SEGUNDA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
Recordemos:
Ley cero de la termodinámica: Temperatura
Si dos cuerpos están en equilibrio con un tercero, entonces
están en equilibrio térmico entre sí.
Primera ley de la termodinámica: Energía interna
La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
SEGUNDA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
El trabajo se puede convertir fácilmente en otras formas de
energía, pero convertir otras formas de energía en trabajo no es
fácil.
Dirección de cambio espontáneo
Expansión de un gas
Proceso de igualdad
de la temperatura
Los procesos anteriores ocurren
espontáneamente.
Un proceso no espontáneo sólo
tiene lugar si se realiza trabajo
sobre el sistema.
La variable: entropía, S, es una función de estado que
indica la direccionalidad de los procesos.
TODOS LOS PROCESOS ESPONTÁNEOS ESTÁN
ACOMPAÑADOS DE UN AUMENTO DEL DESORDEN
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.
ENTROPÍA.
1era Ley Energía interna (U)
2da Ley Entropía (S)
La variable: entropía, S, es una función de estado que
indica la direccionalidad de los procesos.
SEGUNDA LEY DE LA
Entropía
TERMODINÁMICA
energía tiene calidad los procesos ocurren en una dirección.
Satisfacer la primera ley no garantiza el proceso.
Un proceso debe cumplir con la primera y
segunda ley de la termodinámica.
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.
ENTROPÍA.
1era Ley Energía interna (U)
2da Ley Entropía (S)
2 dq rev
S S2 S1
1 T
• Función de estado
Entropía (S) • Propiedad extensiva
• Unidades: J / K
DEPÓSITO DE ENERGÍA TÉRMICA
MÁQUINA TÉRMICA
Dispositivo que convierte energía térmica en trabajo.
FUENTE
(Temperatura alta)
Q entra
Máquina
térmica
W neto salida
Q salida
SUMIDERO
(Temperatura baja)
Depósito de
energía térmica
QH = 100 W
Máquina
térmica
Wneto, salida = 100 W
QL = 0
ENUNCIADO DE KELVIN-PLANCK
Ninguna máquina térmica puede tener ηter =100 %.
Entonces, según la segunda ley de la termodinámica, la
energía tiene calidad.
ENUNCIADO DE CLAUSIUS
Esquema de una central eléctrica de vapor.
La salida de trabajo neto de esta central eléctrica de
vapor es:
Wneto,salida = Wsalida - Wentrada (kJ)
Wneto salida = Qentra - Qsale (kJ)
EFICIENCIA TÉRMICA
Wneto salida Qentrada Qsalida Qsalida
térmica 1
Qentrada Qentrada Qentrada
Donde:
Qentrada = QH = Calor transferido de la fuente, que está a una TH al
dispositivo.
Qsalida = QL = Calor transferido del dispositivo al sumidero que está a
una TL.
Depósito de alta
temperatura
a TH
QH
QL
térmica 1 Máquina
térmica
QH W neto, salida
QL
Depósito de baja
temperatura
a TL
Ejemplos de eficiencia térmica:
Motor a gasolina = 25 %
Motor diésel y grandes centrales de turbinas de gas = 40 %
Grandes centrales eléctricas a gas y vapor = 60 %
Depósito de
energia térmica
QH = 100 W
Máquina
térmica
Wneto, salida = 100 W
QL = 0
ENUNCIADO DE KELVIN-PLANCK
Ninguna máquina térmica puede tener ηter =100 %.
Entonces, según la segunda ley de la termodinámica, la
energía tiene calidad.
REFRIGERADORES
Depósito de alta
temperatura
a TH
QH
Refrigerador
W neto, entrada
QL
Depósito de baja
temperatura
a TL
Ciclo de refrigeración por
compresión por vapor
L Sat VSC
L-V V Sat
El refrigerante pasa por las siguientes procesos:
1-2 Aumenta P y T
2-3 Disminuye T
3-4 Disminuye P y T
4-1 Aumenta T
COEFICIENTE DE DESEMPEÑO
salida deseada
COPR Wneto ,entrada QH QL
entrada requerida
QL 1
COPR
QH QL QH 1
QL
COEFICIENTE DE DESEMPEÑO
Bomba de calor, dispositivo que mantiene un espacio
caliente, tiene el mismo ciclo que un refrigerador.
Donde la eficiencia se calcula de la manera siguiente:
salida deseada QH QH 1
COPHP COPHP
entrada requerida Wneto ,entrada QH QL 1 QL / QH
COPHP COPR 1
ENUNCIADO DE CLAUSIUS
Una central eléctrica de 600 MW enfría el agua (fluido de
trabajo) en un rio cercano, tiene una eficiencia térmica del
40 %. Calcular la transferencia de calor hacia el agua del
rio.
La eficiencia térmica de una máquina es del 30 %. La
máquina recibe 800 J de calor de una fuente caliente a 500
K. Calcular: el calor liberado y la temperatura de la fuente
fría.
Un refrigerador doméstico tiene un COP de 1.35, remueve
el calor del espacio refrigerado a 1860 kJ/min. Calcular a)
La potencia eléctrica que consume el refrigerador. (kW) b)
La tasa de transferencia de calor hacia el ambiente. (kW)
Un refrigerador doméstico requiere 450 W y tiene un COPR
de 2.5. Enfriará a 4 °C, diez sandias de 20 lbm cada una.
Si, las frutas están inicialmente a 25 °C, calcular el tiempo
(min) que tarda el refrigerador en enfriarlas. Calor
específico de la sandia: 4.2 kJ/Kg*°C.
Una máquina térmica opera con un gas ideal. En el cíclico
termodinámico, la temperatura máxima que alcanza el gas es 527 °C y
la presión máxima es de 5 atm. En el ciclo, el calor suministrado es de
400 J y el trabajo realizado por dicha máquina es 300 J.
a) Calcular la temperatura del sumidero y la eficiencia.
b) Si, empleando únicamente el calor expulsado por la máquina, se
logra derretir totalmente un bloque de hielo de 10 kg a 0 °C, ¿Durante
cuántos ciclos debe operar esta máquina? Calor latente de fusión del
agua: c = 334 kJ/kg
c) ¿Cuál debería ser la temperatura del depósito caliente sin modificar
la del depósito frío, para elevar la eficiencia hasta el 80 %?
Dos máquinas frigoríficas de Carnot trabajan en serie la primera
extrae calor de una fuente a 0 °C y consume 1000 J. La segunda
máquina consume 500 J. y entrega calor a una fuente a 27 ºC
Considere que el calor que la primera cede a una fuente intermedia
es íntegramente absorbido por la segunda.
a) ¿Cuál es el calor que la primera máquina extrae?
b) ¿Cuál es la temperatura de la fuente intermedia?
c) ¿Qué calor intercambian las máquinas con la fuente de
temperatura intermedia?
Una máquina térmica opera en un ciclo de calor y tiene una
eficiencia térmica de 55 %. El calor de desecho de esta
máquina se libera en un lago cercano a 60 °F a una tasa de 800
BTU/min. Calcular:
a) La salida de potencia de la máquina.
b) La temperatura de la fuente de suministro de calor.
Se emplea un sistema de acondicionamiento de aire para
mantener una casa a 22 ºC, cuando la temperatura
exterior es de 33 ºC. la casa gana calor a través de las
paredes y las ventanas con un flujo de calor de 600
kJ/min.
Calcular la entrada mínima de potencia requerida para
este sistema de aire acondicionado.
Un gas ideal diatómico recorre el siguiente ciclo:
partiendo del el estado de coordenadas, V = 4 L, P = 4
atm, T = 600 K, se dilata isotérmicamente hasta
duplicar su volumen. Después se comprime a presión
constante hasta su volumen inicial. Finalmente, se
calienta a volumen constante hasta que alcanza la
presión original. Calcular el rendimiento del ciclo.