Institución Educativa Particular “SINAI”
DESARROLLO PERSONAL Y FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
DOCENTE: Tania Alvarez Gutiérrez.
GRADO: 5to secundaria.
UNIDAD: 4
SESIÓN DE APRENDIZAJE 01: “LIBERTADES FUNAMENTALES”
DERECHOS FUNDAMENTALES CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Los derechos fundamentales constituyen uno de los pilares principales de la Constitución
Política del Perú. Estos derechos son garantías para los ciudadanos para proteger su libertad y
dignidad, así como para asegurar el respeto de los principios de igualdad, justicia y solidaridad.
Estos derechos incluyen el derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, a la propiedad
privada, a la educación, a la salud, a la libertad de expresión, a la libertad de reunión y
asociación, entre otros. Estos derechos se encuentran en la Constitución Política del Perú, así
como en otros documentos internacionales y convenciones que han sido ratificadas por el
Perú. Estos derechos fundamentales son garantizados por la Constitución Política del Perú y es
la responsabilidad de las autoridades del país garantizar que estos derechos sean respetados.
Los Derechos Fundamentales Constitucionales del Perú garantizan a todos los ciudadanos los
derechos y libertades fundamentales, tales como el derecho a la vida, a la libertad, a la
igualdad ante la ley, a la seguridad personal, a la integridad física y moral, a los medios
necesarios para el ejercicio de la actividad profesional, a la educación, a la salud, a la
propiedad, al trabajo, a la cultura y al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión, a la libertad de expresión, de información, de prensa
y de asociación.
Además, los Derechos Fundamentales Constitucionales del Perú también protegen a los grupos
sociales vulnerables, como los niños, las mujeres, las personas de edad avanzada, las personas
con discapacidad, los pueblos indígenas, entre otros, para garantizarles el pleno ejercicio de sus
derechos.
Los Derechos Fundamentales Constitucionales del Perú están sujetos a la Constitución y a la
ley, y están sujetos al principio de jerarquía constitucional, de modo que los derechos y las
garantías consagrados en la Constitución prevalece sobre los derechos y las garantías
consagrados en la ley.
En conclusión, los Derechos Fundamentales Constitucionales del Perú son un conjunto de
derechos y garantías consagrados en la Constitución Política del Perú para la protección de los
derechos humanos de sus ciudadanos, garantizando el pleno ejercicio de sus derechos.
EL ORIGEN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES CONSTITUCIONALES DEL PERÚ
Los Derechos Fundamentales Constitucionales del Perú son una parte importante de la
Constitución Política del país que garantiza los derechos humanos de todos los ciudadanos.
Estos derechos se han desarrollado a lo largo de la historia del Perú, desde la Constitución de
1823 hasta la Constitución de 1993.
La Constitución de 1823 fue la primera Constitución peruana, la cual fue promulgada el 28 de
julio de 1823. Esta Constitución contenía muchos principios originales para el Perú, tales como
los principios de la soberanía nacional, la división de los poderes públicos y la libertad de
prensa. Esta Constitución también incluyó los primeros derechos fundamentales, como el
derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, el derecho a la igualdad ante la ley y el
derecho a la propiedad.
Institución Educativa Particular “SINAI”
La Constitución de 1856 fue la segunda Constitución peruana, promulgada el 12 de julio de
1856. Esta Constitución contenía muchos principios similares a los de la Constitución de 1823,
pero también amplió el alcance de los derechos fundamentales. Esta Constitución garantizó el
derecho a la vida, la libertad de asociación y la igualdad ante la ley, entre otros.
La Constitución de 1879 fue la tercera Constitución peruana, promulgada el 15 de enero de
1879. Esta Constitución amplió aún más el alcance de los derechos fundamentales. Esta
Constitución garantizó el derecho a la educación, el derecho a la igualdad de oportunidades
laborales, el derecho a la seguridad social y el derecho a la libertad de conciencia, entre otros.
La Constitución de 1979 fue la cuarta Constitución peruana, promulgada el 12 de julio de 1979.
Esta Constitución continuó ampliando el alcance de los derechos fundamentales. Esta
Constitución garantizó el derecho a la salud, el derecho a la libertad de culto, el derecho a la
libertad de reunión y el derecho a la libertad de información, entre otros.
Finalmente, la Constitución de 1993 fue la quinta Constitución peruana, promulgada el 28 de
julio de 1993. Esta Constitución fue la última Constitución peruana, la cual aún se rige
actualmente en el Perú. Esta Constitución garantizó los derechos fundamentales de los
ciudadanos, tales como los derechos a la vida, la libertad, la igualdad, la propiedad, la
educación y la seguridad social, entre otros.
IMPORTANCIA
Los derechos económicos, sociales y culturales son aquellos que nos permiten acceder a los
servicios básicos como el agua y la energía, así como a la educación, el trabajo y la salud. Estos
derechos son fundamentales para que los ciudadanos puedan tener un nivel de vida digno.
Los derechos civiles y políticos nos permiten participar en la vida política del país, así como
ejercer nuestros derechos cívicos como el derecho a votar. Estos derechos nos permiten tener
una voz y ser escuchados tanto a nivel local como nacional.
Los derechos de la niñez y la adolescencia son aquellos que protegen y garantizan el bienestar
de los niños y los adolescentes del Perú. Estos derechos nos permiten que los niños y
adolescentes tengan acceso a una educación de calidad, así como a la protección de los abusos
y maltratos. Estos derechos también señalan que los niños y adolescentes tienen derecho a ser
escuchados y respetados.
Es importante señalar que los Derechos Fundamentales Constitucionales del Perú son
aplicables tanto a los ciudadanos del país como a los inmigrantes. Esto significa que todos los
ciudadanos y los inmigrantes tienen los mismos derechos y que deben recibir el mismo trato
justo y equitativo.
CRITERIOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS
(De área y transversales)
-Identifica la importancia de las libertades
fundamentales.
Guía de observación
Elabora un folleto sobre datos relevantes de la Rúbrica
-Reconoce la historia de la creación de los constitución actual en el Perú y su historia.
derechos y sus principios.