUNR) Ricardo Gutirrez (UNSAM-CONICET) Gabriela Merlinsky (IGG-UBA -CONICET) Coordina Mirta Geary (UNR-CIUNR) Aula 203 (1 Piso)
17hs. Mesa Redonda sobre Documentales. Francisco Matiozzi Molinas (Realizador audiovisual - Pochormiga-, Rosario) Luciana Lacorazza (Productora audiovisual, Rosario) Mariela Pasquini (UNR) Coordina Marco Pistacchia (UNR) Aula 204 (1 Piso)
13
17hs. Mesa de Ponencias Sociedad Civil, Democracia Participativa y Nuevos Actores Polticos N 2 Hernn Campos (UNSE) y Gastn Segura (UNSE) El rol de los jvenes y las jvenes en las organizaciones polticas kirchneristas en Santiago del Estero. Natalia Garrido (IEALC) Participacin de las juventudes: perspectivas para el fortalecimiento de la democracia. Miguel Angel Franco (UNRN) Participacin ciudadana institucionalizada y formas de mediacin poltica: Los consejos locales de polticas sociales. Erika Gallo y Mara Lourdes Gonzlez (UCC) Las enseanzas de la lucha: movimientos estudiantiles en Chile Mara Mercedes Oraisn (UNNE) y Laura M. Gonzlez Foutel (CES-UNNE) La participacin promovida por el Estado: entre la democratizacin y el disciplinamiento. La experiencia del Presupuesto Participativo en la ciudad de Corrientes. Santiago Batettazzi (UTDT) La organizacin barrial Tupac Amaru y la consolidacin de un movimiento de informales en la provincia de Jujuy. Coordina Gisela Signorelli (UNR-CONICET) Aula 101 (PB)
17hs. Mesa Redonda Visualidades Infinitas y Lenguajes Expresivos: El relato de una experiencia Viviana Marchetti (UNR) Cristina Alberdi (UNR) Mirta Moscatelli (UNR) Claudia Raimondo y Yannina Caperonne (Saborfraseando Perfonce) Diana De Vasconcelos (Artista Plstico Independiente) Coordina Viviana Marchetti (UNR) Aula 101 (PB)
18hs. Debate "Treinta aos despus: cultura poltica y la complicada marcha hacia la institucionalizacin de la democracia" Ricardo Sidicaro (UBA) Marcelo Cavarozzi (UNSAM-CONICET) Osvaldo Iazzetta (UNR) Coordina Osvaldo Iazzetta (UNR) Aula 103 (PB)
19hs. Panel Especial Juan Gabriel Tokatlian (UTDT) "Una lectura de los desafos globales al inicio del siglo XXI"
14
Roberto Bouzas (UDESA-CONICET) Cambio Climtico y Comercio: Es Posible Evitar el Conflicto Regulatorio?" Coordina Gustavo Marini (UNR) Aula 203 (1Piso)
19hs. Panel Especial Los partidos polticos en Amrica Latina. Manuel Alcntara Sez (Universidad de Salamanca) Miguel De Luca (UBA-CONICET) Thomas Kestler (Julius Maximilians Universitat Wrzburg) Ana Mara Mustapic (UTDT-CONICET) Coordina Cintia Pinillos (UNR-UNER) Aula 103 (PB)
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE
9hs. Conferencia Marx and democracy. Terrell Carver (University of Bristol) Presenta Pablo Blanco (UBA) Aula 202 (1 Piso)
9hs. Mesa Redonda Estudios de tica pblica: Algunos desafos filosficos para la democracia. Cristian Fatauros (UNC) Democracia y propiedad privada en el liberalismo igualitario de John Rawls Nicols Olivares (UNC) La justificacin de la atribucin de responsabilidad a los funcionarios pblicos en la teora de democracia deliberativa Adriana Vercellone (UNC) Democracia agonista vs. Democracia deliberativa Coordina Nicols Olivares (UNC) Aula 209 (1 Piso) 9hs. Mesa de Ponencias Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 1 Estela Rufina Iparraguirre (UNSL) Las decisiones de gasto a nivel municipal. Un abordaje desde la Autonoma Municipal. Cynthia Giselle Ferrari Mango (UNLaM) El estado en Accin. Notas sobre la urbanizacin Carlos Gardel desde el 2005 hasta el presente. Gabriela Medina (UNLaM) La Gestin del Transporte Pblico a nivel municipal.
15
Virginia Laura Brarda (UNR) Las Industrias Creativas: Proyectos estratgicos hacia un Desarrollo Local Sustentable. Milagros Sosa Slico (UNL) Vivienda y Ciudad. Encrucijadas de la poltica. Coordina Horacio Ghirardi (UNR) Aula 204 (2 Piso) 9hs. Mesa de Ponencias Teora y Filosofa Poltica N4 Mara Beln Sotelo (UBA) Las condiciones de la repblica posible. Una lectura de Alberdi en clave tocquevilleana. Jael Ferrari (UNR) Nuevas formas de ciudadana: la Nacin en discusin. Maria Carri (UBA - UNSAM) Arte y Nacin. Rugendas y Echevarra en las primeras configuraciones de la identidad nacional Enzo Lenine Nunes (UFRGS) Teora de Juegos: nuevas perspectivas de anlisis de fenmenos polticos. Leandro Lpez (UNNOBA) La Sociedad Justa desde el liberalismo radical de Rawls Coordina Roxana Molteni (UNR) Aula 107 (PB) 9hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Teora y Filosofa Poltica N 1 Andrs lvarez (UNR) Conflicto y tragedia: perspectivas a partir de kant y Marx. Jonas Chaia De Bellis (UBA) Decisin de masas y decisin de elites: los postulados de M. Weber, R. Mitchels, C. Schmit y J. Schumpeter acerca de la democracia directa. John Manuel Sanclemente Palacio, (Universidad del Valle Colombia) RawlsHabermas: el vnculo moral en las sociedades contemporneas. Isabel Rollandi, (UBA) Dueos de su futuro: una lectura de mentira en la poltica de Hannah Arendt Maximiliano Ferrero, (UNR) Derroteros liberales Maximiliano Ochoa, (UNCuyo) Existe Democracia en Argentina? Paulina Ojeda Casanova, Paulina Muoz Molina y Cristian Zahn Muoz (Universidad de los Lagos) Fortalecimiento de la democracia a travs de la integracin de la sociedad civil a las decisiones polticas locales. Caso Puerto Montt, Chile. Coordina Nadia Alasino (UNR) Aula 101 (PB) 9hs. Mesa Especial Nuevas dinmicas de la Cooperacin Sur - Sur Miguel Lengyel (FLACSO) Gladys Lechini (UNRCONICET) Miryam Colacrai (UNRCONICET) Anabella Busso (UNRCONICET) Coordina Sabrina Benedetto (UNR) Aula 203 (1 Piso)
16
9hs. Mesa Redonda Comunicacin social de la ciencia. Retos y perespectivas ante la convergencia de lenguajes. Experiencia en el marco de un proyecto de investigacin. Elena Gasparri (UNR) La necesidad de abordar la comunicacin social de la ciencia desde otro lugar Elena Gasparri (UNR), Sofa Espejo (UNR), Ma. Soledad Casasola (UNR), Stefana Sahikian (UNR), Enzo Conforti (UNR), Matas Bo (UNR), Hugo Berti (UNR), Cristian Azziani (UNR) y Silvana Distfano (UNR) Comunicacin Social de la Ciencia, varios caminos para una investigacin Enzo Conforti (UNR) Lo ldico, su potencialidad meditica y la Comunicacin Social de la Ciencia. Una aproximacin a los fenmenos. Sofa Espejo (UNR) Comunicacin literaria: Las potencialidades del cuento infantil como medio de comunicacin social de la ciencia. Ma. Soledad Casasola (UNR) y Stefana Sahikian (UNR) La comunicacin social de la ciencia en redes sociales. Conversaciones o sordos monlogos? Hugo Berti (UNR) y Cristian Azziani (UNR) Lo televisivo y la ciencia Silvana Distfano (UNR) La comunicacin de la ciencia desde la Universidad. El caso Argentina Investiga y la relacin de los cientficos con los medios. Matas Bo (UNR) The Pattern: El mundo es un laboratorio. Fringe y las ciencias alternativas. Coordina Elena Gasparri (UNR) Aula 205 (1 Piso)
9hs. Mesa Especial Experiencias y reflexiones sobre la gestin de polticas urbanas para la resolucin de problemas complejos Patricia Nari (UNR - Instituto de Gestin de Ciudades) Pablo Schamber (Universidad Nacional de Lans) Claudio Tecco (UNC) Coordina Susana Macat (UNR) Aula 109 (PB) 9hs. Mesa redonda Debates en torno a la estructura social argentina actual Claudia Voras (UNR) La clase media: del deterioro a la recomposicin Andrea Delfino (UNR-UNL) Sectores populares y planes sociales. Una revisin de la literatura acadmica Mara Elena Nogueira (UNR-CONICET) Revisando la categora produccin familiar. Sus usos en poltica pblica Adriana Chiroleu (UNR-CONICET) Sectores donantes: concentracin econmica y fragmentacin social Coordina Adriana Chiroleu (UNR-CONICET) Aula 115 (PB) 9hs. Mesa Redonda Estrategias de desarrollo econmico vs. proteccin ambiental
17
Mara del Pilar Bueno (UNR-CONICET) Los conflictos ambientales mineros en la Argentina. Los actores subnacionales en pugna Lucas Christel (UNSAM-CONICET) Incidencia de las resistencias sociales a la megaminera en las legislaciones provinciales argentinas: los casos de Catamarca y Crdoba (2003-2008) Mabel Dvila (UNRN-UNSAM) Las polticas sobre el uso de agroqumicos en Argentina. Coordina Mara del Pilar Bueno (UNR-CONICET) Aula 202 (1 Piso)
9hs. Conversatorio. La misin social de la Universidad: la extensin como escenario de una nueva comunidad de aprendizaje Mara Ins Suidini (representante de la carrera Lic. en Comunicacin Social) Mariela Daneri (representante de la carrera Lic. en Comunicacin Social) Mara Eugenia Garma (representante de la carrera Lic. en Trabajo Social) Alicia Acquarone (representante de la carrera Lic. en Ciencia Poltica) Mariana Garca (representante de la carrera Lic. en Relaciones Internacionales) Coordina Paula Contino (UNR) Aula 210 (1 Piso)
9hs. Mesa de Ponencias Fotoperiodismo: Historia(s) y Estticas Fotogrficas Carolina Cansino (UNR) Fotografas de Nota Roja. Cecilia Echecopar (UNR) Cuando la prensa no es el ancla de la fotografa periodstica. Leticia Rigat (CONICETUNR) Cuerpos Marcados: de la imagen mdica a la fotografa de denuncia. Claudia Rivarola (UNR) Reflexiones iniciales: la imagen entre Da Vinci y Marcos Lpez. Virginia Stradolini (UNR) La poltica de la Imagen. Coordina Elizabeth Martnez de Aguirre (UNR) Aula 108 (PB)
9hs. Mesa de Ponencias Poltica Comparada N 1 Santiago Leiras (UBA) La vocacin fundacional en la democracia argentina. Estela Pittatore (UBA) El Ejercicio del Poder Presidencial: Las Estrategias Electivas de los Gabinetes de R. Alfonsn, C. Menem y F. De la Rua. Juan Diez (IEALC-UBA)El desorden de la poltica mexicana: Apuntes sobre las dinmicas de partidos polticos y movimientos populares en la actualidad. Elas Fernndez (UNERCONICET) Sistemas de partidos federalizados. Competencia poltica nacional y subnacional en Argentina y Brasil.
18
Pablo Boulcourf y Nelson Cardozo (UNQ UBA) El desarrollo de la ciencia poltica en Argentina y Brasil en perspectiva comparada. Coordina Silvia Gmez (UNR) Aula 304 (2 Piso)
9hs. Mesa redonda Sobre Soberanas y Disciplinas, derivas de la nueva ley nacional de salud mental I Daniela Gianoni (UNR) Mariana Antonelli (UNR) Hugo Boggio (UNR) Laura Coll (UNR) Jos Mara Alberdi (UNR) Betina Monteverde (UNR) Coordina Alcira Mrquez (UNR) Aula 105 (PB) 9hs. Mesa Especial CIESAL Debates sobre democracia, intelectuales, poltica y espacios estatales. Siglos XIX y XX. Primera Parte. Mercedes Betra (UNR) Una generacion de publicistas: la generacion del 37 y una ciencia de la politica 1837-1853. Beatrz Schiffino (UNR) Nacionalidad, ciudadana y derechos electorales en los prolegmenos de la Ley Saenz Pea. Bernardo Carrizo (UNL) Gobernado con el enemigo? Los radicales santafesinos en los inicios de la democracia electroal. Santa Fe, 1912-1916. Natacha Bacolla (UNR) Economa y administracin para la Repblica verdadera. Reflexiones y recepciones del pensamiento administrativista francs: la visita de Gaston Jze a la Argentina en 1923 Coordina Mario Gluck (UNR-CIESAL) Aula 305 (2 Piso) 11hs. Mesa Especial CIESAL Debates sobre democracia, intelectuales, poltica y espacios estatales. Siglos XIX y XX. Segunda Parte. Francisco Reyes (UNL) El primer radicalismo y la cuestin de la nacin. Acerca de un vnculo identitario fundacional MARIELA RUBINZAL (UNL UNLaPlata) El Departamento Nacional del Trabajo y la influencia de las representaciones nacionalistas y catlicas sobre el mundo del trabajo en los aos treinta Roy Williams (UNR) Democracia, Poltica y Comunidad Consideraciones en torno a la cuestin de la Democracia en la axiomtica comunitaria del Peronismo Clsico. Pablo Salomn (UNL) La Facultad de Filosofa y Letras de la UNL en los aos sesenta. Coordina Natacha Bacolla (UNR) Aula 305 (2 Piso)
19
11hs. Mesa Redonda Sobre Soberanas y Disciplinas, derivas de la nueva ley nacional de salud mental II Mercedes Sentis (UNR) Sergio Sklarevich (UNR) Alcira Marquez (UNR) Marisa Germain (UNR) Celina Pochettino (UNR) Coordina Jos Mara Alberdi (UNR) Aula 105 (PB) 11hs. Conferencia Pensar la cuestin social. Puntuaciones para un debate. Sal Karsz (Universit de la Sorbonne) Presenta Alicia Gonzlez-Saibene (UNR) Aula 203 (1 Piso)
11hs. Mesa de Ponencias Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 2 Ma. Virginia Coudannes (UNL) y Diego Musacchio (UNL) "La planificacin estratgica en la gestin pblica: el caso de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Dana Gariboglio (UNER), Argentina El proceso de Micro-regionalizacin y la voluntad poltica. Conclusiones sobre el estudio de La Micro-Regin Paseo de las Colonias. Ana Carolina Diaz (UCC), Argentina Las Mesas de Gestin de los Centros Integradores Comunitarios (CIC): una oportunidad para ejercer nuestro derecho a la participacin comunitaria?. Virginia Furlani (UNCuyo), Argentina Innovaciones socio-institucionales en la definicin e implementacin de polticas pblicas de ordenamiento territorial en la Provincia de Mendoza Diego Alberto Dos Santos (UFRGS) Terra tradicionalmente ocupada: A demarcao das Terras Indgenas no Brasil luz do caso Raposa-Serra do Sol. Coordina Mara Julia Reyna (UNR) Aula 107 (PB)
11hs. Mesa Redonda La democracia de la imagen: la exactitud de la fotografa y el valor poltico del dispositivo fotogrfico Cora Gamarnik (UBA) Norberto Puzzolo (Artsta Plstico) Elizabeth Martnez de Aguirre (UNR) Coordina Mirtha Marengo (UNR) Aula 101 (PB)
20
11hs. Presentacin del Libro Viaje al fondo del mundo. La crisis financiera internacional, el repliegue de los Estados Unidos y el ascenso de China de Rafael Bielsa y Rodrigo Lloret. Presentan Rafael Bielsa y Jos Andrs Coco Lopz Coordina Anabella Busso (UNR-CONICET) Aula 1 (Posgrado)
11hs. Mesa de Ponencias Teora y Filosofa Poltica N 5 Federico H. Rodriguez (UNRC) y Carlos Alberto Reynoso (UNRC-ISNSC), Acerca de los orgenes del pensamiento liberal en la teora poltica de John Locke. Emilce Cuda (UCA) Teologa y poltica: la mstica en los nuevos estilos democrticos populares. Hctor Ariel Lugo (UNNE) Una democracia por venir. Lecturas de Jacques Derrida. Fernando R (UNER-UNR) Lecturas foucaultianas del neoliberalismo. Daniel Welschinger (UNComahue) Violencia y subjetividad poltica en democracia. El caso de la provincia de Ro Negro, Argentina. Coordina Lourdes Lodi (UNR) Aula 204 (1 Piso)
11hs. Mesa Redonda Servicios Urbanos y Agenda Poltica Ambiental. Luis Gonzlez Alcaraz (CONICET) Medio ambiente, agenda meditica y agenda poltica. Anlisis desde una perspectiva periodstica en el caso de Rosario. Patricio Besana (UNSAM) Entre el Estado Socio y la agencia local: provisin de servicios urbanos bsicos y degradacin ambiental en un asentamiento informal de la Regin Metropolitana de Buenos Aires. Carolina Montera (UBA-CONICET) Lgicas y actores en la gestin de los servicios urbanos: apuntes sobre la estatizacin de las redes de agua potable y saneamiento en Buenos Aires. Mercedes Caila (UNR) y Silvia Gomez (UNR) Implicancias del ambiente en las dimensiones de la vida poltica y social de los sujetos. Coordina Mirta Geary (UNR) Aula 202 (1 Piso)
11hs. Mesa Redonda Participacin y calidad de la democracia: ensayando respuestas en el Uruguay. Maximiliano Piedracueva (UDELAR) Gobernanza sin capacidad, la anti receta del desarrollo local
21
Alejandra Andrioli (UDELAR) El desafo de la descentralizacin: Nuevos Actores e Identidades municipales. Paula Florit y Pierina Rapetti (UDELAR) Polticas de participacin ciudadana, vino nuevo en odres viejos. Natalia Bisio y Natalie Robaina (UDELAR) Presupuesto participativo instrumento de organizacin colectiva? Alejandro Noboa y Mariano Surez (UDELAR) Los actores de la participacin social Justifican su participacin en base a logros en la satisfaccin personal y grupal?Qu otros significados movilizan para explicar su implicacin en los procesos? Coordina Alejandro Noboa (UDELAR) Aula 209 (1 Piso)
11hs. Mesa Redonda Productos y Procesos de la formacin de Posgrado en Administracin Pblica Integrada por Magisters y Especialistas graduados de las carreras de Especializacin en Gestin Estrategica de Organizaciones Pblicas y Maestra en Gestin Pblica de la UNR. Coordina Patricia Nari (UNR) Aula 210 (1 Piso)
12hs. Panel Especial Actores y regmenes polticos en Amrica Latina Marcelo Cavarozzi (UNSAM-CONICET) Manuel Antonio Garretn (Universidad de Chile) Coordina Gabriela Benetti (UNR-UNER) Aula 103 (PB)
13hs. Presentacin del libro Sobre sujeto y gnero. (Re)lecturas feministas desde Beauvoir a Butler de Mara Luisa Femenas. Presentan: Florencia Rovetto (UNR-UNER-CONICET), Anala Auca (UNR) y Mara Luisa Femenas (UNLP-UBA). Aula 2 (Posgrado)
13hs. Mesa de Ponencias Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 3 Ariadna Guaglianone y Mabel Dvila (UNSAM-UAI) Las polticas de evaluacin y acreditacin universitaria en la Argentina. Laura Ins Rovelli (UNLP) Dimensiones, actores y dilemas actuales del gobierno universitario.
22
Mara Fernanda Arias Nez (CONICET-UNSAM) Las percepciones de la sociedad del conocimiento en Argentina Cecilia de Michele (UNR) Los unos y los otros: relaciones y tensiones entre saber y hacer en la ciencia poltica Coordina Ariel Secondo (UNR) Aula 209 (1 Piso) 13hs. Mesa Redonda Estrategias metodolgicas innovadoras para la enseanza en el campo de la Administracin Pblica Natalia Galano (UNR-UNER) Julieta Maino (UNR-UNER) Mauricio Spilere (UNR) Cecilia Nieto (UNR) Aneley Berardo (UNR) Coordina Mara Paz Gutirrez (UNR) Aula 304 (2 Piso)
13hs. Presentacin del libro Miradas sobre la Sociedad Civil. Claves para su anlisis de Ricardo A. Minetti (Compilador). Presentan Tamara Beltramino (UNL), Ma. Elena Kessler (UNL), Ricardo A. Minetti (UNL), Varinia Nanni (UNR). Aula 105 (1 Piso)
13hs. Mesa Redonda Universitarios y organizaciones barriales. El caso de la UNR, el Ce.D.I.P.F. y el Barrio Repblica de la Sexta Coordinan Andrs Caceres (Ce.D.I.P.F) y Lucas de la Torre (UNR) Aula 210 (1 Piso)
13hs. Mesa de Ponencias Teora y filosofa Poltica N 6 Paula Krause y Leandro Eryszewicz (FSOC-UBA-IIGG-CONICET) Institucin, consenso, negatividad: hacia una caracterizacin de los liderazgos de popularidad en la escena bonaerense. Paula Krause (UBA-IIGG-CONICET) Lderes de popularidad vs. Lderes locales: la representacin poltica en tiempos de fragmentacin poltica y fluctuacin electoral Mercedes Kerz (CONICET-UB) El breviario poltico del hacer presidencial de Nstor Kirchner (2003-2007). Federico Domingo Quilici (CONICET-UNSAM) Liberalismo, Estado Democrtico Multinivel y Comunidades Cvicas Subestatales. Ivn Vanioff (UNNE) El prestigio semntico de la Democracia. Coordina Martn Zampino (UNR) Aula 107 (PB)
23
13hs. Mesa de Ponencias Historia Poltica N 3 Luis Alberto Butt (Universidad Simn Bolvar) La politizacin de la fuerza armada venezolana (1999-2012). Sofa Bauza (UNR) Dilogos sobre la produccin de conocimiento y la emancipacin Juan Cruz Fernndez (CERUNS-CONICET) Las botas y los votos. El diario La Nueva Provincia ante el advenimiento de la democracia (junio de 1982diciembre de 1983). Juan Bressan y Adolfo Buffa (IIFAP y FCE (UNC) Una revisin y el significado de las luchas del 70 del siglo xx en argentina. Benjamn Garca Holgado (UNSAM-ANPCyT) Estrategias de supervivencia poltica en un sistema poltico militar y transicin a la democracia: el caso de la presidencia de Roberto Viola. Coordina Sofa Bauza (UNR) Aula 115 (PB)
13 hs. Conferencia Migraciones Internacionales y Polticas Pblicas Juan Artola, Director de la Organizacin Internacional de Migraciones - Cono Sur. Coordina Mariana Garca (UNR) Aula 305 (2 Piso) 13hs. Mesa Redonda Los clsicos revisitados: democracia y repblica en la teora poltica clsica y sus hermenuticas contemporneas. Miguel Rossi (UBA-IIGG-CONICET) Diego Baccarelli Bures (UNLaM-UBA.) Luis Blengino (UNLaM-UNSAM-UBA) Graciela Ferrs (Paris 8- UBA-IEALC) Ricardo Laleff Llieff (UBA-CONICET) Elena Mancinelli (UBA-CONICET) Coordinan Diego Bacarelli Bures y Miguel Rossi (UBA) Aula 108 (PB)
13hs. Mesas de Ponencias Desafos de la integracin regional sudamericana Mara Florencia Valinotti (CEAUNC) La integracin sudamericana: el rol del Brasil. Lucas Mesqutia (UNICAMP) Para alm do Estado Agencia no Mercosul Participativo. Hugo D. Ramos (UNL-FHUC-CONICET) Congresos nacionales, partidos polticos y MERCOSUR. Argentina y Uruguay en perspectiva comparada (1991 2006).
24
Paulo Sergio Nascimento Gregoire (UCA) Relaciones Brasil MERCOSUR desde la geopoltica. Coordina Mara Julieta Corts (UNR) Aula 204 (1 Piso)
13hs. Mesa de Ponencias Instituciones Polticas y Calidad de la Democracia N 2 Ariel Sarricouet (UNComahue) Sistema electoral. El caso de la Provincia de Ro Negro. Gerrymandering o diseo electoral determinado por las fuerzas regionales. Mara de los ngeles Talli (UNC-Poder Judicial de la Provincia de Crdoba) La reforma electoral y la boleta nica en las elecciones del 2011 en la Provincia de Crdoba. Maria Eugenia Zamarreo (Honorable Cmara de Diputados de la Nacin) La democratizacin en la seleccin de candidatos como propuesta para la calidad democrtica Mara Lourdes Lodi (UNR) Implementacin de la Boleta nica en Santa Fe: evaluacin y perspectivas. Fanny Maidana (UCA) y Julin Maneiro (UNL) Elecciones Primarias. El caso de Santa Fe y Entre Ros en clave comparada. Agustn Vallejo (UBA) La inclusin de la doble vuelta en las provincias argentinas Facundo Cruz (UADE-UBA-USAL) y Facundo Galvan (USAL-UCA-UBA) Compitiendo sin regla? Partidos Polticas y Sistema electoral en la Ciudad de Buenos AIres. Coordina Mariana Berdondini (UNR-CONICET) Aula 109 (PB)
13hs. Mesas Ponencias Estudiantiles Gnero y Democracia Mara Del Valle Corts (UNSJ) Sindicatos y perspectiva de Gnero. Ma. Paula Spina y Sebastin Espinosa (UNL) Diversidad sexual e inclusin ciudadana. La esfera de lo indecidible. Mara Emilia Perri (UNL) Las mujeres en poltica: estudio comparado entre los casos de Argentina, Brasil y Chile. Coordina Mara de los ngeles Dicapua (UNR) Aula 101 (PB)
13hs. Mesa Redonda Casos nacionales y subnacionales de democracia participativa Corina Echavarra (CIECS-CONICET-UNC) y Virginia Romanutti (UCC) "La factibilidad de la deliberacin pblica sobre los recursos pblicos: oportunidades y
25
problemas en la implementacin de instituciones participativas en las ciudad de Crdoba" Egon Montecinos (U. de Los Lagos) "Democracia y presupuesto participativo en Amrica Latina. La mutacin del presupuesto participativo fuera de Brasil". Representante del Equipo PID-Sectel (UNR) "Participacin y representacin en el Plan Estratgico Provincial de Santa Fe". Gisela Signorelli (UNR) "Desentraando el vnculo entre participacin ciudadana y descentralizacin poltico- administrativa en gobiernos locales. Los casos de Porto Alegre (Brasil) y Rosario (Argentina)". Coordina Alicia Lissidini (UNSAM) Aula 201 (1 Piso)
13hs. Taller de Literatura y Poltica (1era Jornada) "El otro lado de los clsicos" Beatriz Dvilo (UNR-UNER) y Marco Iazzetta (UNR) Aula 202 (1 Piso)
13hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Cuestin Social y Estudios del Trabajo Larissa Pirchiner de Olveira Vieira (Brigadas Populares Brasil) y Ana Luza Matos de Olivera (Unicamp) La cuestin de la vivienda popular: desafos para la democracia Brasilea Luciana Ghiberto (UNL) Cultura Policial y esteriotipos de prevencin. Exploracin sociolgica en la Ciudad de Santa Fe Osella, Mara Pilar (UNR) Pasantas Trabajo precario o proceso pedaggico? Experiencias de pasantas en la Secretaria de Promocin Social de Rosario Nahuel Escalada, (UCA Paran) Las cooperativas de trabajo y la extensin de ciudadana Jorge Nicolas Valle, (UNCuyo) Hacia la necesaria construccin de una estrategia de desarrollo econmico con inclusin social en Argentina Coordina Federico Guzmn (UNR) Aula 205 (1 Piso)
15hs. Homenaje a Guillermo ODonnell Poltica, Estado y Democracia en la obra de Guillermo ODonnell. Pablo Boulcourf (UBA-UNQ) Martn DAlessandro (UBA) Cecilia Lesgart (UNR- CONICET) Palabras finales a cargo de Gabriela Ippolito-ODonnell (UNSAM) Coordina Osvaldo Iazzetta (UNR) Aula 103 (PB)
26
15hs. Mesa Redonda Construyendo democracia desde prcticas profesionales con perspectiva de gnero. Marcela Ferraro (UNR-Municipalidad de Rosario) Educacin no sexista y prevencin de la violencia de gnero. Aportes para la democratizacin de las relaciones sociales. Estela Rodrguez (UNR), Luciana Vitale (CAF N2), Mara Eugenia Villagra (Centro de Salud Juana Azurduy), Silvia Comas (CAF N2), La voz de las mujeres interpelando prcticas interventivas interdisiplinarias para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Mara Celina Aaos (UNR) y Nora Lac Prugent (UNR) Mujer, trabajo y divisin sexual de trabajo domstico. Fuentes de datos estadsticos para su anlisis. Florencia Laura Rovetto (UNR-UNER-CONICET) Prcticas profesionales en los medios de comunicacin. Perspectiva de gnero y calidad periodstica para el fortalecimiento de valores democrticos. Inmaculada Pastor (Universidad Rovira i Virgili) Las polticas de mujeres y de igualdad por razn de gnero en Espaa entre 2003 y 2010. Una apuesta por la transversalidad en Catalua. Coordinan Estela Rodrguez y Valeria Venticinque (UNR) Aula 210 (1 Piso)
15 hs. Mesa de Ponencias Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 4 Gustavo Di Palma (UNC) El Estado en Latinoamrica y los desafos del posneoliberalismo. Ignacio De Angelis (UNCPBA) Modelo de desarrollo y sistemas de innovacin en la Argentina de la pos convertibilidad. Alejandro M. Rossi (UBA) Polticas pblicas y coaliciones gubernamentales. De Kirchner a Kirchner. Carlos La Serna y Leticia Echavarri (IIFAP-UNC) Polticas Pblicas y Economa Social: Institucionalidad regulatoria o emancipadora?. Mariana Jesica Lerchundi (CONICET-UNRC) Y qu pas con el trabajo? Las polticas pblicas laborales y su vnculo con los jvenes Jorge Nicols Valle, (UNCuyo) Aportes al diseo de una poltica pblica destinada a reducir la congestin vehicular en el Gran Mendoza. Coordina Janina Aragno (UNR) Aula 205 (1 Piso)
15hs. Presentacin de Libro Desarollo Rural y Poltica de Mario Lattuada (CONICET), Susana Marquez (UCAR) y Jorge Neme (UCAR-PROSAP). Presentan Mario Lattuada (CONICET), Mara Elena Nogueira (UNR-CONICET) y Marcos Urcola (UNR-CONICET). Aula 105 (PB)
27
15hs. Mesa Especial ArgentinaRepblica Popular de China: 40 Aniversario del restablecimiento de relaciones diplomticas Zhu Jingyang (Consejero Poltico de la Embajada China) Norberto Consani (Director del Instituto Confucio UNLP) Carla V. Oliva (UNR) Los efectos del ascenso chino. Su impacto en la definicin de la agenda con Argentina. Coordina Carla Oliva (UNR) Aula 305 (2 Piso)
15hs. Presentacin de los Libros Poltica exterior, alianzas estratgicas y energa en Amrica Latina. Las relaciones argentino chilenas bajo la lupa de Mara Elena Lorenzini y Teoras en Movimiento. Los orgenes disciplinares de la poltica exterior y sus interpretaciones histricas de Alejandro Simonoff, a cargo de sus autores. Coordina Gisela Pereyra Doval (UNR) Aula 1 (Posgrado)
15hs. Mesa Redonda Gobernanza y manejo de recursos naturales. Gisela Maydana (UNR) Incorporacin del concepto de Servicios de Ecosistemas a la Gestin Integrada del Recurso Hdrico. Estudio de caso: Cuenca del Ro Carcara, Provincia de Santa Fe, Argentina. Riccardo Coppola (UNR), Corvino, Andrea (UNR) y Ayeln Romero (UNR). La cuenca del Arroyo Saladillo, un sistema complejo. Un balance del Plan de Saneamiento de la Provincia de Santa Fe a 3 aos de su lanzamiento. Erika Francescon (UNSAM) IIRSA y la participacin social: Estudio sobre su mecanismo de Evaluacin Ambiental y Social Estratgica (EASE). Mnica Gabay (FLACSO) Abriendo la caja de Pandora: gobernanza y participacin pblica en el manejo forestal en Centroamrica. Coordina Ricardo Gutierrez (UNSAM-CONICET) Aula 202 (1 Piso)
15hs. Mesa Redonda Luces y sombras de la representacin poltica Mara Alejandra Percola y Gonzalo Linares (UBA) Transfuguismo poltico: el estado de la cuestin Luciano Leandro H. Rinaldi (UBA) Boleta nica: Hacia una representacin ms genuina? Santiago Lauhirat (UBA) Representacin vs. Representatividad Lucas Damin Gonzlez (UBA) Candidaturas Independientes Coordina Mara Alejandra Percola (UBA)
28
15hs. Mesa Especial La asignacin universal por hijo: perspectiva histrica y debates actuales Fernando Falappa (UNGS) Nlida Perona (UNR) Graciela Rocchi (UNR) Coordina Esteban Iglesias (UNR-UNL-CONICET) Aula 304 (2 Piso)
15hs. Mesa de Ponencias Sociedad Civil, Democracia Participativa y Nuevos Actores Polticos N 3 Cecilia Cross (CEIL-CONICET-UNLZ) La construccin de vnculos polticos en organizaciones sociales del conurbano bonaerense: Reflexiones a partir de los debates acerca de la aceptacin de los planes y la participacin electoral entre dirigentes barriales vinculados/as a la FTV Zenaida Garay Reyna y Ana Carolina Daz (UNC-UCC) Institucionalizacin de la democracia participativa. Aportes desde lo local: Juntas de Participacin Vecinal en la ciudad de Crdoba. Yamila Crisci (UBA FSOC-FADU) Participacin ciudadana en polticas sociales. El proyecto de urbanizacin de la Villa 31. Sergio Castel (Gobierno de Aragn) Nuevas propuestas para una democracia participativa: la experiencia espaola. Maria Laura Eberhardt (Ubacyt) Audiencias pblicas: profundizando la democracia participativa? Estudio de casos en la Ciudad de Buenos Aires. Javier A. Vazquez Prieto (UBA-IIGG-CONICET) Democracia Representativa? Coordina Gastn Souroujon (UNR-UNL-UNER) Aula 108 (PB)
17hs. Conferencia Crisis europea y el surgimiento del movimiento de los indignados como nuevo fenmeno poltico. Juan Carlos Monedero (Universidad Complutense de Madrid) Presenta Franco Bartolacci (UNR) Aula 103 (PB)
17hs. Mesa Especial 30 aos de la Guerra de Malvinas: reflexiones para la poltica exterior argentina Alfredo Bruno Bologna (UNRCERIR) Alejandro Simonoff (UNLP)
29
17hs. Mesa Redonda "Estrategias desplegadas en procura de la institucionalizacin de espacios, divulgacin de producciones e intercambio de experiencias vinculados al gnero en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC: avances y desafos" Alejandra Mara Prez Scalzi (UNC) Rita Silvina Herrera (UNC) Mara Cecilia Corts (UNC) Mara Silvia Corbaln (UNC) Coordina Mara Silvia Corbaln (UNC) Aula 115 (PB)
17hs. Mesa de Ponencias Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 5 Agustina Gradin (FLACSO) El impacto de los nuevos dispositivos de gestin en el proceso de reconfiguracin del rol del Estado nacional en la Argentina, post crisis de 2001 2002. Yamila Crisci (UBA) Disputas y tensiones entre gobierno nacional y municipal en las polticas de hbitat. Una primera aproximacin a travs de la ley de urbanizacin de la villa 31. Manuel Andrs Pereira (CONICET-CEA-UNC) Gobernabilidad migratoria y derechos humanos en la poltica de migraciones internacionales argentina: posibilidades y (o) lmites. Maria Ignacia Costa (UNGS) La Asignacin Universal por Hijo para Proteccin Social (AUHPS) y la Administracin Nacional de la Seguridad Social (ANSES): Nuevas articulaciones entre polticas e instituciones (2009-2012). Leandro Graglia (UCC), Argentina Polticas de la Democracia: Una historia de vida. Rodrigo Carmona, Alejandro Lpez Acotto y Carlos Martnez (UNGS) El Presupuesto Participativo en la Regin Metropolitana de Buenos Aires. Alcances y desafos en el escenario reciente Coordina Jorge Gmez (UNR) Aula 107 (PB)
17hs. Mesa Especial Proyectos CIESAL: Movimiento Obrero y Cuestin Poltica en Argentina. Agustn Prospitti y Mauricio Correa (UNR) Distintas historias, distintas estrategias?. Los sindicatos metalrgicos frente a la reconversin productiva del menemismo: los casos de Villa Constitucin y San Nicols.
30
Paulo Menotti (UNR) Crticas en el seno del Partido Socialista en Rosario. La militancia de Ramiro Blanco en el marco de la Primera Guerra Mundial y la Revolucin Rusa. Natalia Farroni (UNR) La Fundacin Eva Pern y las polticas sociales durante la experiencia peronista. Ma. Pa Martn (UNR) Iglesia catlica y asociaciones laicales: la poltica y el mundo del trabajo en perspectiva.Apuntes para una investigacin sobre los aos treinta. Alejandra Monserrat (UNR) La cuestin social y el radicalismo en Argentina (1916-1930) Coordina Alejandra Monserrat (UNR-CIESAL) Aula 305 (2 Piso)
17 hs. Presentacin del Libro Instituciones, organizaciones y prcticas de la participacin ciudadana. de Miguel ngel Franco, Anselmo Torres, Roberto Cuervo, Mabel Alvarez, Pablo Pascual Bereau, Claudia Sus, Nilda Herrera e. (Centro Universitario Regional Zona Atlntica de la Universidad Nacional del Comahue). Presentan Miguel ngel Franco, Roberto Cuervo y Mabel Alvarez (UCOMAHUE) Aula 105 (PB)
17 hs. Mesas de Ponencias Democracia y Crisis Global Jos Fernndez Vega (CONICET) Democracia y crisis. Un debate europeo. Rodolfo Molina (CEAUNC) Sentido de gobernanza en Asia oriental. Una aproximacin crtica. Bianca de Freitas Linhares (UFRGS) Democracia na Amrica Latina: percepcoes sobre o regime poltico e suas relacoes com a qualidade de vida. Pablo Edgardo Martnez Sameck (UBA), Argentina Pujas en las sombras. Liberalismo y democracia, el Hemisferio de cara al mundo. Renee Isabel Mengo (UNC) Crisis capitalista en la era global. Coordina Mara Victoria Alvarez (UNR) Aula 209 (1 Piso)
17hs. Mesa de Ponencias Sociedad Civil, Democracia Participativa y Nuevos Actores Polticos N 4 Roco Annunziata (UBA-CONICET) Los dispositivos participativos como instituciones de la proximidad. Patricia Marram (UCA-UADE) El rol del ciudadano en la construccin de la Sociedad Civil de las democracias participativas. Omar Pablo Castro (UNLR) La participacin ciudadana en la fiscalizacin de la gestin municipal.
31
Mara Georgina Granero (CONICETFHYA-UNR) Ciudadana y migracin: algunas lneas de discusin en torno a la participacin poltica y el ejercicio de derechos en un estudio de caso. Marcelo Treguer (UBA) La participacin de los consumidores en la regulacin y el control de las prestaciones esenciales. Mabel Alvarez (UNComahue), Argentina Componentes de Gobierno Electrnico como estrategia de Democracia Participativa en Ro Negro. Coordina Martn Carn (UNR) Aula 204 (1 Piso)
17hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 2 Vera Da Silva (Universidade Federale de Santa Catalina- Brasil) A concesso de crdito prevista na Nova Lei de Pesca no Brasil como poltica pblica psdesenvolvimentista e a consequente reestruturao produtiva do setor pesqueiro. Natalin Posadas Liaudat, (UNR) Un recorrido analtico por las reformas administrativas en Brasil: Hacia una democracia participativa y transparente? Ezequiel Berlocchi, (UNR) Seguridad Vial y Agenda. Un estudio desde la ptica del anlisis de polticas pblicas Rogelio Mariano Rodrigo (UdeSA) Qu es la contrarreforma? Coordina Natalia Farroni (UNR) Aula 101 (PB) 17hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Opinin Pblica, Comunicacin Poltica y Medios Lizeth Olave (UNSAM). Claves (arendtianas) para entender la poltica en tiempos de indignacin. Mario Guillermo Guerrero (UNCuyo) La poltica y las construcciones simblicas en la Argentina: la disputa entre el kirchnerismo y los grandes medios de comunicacin por la construccin del discurso hegemnico. Florencia Dezotti (UBA) La campaa permanente de De la Ra en la Ciudad de Buenos Aires. Jernimo Bailone (UNL) El estado de la representacin poltica en la Ciudad de Santa Fe 2009-2011. Andreina Colombo y Andrs Lacher (UNL) Nosotros, la izquierda. Lo nuevo y lo viejo en la campaa comunicacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Coordina Mariela Daneri (UNR) Aula 109 (PB)
32
estados democraticos" Atilio Born (UBA-CONICET-PLED) Presenta Gladys Lechini (UNR) Aula 103 (PB)
19hs. Panel Especial "Mutaciones del presente poltico Cmo pensar la democracia hoy?" Isidoro Cheresky (UBA-CONICET) Emilio de pola (UBA-CONICET) Francisco Naishtat (UBA) Hugo Quiroga (UNR) Coordina Lucas Martin (UBA-CONICET) Aula 203 (1 Piso)
33
MIRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE
9hs. Simposio Epistemologa y Metodologa de las Ciencias Sociales Nuevos Paradigmas: Investigacin, biopoltica y biotica Conferencia Inaugural Flix Schuster (UBA-CONICET) "Ciencia y Contexto" Coordina Hctor Vzquez (UNR-CONICET) y Cristina Wheeler (UNR) Aula 109 (PB)
9hs. Mesa de ponencias Poltica Comparada N 2 Mara Beln Peralta (UNLaM) Los Clivajes Sociales y El Sistema de Partidos de La Matanza: La transformacin del sistema de partidos desde 1983 hasta 2009. Daiana Neri (CONICET-CEFE-UNSAM) Formacin de coaliciones polticas multinivel. Explorando los factores de viabilidad de las decisiones de entrada de las elites. Ro Negro 2003-2007-2011. Javier Cachs (INAP) El gabinete como recurso institucional de poder: una comparacin entre Menem y De la Ra. Coordina Gastn Mutti (UNR-UNER) Aula 115 (PB)
9hs. Mesa de ponencias Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 6 Ramiro Garrocho (UNTucumn) El mrito como variable de acceso a la administracin pblica: el caso del Poder Judicial de Tucumn. Enzo Ricardo Completa (CONICET) Construyendo capacidades institucionales para la gestin pblica local en Argentina: Una agenda pendiente. Jos Mara Julio Araya; Calvento, Mariana y Herrero, Mara Sol (UNCPBA) La proyeccin internacional de los municipios intermedios del interior de la Provincia de Buenos Aires. Un estudio comparado entre los casos de Pergamino, Baha Blanca y Azul. Corina Sarli (IIGG-UBA) Intermunicipalidad en la provincia de Buenos Aires: un estudio sobre la sustentabilidad (2002 - 2012). Gantus, Diego J. (UNR-UNER), Cecilia de Michele (UNR), Lucas Massuco (UNR) Transparencia de los Actos de Gobierno en el nivel sub-nacional de la Argentina: una investigacin basada en la web Coordina Ral Borello (UNR) Aula 108 (PB) 9hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Teora y Filosofa Poltica II Alejandro Macias Mayco y Guillermo Guzmn Benzo Casalderrey, (UNLR) Identidad Poltica de los pueblos originarios. Un debate filosfico e histrico.
34
Alina Borovinsky, (UNER) Argentina para armar. La visin actual de la izquierda peronista. Melina Cosso y Ezequiel Cufari (UBA) La construccin de la problemtica de la escasez en torno a la problemtica del acufero guaran. Felipe Barra, (Universidad de los Lagos-Chile) Constituye el Populismo en Amrica Latina una anomala a la consolidacin democrtica? Ezequiel Rodrguez (UBA) La importancia de la teora de la estructuracin de Giddens para las instituciones latinoamericanas. Coordina Silvia Porthe (UNR) Aula 209 (1 Piso)
9hs. Mesa Redonda Sociedad mediatizada: periodismo y poltica en la Argentina actual. Mariana Maestri (UNR) Mariano Fernndez (UNLP-CONICET) Julia De Diego (UNLP-CONICET) Irene Gindin (UNR-CONICET) Toms Lders (UNR) Coordina Mariana Maestri (UNR) Aula 304 (2 Piso)
9hs. Mesa Redonda La seguridad y la defensa en Amrica del Sur. Aproximaciones desde la Teora de las Relaciones Internacionales Luciano Anzelini (UBAEDENAUniversidad S. XXI) Nicols Matas Comini (CONICETUSALIDICSO) Luis Tibiletti (EDENAUSAL) Marina Vitelli (CONICETUNR) Coordina Miryam Colacrai (UNR) Aula 210 (1 Piso)
9hs. Mesa Redonda Red Latinoamericana de ciudades justas, democrticas y sustentables Federico Seineldin (Rosario Sustentable) Alejandro Belmonte (Nuestra Mendoza) Pamela Caceres (Nuestra Crdoba) Coordina Estela Prez Moncunill (UNR) Aula 202 (1 Piso)
9hs. Mesa Especial CIESAL Construyendo la ciudad: imaginarios y memorias (Rosario 1850-1950)". Primera Parte
35
Vanesa Del' Aquila (UNR) "Configuracin del imaginario social burgus. Rosario 1860-1880". Silvia Docola (UNR) "Cmo dar forma a un pas que ha perdido la cabeza?. rosario: como pensar un puerto en los mapas y descripciones de la Confederacin Argentina. 1853 1866. Mario Glck (UNR) Inventando una tradicin: los festejos del bicentenario de la fundacin de rosario en 1925. Mara Pa Martn (UNR) " El mundo catlico. imgenes y representaciones de una ciudad que cambia (1920-1939). Coordina Agustina Prieto (UNR-CIESAL) Aula 305 (2 Piso)
9hs. Mesa de Ponencias Sociedad Civil, Democracia Participativa y Nuevos Actores Polticos Leonardo Orlando (Universit de Paris I Sorbonne) Eco-ciudadana y paz mundial: la sociedad civil, pilar de la gobernanza medioambiental transnacional. Alejandro M. Liberman (Libertad y Progreso) El Consejo de Planeamiento Estratgico de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires como paradigma renovado de la democracia local. Andrea Pereyra Barreyro (IIGG) Nuevas formas polticas, autorrepresentacin y mutacin democrtica: el caso de las asambleas ciudadanas en Famatina. Carolina Schillagi (UNGS) Hacia una sociologa de los problemas pblicos. Actores y disputas en torno a la cuestin de la inseguridad en la Argentina durante el ao 2004. Eduardo Luis Moggia (UNMDP-UBA-CISOR) El nuevo espacio democrtico en Argentina: conflicto o consenso?. Lucas Jolias (UNQ-UADE) Accin colectiva e internet: nuevas modalidades de participacin. Moreira Slepoy, Javier Leonardo (UNVM) Democratizacin y Economa social: algunas notas para su estudio. Coordina Sebastin Chale (UNR) Aula 205 (1 Piso)
11hs. Mesa Especial CIESAL Construyendo la ciudad: imaginarios y memorias (Rosario 1850-1950)". Segunda Parte Alicia Megas (UNR) Imaginar una ciudad-puerto. Rosario, 1850. Mara Luisa Mgica (UNR) Amor, violencia y representaciones sociales sobre la prostitucin. Algunas notas sobre Rosario entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Pablo Montini (UNR) El puerto patrimonializado: La formacin de las salas Rosario en el Museo Histrico Provincial de Rosario. Agustina Prieto (UNR) "La construccin del mito del centro laico. Rosario, 1860 1910".
36
Ral Damelio, (UNR) "Avatares de un monumento". Coordina Alicia Megas (UNR-CIESAL) Aula 305 (2 Piso)
11hs. Mesa Especial Direccin de Investigaciones del INAP: los desafos de la Administracin Pblica y el Estado Mariano Montes (Director de Investigaciones INAP) Javier Caches (Asesor de la Direccin de Investigaciones INAP) Sergio De Piero (Asesor de la Direccin de Investigaciones INAP) Aula 304 (2 Piso)
11hs. Mesa de ponencias Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 7 Sofa Contero (UCC) Los cambios en el sistema de funcin pblica en la provincia de Crdoba: el proceso de toma de decisiones para la adopcin de la reforma. Marcus Vinicius Rossi da Rocha (UFRGS) Regulao econmica e contradies estruturais das jovens poliarquias: o caso do Rio Grande do Sul. Ignacio Mndez (UBA) De la crisis argentina a la crisis mundial. Diez aos de intervencin de las IFIs en Amrica Latina. Fernando Belotti (UNSAM) Gestin pblica, burocracia y desarrollo. Apuntes para una revisin conceptual Coordina Diego Gantus (UNR-UNER) Aula 210 (1 Piso)
11hs. Presentacin de Revista UNI+(Di)versidad de Programa Universitario de Diversidad Sexual. Presentan Guillermo Lovagnini (UNR-Director PUDS), Violeta Jardn (UNRCoordinadora PUDS), Javier Gasparri (UNR-CONICET-Coeditor de la Revista), Mara Eugenia Mart (UNR-Coeditora de la Revista), Federico Abib (UNR), Marianela Cocciarini (UNR), Natalia Cocciarini (UNR). Aula 1 (Posgrado)
11hs. Mesa Especial El proceso de integracin regional. Una mirada desde la ciudad de Rosario. Osvaldo Miatello (Concejal de la Ciudad de Rosario)"Encuentro por Rosario" Liliana Conforti (Secretaria de Accin Social y Gremial UNR-Coordinadora del Foro de Universidades de la Regin Centro-Captulo Santa Fe. Titular de la Ctedra de la Regin Centro) Adriana Martinez ( Sub Secretaria de Integracin Regional) Julio Calzada (Director de Informaciones y Estudios Econmicos de la Bolsa de Comercio de Rosario)
37
11hs. Conferencia La promocin de la democracia en la poltica exterior de Estados Unidos: una aproximacin desde la Teora de las Relaciones Internacionales a la Tercera Ola y despus. Khatchik DerGhougassian (UDESA) Coordina Mara Elena Lorenzini (UNR) Aula 201 (1 Piso)
11hs. Panel Especial Convergencia de medios. Las tecnologas de internet y los modelos tradicionales de TV. Claudio Villarruel Bernarda Llorente Coordina Hctor Molina (UNR) Aula 103 (PB)
11hs. Simposio Epistemologa y Metodologa de las Ciencias Sociales Nuevos Paradigmas: Investigacin, biopoltica y biotica Mesa Redonda Los problemas epistemolgicos en las ciencias sociales: actualidad y perspectivas Mariano Balla (UNR) Nlida Perona (UNR) Coordina: Amancio Vzquez (UNL-UNR) Aula 109 (PB)
11hs. Mesa de Ponencias Instituciones Polticas y Calidad de la Democracia N 1 Mariana Berdondini (CONICET-UNR-UNER) Dimensiones para el estudio de la representacin y legitimidad democrtica en torno al Parlamento Argentino. Ariela Schnitman y Marcelo Lpez Alfonsn (FLACSO) Salvataje a la reforma constitucional de 1994. Manoel Passos (UFRGS) Gabinetes majoritarios X gabinestes minoritrios. Uma discusso sobre o impacto do perfil partidrio dos gabinetes presidenciais no Brasil sobre a qualidade da democracia. Solange Riesnik (UBA-USAL) En busca de las razones de la inestabilidad poltica y el mantenimiento del rgimen democrtico. Maria Lara Goyburu (UBA) Cuando el Congreso no alcanza.
38
Gloria Trocello (UNSL) Identidad Colectiva y Accountability Social. El caso de la divisin del Municipio de San Luis. Mara de los ngeles Nallin (UNC-Poder Judicial de la Pcia. de Cba.) La reforma electoral y la boleta nica en las elecciones del 2011 en la Provincia de Crdoba. Coordina Gabriel Zinzoni (UNR) Aula 115 (PB)
11hs. Mesa de Ponencias Economa Poltica N 1 Germn Pinazo (IdeI-UNGS) La Argentinizacin de la economa?. Horacio Correa Lucero (UNQ) Capitalismo cognitivo: una revisin de las bases neoclsicas de su concepcin del valor y de las relaciones capital-trabajo. Nadia Elizabeth Arno (IIGGUTDT) De cmo la integracin econmica erosiona las bases de los Estados de Bienestar europeos. Virginia Laura Fernndez (UNR) Estructura productiva, insercin internacional y desarrollo: anlisis de la economa industrial argentina. Coordina Diego Aaos (UNR) Aula 205 (1 Piso)
11hs. Mesa Redonda Estado, gobierno y gubernamentalidad: debates contemporneos Julia Strada (UNR) "La Economa Social y Solidaria como dispositivo de gobierno de la sociedad civil" Jos G. Giavedoni (UNR) "Experiencias de economa social. El caso de los pescadores de El Espinillo, Rosario" Matas Mrejen (UNR) "Polticas sociales y racionalidades polticas. Una lectura de las Transferencias Condicionadas de Ingresos a partir del caso argentino" Mariana Servio (UNR) "Las protecciones sociales en la Argentina contempornea: la Asignacin Universal por Hijo para Proteccin Social" Sidonie Porterie y Aldana Romano (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) La Trata Sexual como problema poltico criminal. Coordina Melisa Campana (UNR) Aula 108 (PB) 13hs. Mesa Especial "Los partidos polticos subnacionales y las reformas institucionales: cambios en la representacin poltica y social" Walter Cueto (UNCuyo) Carlos Gervasoni (UTDT) Lucas Gonzlez (USAM-UCA) Gloria Trocello (UNSL) Coordina Gastn Mutti (UNR) Aula 203 (1 Piso)
39
13hs. Mesa de Ponencias Opinin Pblica, Comunicacin Poltica y Medios N 1 Mara Ana Leal (UNC) Sociedad del Conocimiento: Estrategias Polticas de Comunicacin. Sharon Itkin (UCA) Democratizacin de la Diplomacia. La Diplomacia Digital. Ramn Monteiro (UNRC) Los candidatos a Intendente de Ro Cuarto en la prensa escrita. Un anlisis desde la perspectiva del Framing. Juan Esteban Barile (UBA) La Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual: Una Expansin o contraccin de la Democracia?. Fernando Daniel y Chavez Solca (CONICET) Resignificacin de la democracia durante el kirchnerismo. Anlisis de la disputa por la resolucin 125 y la Ley de Servicios de Comunicacin Audiovisual. Una mirada desde el posfundacionalismo. Coordina Olga Corna (UNR) Aula 109 (PB)
13hs. Mesa Especial Poltica Social sin gnero en democracia? Mnica Bifarello (Ministra de Desarrollo social de la Pcia. de Santa Fe - UNR) Diana Maffa (UBA) Laura Pautassi (UBA-CONICET) Mara Alejandra Ingaramo (UNR) Coordina Silvia Levin (UNR) Aula 304 (2 Piso)
13hs. Mesa Redonda Estado, gobierno y gubernamentalidad: debates contemporneos Beatriz Dvilo (UNR-UNER) "Gubernamentalidad, democracia y verdad. Un anlisis de las perspectivas de Michel Foucault y Giorgio Agamben" Diego Garca (UNR) "Biopolticas, dispositivo de la sexualidad y medios grficos de comunicacin. Acerca de la gubernamentalidad de las llamadas minoras sexuales a travs de la ley 26.618 (ley de matrimonio igualitario)" Federico Donner (UNR-CONICET) "El regreso de la ley. Soberana y mesianismo en la reflexin biopoltica agambeniana" Coordina Marisa Germain (UNR) Aula 201 (1 Piso)
13hs. Mesa Redonda Creencias y poltica Cecilia Lesgart (UNR-CONICET) Esteban Iglesias (UNR) Gastn Souroujon (UNR) Santiago Boggione (UNR)
40
13hs. Mesa Redonda Enfoques y mtodos en el estudio de polticas pblicas. Tendencias dominantes en el estudio de polticas pblicas. Tendencias dominantes del ltimo lustro en universidades de cinco pases latinoamericanos. Julia Expsito, Agustina Barukel y Magda Bergami (UNR) Reflexiones sobre la enseanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias destacadas de Chile y Brasil Natalia Galano, Melina Biancho y Silvio Crudo (UNR) Reflexiones sobre la enseanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias destacadas de Mxico Mara del Mar Monti y Pablo Ruggieri (UNR) Reflexiones sobre la enseanzaaprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias destacadas de Colombia Guillermina Curti y Diego Gantus (UNR-UNER) Reflexiones sobre la enseanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias destacadas de Argentina. Coordina Cristina Daz (UNR-UNER) Aula 205 (1 Piso)
13hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Estado, Administracin y Polticas Pblicas N3 Karina Nancy Corzo y Daiana Neri, (Universidad Nacional de La Rioja). Federalismo fiscal en la Argentina. Estudio de caso de la Provincia de La Rioja. Luciano Volpe (US). La poltica fiscal como estrategia poltica. Mara Julia Roblero (UNL) Anlisis de la evolucin, distribucin geogrfica y composicin del gasto pblico social, en la provincia de Santa Fe Santiago Venturini (UNR) Herramientas del Gobierno en red: aptitudes y desafos de la transversalidad en los gobiernos locales. Coordina Natacha Bacolla (UNR-UNL) Aula 101 (PB)
13hs. Conferencia "La creciente (inter)dependencia entre China y Amrica do Sur en el siglo XXI: el Consenso del Pacfico reemplaza al Consenso de Washington?". Javier Vadell (PUC Minas) Coordina Mara Julieta Corts (UNR) Aula 103 (PB)
41
13hs. Mesa de Ponencias Sudamrica en la encrucijada: liderazgos y autonomas Mara Consuelo Thiers (Universidad de Chile) Liderazgos polticos sudamericanos: un anlisis de la conducta verbal. Mara Fabiola Fochesatto Brunini (UCA) Democracia, Integracin y Autonoma Relacional: nuevas formas de vinculacin. El papel de UNASUR en los diversos conflictos regionales del Cono Sur. Toms Bontempo (USAL) Aproximacin sociolgica de la integracin sudamericana. Sylvia Amalia Ruiz Moreno (USAL) El Ro de la Plata y el Rgimen Internacional. Coordina Gisela Pereyra Doval (UNR) Aula 210 (1 Piso)
13hs. Mesa Redonda Grupo de Estudio Institucionalidad Social y Mercosur. Aporte para un proyecto de governanza local en la perspectiva de la UNASUR Nahuel Lizitza (UBA) Procesos de integracin regional y un nuevo concepto de ciudadana. Mara Beatriz Lucuix (UBA) Son los Recursos de Uso Comn un posible ensamble social entre los municipios de la Red Mercociudades? Gabriela Guimarey (UBA) Formatos de cooperacin municipal: los casos de la Red Mercociudades y el CONCOSUR Coordina Gloria Mendicoa (UBA) Aula 107 (PB)
13hs. Taller de Literatura y Poltica (2da Jornada) La revolucin industrial y el surgimiento del capitalismo) Mnica Billoni (UNR-UNL), Matas Cena (UNR) Cierre a cargo de Beatriz Porcel (UNR-UNER) Aula 202 (1 Piso)
13hs. Presentacin de Libro La Cuestin de Gnero en las Polticas Locales, de Carlos La Serna (Compilador). Presentan: Graciela Santiago; Mara Ins Laje; Carlos La Serna; Laura Miretti; Leticia Echavarri; Javier Moreira Sleepoy (IIFAP-UNC). Aula 105 (PB)
42
Damin Corral (UNGS) La centralidad del eje corrupcin-anticorrupcin en la estrategia opositora de la centroizquierda durante los aos noventa. Alba Delgado (UBA) Disputa ideolgica en los medios colombianos. La Macarena en la prensa online, un estudio de caso. Rodolfo Lasse Paniceres (UN Comahue) Sentidos y cambios en las entidades nacin/provincia. Breve ensayo sobre de los discursos de aperturas de sesiones parlamentarias. Juan Carlos Calvo La reconstruccin nacional: eje del discurso poltico de Juan Domingo Pern 1972-1973. Guillermo Ferrn (Ubacyt UBA) La emergencia de una nuevo discurso poltico representado en la prensa grfica. Silvia Fontana (UCA) y Valeria Maurizi (UCA) Desafos y oportunidades en una comunicacin del riesgo de desastres efectiva. Coordina: Sebastin Castro Rojas (UNR) Aula 115 (PB) 15 hs. Mesa Redonda Gobernanza Global: el reto del siglo XXI Embajador David Smith (Director del Centro de Informacin de las Naciones Unidas para la Argentina y Uruguay) El rol de Naciones Unidas en el nuevo escenario global. Carla Majdani (Coordinadora del Programa Organismos Internacionales del Centro Argentino de Estudios Internacionales y Responsable de Gestin del Conocimiento del Centro de Informacin de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay) Gobernanza Global y Justicia, es la Corte Penal Internacional el preludio de la institucionalizacin de un sistema de justicia universal?. Anah Priotti (UNR) La Gobernanza Global en la gestin de los gobiernos locales. Claudio Daz (UNR) La responsabilidad internacional del Estado y del individuo en la gobernanza global. Coordina Elvira M. Battaglia (UNR) Aula 304 (2 Piso)
15hs. Mesa Especial Gnero en la educacin superior. Democratizando los saberes, las prcticas y las experiencias Anala Auca, Brbara Silva y Valentn Here (UNR) Los gneros y la diversidad sexual en la carrera de Derecho Mara de los ngeles Dicapua y Melina Perbellini (UNR) Docencia e investigacin desde la problemtica de Gnero y Trabajo: una experiencia realizada desde el Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (CIET) y la ctedra de Sociologa Sistemtica de la Facultad de Ciencia Poltica y RR.II. UNR. Mara Eugenia Garma y Cecilia Tosoni (UNR) Perspectiva de gnero en la enseanza-aprendizaje de la investigacin social: recuperando la experiencia en la Licenciatura en Trabajo social de la UNR.
43
Alicia Genolet y Nora Das Biaggio (UNER) Articulacin de la academia y el movimiento social de mujeres en Entre Ros en la construccin de procesos de democratizacin social Nora Gancedo (UNR) y Silvina Boschetti (UNR) intervencin profesional desde una perpectiva de los gneros. Miradas y aportes desde el Feminismo al Trabajo Social. Silvia Levn, Adela Campostrini, Ruth Sosa, Mara Alejandra Ingaramo, Mara Anglica Pignatta, Josefina Marc y Germn Sozzi (UNR) El abordaje del prisma de gnero en la poltica social argentina: aportes terico-metodolgicos desde la experiencia del proceso de enseanza-aprendizaje en la ctedra Poltica Social II. Luciano Fabbri (UBA-CONICET) y Noelia Figueroa (UBA-CONICET) La poltica en masculino. Situando al Androcentrismo desde una perspectiva feminista Maricel Brtolo, Vernica Lpez Tessore, Jorgelina Bernasani (UNR) Una experiencia de transversalizacin de la perspectiva de gnero en la enseanza y en el aprendizaje de la historia laboral argentina en el nivel superior Coordinan Alicia Vilamaj y Maricel Brtolo (UNR) Aula 305 (2 Piso)
15hs. Presentacin del Libro De la Utopa al gran encierro de Fabin Lavallen Ranea (USAL Ministerio de Defensa). Coordina Emilse Caldern (UNR) Aula 105 (PB)
15hs. Mesa Redonda Gobernanzas del Desarrollo Econmico Regional: Polticas y procesos en el Sistema Social de Produccin argentino desde una perspectiva multi-escalar (1990-2008). Informe de Investigacin. Jimena Garca Puente y Vctor Ramiro Fernndez (UNL) "Estado y Polticas para Pymes. Una aproximacin desde la relevancia de las capacidades estatales. Lilia Puig, Joaqun Gorrochategui y Virginia Coudannes (UNL) La construccin de una poltica de cientfico-tecnolgica y de innovacin en Santa Fe en el perodo 1990-2007. Lilia Puig y Daniel Comba (UNL) "Estado, Polticas Pblicas e instrumentos de gestin. Aportes para el estudio de las Polticas de Ciencia, Tecnologa e Innovacin" Coordina Daniel Comba (UNL) Aula 210 (1 Piso)
15hs. Simposio Epistemologa y Metodologa de las Ciencias Sociales Nuevos Paradigmas: Investigacin, biopoltica y biotica Mesa Redonda Cristina Wheeler (UNR)
44
Diego Aaos (UNR) Rosanna Schanzer (UNR) Cicerchia - Rodoreda (UNR) Amancio Vzquez (UNL-UNR) y a Diego Lujn (UDELAR) Coordina Rosanna Schanzer (UNR) Aula 109 (PB)
15hs. Mesa Especial Gestin de la comunicacion en nuevos escenarios Washington Uranga (UNLP) Silvana Comba (UNR) Edgardo Toledo (UNR) Coordina Leticia Giaccaglia(UNR) Aula 201 (1 Piso)
15hs. Panel Especial Diferentes versiones de la democracia Sudamrica. Carlos Huneeus (Universidad de Chile) Margarita Lpez Maya (Universidad Central de Venezuela) Vicente Palermo (UBA) Ximena Soruco Sologuren (Universidad Mayor de San Andrs-Bolivia) Coordina Alicia Megas (UNR) Aula 103 (PB)
en
15hs. Presentacin Revista Espacios Politicos N 8 ISSN 1853-807X La Democracia en contexto. Agendas, actores, y escenarios: Dilemas supra y subnacionales Franco Bartolacci (UNR) Gonzalo Diguez (Director Acadmico de la Revista EP-UBA-UADE) Miguel De Luca (SAAP-UBA) Maximiliano Campos Ros (Director General de la Revista EP- BA) Emilio Vitale (Coordinador de Contenidos-USAL) Sofa Perotti (UNR-UNL) Coordina Sofa Perotti (UNR-UNL) Aula 202 (1 Piso)
45
17hs. Panel Especial Liderazgos y legitimidad poltica en Amrica Latina Marcelo Leiras (U. San Andrs) Luis Tonelli (UBA) Nicols Lynch (Embajador de Per) Coordina Oscar Madoery (UNR) Aula 103 (PB)
17hs. Mesa de Ponencias Opinin Pblica, Comunicacin Poltica y Medios N 3 Ariela Schnitman y Micaela Finkielsztoyn (FLACSO) La mentira del Pacto de Olivos. Ivana Bridarolli (ISNSCUNRC) La relacin entre las herramientas profesionalizadas de la comunicacin poltica y la poltica gubernamental local. Lecturas en torno a la construccin de la agenda poltica. Ariel Goldstein (IEALC-UBA) "Liderazgos de oposicin al primer gobierno de Lula da Silva en Brasil (2003-2006): el caso del PSDB". Beln Amadeo (UADE-UBA) Las formas de accin de la comunicacin gubernamental argentina. Coordina Rubn Biselli (UNR) Aula 115 (PB)
17hs. Mesa Especial ArgentinaChile: relaciones bilaterales e insercin regional Adolfo Zaldvar (Embajador de Chile en Argentina) Miryam Colacrai (UNR) Las nuevas formas de diplomacia en las relaciones argentino chilenas. Marcos Robledo (Universidad Diego Portales) La poltica exterior Chile post Concertacin. Desafos conceptuales y polticos. Coordina Miryam Colacrai (UNR) Aula 201 (1 Piso) 17hs. Simposio Epistemologa y Metodologa de las Ciencias Sociales Nuevos Paradigmas: Investigacin, biopoltica y biotica Conferencia de Cierre Hctor Vzquez (UNR-CONICET) "Epistemologa de las ciencias sociales y la falsa dicotoma entre comprensin / explicacin,subjetivismo / objetivismo, monolgico/dialogico". Coordina Cristina Wheeler (UNR) Aula 109 (PB)
46
Luis Leandro Schenoni (CONICETUCA) La democratizacin de la poltica exterior en Argentina y Brasil. Mabel Moreno (CEAUNC) Los discursos antimperialistas. Las polticas exteriores de Irn y Venezuela hacia Estados Unidos. Ornela Fabani (UNR-CONICET) Argentina frente al conflicto palestino israel bajo la administracin de Nstor Kirchner (2003- 2007). Dieguez Ontivero (USAL) Arquetipos de la otroriedad: la construccin del enemigo en las Relaciones Internacionales. Florencia Melo (UCAUADERUNER) Deuda externa y derecho internacional: un anlisis necesario. Coordina Mara Eva Pignatta (UNR) Aula 210 (1 Piso)
17hs. Mesa Especial Protecciones sociales y Trabajo Social Claudia Danani (UNGS) Susana Cazzaniga (UNER) Coordina Ma. Eugenia Garma (UNR) Aula 304 (2 Piso)
17hs. Mesa Redonda Qu relacin guardan ingreso, permanencia y graduacin en la universidad? Discusiones en torno a problemticas universitarias. Mariana Borrell, Valeria Sassaroli y Nlida Perona (UNR) Relacin de los trayectos acadmicos de estudiantes universitarios con condiciones sociodemogrficas. Mariana Berdondini, Mariana Borrell y Nlida Perona (UNR) Caractersticas y razones de quienes dejan sus estudios universitarios. Un estudio de trayectorias acadmicas interrumpidas. Leandro Galvn Bas, Marcos Urcola y Joselina Veutro (UNR) Articulacin entre educacin y trabajo: un recorrido por las principales lneas tericas. Valeria Sassaroli, Claudia Voras y Paula Zotta (UNR) Notas sobre el diseo de la investigacin: un anlisis metodolgico. Coordina Nelida Perona (UNR) Aula 107 (PB)
17hs. Mesa de Ponencias Instituciones Polticas y Calidad de la Democracia N 4 Nicolas Alberio Construccin y consolidacin de poder hegemnico en las esferas municipales bonaerenses. Caso testigo: Pablo Bruera en la Ciudad de La Plata.
47
Carlos Germn Viecens (UNSL) El Derecho a la Inclusin Digital. Nuevas tecnologas al servicio de viejas prcticas polticas. El caso de la Provincia de San Luis. Mara Jos Rondano Von Zeilau (UNSE) Fundamentos para una Reforma Constitucional: Memorias sobre un pasado reciente y representaciones del deber ser de un Estado Democrtico. Estela Pittatore (UBA) Las Comunas de la Ciudad de Buenos Aires Representacin Poltica y Participacin. Mara Fabiola Fochesatto Brunini (UCA) y Facundo Juan Manuel Gabs (UCA-UNSAM) La Oposicin en el Nivel Subnacional: Desafos del Sistema Democrtico Contemporneo en la Provincia de Entre Ros". Mara Lorena Giaquinta (UNC) El Juicio por Jurados. Jos Ma. Canelada, Claudia Vernica Orqueda y Carolina Schargorodsky (Honorable Legislatura de Tucumn) Organizacin interna de Legislatura de Tucumn: representacin de las minoras y calidad institucional. Coordina Rubn Ponce de Len (UNR) Aula 108 (PB)
17hs. Mesa de Ponencias Gnero y Democracia Laura Albaine (UBA-CONICET) Los desafos de la paridad de gnero en Bolivia y Ecuador. Andria Orsato (IFSUL-UFGRS) Interseces entre gnero e democracia desde a anlise dos projetos e discursos das deputadas gachas (1951-2011). Nancy Madera (UNSAM-CONICET) Condiciones para la inclusin de la cuestin de gnero en las agendas institucionales. Una revisin de la literatura a partir de los procesos de reforma previsional en Chile (2006-2008) y Argentina (20042008). Renata Hiller (UBA) El campo LGBT argentino y el dilema del cuarto propio en el Estado. Leticia Rigat (UNR) Dar a ver: el cuerpo como espacio de denuncia de la cuestin de la mujer. Betina Ronsisvalle (UNR) Mujeres en los parlamentos del frica Subsahariana. Ms all de la democracia Lucia Mabel Fretes (UNaM-CONICET) La poltica social y el gnero como vas de integracin social. Estudio de casos Provincia de Misiones. Coordina Florencia Rovetto (UNER) Aula 209 (1 Piso) 17hs. Mesa de Ponencias Estudiantiles Sociedad Civil, Democracia Participativa y nuevos actores polticos N1 Yesica Pelicates (UNR),"Recuperando el pensamiento de Paulo Freire en aproximacin a un anlisis organizacional. El caso de la Asociacin Civil Causa y Efecto".
48
Gonzalo Ramos Campos (UNQ), La (no) participacin ciudadana a travs del PP. Florencia Paz y Alejandro Castagno (UNR), Nuevos movimientos sociales y desafos para la democracia: el caso del 15M espaol como respuesta a la crisis capitalista. Alejandro Assis (UNdelComahue), Poltica y violencia" Ayelen Vanegas (UdeSA), Sistema de representacin: desarticulacin o restructuracin?. Matas Grappa (UNR) Los Derechos Humanos entre la razn objetiva y la subjetiva. Algunas reflexiones para pensar la fundamentacin de la actual doctrina de los Derechos Humanos. Coordina Clarisa Giaccaglia (UNR - CONICET) Aula 101 (PB)
17hs. Presentacin de Libro Estado, Gobierno, Gubernamentalidad de Jos Giavedoni y Melisa Campana (Compiladores) Presentan: Jos Alberdi (UNR) y Emiliano Sacchi (CONICET). Aula 105 (PB)
17hs. Mesa Redonda de Animacin. Melisa Lovera (Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario) Diego Rolle (Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario) Gonzalo Rimoldi (Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario) Coordina: Gabriel Guillaumet Aula 204 (1 Piso) Aula17 HS 18hs. Conferencia "Los EEUU y las democracias latinoamericanas: Continuidad y cambio en la poltica exterior estadounidense" Aldo Vacs (Skidmore College New York) Coordina Anabella Busso (UNR) Aula 103 (PB)
19hs. Conferencia Nuevas reflexiones sobre la calidad de la democracia argentina. Oscar Oszlak (CONICET-CEDES) Presenta Osvaldo Iazzetta (UNR) Aula 103 (PB)
49
50
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE
9hs. Mesa Redonda Redes sociales: Nuevos modos de constitucin de lazos en la esfera meditica y el espacio pblico Sebastin Castro Rojas (UNR) Sandra Valdettaro (UNR) Natalia Raimondo Anselmino (UNR) Maringeles Camusso (UNR) Mauro Bertone Crippa (UNR) Coordina Mara Cecilia Reviglio (UNR) Aula 115 (PB) 9hs. Mesa Redonda Estado, gobierno y gubernamentalidad: debates contemporneos. Luciana N. Ginga (UNR) "Crnica del sujeto delincuente recuperado: reivindicacin de su lucha o legitimacin del sistema carcelario?" Ana Laura Pinto (UNR - CONICET) "Gobierno de las conductas, sociedades sin afuera?" Marisa Germain (UNR) "Michel Foucault, la problematizacin de los consumos" Coordina Jos Giavedoni (UNR) Aula 108 (PB) 9hs. Mesa Redonda Migraciones y Apertura: Desafos para la Democracia Mariana Garca, Camila Entrocassi y Emilia Faras (UNR) Estrategias de interpretacin de la complejidad de la migracin: Programa Archivo Videogrfico de Migraciones. Natalia Perrn (UNR) Refugiados/as y polticas pblicas: anlisis del marco normativo de proteccin a la poblacin refugiada en Argentina. Romina Solari (UNR) Prcticas nacionalistas y discurso antiinmigratorio en Europa, el creciente rol de los partidos polticos de extrema derecha, caso Suecia. Coordina Mariana Garca (UNR) Aula 107 (PB) 9hs. Mesa Redonda Lecturas cruzadas: la relevancia de la literatura en las ciencias sociales Matas Cena- Jazmin Rodriguez Musso (UNR) Marco Iazzetta (UNR) Sofa Cerutti- Mara Jos Herrero (UNR) Marcos Gon (UNR) Coordina Matas Cena (UNR) Aula 210 (1 Piso) 9hs. Mesa Redonda El Estado frente a los desafos actuales de fortalecimiento institucional
51
Paula Nazarena Amaya (UN Arturo Jauretche) "Mejoras en las prcticas de evaluacin de polticas pblicas en Argentina" Agustn Baeza Daz-Moreno (Universidad Alcal de Henares) "Fortalecimiento del Estado en Espaa: Nuevos desafos" Silvina Granero (Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin) "El rol del Estado en la responsabilidad social " Coordina Paula Nazarena Amaya (UN Arturo Jauretche) Aula 109 (PB)
9hs. Mesa de Ponencias Instituciones Polticas y Calidad de la Democracia N 5 Gonzalo Contreras (Universidad Diego Portales)El declive de la identificacin partidaria significa una disminucin del inters en la poltica? Evidencia de Chile. Carlos Varetto (UNSAM) Sistema de partidos: patrones de competencia y fragmentacin. Un aporte al estado de la cuestin (y propuesta). Cristian Altavilla (UNC-CONICET) La Fragmentacin del Sistema de Partidos en Argentina y la Inclusin de nuevas Fuerzas Sociales (2001-2012). El Desafo de los Partidos Polticos frente a la Democracia. Sara Epitacio y Roberta Resende (UFRGS) De governista a oposio: a representatividade eleitoral do PFL/DEM na Cmara Federal brasileira de 1998 a 2010. Federico Saettone (CAEA-CONICET) La larga marcha de la crisis partidaria argentina. Francisco Camino Vela (UNComahue-UNRN) La dinmica poltica de la Provincia de Ro Negro: control estatal y predominio poltico de la UCR entre 1983 y 2011. Agustina Haime, (UTDT) Los patrones de interaccin entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires: 1997-2009. Un estudio acerca del impacto de la fragmentacin partidaria en la Legislatura sobre el poder de agenda del Jefe de Gobierno. Coordina Arturo Fernndez (CEIL-CONICET) Aula 205 (1 Piso)
9hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Jvenes Investigadores del IREMAI Paulina Marcaida y Isaac, Nahir (IREMAI-UNR) La alianza sirio-iran y su repercusin en la crisis siria de 2011-2012. Vernica Deutsch, (IREMAI-UNR) Relacin Irn-Argentina, su evolucin en los planos poltico y comercial desde el ao 2005 hasta el 2012. Lara Soledad Zero, (IREMAI-UNR) Irak hoy: implicancias de la retirada de las tropas norteamericanas. Luca Martinez de Lahidalga, (IREMAI-UNR) La Primavera rabe y Amrica Latina: Avance o retroceso en las relaciones entre dos regiones cada vez ms cercanas?.
52
Mariana Maldonado, (IREMAI-UNR) Estatidad de Palestina. Un acercamiento poltico-jurdico. Ma. Rocio Novello, (IREMAI-UNR). La Primavera Egipcia: nuevos desafos para el equilibrio de poder en Medio Oriente. Gabriel Said Chaya, (IREMAI-UNR) Democracia de religiones: experiencias y perspectivas de cambio en la organizacin poltica del estado libans. Coordina Rubn Paredes Rodrguez (UNR) Aula 209 (1 Piso) 9 hs. Mesa de Ponencias Cuestin Social y Estudios del Trabajo Pablo Ignacio Diaz (UNCuyo-CEII) El Presupuesto Participativo en la gestin local: El caso del municipio de Maip en la Provincia de Mendoza. Leticia Soledad Gutirrez (UNSL) Gobernabilidad y ciudadana social. Contradicciones en torno a las representaciones sociales en el Plan de Inclusin Social: Trabajo por San Luis. Csar Caamao (UBA) Sectores medios urbanos, juventud y mercado de trabajo en la Argentina posneoliberal. Marcelo Delini (CONICET) Las relaciones laborales en empresas multinacionales: entre la convergencia de prcticas y la adaptacin a las instituciones locales Coordinan Melina Perbellini y Mara de los ngeles Dicapua (UNR) Aula 202 (1 Piso) 9hs. Mesa de Ponencias Metodologa y Didctica de las Ciencias Sociales Sebastin Corradini (Universidad de Morn) Ciencia Poltica e investigacin. Reflexiones sobre la produccin acadmica en Argentina. Nadia Alasino (UNR) y Joselina Veutro (UNR) Dificultades en la alfabetizacin acadmica: un problema de didctica o de poltica educativa? Carolina Schargorodsky (UNT-IEPA) Reflexiones tericas sobre la enseanza del derecho en la Universidad Nacional de Tucumn a partir de la reforma curricular del ao 2000. Maximiliano Campos Ros, Gonzalo Diguez y Camilo Vedia (UBA) "La utilizacin de tecnologas de informacin y comunicacin para la enseanza de la ciencia poltica. Un estudio de caso en el ciclo bsico comn de la Universidad de Buenos Aires, en el perodo 2009 - 2011" Coordina Valeria Sassaroli (UNR) Aula 204 (1 Piso) 10hs. Mesa Especial Democracia y Totalitarismo. Juan Carlos Pereira Castaares (Universidad Complutense de Madrid) La transicin espaola hacia la democracia: del modelo al revisionismo. Eduardo Daniel Oviedo (UNR) "Consolidacin de la democracia en Taiwn y del totalitarismo en China." Coordina Brbara Nioi Varg (UNR)
53
11hs. Mesa Redonda Explorando los itinerarios de la poltica exterior argentina reciente: orientaciones, debates y temas de agenda Mara Eva Pignatta (UNR-CONICET) Orientacin y debate de la poltica exterior argentina reciente: explorando las posiciones argentinas en mbitos multilaterales regionales Mara Elena Lorenzini (UNR-CONICET), Las estrategias de insercin internacional de Argentina, Chile y Venezuela: Primera aproximacin a un anlisis comparado Natalia Ceppi (UNR-CONICET) La cuestin energtica en la agenda argentinaboliviana (2003-2011). Mara del Pilar Bueno (UNR-CONICET) La posicin argentina frente a la cumbre ro +20, haciendo hincapi en su bajo impacto social y poltico. Coordina Mara Eva Pignatta (UNR - CONICET) Aula 115 (PB)
11hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Mundo rabe Lucio Marinsalda Pastor, (UNCuyo) Los medios de comunicacin en la Primavera rabe: los engranajes de una realidad cambiante y compleja. Felipe Muller (Universidade Federal de Santa Catalina) Refugiados homossexuais da Repblica Islmica do Ir: A sharia muulmana e as violaes ao Direito Internacional dos Direitos Humanos. Carolina Montoya Ruales y Julieth Perez (Universidad del Valle-Colombia) Pakistn tras el velo de la democracia defensa armada de la identidad. Estefana Gherra, Gustavo Garcia, Esteban Iglesias, (UN de Ro Cuarto). Democracia en el mundo rabe: es posible? Coordina Rubn Paredes Rodrguez (UNR) Aula 209 (1 Piso) 11hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Poltica y ambiente Coordina Mercedes Caila (UNR) 11hs. Mesa de Ponencias Instituciones Polticas y Calidad de la Democracia N 6 Elina Alejandra Gana (UNNE) Subjetivacin Poltica y Ciudadana Juvenil: El caso de la UNNE. Cristina Altmann (UFRGS) Anticorrupo e transparncia no Brasil: os desafios da implementao da Lei de Acesso Informao. Giannina Di Battista (UADE) Deficiencia democrtica de la Ley de Presunto Donante en Argentina.
54
Luis ngel Hurtado Razo (UNAM) La transparencia en los partidos polticos en Mxico: El reto de las instituciones polticas y la democracia, ante la presencia del narcotrfico y las sociedades secretas. Carlos Andrs Ramrez Gonzlez y Andrs Felipe Briceo Rodrguez (Universidad Sergio Arboleda), La complementariedad y evolucin de los diversos contrapesos democrticos. Alejandro Cacace (UNSL), El malapportionment electoral y el riesgo para la Divisin de Poderes. Leandro Enrique Sanchez y Federico M. Gomez (UNLP) Malvinas: la construccin de una poltica de Estado desde el Parlamento. Sebastin Mauro (IIGG-UBA) La transformacin de los partidos en la Argentina contempornea. La estructuracin del peronismo no kirchnerista coalicin poltica (2005-2011). Coordina Santiago Boggione (UNR-CONICET) Aula 205 (1 Piso) 11hs Mesa de Ponencias Medio Ambiente y Ciudadana N 1 Silvia Andrea Roca (UNComahue) Cartografa social urbana en la escuelas primarias de la ciudad de Neuqun. Luis Gonzlez Alcaraz (UBA-CONICET) Medio ambiente, agenda meditica y agenda poltica. Anlisis desde una perspectiva periodstica en el caso de Rosario. Georgina Doroni (UNC) Un paradigma olvidado. La relacin entre Desarrollo Sustentable y la cosmovisin de los Pueblos Originarios. Coordina Clarisa Giaccaglia (UNR) Aula 107 (PB)
11hs. Conferencia El sistema audiovisual francs Serge Regourd (Universit de Toulouse 1) Presenta Nicols Tilli Aula 305 (2 Piso)
11hs. Conferencia Democracias y polticas sociales en Amrica Latina. Rubn Lo Vuolo (CIEPP) Presenta Ignacio Castro Rojas (UNR) Aula 103 (PB)
55
11hs. Presentacin del libro America Latina, La Construccin del Orden de Waldo Ansaldi y Veronica Giordano. Presentan: Agustina Prieto (UNR) y Miriam Stanley (UNR) junto a Waldo Ansaldi (UBA-CONICET) Aula 105 (PB) 11hs. Presentacin de Libro Creencias y Poltica. El papel de los elementos no-racionales en la teora y en la prctica poltica. Mara de Los ngeles Yannuzzi. Presentan Mnica Billoni (UNR), Cecilia Lesgart (UNR-CONICET) y Andrea Bolcatto (UNL-UNER) Aula 1 (Posgrado)
11hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Historia Poltica Mariano Costello, (UNR) Repensar al subversivo, lo que estamos haciendo para no olvidar. Jos Ignacio Allevi (UNR) Hacia una psiquiatra moderna. La construccin poltica de una disciplina cientfica. Vnculos, Estado y Academia en Rosario, 1920-1930 Ignacio Venegas Castillo y Natacha Peralta, (UBA) La Democracia Sudamericana, Una obra en Construccin. Emiliano Camino y Lautaro Reyes (UNER) Del socialismo a la democracia formal. Trayectorias intelectuales en el periodo de Transicin en Argentina. Juan Ignacio Ibarra y Luciano Baroni (UNR) Una aproximacin al debate terico-metodolgico alrededor de la Historia Oral. Discusiones surgidas de la prctica en el Archivo de Historia Oral Rosario Coordina Lautaro Bruera (UNR-UNL) Aula 101 (PB)
13hs. Mesa Especial Economa Social: perspectivas y desafos. Susana Hintze (UNGS) Susana Presta (UBA) Coordinan: Jos Giavedoni (UNR) y Melisa Campana (UNR) Aula 203 (1 Piso)
13hs. Presentacin de Libro Los Saberes del Estado de Mariano Ben Plotkin y Eduardo Zimmermann. Presentan Ana Virginia Persello (UNR) y Natacha Bacolla (UNR-UNL) Aula 105 (PB)
56
13hs. Mesa Redonda Comunidad y conflicto en la teora poltica moderna: algunas conversaciones entre el liberalismo y el republicanismo Miguel Rossi (UBA-CONICET) La tensin entre democracia y repblica en el pensamiento de Kant. Gabriela Rodrguez (UBA-CONICET) El republicanismo atlntico entre Maquiavelo y Locke: repblica y liberalismo de James Harrington a Philipe Pettit Federico Lombarda (UBA) El Republicanismo y la tensin irresoluta entre el bien comn ciudadano y el inters individual: un abordaje desde el "giro populista" de Maquiavelo. Eugenia Mattei (UBA-CONICET) Lo poltico y el conflicto: Un lectura maquiaveliana de Montesquieu y El Federalista. Facundo Calegari (UBA). Liberalismo, democracia y conflicto: los aportes de G. W. F. Hegel y Axel Honneth para una teora del reconocimiento Coordina Gabriela Rodrguez (UBA-CONICET). Aula 210 (1 Piso) 13hs. Mesa Redonda El Observatorio de Poltica Exterior Argentina por dentro. El contenido de la agenda y el rol de los medios de comunicacin Mara del Pilar Bueno (UNR) Mara Elena Sarraude (UNR) Mara Julia Francs (UNR), Lara Soledad Zero (UNR) Coordina Mara del Pilar Bueno (UNR) Aula 205 (1 Piso) 13hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Nuevos Temas de Agenda Carlos Federico Quiroga (UNLR) La UNASUR en el nuevo contexto suramericano. Diego Mallea Torres (UADE), Ivana Juzyk (UADE), Leandro Martinetti (UADE) Bolivia. Reforma Constitucional y Multiculturalismo. Ricardo De Carvalho (UFRGS-Brasil) Que Democracia? Uma Perspectiva do estudo comparado dos modelos da democracia, democratizao e transio politica nos pases da Amrica Latina e frica. Valentina Nardi (UNR) Nuevos actores en el escenario internacional: el caso de los BRICS. Desafos y responsabilidades. Micaela Finkielsztoyn (UTDT) Espectografa europea: un corrimiento hacia el extremo poltico. Coordina Gisela Pereyra Doval (UNR-CONICET) Aula 101 (PB) 13 hs. Mesa Especial Democracia, Periodismo y compromiso poltico David Blaustein Edgardo Carmona Luis Lzzaro
57
15hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Poltica Comparada y Sistemas Electorales Florencia Rispolo y Ma. Emilia Zanclussen (UNL) Boleta nica. Una comparacin entre las primeras experiencias de Santa Fe y Crdoba Evangelina Bertero, Marina Martinez, Mara Laura Peretti (UNL) Conformacion de Coaliciones Electorales como estrategia para perpetuarse en el poder. El caso del kirchnerismo en las elecciones a gobernador del ao 2011 Pablo Valenzuela (Universidad de Chile) Continuidad y cambio en la democracia Latinoamericana: Un anlisis comparativo a los casos de Venezuela y Uruguay Elisa Caballero Rossi, Florencia Prez (UNR) Observatorio de Boleta nica en Santa Fe: experiencias y conclusiones Lucia Vinuesa, Juan De Zan, Juan Ignacio Ibarra (UNR) Boleta nica en la agenda Publica. Anlisis de coyuntura Coordina Mara Pia Martn (UNR) Aula 107 (PB)
15hs. Mesa Redonda Experiencias desde la economa social. Representaciones, reflexin y prcticas. Representantes de las empresas recuperadas La Cabaa y Milhojas. Jos Luis Braillard (Presidente de la Cooperativa Centro Comercio Solidario) Roy Crespi (Coordinador del rea de Pesca Artesanal - Programa rea de Producciones Primarias y Derivados - Subsecretara de Economa Solidaria Municipalidad de Rosario) Mauro Casella (Subsecretario de Economa Social de la Provincia de Santa Fe). Melina Perbellini (UNR-UNER-CONICET) Julieta Mascheroni (UNR-CIET/UNR) Coordina Mara de los ngeles Dicapua (UNR-CIET-UNR) Aula 203 (1 Piso) 15hs. Mesa de Ponencias Educacin y Ciudadana N 1 Olga Maria Boschi Aguiar de Oliveira (UFSC) A Academia e a Fraternidade: um novo paradigma na formao dos operadores do Directo. Natalia Forlini (UNR-CONICET-IUGR) y Mariana Nazutti (IUGR)La inclusin escolar como interrogante: Lo que queda por venir. Mara Sol Gonzlez Saudo y Agustn Frizzera (SUMANDO Argentina Asociacin Civil) Construyendo ciudadana desde la escuela secundaria. lida Rasino (Cmara de Diputados de la Nacin) Experiencia Pedaggica para la divulgacin del Sistema Electoral con Boleta nica en la Provincia de Santa Fe
58
Mariano Sironi (UNR-UNER-UCEL) Las Polticas educativas en Santa Fe a partir de la transformacin educativa Neoliberal. Interrogantes acerca del Gobierno de la Educacin y la relacin con las Universidades Nacionales de la Provincia. Mayoral, Luisa (UNCPBA), Alvarez, Sebastian (UNCPBA) Di Lorenzo, Delfina (UNCPBA), El proceso de internacionalizacin de la Facultad de Ciencias Econmicas de la UNICEN: Un caso de Internalization at home Coordina Mariano Sironi (UNR-UNER-UCEL) Aula 108 (PB)
15hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Estado, Administracin y Polticas Pblicas N 1 Macarena Mercado Mott (UNLaR) Rol del Estado frente a los derechos polticos de las personas con discpacidad. Marina Martnez (UNL), Actores intervinientes en los procesos decisionales de polticas pblicas que combaten la pobreza. El caso del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), 1997-2011 en la Ciudad de Santa Fe. Rosales, Martin (UNLaM) Ciudadana Social y sistema de proteccin social en la Argentina de cambio de siglo: el caso de las reformas al sistema provisional. Romina Del Tredici, Cindi Distel y Maximiliano Busso (UCA) Del dicho al hecho: la eficiencia de la cooperacin para el desarrollo en el desempeo educativo. Micaela Barrios (UNCPBA) Industria farmacutica argentina: entes de control y polticas pblicas de promocin. Ma. Luca Bautista y Diego Guevara (UNR) La militancia en primera persona. Nora Maglio, Mirta Campanella, Graciela Elguer (UNSAM) Polticas para una ciudadana inclusiva: el impacto de la articulacin de polticas pblicas en la inclusin social en la Argentina. Coordina Roberto Zampani (UNR) Aula 101 (PB) 15hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Educacin y Ciudadana Lara Zero y Vernica Deustch (UNR) Breve repaso de los instrumentos de internacionalizacin de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe. Una lectura enfatizando el caso de la CAN. Luca Basabe (UNR) Irrupcin de las TIC`s en la escuela. La reaccin docente Delfina Di Lorenzo, Julieta Abba y Sebastin Alvarez (UNCPBA) La movilidad estudiantil en la UNCPBA: Un estudio de caso desde la gestin de las Oficinas de Relaciones Internacionales Coordina Lucila Dattilo (UNR). Aula 209 (1 Piso)
59
15hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Sociedad Civil, Democracia Participativa y nuevos actores polticos N 2 Victoria DOnofrio (Universidad de la Repblica- Uruguay) Las Mujeres Jvenes y la Poltica en Uruguay. La ausencia de una parte de la vida en la poltica. Nayara De Lima Monteiro (Universidade Estadual da Paraiba- Brasil) O Programa Mercosur Social y Solidario e a democracia participativa: redes transnacionais de organizaes sociais como nova estratgia de participao social. Adelaide Saez (Universidade Federal do Rio Grande do Sul-Brasil) O impacto da Participao Poltica no Oramento Participativo de Porto Alegre na vida das Lideranas Comunitrias. Andr Luis Borges Martins (Universidade Federal do Rio Grande do Sul Alcances e limites da insero poltica no Oramento Participativo de Porto Alegre. Coordina Paula Durn (UNR) Aula 210 (1 Piso)
15 hs. Mesa Especial Ley de medios de la democracia. Estado de situacin Santiago Aragn Ricardo Porto Claudio Schifer Coordina Eduardo Seminara (UNR) Aula 305 (2 Piso)
15hs. Mesa de Ponencias Educacin y Ciudadana N 2 Mara E. Fernndez y Mildred Meza (Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez) Prcticas y principios democrticos en una experiencia de investigacin en escuelas primarias venezolanas Susana Copertari (UNR) Natalia Sgreccia (UNR-CONICET) Fantasa Yanina (UNR); Segura Ma. Laura; Juan Emilio Contesti (UNR); Silvia Morelli (UNR); Ana MaraTrottini (UNR); Aita Gaspar (UNR), Stara Noem (UNR), Laurino Elsie (UNR), Ciudadana y Educacin Virtual: democratizacin de la enseanza. Mara Cristina (UNR) TIC e innovacin educativa en la Universidad para albanizaciones en el siglo XXI. Maria Soledad Casasola (UNR) La socio afectividad en los entornos virtuales de aprendizaje. Alejandra Otaso (CAS-IDES) La democracia es cosa de chic@s: La poltica de l@s chic@s en la escuela. Coordina Joselina Veutro (UNR) Aula 115 (PB)
60
Esteban Actis (UNR) y Julieta Zelicovich (UNR) Crisis de los modelos neodesarrollistas del MERCOSUR: Argentina y Brasil Marta Cabeza (UNR) Las inversiones directas extranjeras y la cercana cultural: aproximaciones a un concepto no demasiado preciso. El caso de Italia y Argentina Jos Fernndez Alonso (UNR) La articulacin la Repblica Argentina con las inversiones transnacionales tras los episodios recientes de expropiacin Coordina Julieta Zelicovich (UNR) Aula 109 (PB)
15hs. Panel Especial "Cambios de paradigmas y aplicaciones en los delitos de lesa humanidad" Claudia Hilb (UBA) Ana Mara Figueroa (UNR) Coordina Claudia Voras (UNR) Aula 201 (PB)
15hs. Panel Especial "Democracia e igualdad: momentos fundacionales, cuestiones actuales" Silvana Carozzi (UNR-UNL) Susana Villavicencio (UBA) Gabriela Rodrguez (UBA-CONICET) Coordina Mnica Billoni (UNR-UNL) Aula 304 (2 Piso)
15hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Poltica en Brasil Pedro Rocha (UFGRS- Brasil) Perfis e Trajetrias de Jovens herdeiros polticos na Cmara dos Deputados do Brasil. Rodrigo Lentz (UFRGS-Brasil) O argumento siams sobre a liberdade de imprensa no Brasil. Natasha Karenina De Sousa Rego (Universidade Federal de Santa CatalinaBrasil) Os desafios da cidadania brasileira em tempos de globalizao. Thiago De Oliveira Gonalves (UFRGS-Brasil) a atuao das foras armadas na amaznia brasileira: uma abordagem a partir dos paradigmas da insero internacional do brasil (1964-2008). Coordina Esteban Actis (UNR - CONICET) Aula 204 (1 Piso)
61
Esteban Iglesias (UNR-UNL-CONICET) Jos Giavedoni (UNR-CONICET) Valeria Venticinque (UNR-UNL) Luciana Ginga (UNR) Maril Di Filippo (UNR-UNL) Ma. Noel Ferri (UNR) Paula Roses (UNR) Julia Strada (UNR) Coordina Graciela Rocchi (UNR) Aula 202 (1 Piso)
17hs. Panel Especial "Sociedad Civil y Calidad de la Democracia en Amrica Latina. Leonardo Avritzer (Universidade Federal de Minas Gerais) Gabriela Ippolito ODonnell (UNSAM) Enrique Peruzzotti (UTDT) Coordina Graciela Rocchi (UNR) Aula 103 (PB)
17hs. Mesa Ponencias Estudiantiles Instituciones Polticas y Calidad de la Democracia N1 Macarena del Pilar Manzanelli (UNLaM) El exilio mexicano como epicentro de la revalorizacin de la democracia y del desarrollo de la idea de consenso y pacto democrtico Sara Epitcio (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) De governista a oposio: a representatividade eleitoral do PFL/DEM na Cmara Federal brasileira de 1998 a 2010 Ana Paula de Almeida Lopes (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) A interveno do Tribunal Superior Eleitoral no processo eleitoral brasileiro. Camila de Vasconcelos (Universidade Federal do Rio Grande do Sul) Jovens e Democracia: uma relao entre confiana e participao poltica institucional dos brasileiros Coordina Luciano Durand (UNR) Aula 107 (PB) 17hs. Mesa Especial "Los procesos de desarrollo en Amrica Latina: un debate sobre los modelos productivos en Argentina y Brasil. Desafos y oportunidades en el contexto mundial del Siglo XXI" Gabriel Porcile (Universidade Federal do Paran-CEPAL) Marcelo Curado (Universidade Federal do Paran-IPEA) Matas Kulfas (AEDA-BCRA) Oscar Sgrazzutti (UNR)
62
Oscar Madoery (UNR-UNSAM) Coordina Virginia Laura Fernndez (UNR - Universidade Federal do Paran) Aula 305 (2 Piso)
17hs. Mesa Redonda Estado, gobierno y gubernamentalidad: debates contemporneos. Pablo Manfredi (UNR) "El problema de la resistencia desde una perspectiva foucaultiana". Florencia Brizuela (UNR) "La problemtica de los trapitos: un abordaje desde la perspectiva foucaultiana" Melisa Campana (UNR) "Desarrollo humano: elecciones, oportunidades y capacidades" Coordina Luciana Ginga (UNR) Aula 202 (1 Piso) 17hs. Presentacin de Libro: Construyendo el maana, tras los pasos de la memoria. Sistematizacin de una experiencia de voluntariado universitario en la ciudad de Rosario de Elena Barbieri (Coord.) Presentan Elena Barbieri (UNR), Diego Beretta (UNR), Erika Beckman (UNR), Cecilia Pinto (UNR) y Alejandra Charpentier (UNR). Aula 105 (PB) 19hs. Panel de Cierre Waldo Ansaldi (UBA) Gerardo Caetano (UDELAR) Liliana de Riz (UBA) Franco Bartolacci (UNR) Coordina Dafne Timo Representante del Claustro Estudiantil Aula 103 (PB)
23.30hs. Fiesta de Cierre del Congreso en Dash Club (Gemes y Ovidio Lagos)
Muestra de Videos en el marco del Congreso sobre Democracia Coordinan Lucio Garcia (UNR) y Florencia Lattuada (UNR) Aula 2 (Posgrado) Lunes 3 de septiembre
63
De 13 a 18.30 Los Rosarinos. Captulo 1: Un Lugar en el mundo Documental Direccin: Hctor Molina Coproduccin de UNR y Canal Encuentro Duracin: 28 min. Los Rosarinos. Captulo 2: La Chicago argentina Documental Direccin: Hctor Molina Coproduccin de UNR y Canal Encuentro Duracin: 28 min. La Tabla de Los Sueos. 33 - Cristo Ficcin Direccin: Ma. Elia Rodrguez Produccin de la Maratn Audiovisual Duracin: 13 min. Los das del juicio Captulo 1 Documental Direccin: Pablo Romano Realizacin del Programa Seal Santa Fe, Sec. de Prod. e Industrias Culturales Ministerio de Innovacin y Cultura de Santa Fe Duracin: 52 min. Madres con ruedas Documental Direccin: Mario Piazza y Mnica Chirife Duracin: 70 min. La Tabla de los sueos. 18 - La sangre Ficcin Direccin: Francisco Pavanetto Produccin de la Maratn Audiovisual Duracin: 13 min. Militantes. Captulo 1: Paiva La Heroica Documental Direccin: Francisco Mattiozzi Duracin: 26 min. Militantes. Captulo 2: Rosariazos. Primera parte Documental
64
Direccin: Francisco Mattiozzi Duracin: 26 min. La Tabla de los sueos. 49 - La Carne Ficcin Direccin: Federico Actis Produccin de la Maratn Audiovisual Duracin: 7 min. Sexo, dignidad y muerte (Sandra Cabrera, el crimen impune) Documental Direccin: Lucrecia Mastrangelo Duracin: 70 min.
Martes 4 de septiembre De 13 a 18.30 Agenda Pblica Periodstico Produccin: Direccin de Comunicacin Multimedial UNR Duracin: 26 min. Los das del juicio. Captulo 2 Documental Direccin: Pablo Romano Realizacin del Programa Seal Santa Fe, Sec. de Prod. e Industrias Culturales Ministerio de Innovacin y Cultura de Santa Fe Duracin: 56 min. Militantes - Captulo 3: Rosariazos. Segunda Parte Documental Direccin: Federico Matiozzi Duracin: 26 min. Militantes - Captulo 4: A la madrugada se cortan las frutas Documental Direccin: Federico Matiozzi Duracin: 26 min. Aguafuertes del Litoral: La ciudad y las palabras Documental Direccin: Gustavo Postiglione Produccin: Polo Centro Este Duracin: 26 min.
65
Los Rosarinos. Captulo 3: Cuna de artistas Documental Direccin: Hctor Molina Coproduccin de UNR y Canal Encuentro Duracin: 28 min. Los Rosarinos Captulo 4: Semillero de deportistas Documental Direccin: Hctor Molina Coproduccin de UNR y Canal Encuentro Duracin: 25 min. Unidositres Captulo 1: Que te gare finito Documental Direccin: Hctor Molina Coproduccin UNR y Canal 3 Duracin: 54 min. Profundizando la Democracia como forma de vida Joan Font & Yves Cabannes Acadmico Produccin: Facultad de Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales Duracin: 53 min. Mircoles 5 de septiembre De 13 a 18.30 Hombres de ideas avanzadas (La historia de Joaqun Penina) Documental Direccin: Diego Fidalgo Duracin: 95 min. Los das del juicio Captulo 3 Documental Direccin: Pablo Romano Realizacin del Programa Seal Santa Fe, Sec. de Prod. e Industrias Culturales Ministerio de Innovacin y Cultura de Santa Fe Duracin: 56 minutos La Tabla de los sueos. 48 - El muerto que habla Ficcin Direccin: Jesica Arn Produccin de la Maratn Audiovisual Duracin: 13 min.
66
Sustancias elementales: Los versos de la tierra Documental Direccin: Juan Mascardi Duracin: 27 min. Sustancias elementales: Aguas amargas Documental Direccin: Juan Mascardi Duracin: 27 min. Unidositres. Captulo 2: Quiero retruco Documental Direccin: Hctor Molina Coproduccin UNR Y Canal 3 Duracin: 49 min. La Tabla de los sueos. 52 - Madre e hija Ficcin Direccin: Martn Sansarricq Marco Pistacchia Produccin de la Maratn Audiovisual Duracin: 14 min. La forma del aliento Documental Realizacin: Paula Bertolino David Pire Luciana Welli Canal Escuela UNR Duracin: 26 min. El Cmplice (al borde de la fotografa) - Captulo 1: La foto y el arte Realizacin: Mario Armas Juan Camelia Canal Escuela UNR Duracin: 26 min. Jueves 6 de septiembre De 13 a 18.30 Unidositres. Captulo 3: Los de afuera son del palo Direccin: Hctor Molina Coproduccin UNR Canal3 Duracin: 54 min. Los das del juicio. Captulo 4 Documental Direccin: Pablo Romano
67
Realizacin del Programa Seal Santa Fe, Sec. de Prod. e Industrias Culturales Ministerio de Innovacin y Cultura de Santa Fe Duracin: 65 min. Sustancias elementales: Ensamble sobre fuego Documental Direccin: Juan Mascardi Duracin: 27 min. Sustancias elementales: Trazos de cielo Documental Direccin: Juan Mascardi Duracin: 27 min. El teatro en la dictadura Documental Direccin: Cristian Cabruja Duracin: 26 min. Aguafuertes del Litoral: Misterio en el Pasaje Pam Documental Direccin: Fernando Irigaray Produccin: Polo Centro Este Duracin: 26 min. Muestra de Videos AdministrARTE Produccin: Departamento de Administracin Pblica de la Esc. de Ciencia Poltica Duracin: 90 min.
Actividades del Laboratorio de Sonido - LabSo Coordinan Alberto Ford (UNR), Valeria Miyar (UNR) y Andrea Calamari (UNR) Aula LabSo (1 Piso) Clase Pblica Clase Pblica es un programa de radio destinado a la transferencia de conocimientos por parte de los docentes de la Facultad que se emite los sbados a las 9 por Radio Universidad (fm 103.3). Durante el Congreso se grabarn 6 clases pblicas a cargo de docentes invitados:
68
Edgardo Mocca y Emilio De Ipola "La productividad y las limitaciones de la lgica amigo-enemigo en la construccin poltica democrtica y la posibilidad de otra lgica superadora" Gerardo Caetano "La democracia en Latinoamrica, el giro a la izquierda y los nuevos liderazgos" Gabriela Hiplito-ODonnell "La relacin de las organizaciones sociales con los gobiernos progresistas de la regin es ms conveniente la cercana o la distancia?" Atilio Born "Alcances y salidas posibles de la crisis econmica mundial" Juan Carlos Monedero "Posibilidades y limitaciones de una poltica de la presencia (en discusin con la poltica representativa) para profundizar la democracia" Francisco Naishtat "Los sistemas electorales en la Universidad pblica elecciones indirectas o directas?" Arrebatados en Banda: Arrebatados en Banda es un espacio de radio hecho por nios y nias que integraron los consejos de nios y nias del Proyecto Ciudad de los Nios perteneciente a la Direccin General de Infancias y Familias, Secretara de Promocin Social de la Municipalidad de Rosario. Se emite los sbados a las 13 hs por Radio Universidad (fm 103.3). Durante el Congreso, se grabarn programas especiales en donde se entrevistar a conferencistas invitados.
Las grabaciones de todos los programas se realizarn en el LabSo y pueden presenciarse Los horarios estarn disponibles durante el Congreso en la cartelera del LabSo. Muestra Fotogrfica Democracia y participacin Coordina Ctedra Visual Grfica Galera de Ingreso (PB)
69
70
Alicia Gonzlez-Saibene Gladys Lechini Susana Frutos Miguel de Luca Manuel Antonio Garretn Waldo Ansaldi Marcelo Cavarozzi
Comit Organizador
Cintia Pinillos Sofa Perotti Sofa Bauz Edgardo Toledo Nadia Amalevi Lucila Dattilo Claudia Voras Valeria Sassaroli Mara Elena Nogueira Gisela Pereyra Doval Julieta Zelicovich Andrea Calamari Valeria Miyar Alberto Ford Lucio Garcia Florencia Lattuada Adrin Florenza Alejandra Pereyra Maringeles Camusso Mara Carreras Germn Villarreal Rubn Fraga Beln Gareis Luis Pealoza
71
Federico Olmedo Juan Nievas David Jauregui Juan Luis De Zan Luca Lencina Luisina Sancho Mailen Milocco Mariano Furlotti Marina De La Fuente Francisco Ghione Santiago Battilana Yael Coduri Ignacio Escalante Jonatan Fontana Lautaro Acosta Ayelen Bochatay Ana Laura Scaraffioca Agustn Albini Belen Carruba Brian Cativa Camila Calderon Denis Sartori Ftima Catalano Angelina Cordiviola Gastn Cardinale Joaquin Nobile Mauricio Re Joaquin Poleri Celina Mondelli Eliana Yanantonio Paula Reynold Vanesa Mangini Guadalupe del Arca Toms Echarte Bautista Popp Ezequiel Diaz Juan Manuel Amatta Julieta Pellieri Ma. Luz Raggi Santiago Vivono Oriana Scardilli Julin Torrisi Florencia Muffato Macarena Demartini Julieta Fajardo
72
Agustina Prieto Mercedes Prenna Lucas Rivero Julieta Espinoza Joana Ricca Manuel Sanchez Grigioni Eugenia Filich Virginia Zurita