[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas2 páginas

Propósitos y Tipos de Comunicación Interpersonal

La comunicación interpersonal surge de la necesidad de los seres humanos de comprenderse y entenderse como sociedad. Los propósitos de la comunicación pueden ser sociales o instrumentales, tanto para el emisor como para el receptor. La entrevista es un proceso de comunicación donde una o más personas conversan sobre un tema para informar a un público, y puede tener propósitos como obtener información, intercambiar opiniones, cambiar actitudes o convencer. Existen diferentes tipos de entrevistas como las de entretenimiento o las persuasivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas2 páginas

Propósitos y Tipos de Comunicación Interpersonal

La comunicación interpersonal surge de la necesidad de los seres humanos de comprenderse y entenderse como sociedad. Los propósitos de la comunicación pueden ser sociales o instrumentales, tanto para el emisor como para el receptor. La entrevista es un proceso de comunicación donde una o más personas conversan sobre un tema para informar a un público, y puede tener propósitos como obtener información, intercambiar opiniones, cambiar actitudes o convencer. Existen diferentes tipos de entrevistas como las de entretenimiento o las persuasivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

La comunicación nace como una acción vital para el ser humano: pol medio de ella formamos grupos v
compartimos ideas. Ella refleia la canacidad del hombre de simbolizar lo que ve y siente de su entorno, a
través de un lenguaje que propicia el acercamiento entre nersonas. Desde este punto de vista. el primer
pronósito de la comunicación es un nronósito social
que surge por la necesidad de comprendernos y entendernos como sociedad.

Al comunicarnos oralmente, cualquier tipo de mensaje puede tener diferentes propósitos, algunos
altamente terminales y otros esencialmente instrumentales, tanto para el emisor como para el receptor.

LA ENTREVISTA

Entrevistar es el proceso de comunicación en el que se mantiene una conversación con una o varias
personas acerca de un tema para informar a un público de sus respuestas.

El entrevistador es la persona responsable de dirigir y controlar el desarrollo de la conversación, quien


trata de cumplir el objetivo propuesto y crear un clima de cordialidad entre los participantes de este
proceso de comunicación.

El entrevistado es la persona dispuesta a conversar con la finalidad de responder a las preguntas que
establece el entrevistador, para aportar la información que su experiencia o conocimiento le permitan,
para transmitir sus ideas o puntos de vista a un receptor o oruno de recentores.

La interacción, como todo proceso de comunicación interpersonal, es continua, dinámi-ca, con propósitos
utilitarios acordes a las funciones de la comunicación y a los formatos propios para la entrevista.

PROPÓSITOS DE LA ENTREVISTA
•Obtener información para evaluar

•Intercambiar opiniones o puntos de vista

•Cambiar o reforzar actitudes

•Convencer v llevar a una acción

TIPOS DE ENTREVISTA

•De entretenimiento

•Persuasiva

•Persuasiva

LA CONVERSACIÓN

Cuando hablamos..., ¿debemos pensar en el que escucha?


¿Cómo debemos comenzar una conversación? ¿Cómo hacer que lleguen con claridad nuestras ideas a
otros? ¿Cómo hacer para dejar una buena impresión de nuestra comunicación?
Conversar es hablar una o varias personas con otra u otras; es vivir, habitar en compañía; es comunicar y
tener amistad unas personas con otras. Una conversacion del latin conversatto es una plática entre dos o
más, es un diálogo que se establece de manera agradable.
La conversación no debe ser un interrogatorio; no es sólo contestar un cuestionario en donde participan
dos personas, por ejemplo:
¿Adónde fuiste ayer?
A la plaza.
¿A qué fuiste?
A ver si encontraba a Juan.
¿Quién es Juan?
Un policía que cuida la plaza.
¿Y para qué quieres un policía?
Juan es mi amigo.

Este tipo de comunicación dista mucho de ser una verdadera conversación. La relación estrictamente
bilateral pregunta-respuesta destruye la fluidez del estilo cálido y afectivo que debe tener una
conversación. La conversación tampoco tiene que ser una suma de monólogos, sino comprensión del
diálogo.

Los adultos creen saber conversar porque cada uno dice lo que piensa, aunque algunos reflexionan en lo
que dirán mientras su interlocutor habla, de tal manera que no siempre escuchan. En este sentido, no se
da el diálogo: lo que ocurre es simplemente una recopilación de ideas en donde cada hablante hace sus
propias asociaciones libres, sin llegar a un verdadero intercambio de ideas.
En la conversacion no existe ninguna regla especitica para precisar como debe ser un mensaje en
respuesta al de un hablante, pues cada interacción es cambiante, por lo que tratar de imponer un orden
preestablecido puede reducir la retroalimentación y afectar todo el proceso de comunicación interpersonal

También podría gustarte