Expediente Nº :
Secretario :
Escrito Nº : 01
Sumilla : DEMANDA DE EXTINCIÓN DE
PENSIÓN ALIMENTICIA
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE AREQUIPA
JORGE LUIS MENDOZA CASTRO, identificado
con DNI. Nº 48574892, con domicilio real en Av.
Naranjales Nº 456, distrito de Cayma, provincia y
departamento de Arequipa; señalando como domicilio
procesal en Urb. Orrantía, Calle Los Roble Nº 236,
Cercado de Arequipa, provincia y departamento de
Arequipa, con casilla electrónica 35862, a Ud. digo:
I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA DEMANDADA:
ISABELLA ROSANA PAREDES ORTIZ, con domicilio real en Urb. Los Sauces,
Mz L, Lote 05, distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero, provincia y departamento
de Arequipa; quién actúa en representación de mi menor hijo, quién en vida fue Juan
Jose Mendoza Paredes.
II. PETITORIO:
Interpongo demanda de EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA, acción que
va dirigida en contra de la demandada, la señora Isabella Rosana Paredes Ortiz, con el
objeto de que SE DECLARE LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PAGO
DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA, fijada en la suma de S/350.00 (TRESCIENTOS
CINCUENTA CON 00/100 SOLES); ello en virtud de la sentencia sobre alimentos a
favor de mi menor hijo Juan Jose Mendoza Paredes, de fecha 10 de octubre del 2022,
dispuesto en el Expediente Judicial signado con el Nº 00246-2022-0-1011-JP-FC-01,
seguido por la demandada en contra de mi persona, proceso que fue tramitado ante el
Primer Juzgado de Paz Letrado de Arequipa; en mérito a los siguientes fundamentos.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:
3.1.- Que, con fecha 17 de febrero del 2022, Isabella Rosana Paredes Ortiz en su
condición de madre y en representación de quien en vida fue mi menor hijo Juan Jose
Mendoza Paredes, inició un proceso de alimentos en contra de mi persona, Jorge Luis
Mendoza Castro, ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de Arequipa, ello dispuesto
en el Expediente Judicial Nº00246-2022-0-1011-JP-FC-01.
3.2.- Que, con fecha 10 de octubre del 2022, mediante Resolución N° 12, el Primer
Juzgado de Paz Letrado de Arequipa resuelve declarar fundada en parte la demanda
interpuesta por Isabella Rosana Paredes Ortiz y dispone que el obligado cumpla con
acudir a su menor hijo con una pensión alimenticia mensual ascendente a la suma de
S/. 350.00 (trescientos cincuenta con 00/100 soles).
3.3.- Que, con fecha 01 de abril del 2023, en horas de la madrugada, mi menor hijo,
Juan Jose Mendoza Paredes es internado en el Hospital Honorio Delgado Espinoza de
Arequipa tras haber sufrido un accidente de tránsito producto del choque del
automóvil en el que viajaba junto a su madre Isabella Rosana Paredes Ortiz y su tío
Camilo Hermilio Paredes Ortiz ( hermano de la demandada).
3.4.- Que, con fecha 04 de abril del 2023, después de tres días de haber sido
hospitalizado en el Hospital Honorio Delgado Espinoza, es que en horas de la noche,
mi menor hijo Juan Jose Mendoza Castro falleció tras haber sufrido un paro
cardiorrespiratorio, producto de las graves heridas que padeció durante al accidente, lo
cual es acreditado con el Acta de Defunción expedida por el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil.
3.5.- Que, en virtud de lo expuesto y habiendo cumplido cabalmente con mi
obligación como padre, toda vez que no existe ningún proceso en mi contra sobre
incumplimiento de obligación alimentaria, es que solicito se declare la extinción de la
obligación de pago de la pensión alimentaria.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Amparo mi pretensión en las siguientes normas:
4.1.- Artículo 486º del Código Civil, que prescribe que la obligación de prestar
alimentos se extingue por la muerte del alimentista; siendo en el presente caso que al
haber fallecido Juan Jose Mendoza Paredes, quién tenía la calidad de alimentista, la
obligación de prestar alimentos se extingue.
4.2.- Artículos 424°, 425°, 546º, 547º, 562º del Código Procesal Civil, referidos a
los requisitos, anexos y procedencia de la demanda, competencia del juez y
exoneración del pago de tasas judiciales respectivamente.
V. MONTO DEL PETITORIO:
Que hasta el 28 de marzo del 2023 he venido efectuando el pago de la pensión
alimenticia mensual fijado en el monto de S/350.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA
CON 00/100 SOLES); ello en razón a lo establecido en el Expediente Judicial
Nº00246-2022-0-1011-JP-FC-0.
VI. VÍA PROCEDIMENTAL:
La presente se tramitará conforme a las reglas del PROCESO SUMARÍSIMO.
VII. MEDIOS PROBATORIOS:
7.1.- Prueba Documental: Acta de Defunción, que acredita la muerte de mi menor hijo
Juan Jose Mendoza Paredes, expedida por el Registro Nacional de Identificación y Estado
Civil, lo cual acredita la muerte del alimentista beneficiario.
7.2.- Prueba Documental: Partida de nacimiento de mi hijo Juan Jose Mendoza Paredes
nacido el 01 de enero del 2015, emitida por la Municipalidad de Arequipa, con lo que
acredito mi relación paterno - filial, y que el alimentista a la fecha de su deceso era menor
de edad.
7.3.- Prueba Documental: Extracto de cuenta del recurrente de los meses de enero,
febrero y marzo del presente año, efectuados al número de cuenta del Banco de Nación de
la demandada; con lo cual lo que acredito que vengo depositando mensualmente el monto
de S/. 350.00 (trescientos cincuenta soles) por mandato judicial, depósitos que
corresponde a la pensión de alimentos dictada a favor del alimentista.
7.4.- Prueba Documental: Copias Certificadas de la Res. N° 12, contenido en el
Expediente Judicial Nº00246-2022-0-1011-JP-FC-0, en el cual se fija el monto de la
obligación alimenticia.
VIII. ANEXOS:
De conformidad con lo dispuesto por el Artículo 425° del Código Procesal Civil, acompaño:
1-A.- Copia de mi Documento Nacional de Identidad.
1-B.- Copia de la Partida de nacimiento de mi menor hijo Juan Jose Mendoza Paredes
1-C.- Copia de Partida de Defunción de mi menor hijo Juan Jose Mendoza Paredes
1-D.- Copia Certificada de la Resolución N° 12 de fecha 10-09-2022, dispuesto en el
Expediente Judicial N° 00246-2022 emitido por el Primer Juzgado de Paz Letrado de
Arequipa.
1-E.- Extracto bancario de Jorge Luis Mendoza Castro de Banco de la Nacion.
OTROSI: De conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil, delego las facultades
generales de la representación a que se refiere el artículo 74 del citado código a las abogadas
Iorela Alem Ojeda con C.A.A. 5842, Brighyt Araujo Cabana con C.A.A. 7854 y a Milary
Curo Huarachi con C.A.A. 8549, declarando estar instruidas de las facultades que les delego
y sus alcances, para lo cual cumplo con designar como domicilio el consignado en la
introducción de la presente demanda.
POR TANTO:
A Ud. señor Juez pido, se sirva admitir a trámite la presente demanda y ordene se declare
FUNDADA en su oportunidad.
Arequipa, 11 de julio del 2023
1-A
Mendoza
Castro
Jorge Luis
Mendoza
MENDOZA CASTRO JORGE
1-B
1-C
03 DE ABRIL DE 2023 / 08;45 HRS.
AREQUIPA/ AREQUIPA/ SOCABAYA (01/01/2008)
JUAN JOSE
MENDOZA
PAREDES
15 AÑOS
AREQUIPA/ AREQUIPA/ SOCABAYA (01/01/2008)
04 DE ABRIL DE 2023
1-D
1° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Arequipa
EXPEDIENTE : 00246-2022-0-1011-JP-FC-01
MATERIA : ALIMENTOS
ESPECIALISTA : MANUEL SANCHEZ KCANA
DEMANDADO : JORGE LUIS MENDOZA CASTRO
DEMANDANTE : ISABELLA ROSANA PAREDES ORTIZ
SENTENCIA
Resolución Nro. 12.
Arequipa, diez de octubre del año del dos mil veintidos.-
VISTOS: Del estudio de Autos se aprecia la existencia de una Relación Jurídica Sustantiva de
carácter Alimentaria la misma que posteriormente ha sido adecuada a una relación jurídica
procesal, entre la demandante ISABELLA ROSANA PAREDES ORTIZ y el JORGE LUIS
MENDOZA CASTRO y teniendo en cuenta que la finalidad concreta del proceso, conforme
lo dispone el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, es la de RESOLVER
UN CONFLICTO DE INTERESES CON RELEVANCIA JURIDICA; ha llegado la estación
procesal en la que la Juzgadora deba emitir su opinión final sobre el fondo de la litis, en efecto:
DE LA DEMANDA: Es materia de autos la demanda de fojas tres y siguientes, interpuesta
por ISABELLA ROSANA PAREDES ORTIZ en representación de su menor hijo JUAN JOSE
MENDOZA PAREDES JORGE LUIS MENDOZA CASTRO sobre Prestación de Alimentos.
PETITORIO: La pretensión de la demandante consiste, en que el demandado en su condición
de padre y obligado acuda con la suma de quinientos nuevos soles, en forma mensual.
FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA DEMANDA: Del estudio de la demanda se tiene
que la actora manifiesta haber sostenido una relación convivencial por espacio de cuatro meses,
habiendo procreado un hijo llamado JUAN JOSE MENDOZA PAREDES de cinco años de
edad, el obligado en forma irresponsable abandonó el hogar convivencial con la intención de
ir a trabajar, dejando a la actora al cuidado de su menor hijo, quien hasta la fecha no aporta con
ningún centavo, habiendo únicamente reconocido y firmado el acta de la partida de nacimiento,
el demandado tiene capacidad económica, trabaja de manera independiente como conductor
de vehículos un ingreso económico aproximado de dos mil nuevos soles en forma mensual, y
no tiene ninguna otra obligación.
FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA DEMANDA:
Ampara su pretensión en lo dispuesto por los artículos 474, 472, 481 del Código Civil, artículo
92 del Código de los Niños y Adolescentes.
ACTIVIDAD JURISDICCIONAL: Admitida a trámite la demanda conforme se desprende
de la Resolución número uno de fecha dieciséis de marzo del dos mil veintidos de fojas seis,
calificada positivamente, se corrió traslado al demandado por el término de cinco días, en
cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 430, y 554 del Código Procesal Civil,
especificando además que el emplazado deberá cumplir con adjuntar a su contestación el anexo
especial exigido por el artículo 565 de la norma jurídica antes invocada, fluye de autos que el
demandado ha sido notificado en su domicilio real, conforme a la constancia de fojas veintiuno,
habiendo cumplido con absolver el traslado de la demanda, conforme al recurso de fojas treinta
y seis y siguientes.
DE LA CONTESTACION A LA DEMANDA: El demandado ha absuelto el traslado de la
demanda, en forma negativa relativa, refiere que es cierto, que tuvo una vida convivencial con
la demandante, procreando un hijo de nombre JUAN JOSE MENDOZA PAREDES de cinco
años de edad, por motivos de incomprensión dicha relación se extinguió, teniendo a la fecha
otro compromiso convivencial. Así mismo señala que viene laborando recientemente como
empleado en una tienda de Juliaca, percibiendo el sueldo mínimo vital de quinientos cincuenta
nuevos soles, dinero que lo destina al sostenimiento de su nueva familia y sus padres, refiere
que es falso que el demandado trabaja en una empresa como conductor de vehículos con
ingresos económicos de dos mil nuevos soles, sin embargo propone asistir en forma mensual
por alimentos la suma de cien nuevos soles, con el firme propósito de regular los aumentos
posteriormente.
ACTIVIDAD JURISDICCIONAL: A fojas treinta y ocho por resolución número cinco de
fecha treinta y uno de mayo del dos mil veintidos, se da por absuelto el traslado de la demanda,
se señala fecha y hora para audiencia de saneamiento, conciliación, pruebas y sentencia
conforme al acta de audiencia de única de fojas cuarenta y cuatro y siguientes, se da por
saneado el proceso, no se pudo promover la conciliación por intransigencia de las partes, se
fijaron los puntos controvertidos, se admitieron y actuaron los medios probatorios, se dispuso
cursar oficio a la ciudad de Juliaca, a fin de que informe la Empresa Grupo Grande S.A.C.
donde labora el demandado sobre su condición laboral y haber mensual, sin resultado positivo,
por lo que a fojas setenta y cuatro se prescindió de dicho medio probatorio, disponiendo que
los autos sean puestos en mesa para emitir sentencia;
PARTE CONSIDERATIVA:
DEL VÍNCULO ENTRE EL OBLIGADO Y EL ALIMENTISTA:
PRIMERO.- Que, teniendo en cuenta el mérito de la copia del certificado de la partida de
nacimiento de fojas dos, cuya titularidad le corresponde al menor alimentista Juan José
Mendoza Paredes, de cuya partida se aprecia el vínculo familiar que existe entre el demandado
y el alimentista, por tanto determina el deber y obligación alimentaria de parte del demandado.
DE LOS OBLIGADOS A PROPORCIONAR ALIMENTOS.
SEGUNDO.- Sobre las personas obligadas a proporcionar alimentos, el artículo 474 del
Código Civil señala que se deben alimentos recíprocamente: Los ascendientes y descendientes.
Esta norma establece la relación de las personas obligadas a prestar alimentos, la obligación
legal es siempre recíproca, lo cual quiere decir que cualquiera de los sujetos de la relación
jurídico familiar contemplada puede ser indistintamente acreedor o deudor alimentario. En
cambio, en relación a los menores de edad, el Código de los Niños y Adolescentes refiere en
el artículo 93 que “Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos”. Se concluye por
tanto que la obligación ante un menor corresponde tanto al padre como a la madre.-
CONDICIONES PARA OTORGAR LOS ALIMENTOS.
TERCERO.- Para ello es necesario observar lo que la ley determina como condiciones para
fijar la pensión de alimentos, así pues el artículo 481 del Código Civil, señala: “Los alimentos
se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades
del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos,
especialmente a las obligaciones a que se halle sujeto el deudor. No es necesario investigar
rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos”. Se dan dos
supuestos que debe tener el Juzgador para fijar primero los alimentos y luego el monto de los
mismos, criterios que además resultan ser los puntos controvertidos, los mismos que en
audiencia se estimaron como: 1.-Estado de necesidad alimentaria del menor alimentista. 2.-
Capacidad económica del demandado.
DE LOS MEDIOS PROBATORIOS:
CUARTO.- La carga de la prueba constituye un medio de gravamen sobre quien alega un
hecho, de manera que su incumplimiento determina la absolución de la contraria; en ese
entendido el Juzgador se encuentra en la libertad para admitir toda prueba que estime útil al
esclarecimiento de la verdad y para apreciarla conforme a las reglas de la lógica y de la
experiencia común, pues se trata de un convencimiento lógico i motivada, basado en elementos
probatorios objetivos; El artículo 196 del Código Procesal Civil, salvo disposición legal
distinta, la carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuren su pretensión o
a quien los contradice alegando hechos nuevos; El artículo 197 del mismo cuerpo legal antes
mencionado. Todos los medios probatorios son valorados en forma conjunta por el juzgador
utilizando para ello su apreciación razonada. De modo que la actividad probatoria se rige
teniendo en cuenta los puntos controvertidos.
DE LAS NECESIDADES ALIMENTARIAS.-
QUINTO.- Para fijarse un monto mensual a favor de la menor alimentista, debe
particularmente tenerse presente, que se entiende por alimentos, “lo que es indispensable, para
su sustento, habitación, vestido, asistencia médica, educación, instrucción, recreación, y otros
que requiera el niño” conforme señala el artículo 472 del Código Civil, concordante con lo
dispuesto por el artículo 92 del Código de los Niños y Adolescentes. Así mismo se debe tener
en cuenta que la actora ha manifestado en su demanda que su menor hijo cuenta con cuatro
años de edad, conforme a la partida de nacimiento de fojas dos, aún en su corta edad tiene
diversas necesidades, se presume que se encuentre iniciando sus estudios primigenios como ir
al jardin, así mismo si bien aún es infante pero ello no implica que no tenga necesidades
alimentarias, por el contrario se encuentra en pleno desarrollo de su vida, necesita de una
alimentación balanceada y adecuada para tener un nivel a adecuado para su desarrollo fisico,
y mental, crecer sin ninguna dificultad, por lo que se concluye, que el menor alimentista
requiere del apoyo del demandado y así cubrir las necesidades básicas de alimentación,
estudios, salud, vestido, recreación, vivienda y otros requerimientos de acuerdo a su edad, los
mismos que son evidente y no requieren probanza.
SEXTO- DE LA CAPACIDAD ECONOMICA DEL DEUDOR ALIMENTARIO.- Que,
respecto al demandado, quien ha cumplido con apersonarse al proceso, ha absuelto el traslado
de la demanda (folios treinta y seis y siguientes), quien ha referido además en el acto de la
audiencia única (folios cuarenta y cuatro), sobre sus posibilidades económicas,
no cuenta con un trabajo estable, recién empieza a laborar en la empresa denominada Grupo
Grande SAC, en la localidad de Juliaca – Puno, además de tener otra familia una hija, solo por
determinadas fechas, percibiendo de ello un haber mensual, y para tener la certeza sobre el
monto que percibe dicho demandado, el Juzgado oficio a dicha dependencia, empero con
resultado fallido, teniendo que prescindir dicho medio probatorio, por lo que se toma en cuenta
el documento de fojas treinta y dos sobre los ingresos economicos del demandado, si bien es
cierto que cuenta con mínimos ingresos económicos, empero no es menos cierto que su menor
hijo requiere del apoyo de su progenitor, además que todos los hijos nacidos dentro o fuera de
matrimonio, tienen los mismos derechos en igualdad de condiciones, y es obligación de los
padres cumplir con los alimentos para la subsistencia de éstos, por lo que el Juzgado fijará la
pensión alimentaria en forma prudencial y proporcional. Así mismo conforme a lo establecido
por el artículo 423 inciso primero del Código Civil, donde señala son deberes de los padres
proveer el sostenimiento y educación de sus hijos, en ese entendido, la obligación de los
alimentos es de ambos padres, por lo que se colige con los ingresos económicos que también
debe contar la actora, aportará a la pensión alimentaria, y así cubrir en parte las necesidades
del menor alimentista.-
SÉPTIMO.- Teniendo en cuenta el interés superior del niño y del adolescente, que prevé que
en toda medida concerniente al niño y adolescente que adopte el Estado a través del Poder
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y demás Instituciones se considerará el interés superior del
niño y adolescente, es que el juzgado determina la pensión alimenticia a su favor.
OCTAVO: El artículo 412 del Código Procesal Civil establece la imposición del pago de
costas y costos del proceso por parte del vencido en proceso, en el presente caso dado que el
demandado tiene responsabilidades alimentarias, y se encuentra con razones suficientes para
litigar debe exonerársele del pago de las costas y costos del proceso.
PARTE RESOLUTIVA: Por tales consideraciones, con la convicción y certeza otorgados
por los hechos y medios probatorios; Administrando justicia a nombre de la Nación; La Jueza
del Juzgado de Paz Letrado de la provincia de Paruro: FALLA: Declarando FUNDADA en
parte la demanda de fojas tres y siguientes, interpuesta por ISABELLA ROSANA PAREDES
ORTIZ en representación de su menor hijo JUAN JOSE MENDOZA PAREES contra JORGE
LUIS MENDOZA CASTRO sobre PRESTACIÓN DE ALIMENTOS; Por Tanto: ORDENO
Y DISPONGO que el obligado cumpla con acudir en calidad de alimentos en forma mensual
con la suma de TRESCIENTOS CINCUENTA NUEVOS SOLES de su haber mensual o de
sus ingresos económicos que percibe el demandado, a favor de su hijo KEVIN BERNAL
VALDEZ, se de fiel cumplimiento Consentida y/o Ejecutoriada que quede la presente
sentencia, sin costas ni costos.- Así mismo se pone en conocimiento del demandado, que ante
el incumplimiento de la pensión alimentaria, se procederá con lo dispuesto por la Ley 28970,
Ley del Registro de deudores alimentarios morosos a nivel nacional. Tómese Razón y Hágase
Saber IAL.
1-E
2023
JORGE LUIS MENDOZA CASTRO
01/ 2022 Transferencia S/.350.0
Transferencia 0S/.350.0
02/2022
0
03/2022 Transferencia S/.350.0
0
S/.50.00
S/.800.00
S/.100.00
S/.300.00