PROSTATE
CANCER
- Mancisidor Orbegozo, Amy
- Soto Ramirez, Nicolle Ellen
Introducción
Tumor maligno originado
en las células que forman
la próstata
Se localiza en la pelvis,
justo debajo de la vejiga y
delante del recto, rodeando
la primera parte de la
uretra
La función es producir
líquido seminal
Epidemiología
01 común en la población masculina
02 La tasa de incidencia ha
temprano)
a 5 años en los últimos 25 años (dx
03 2da causa de cáncer y 5ta causa de muerte
04 Pocas veces se presenta antes de los 40 años, aparece a partir
de los 50 años y su pico máximo es después de los 65 años
05 Afecta mayormente a los adultos mayores que a los jóvenes
06 Incidencia y mortalidad en estados unidos:
Casos nuevos: 288 300 Defunciones: 34 700
01
Etiología
Se describe el desarrollo del carcinoma por factores
genéticos predisponentes, hormono-dependientes. Sin
embargo aún no se establece una causa definida
Androgeno Androgeno
dependientes independientes
Factores de Riesgo
01 Edad >65
02 Raza - morena
03 Historia familiar y Genética
04 Dieta
Fisiopatología
Se caracteriza por la heterogeneidad histológica de
alteraciones moleculares inter e intra tumorales, ligada
a alteraciones genéticas :
● Fusion TMPRSS2- ETs
● Vía PTEN/PI3K/AKT/mTOR
● TP53
● AR
● RB
● BRCA2
Grados
Los tumores más Los tumores menos
agresivos son menos agresivos son más
semejantes al tejido semejantes al tejido
sano: puntuación más sano: puntuación
Se clasifican por la Se basa en la medida en la que el
cáncer se asemeja a tejido sano cuando
puntuación de Gleason:
se visualiza bajo un microscopio
Cáncer de
grado más
bajo crece GLEASON
lentamente
tienen un aspecto similar al de las células
Grado bajo <=6 sanas (bien diferenciadas)
Gleason X
tienen un aspecto algo similar al de las células
Grado medio 7 sanas (moderadamente diferenciadas)
tienen un aspecto muy diferente al de las no se puede
Grado alto 8, 9, 10 células sanas (células poco diferenciadas o determinar
indiferenciadas)
Estadios
Tumores, localizados, que solo afectan a la próstata (T1 y T2) con un PSA < 20.
Estadio I y II Son los estadios de mejor pronóstico
Tumores localmente avanzados (T3 y T4) pero sin metástasis o bien tumores
Estadio III que sólo afectan a la próstata pero con criterios de alto riesgo (PSA >20, grado
5). Son tumores de pronóstico intermedio
Tumores con afectación de los ganglios linfáticos regionales (N1), los huesos u
Estadio IV otros órganos a distancia (M1). Se considera que la enfermedad, por lo general,
no es curable y el pronóstico es malo
Sintomatología
Bajo volumen urinario Nicturia
Vaciado incompleto
Urgencia y Retardo miccional
Sintomas metastasicos: >mente oseos
● Dolor, Fracturas, descalcificacion
Diagnóstico
PSA Ecografía transrectal Centellograma óseo
Es un tipo de proteína que libera el tejido Se inserta una sonda en el recto para Este estudio utiliza un marcador
prostático que se encuentra en niveles tomar una fotografía de la próstata radiactivo para observar el interior de los
más elevados en la sangre del hombre utilizando las ondas sonoras que rebotan huesos
(actividad anormal en la próstata) contra la próstata
Tacto rectal (DRE) Biopsia prostática RMN pélvica multiparamétrica
se utiliza para encontrar zonas anormales Consiste en la extracción de una pequeña Ayuda a localizar el tumor primario y
en la próstata mediante el tacto de la zona cantidad de tejido para su examen con valorar su extensión regional
con un dedo microscopio
RISK FACTORS AND COMPLICATIONS
TTO OBJETIVO TIPOS INDICACION
- Bloqueadores Antiandrogenic Hormono Dependiente
Reducir niveles de
Hormonoterapia (Ciproterona) Casos paliativos
testosterona
- Agonistas LH-RH (flutamida) Castración Química
Orqueoctomia
Evitar diseminación - Prostatectomía radical retropúbica Peligro metastásico
Cirugia Disminuir obstrucción - prostatectomía radical perineal Tamaño obstructivo
DX - Resección prostática transuretral Paliativo
- Tridimensional- Eficaz, Estadios tempranos
Reduce proliferación
accessible Control de estadios
Radioterapia celular
- Braquiterapia- ideal, poco avanzados
Reduce Tamaño
accesible
GRACIAS