[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Estudio Bíblico de Mateo 13,44 46

Este documento resume y analiza las parábolas de Mateo 13:44-46 sobre el tesoro escondido en el campo y la perla de gran valor. Argumenta que en la primera parábola, Israel representa el tesoro y Jesucristo el hombre que lo compra vendiendo todo para redimir a la nación. En la segunda, Jesucristo es el mercader que deja el cielo para encontrar a la iglesia, representada por la perla, y muere por los pecadores para formarla y comprarla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Estudio Bíblico de Mateo 13,44 46

Este documento resume y analiza las parábolas de Mateo 13:44-46 sobre el tesoro escondido en el campo y la perla de gran valor. Argumenta que en la primera parábola, Israel representa el tesoro y Jesucristo el hombre que lo compra vendiendo todo para redimir a la nación. En la segunda, Jesucristo es el mercader que deja el cielo para encontrar a la iglesia, representada por la perla, y muere por los pecadores para formarla y comprarla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Estudio bíblico de Mateo 13:44-46

Mateo 13:44-46

En nuestro programa anterior estudiamos las parábolas sobre la cizaña, la semilla de mostaza y
la levadura, que tratan sobre los diversos aspectos en que el reino de los cielos se desarrolla en
la actualidad. Leamos el versículo 44, para estudiar la

La parábola del tesoro escondido en el campo

El reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en el campo, que al encontrarlo un


hombre, lo vuelve a esconder, y de alegría por ello, va, vende todo lo que tiene y compra aquel
campo.

El "tesoro" es Israel, el "campo" es el mundo, y el "hombre", es el Hijo del Hombre, quien se


entregó a sí mismo para redimir a la nación de Israel. Por lo tanto, aquí no se habla de un
pecador comprando el evangelio, porque éste no se encuentra escondido en el campo. Sin
embargo, Israel está en la actualidad como oculto en el mundo. Alguien podría alegar que en
este momento es una nación. Lo es, pero en un estado de conflicto. No podrá disfrutar de su
tierra hasta que la reciba del Señor Jesucristo. Tampoco podrá disfrutar de la paz, así como
ningún otro país, porque solo el Príncipe de Paz puede lograrla.

Como ya he dicho, Israel está como oculto por todo el mundo. La mayor parte del pueblo judío
está esparcida por todos los países de la tierra. Pero Dios no ha terminado de tratar con Israel
como nación. En su carta a los Romanos, el apóstol Pablo escribió:

"Digo entonces: ¿Acaso ha desechado Dios a su pueblo? ¡De ningún modo! Porque yo también
soy israelita, descendiente de Abraham, de la tribu de Benjamín. Dios no ha desechado a su
pueblo, al cual conoció con anterioridad. ¿O no sabéis lo que dice la Escritura en el pasaje sobre
Elías, cómo suplica a Dios contra Israel?"

Pablo creía que Dios aun no había concluido su propósito con Israel. Y el profeta Zacarías, uno
de los últimos escritores del Antiguo Testamento, escribió que llegaría un nuevo día para
Israel, diciendo:

Y derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén, el Espíritu de gracia y
de súplica, y me mirarán a mí, a quien han traspasado. Y se lamentarán por El, como quien se
lamenta por un hijo único, y llorarán por El, como se llora por un primogénito.

El profeta Jeremías escribió, en muchos pasajes, sobre la reunión del pueblo de Israel y de que
Dios les traería a su propia tierra. Ese momento es todavía futuro. Cuando Dios los vuelva a
reunir, lo hará a través de milagros tan grandes, que incluso olvidarán su milagrosa liberación
de Egipto, que fue celebrada por más tiempo que cualquier otra festividad religiosa. Como
decía antes, Dios no ha terminado con Israel, lo cual es evidente en esta parábola. Israel es el
tesoro escondido en el campo y Cristo es Aquel que "va, vende todo lo que tiene y compra
aquel campo". De hecho, El se entregó a Sí mismo para redimir a la nación. Nuestro Señor les
compró con Su sangre, así como El compró tu salvación y la mía. El profeta Zacarías escribió
sobre la limpieza que tendrá lugar en el momento del retorno de Cristo a la tierra, en su
capítulo 13:1

"Aquel día habrá una fuente abierta para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén,
para lavar el pecado y la impureza"
Continuemos leyendo, en los versículos 45 y 46,

La parábola de la perla de gran valor

"El reino de los cielos también es semejante a un mercader que busca perlas finas, y al
encontrar una perla de gran valor, fue y vendió todo lo que tenía y la compró."

La interpretación popular de esta parábola dice que el pecador es el mercader, y que la perla
de gran valor es Cristo. Según esta interpretación, el pecador vende todo lo que tiene para
poder comprar a Cristo.

Yo no puedo aceptar tal interpretación y la he desechado, porque no creo que merezca una
consideración especial. En primer lugar, ¿Quién está buscando perlas de gran valor? ¿Están los
pecadores buscando la salvación? Mi Biblia no lo dice, ni tampoco ha sido ésa mi experiencia
en el ministerio. Los pecadores no están buscando la salvación. Y el mercader no puede ser el
pecador porque éste no tiene nada con qué pagarla. No está buscando a Cristo y si lo estuviese
haciendo, ¿cómo podría comprarle? Aquí el mercader vendió todo lo que tenía. ¿Y cómo
podría un pecador vender todo lo que posee si, como dice el apóstol Pablo en Efesios 2.1, está
muerto en sus delitos y pecados? Además, las Escrituras son muy claras en cuanto a que Cristo
y la salvación no están en venta. Porque la salvación es un regalo. Como dice el Evangelio
según Juan, en 3:16,

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel
que cree en El, no se pierda, más tenga vida eterna."

Dios amó de tal manera que dio. Y la carta a los Romanos 6:23 dice que "la dádiva de Dios es
vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro".

La correcta interpretación de la parábola revela a Cristo como el mercader. El dejó su hogar


celestial y vino a esta tierra para encontrar una perla de gran valor. Aquí halló a pecadores
perdidos, y murió por ellos derramando su sangre. El vendió todo lo que tenía para
comprarnos y redimirnos para Dios. El apóstol Pablo lo expresó así, en su segunda carta a los
Corintios 8:9,

"Porque conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que siendo rico, sin embargo por amor
a vosotros se hizo pobre, para que vosotros por medio de su pobreza llegarais a ser ricos."

Miremos por un momento a la perla, que representa a la iglesia. No es una piedra, como el
diamante. Se forma por medio de un organismo vivo. Un grano de arena u otro material
extraño se introduce en la concha de una pequeña criatura marina. La hiere y le causa un
daño. La respuesta del organismo es producir una secreción que cubre la materia extraña. El
fluido aumenta hasta que se forma una perla --no un rubí ni un diamante, sino una maravillosa
perla blanca. Una perla no es como otras piedras preciosas. No puede ser tallada para realzar
su belleza. Permanece intacta, tal como fue formada. Si se tallase, quedaría estropeada.

La perla nunca fue considerada valiosa por los Israelitas, aunque sí por las demás naciones.
Cuando Cristo utilizó la figura de la "perla de gran valor", me imagino que los discípulos se
preguntaron por qué. Los orientales atribuían a la perla el significado simbólico de la inocencia
y la pureza, considerándola apropiada solo para reyes y potentados.

Con estos datos en la mente, consideremos otra vez la parábola. Cristo vino a esta tierra como
el mercader. Vio al ser humano en su pecado, tomó su pecado y lo llevó sobre Su propio
cuerpo. Nuestro pecado fue como una intrusión colocada sobre El --como aquella materia
extraña. El fue hecho pecado por nosotros. Alguien lo expresó así: yo me introduje en el
corazón de Cristo por la herida de una lanza. El libro de Isaías 53; 5 afirma que El fue "herido
por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades".

Observemos la respuesta de Cristo al pecador. El coloca Su propia justicia alrededor nuestro.


Nos cubre con su propia túnica blanca de justicia. Como dice el apóstol Pablo en su carta a los
Efesios 2:10, "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús". Cristo nos ve, no como somos en
la actualidad sino como seremos algún día, presentados a Él como "una iglesia en toda su
gloria, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa e inmaculada",
en palabras de esa misma carta, 5:27. Cristo vendió todo lo que tenía para ganar a la iglesia.
Como dice el apóstol Juan en su primera carta 3:2,

"Amados, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que habremos de ser. Pero
sabemos que cuando El se manifieste, seremos semejantes a El porque le veremos como El es."

Cuando llegamos al último libro de la Biblia, el Apocalipsis, encontramos una descripción de la


Nueva Jerusalén, futura morada de la iglesia. Tomemos nota del símbolo en la parte exterior
de la ciudad --¡sus puertas están hechas de perlas! Esto no es una casualidad; ha sido
proyectado de esa manera en el diseño de Cristo. El es el mercader que, "al encontrar una
perla de gran valor, fue y vendió todo lo que tenía y la compró".

También podría gustarte