ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
GUÍA DE LABORATORIO 04
CIRCUITO ELECTRICO Y LA RESISTENCIA ELECTRICA
1. Objetivo:
1.1. Familiarizar al estudiante con los diversos elementos de un circuito eléctrico.
1.2. Reconocer virtualmente el resistor de Carbón y la lectura de su valor óhmico.
1.3. Determinar virtualmente la resistencia de un conductor.
1.4. Comparar la conductividad eléctrica de los materiales.
2. Marco teórico:
2.1. Introducción:
Para el desarrollo exitoso de la práctica virtual es necesario conocer y operar
correctamente las aplicaciones distintas que podemos encontrar en la web, en este caso
usaremos un teléfono Smartphone Android y nuestro ordenador para descargar
aplicaciones aplicado a los Smartphone y Links que nos ayuden a cumplir los objetivos
planteados
2.2. Resistencias
Resistencias de hilo bobinado. - Fueron de los primeros tipos en fabricarse, y aún se
utilizan cuando se requieren potencias algo elevadas de disipación. Están constituidas por
un hilo conductor bobinado en forma de hélice o espiral (a modo de rosca de tornillo)
sobre un sustrato cerámico.
Resistencias de carbón prensado. - Estas fueron también de las primeras en fabricarse en
los albores de la electrónica. Están constituidas en su mayor parte por grafito en polvo.
Las patas de conexión se implementaban con hilo enrollado en los extremos del tubo de
grafito, y posteriormente se mejoró el sistema mediante un tubo hueco cerámico (figura
inferior) en el que se prensaba el grafito en el interior y finalmente se disponian unas
bornas a presión con patillas de conexión.
Las resistencias de este tipo son muy inestables con la temperatura, tienen unas
tolerancias de fabricación muy elevadas, en el mejor de los casos se consigue un 10% de
tolerancia, incluso su valor óhmico puede variar por el mero hecho de la soldadura, en el
que se somete a elevadas temperaturas al componente. Además tienen ruido térmico
también elevado, lo que las hace poco apropiadas para aplicaciones donde el ruido es un
factor crítico, tales como amplificadores de micrófono, fono o donde exista mucha
ganancia. Estas resistencias son también muy sensibles al paso del tiempo, y variarán
ostensiblemente su valor con el transcurso del mismo.
Resistencias de película de óxido metálico. - Son muy similares a las de película de carbón
en cuanto a su modo de fabricación, pero son más parecidas, eléctricamente hablando a
las de película metálica. Se hacen igual que las de película de carbón, pero sustituyendo el
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
carbón por una fina capa de óxido metálico (estaño o latón). Estas resistencias son más
caras que las de película metálica, y no son muy habituales. Se utilizan en aplicaciones
militares (muy exigentes) o donde se requiera gran fiabilidad, porque la capa de óxido es
muy resistente a daños mecánicos y a la corrosión en ambientes húmedos.
2.3. Medición de la Resistencias eléctrica
Determinación del valor nominal de un resistor: Usted dispone de varios resistores cuya
resistencia eléctrica necesita conocer. Tome un resistor e identifique los colores de las
franjas. Antes de intentar calcular el valor nominal del resistor asegúrese que la cuarta
franja (última empezando en la izquierda) sea de color dorado o plata. Esta cuarta franja
corresponde a la tolerancia en el valor nominal de la resistencia indicado por el
fabricante. El valor que se obtendrá de la resistencia será del orden de izquierda a
derecha. Entonces el valor no nominal del resistor con el código de colores que aparece
en el cuadro siguiente teniendo en cuenta que las primeras dos franjas corresponden a
dígitos y la tercera es un factor multiplicador o potencia de diez.
FIGURA 1: CÓDIGOS DE COLORES DE RESISTENCIA
Las resistencias se ven de frente y su valor en código de colores se lee colocando la
franja dorada o plateada en el extremo derecho. Luego los colores se leen de izquierda
a derecha.
La cuarta franja indica la tolerancia del resistor indicada por el fabricante en forma
porcentual así: Dorado 5 % ; Plateado 10 % del valor nominal de la resistencia. La
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
quinta franja, si la hay, indica la probabilidad de daño después de 1000 horas de uso:
café 1,0 %; rojo 0,1 %; naranja 0,01 %; amarillo 0,001 %.
2.4. Conductividad eléctrica de los materiales
La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o
sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él. La conductividad depende
de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores
porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto
permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del
propio material, y de la temperatura.
Los mecanismos de conductividad difieren entre los tres estados de la materia. Por
ejemplo, en los sólidos los átomos como tal no son libres de moverse y la conductividad
se debe a los electrones. En los metales existen electrones cuasi-libres que se pueden
mover muy libremente por todo el volumen, en cambio en los aislantes, muchos de ellos
son sólidos iónicos.
La conductividad electrolítica en medios líquidos está relacionada en medios líquidos
está relacionada con la presencia de sales en disoluciones, cuya disociación
genera iones positivos y negativos capaces de transportar la energía eléctrica si se
somete el líquido a un campo eléctrico. Estos conductores iónicos se denominan
electrolitos o conductores electrolíticos.
Las determinaciones de la conductividad reciben el nombre de determinaciones
conductométricas y tienen muchas aplicaciones como, por ejemplo:
en la electrólisis, ya que el consumo de energía eléctrica en este proceso depende
en gran medida de ella;
en los estudios de laboratorio para determinar el contenido de sales de varias
soluciones durante la evaporación del agua (por ejemplo en el agua de calderas o
en la producción de leche condensada);
en el estudio de las basicidades de los ácidos, puesto que pueden ser
determinadas por mediciones de la conductividad;
para determinar las solubilidades de electrólitos escasamente solubles y para
hallar concentraciones de electrólitos en soluciones por titulación.
2.5. Circuitos Eléctricos y sus componentes
Un circuito eléctrico es el trayecto o ruta de una corriente eléctrica. El término se
utiliza principalmente para definir un trayecto continúo compuesto por conductores y
dispositivos conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que
transporta la corriente por el circuito (Figura 01). Un circuito de este tipo se denomina
circuito cerrado, y aquéllos en los que el trayecto no es continuo se denominan
abiertos. Un cortocircuito es un circuito en el que se efectúa una conexión directa, sin
resistencia, inductancia ni capacitancia apreciables, entre los terminales de la fuente de
fuerza electromotriz
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Figura 02. Símbolos de algunos elementos de un circuito eléctrico.
3. Procedimiento
3.1. Descargar en su Smartphone la aplicación Electrodroid e Ingrese en código de
colores de resistencia de carbón en la aplicación.
3.2. Determine los colores de los resistores de carbón presionando en cada columna,
según el valor de la resistencia y complete la tabla 01. Además, realice captura de
pantalla para cada valor del resistor.
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
3.3. Ingresa a la dirección_
https://phet.colorado.edu/sims/html/resistance-in-a-wire/latest/resistance-in-a-
wire_es_PE.html
3.4. Accede al laboratorio virtual:
3.5. Ubicar en el tablero de control los valores de ƿ, L y A, según la tabla 02 y anotar el
valor de la resistencia virtual en dicha tabla.
3.6. Ingresa a la dirección:
https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc/latest/circuit-
construction-kit-dc_es_PE.html
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
3.7. Accede al laboratorio virtual.
3.8. Identificar los diversos elementos a ser utilizados en la práctica de laboratorio.
3.9. Armar el circuito eléctrico pictórico. formado por una batería, cables de conexión
y una lampara.
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
3.10. Arrastra cada elemento para cerrar el circuito y comprueba que hace contacto con los
alambres a la vez. ¿Se enciende la bombilla?
3.11. Realizar la misma operación con cada uno de los elementos de la parte 3.5 y anotarlo
en tabla 02 según corresponda. Realice las capturas de pantallas.
4. Datos experimentales
Tabla 1: INDENTIFICACION DEL VALOR DE LA RESISTENCIA SEGÚN EL CODIGO DE COLORES
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
RESISTOR FRANJA 1 FRANJA 2 FRANJA 3 FRANJA 4 Rvirtual
R1 1,2 K
R2 100
R3 47 k
R4 150 M
R5 0.30
R6 5,6
R7 220 k
R8 0.047
R9 5.1 k
R10 0.015
Tabla 2: Valores virtuales de la resistencia de un conductor eléctrico
RESISTOR Ƿ (.cm) L(cm) A(cm2) Rvirtual() Rteorica()
R1 0.1 2.05 1.51 0.014
R2 0.2 4.0 3.0
R3 0.3 6.0 4.5
R4 0.4 8.0 6.0
R5 0.5 10.0 7.5
R6 0.6 12.0 9.0
R7 0.7 14.0 10.5
R8 0.8 16.0 12.0
R9 0.9 18.0 13.5
R10 1.0 20.0 15.0
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Tabla 03: CONDUCTORES Y AISLADORES
CONDUCTORES AISLADORES
5. Preguntas
5.1. Identificar las principales aplicaciones de los Resistores en la Ingeniería Eléctrica.
5.2. Explique el uso del código de colores de los resistores de carbón,
5.3. Explique desde el punto de vista atómico la existencia de materiales conductores
aisladores de la electricidad.
5.4. Elabore un cuadro de divergencia de la tabla 02.
5.5. Explique las aplicaciones de las resistencias variables: Potenciómetros, Trimmers y
Reóstatos.
5.6. Explíquese la diferencia entre un reóstato y un potenciómetro utilizados en los circuitos
eléctricos.
6. Bibliografía
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
6.1. Calderón Gómez, Ángel. Física: Conceptos y aplicaciones. México: Addison Wesley
Longman, 1999
6.2. Fishbane, Paúl; Gasiorowicz, Stephen. Física para ciencias e ingeniería. Madrid: Prentice
Hall Hispanoamericana, 1994.
6.3. Sears F, Zemansky M, Freedman R. Física Universitaria. Volumen II. 1999. México: Pearson
Education.
6.4. https://phet.colorado.edu/es_PE/simulations/category/physics
Rubrica para evaluar informe de laboratorio virtual
Indicador de logro Nivel de cumplimiento de logro
Muy bueno Bueno Suficiente
Insuficiente
4 3 2 0
1. El informe tiene la La estructura y La estructura es La estructura
Carece de
estructura y el el contenido correcta. Falta es incorrecta, y
estructura, es
contenido son relevantes y contenido. falta desordenado y
apropiado. precisos. contenido.
omite partes
relevantes.
2. El informe trata el Trata el tema Trata el tema Trata el tema Muchos
tema específico, correctamente, pedido, cumple pedido, agrega elementos
sin mezcla de profundiza más sin profundizar. descripciones están descritos
otros. allá de lo no pertinentes. sin precisión o
pedido. son
incompletos.
3. El informe Resultados
Resultados Resultados Faltan
comunica los suficientes,
suficientes y parciales, pero resultados
resultados organizados y
organizados, no suficientes
haciendo uso fundamentados.
pero no los
adecuado del (hace uso del
fundamenta.
cálculo de errores cálculo de
(hace uso del
de ser necesario. errores cuando
cálculo de
es necesario)
errores cuando
es necesario)
4. El informe Responde de
Responde Responde
contiene manera No responde a
correctamente parcialmente
respuestas a las incorrecta a las las preguntas
las preguntas las preguntas
preguntas preguntas planteadas.
planteadas. planteadas.
planteadas. planteadas.
5. El informe Presenta Presenta Presenta No presenta
comunica las conclusiones conclusiones conclusiones conclusiones.
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
parcialmente
conclusiones adecuadas y
adecuadas y inadecuadas.
adecuadamente. argumentadas.
argumentadas.
LABORATORIO N° 01: CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB