“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
EMPRESA: METALURGICA PERUANA S.A.
                   Curso:
          Auditoría Financiera I
                 Profesora:
      Cruz Umeres, Miriam Liliana
               Integrantes:
     Suarez Rosales, Juan Diego – U17304095
     Varillas Huapaya, Joel Raúl- U18104060
    Domínguez Hinostroza, Vicente- U20218932
                       LIMA - 2023
Información general
RUC: 20100049938
RAZÓN SOCIAL: METALURGICA PERUANA S.A.
Reseña Histórica.
Metalúrgica Peruana S.A. más conocida como MEPSA, fue fundada en 1964, con
capitales chilenos, panameños y peruanos. MEPSA pertenece al grupo
Económico Sudamericana, dedicado al rubro metalmecánico. La compañía lista
en la Bolsa desde 1980, y tiene por objeto social, el diseño y la fabricación de
productos metalúrgicos, así como la prestación de servicios de ingeniería de
desgaste, especializándose en la fabricación de bolas de molienda y piezas de
acero de gran tonelaje para ser usadas en múltiples industrias como la minería,
agroindustria, y cementera.
Actividad Económica
La empresa se dedica a operar actividades inmobiliarias y arrendamiento de
bienes muebles (maquinarias) e inmuebles (terreno y planta industrial de El
Agustino). Para ello, la Compañía ha realizado las siguientes actividades con la
finalidad de dar crecimiento a su nueva actividad de negocio:
▪ Viene alquilando el terreno y su planta industrial a su relacionada Aceros Chilca
S.A.
Visión.
Ser una empresa de excelencia en la producción de equipos mecánicos, calderas
y sistemas, de destaque en los sectores de generación de energía eléctrica y
mecánica, producción de etanol y petróleo, producción de papel y celulosa, así
como también en las industrias de los sectores químico y petroquímico
respectivamente.
Misión
Producir dichos equipos y sistemas con tecnología y calidad, respetando y
protegiendo el medio ambiente, utilizando sistemas de seguridad adecuados y
medicina del trabajo, en condiciones que atiendan plenamente las necesidades y
expectativas de los clientes, asegurando:
   ● La permanencia y la participación en el mercado.
   ● Crecimiento continuo de las actividades.
   ● El retorno del capital invertido por los accionistas, visando el desarrollo
       sostenido
Introducción.
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar el informe de
auditoría de la empresa Metalúrgica Peruana; en base a sus procesos de compra
y venta el cual, esto repercute en las actividades operativas de la empresa,
haciendo que siga sus actividades sin inconveniente alguno, considerando la
sostenibilidad de los centros de producción y venta de productos.
Objetivos.
El objetivo principal del auditor es demostrar la relevancia e importancia, del
control interno que debe existir en una empresa, ya que puede evaluar la
confiabilidad de la información financiera proporcionada, además de identificar
posibles debilidades en los sistemas de la empresa y poder determinar qué controles
son relevantes para los estados financieros y qué áreas necesitan una revisión más
detallada.
Proceso de compras.
Se ha seleccionado, el proceso de compras en la empresa Metalúrgica S.A.
Debido a que consideramos, que asegura que la empresa cuente con los recursos
necesarios para operar de manera eficiente. Esto incluye la adquisición de
materias primas, productos terminados, maquinaria, equipos y servicios
necesarios para la producción y prestación de servicios. El proceso de compras
también permite a una empresa gestionar y mitigar los riesgos asociados a la
adquisición de productos y servicios. Esto implica evaluar la solvencia y
reputación de los proveedores, asegurarse de que cumplen con las normativas
legales y de calidad, y establecer mecanismos de seguimiento y control para
garantizar el cumplimiento de los acuerdos establecidos.
Proceso de ventas.
Se ha seleccionado, el proceso de ventas en la empresa Metalúrgica S.A. debido
a que es importante en la empresa pues asegura generar ingresos para la
empresa, además porque impulsa el crecimiento de la empresa, fomenta la
retención de clientes, proporciona información valiosa sobre el mercado y los
clientes, mejora la competitividad y facilita la construcción de relaciones
comerciales sólidas. Una empresa que implementa un proceso de ventas efectivo
tiene mayores posibilidades de alcanzar el éxito y alcanzar sus objetivos
comerciales
Empresa             Metalúrgica S.A.                                     Fecha
Entrevistado                                                             Auditor
Cargo                                                                    Revisado por
Área                Producción
Proceso al que
                    Proceso de compras
corresponde
                                                                                        Evidencia
                   PREGUNTAS:                           Respuesta                       obtenida       Comentarios
                                                                                        por el         del Auditor
         Ambiente de Control                           Si           No       N/A        Auditor
  1. ¿En Mepsa se encuentra definido el área de
                   compras?
2. ¿ La empresa cuenta con políticas de compras?
 3. ¿La empresa difunde sus políticas de compras
                 establecidas?
4. ¿Los colaboradores siguen los lineamientos de la
               política de compras ?
 5. ¿Existe apoyo administrativo para llevar a cabo
 los objetivos planteados en el área de compras ?
                                                                                           Eviden        Comentarios
         Evaluación de Riesgo                          Si           No       N/A
                                                                                           cia           del Auditor
  6. ¿Existe un mecanismo para llevar a cabo una
         compra y beneficiar a la empresa?
 7. ¿ Se evalúa constantemente a los empleados
     para que tenga una buena planificación y
organización al momento de acceder una compra?
8. ¿Se les capacita y se les motiva al personal para
               una buena gestión ?
9. ¿Se realiza un control mensual de las compras ?
   10. ¿ Los RRHH inspeccionan al momento de
  seleccionar su proveedor para llevar una buena
                    ejecución ?
                                                                                           Evide    Comentarios del
        Actividades de Control                         Si           No       N/A
                                                                                           ncia        Auditor
       11. ¿Se realiza un historial de deudas
                 de cada cliente?
    12. ¿Hay sanciones para clientes morosos?
          13. ¿aceptan pagos a cuenta en
                   mercaderías?
14. ¿El manual de procedimientos está actualizado
  y corresponde a las atribuciones de la unidad o
               área administrativa?
   15. ¿Implementa actividades para asegurar el
               cumplimiento del
           manual de procedimientos?
                                                                      Evide   Comentarios del
       Información y Comunicación                     Si   No   N/A
                                                                      ncia       Auditor
16. ¿La empresa tiene Red WAN / Extranet para el
                    registro de
                     compras?
       17. ¿La empresa cuenta con canales de
            comunicación para el área de
                     compras?
18. ¿ La empresa cuenta con responsabilidad social
                         y
                    ambiental ?
   19. ¿La información del área de compras es
               confiable,oportuna y
                    de calidad?
  20. ¿La empresa registra los reclamos, quejas u
    observaciones de los clientes y genera una
                estadística de las
                    mismas?
                                                                      Evide   Comentarios del
       Supervisión y Monitoreo                        Si   No   N/A
                                                                      ncia       Auditor
       21. ¿Las actividades de compras son
             planificadas,ejecutadas y
    controladas para el logro de los objetivos?
 22. ¿La empresa utiliza indicadores para detectar
               ineficiencias en las
         compras realizadas y registradas?
  23. ¿Se revisan y actualizan periódicamente el
                     manual de
           procedimiento de compras?
24. ¿La administración realiza monitoreo en el área
    de compras y proporciona recomendaciones
           sobre riesgos corporativos?
  PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL CICLO DE
TRANSACCIONES: CICLO DE COMPRAS                                                                       
    En la Auditoría del Ciclo de Transacciones: Ciclo de compras incidir en los siguientes aspectos:
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA                                           Auditor       Fecha        Ref.
                                                                      Asignado                   P/T.
1. Revisión de políticas y procedimientos: se debe revisar las
políticas y procedimientos establecidos por la organización en
relación con el proceso de compras. Esto incluye revisar
manuales de compras, políticas de adquisición, autorizaciones
necesarias, límites de gasto, entre otros documentos
relacionados.                                                                       10/06/2023  
2. Evaluación del control interno: se debe evaluar el sistema de
control interno establecido para el proceso de compras. Esto
puede incluir revisar la segregación de funciones, la
autorización adecuada de las transacciones, la existencia de
políticas claras de selección de proveedores, la revisión de
contratos, entre otros controles.                                                   10/06/2023  
3. Muestreo de transacciones: se puede seleccionar una
muestra de transacciones de compra y revisar la
documentación de respaldo, como órdenes de compra,
cotizaciones, facturas y recibos. El objetivo es asegurarse de
que las transacciones se realizaron de acuerdo con las
políticas y procedimientos establecidos y que se cuenta con la
documentación adecuada.                                                             10/06/2023  
4. Revisión de la gestión de proveedores: se puede revisar el
proceso de selección y evaluación de proveedores. Esto
implica revisar la documentación de respaldo para la selección
de proveedores, acuerdos de proveedores, registros de
evaluación de proveedores y cualquier evidencia de que se
siguió un proceso de adquisición justo y competitivo.                               10/06/2023  
5. Análisis de los precios y términos: se puede analizar los
precios y términos acordados en las transacciones de compra
para asegurarse de que sean razonables y consistentes con el
mercado. Esto puede implicar comparar los precios pagados
con los precios de mercado, revisar contratos para identificar
posibles cláusulas desfavorables o inusuales, y evaluar los
términos de pago y condiciones de entrega.                                          10/06/2023  
6. Revisión de los registros contables: se debe revisar los
registros contables relacionados con las transacciones de
compra, como cuentas por pagar, libros de inventario y
cuentas de gastos. Esto implica verificar la exactitud y
completitud de los registros, asegurarse de que las
transacciones estén debidamente registradas y clasificadas, y
evaluar la adecuación de los controles contables aplicados.                         10/06/2023  
  PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL CICLO DE
TRANSACCIONES: CICLO DE VENTAS                                                                       
     En la Auditoría del Ciclo de Transacciones: Ciclo de Ventasincidir en los siguientes aspectos:
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA                                           Auditor       Horas       Ref.
                                                                      Asignado      Hombre      P/T.
1. Objetivo general                                                           
Demostrar los controles internos para un mayor manejo de la
información financiera de la empresa para un mejor
funcionamiento del area ventas . Para ello es evidente que debe
estar separado las funciones y responsabilidades.                             
2. Procedimientos de auditoría mínimos a ser aplicados:                       
1. Realizar la verificacion si los los procedimientos contables
de la empresa estan aplicados de manera correcta en sus
registros.                                                                    
2. Comparar el manual de contabilidad de la compañía con los
principios de contabilidad generalmente aceptados.                            
3. Verificar si las ventas realizadas fueron emitidos a un
individuo o empresa legítima externa.                                         
4. Clasificar los importes ventas considerables y tomar una
muestra para su analisis de la siguiente manera.                              
a) Fecha de emision                                                           
b) Ruc o dni                                                                  
c) Razon social                                                               
d) Importe                                                                    
e) Al contado o credito                                                       
f) Servicio brindado                                                          
g) Validacion de doc emitido en la plataforma de sunat                        
h) Verificar si existe nota de credito asociada                               
5. Dar seguimiento sobre la cobranza en efectivo de la venta
según la muestra seleccionada.                                                
a) Primero verificar si dichos documentos tienen pagos
anticipados                                                                   
b) Si existiera anticipos verificar el pago del impuesto en el
siguiente periodo                                                             
c) Fecha de cobro                                                             
d) Verificar registro contable                                                
g) Si el servicio brindado esta afecto a detracción                           
f) Si la cobranza realizada es menor o igual a 700 soles.                     
6. Dar seguimiento sobre la cobranza con deposito o cheque en
cuenta de la venta según la muestra seleccionada.                             
a) fecha de deposito                                                          
b) importe                                                                    
c) moneda soles o dolares y tipo de cambio utilizado                          
c) verificar si cumple con la ley de bancarizacion                            
c) conciliacion bancaria                                                      
7. Verificacion de las ventas realizadas a credito según la
muestra                                                                       
a) Importe                                                                    
b) Fechas de pago                                                             
c) Frecuencia de la venta a credito a dicho cliente                           
d) Metodos de calificacion al cliente                                         
8. Con respecto a la auditoria realizada a la empresa se debe
preparar el informe sobre los hallazgos obtenidos y brindar una
opinion que sirva para la toda de decisión oportuna.                          
CONCLUSIONES
    El programa de auditoría es de vital importancia para garantizar la calidad y la integridad de los
     procesos de auditoría.
 Estructura y organización: El programa de auditoría establece una estructura y una metodología clara
  para llevar a cabo la auditoría. Define los pasos y las actividades necesarias, lo que proporciona una
  guía para el auditor y asegura que se cubran todos los aspectos relevantes del proceso de auditoría.
    El programa de auditoría para ventas es esencial para garantizar la precisión, confiabilidad y
    legalidad de las transacciones relacionadas con las ventas de una empresa.
 El programa de auditoría para compras es fundamental para asegurar el cumplimiento normativo,
    prevenir fraudes, controlar costos, evaluar proveedores, promover la mejora continua y mitigar los
    riesgos en el proceso de adquisiciones. Al implementar un programa de auditoría efectivo, las
    organizaciones pueden mejorar la eficiencia y la transparencia en sus actividades de compras,
    beneficiando su desempeño general y su imagen ante las partes interesadas.
 En conclusión, el programa de auditoría es importante porque establece una estructura, asegura el
  cumplimiento de normas y regulaciones, identifica riesgos y deficiencias, establece estándares de
  calidad, mejora la eficiencia y la consistencia, y sirve como base para la mejora continua en una
  organización.