Guia de Exportacion 2022
Guia de Exportacion 2022
Cámara de Exportadores.
1
AGRADECIMIENTO:
De la Cámara de Exportadores de La Paz
CAMEX a nuestro querido sector productivo
de Bolivia que con anhelo y esfuerzo
lucha por un mañana mejor trayendo la
felicidad a los hogares bolivianos, es grato
de nuestra parte poder presentar nuestra
Guía de Exportación.
6
ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO 1: 8
CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA EXPORTADORA
1. CIUDADANÍA DIGITAL 9
Requisitos 9
Comerciante Individual y/o empresa Unipersonal. 9
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Sociedad Colectiva (S.C.) y Sociedad en 11
Comandita Simple (S.C.S.)
Inscripción de Sociedad Anónima (S.A.) o Sociedad en Comandita por Acciones constituidas 14
por acto único.
2. SEPREC 17
CAPÍTULO 2: 35
38
VERIFICACIÓN DE AUTORIZACIONES PREVIAS Y CERTIFICACIONES 39
39
1. Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (SENAVEX)
41
Procedimiento para la emisión de Declaración Jurada de Origen
Sistema REX. 43
Proceso de Emisión de Certificados de Origen.
Certificado de Origen de todos los productos con destino a países miembros de ALADI, 44
Mercosur, SGP, Venezuela y Terceros Países. 45
Proceso de emisión del Certificado de Origen del Café 46
Lista de Empaque. 57
Factura Comercial de Exportación.
Otros certificados.
Certificado de Origen. 58
Declaración de Mercancías de Exportación (DEX). 58
CAPÍTULO 4:
DESPACHO ADUANERO
CAPÍTULO 5:
RITEX 59
¿Qué es el RITEX?
Requisitos para obtener la Resolución Administrativa (Viceministerio de Comercio 60
Interno VCIE). 60
Plazo de permanencia.
Procedimiento de incorporación RITEX 61
Informe 61
Garantía 62
62
Anexos.
Directorio de Organizaciones y Entidades Relacionadas a Trámites de Exportación. 63
Beneficios de exportar
La exportación puede traer consigo numerosas ventajas para las empresas (para los empresarios, produc-
tores y comunidades), algunas son:
INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN.
Beneficios de exportar / Beneficios de exportar
empresario/comunidad para el Estado
Incentivos a la producción. Generación de empleo e ingreso económico
para el país.
Mayores ingresos y beneficios para el desarrollo y el cre- Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacio-
cimiento del productor/empresario y comunidad. nales y asegurar la existencia de las empresas e indus-
trias nacionales a largo plazo.
Nuevas oportunidades de salir al mercado extranjero y Fomentar el desarrollo y crecimiento
segmentar un nicho de mercado de ventas directas y económico.
mayores.
Oportunidades de participación, conocimiento y pre- Genera estabilidad económica.
sencia en ruedas de negocio, ferias internacionales y
eventos nacionales e internacionales.
Mejora la competitividad dentro del mercado nacional. Aportaciones a la balanza de pagos y la
balanza comercial.
No depender de un solo mercado diversificando riesgos. Ingreso del estado a la globalización internacional e in-
tercambio cultural.
El objetivo de la guía es que las empresas con intención de realizar negocios internacionales con proyec-
tos de exportación en diferentes sectores económicos conozcan los trámites que deben realizar en Boli-
via. En este documento el empresario contará con contenido sobre lo técnico-legal para poder exportar
correctamente.
1. Ciudadanía Digital
Según el artículo Nro 5 de la ley Nro 1080 que fue promulgada el 11 de julio de 2018.
La Ciudadanía Digital consiste en el ejercicio de derechos y deberes a través del uso de tecnologías de
información y comunicación en la interacción de las personas con las entidades públicas y privadas que
presten servicios públicos delegados por el estado.
El uso de estos mecanismos de la ciudadanía digital implica que las instituciones mencionadas en el
párrafo anterior, puedan prescindir de la presencia de la persona interesada y de la presentación de
documentación física para la sustanciación del trámite o solicitud.
La ciudadanía digital es una herramienta que facilita la interacción y relacionamiento; de una forma
eficiente, transparente y segura; entre las ciudadanas y los ciudadanos y el Estado a través de los servicios
digitales, brindando una experiencia nueva a todos los bolivianos y bolivianas.
Realizando el trámite de esta ciudadanía digital usted podrá acceder a todos los servicios digitales del
estado plurinacional de Bolivia. Teniendo una identidad digital que consiste de una sola cuenta para
acceder a todos los servicios digitales que comprenden entre trámites o servicios que podrás gestionar
en línea y de manera sencilla recibiendo notificaciones para mantenerse totalmente informado de los
mismos. Los beneficios de obtener esta ciudadanía digital son:
Las personas pueden solicitar su registro las y los bolivianos, extranjeros residentes en Bolivia, mayores
de dieciocho (18) años de edad, y aquellos menores de edad para aquellas acciones que les reconozca el
ordenamiento jurídico. Así como también pueden realizarlo extranjeros que residen en Bolivia solicitando
el servicios CI extranjera o pasaporte.
MARCO LEGAL
El ejercicio individual del comercio se encuentra regulado en el Art. 5 núm. 1) del Código de Comercio.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio
Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Los demás términos, que no se encuentran enunciados, podrán ser utilizados por los comerciantes en su
razón social, denominación o nombre comercial.
REQUISITOS
Formulario Virtual de Inscripción con carácter de declaración jurada, con aprobación vía ciudadanía digital.
Únicamente, en caso de ser empresa unipersonal regulada por Ley, cargar en formato PDF, la autorización
emitida por el ente regulador.
PROCEDIMIENTO ÚNICO
Ingresar al portal web https://portaltramites.seprec.gob.bo con credenciales de acceso vía ciudadanía
Una vez concluido el proceso, el Registro de Comercio verificará el llenado del formulario virtual de
inscripción y si corresponde inscribirá la empresa.
El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado desde la sección «Mis
certificados» del Sistema del Registro de Comercio Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las
terminales de impresión a nivel nacional del Registro de Comercio.
En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del sistema a la bandeja de
«Observados» en la que claramente se determinan las razones por las que él mismo ha sido observado y
cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea.
La sociedad de responsabilidad limitada, es aquella cuyo capital está integrado por cuotas de capital no
representadas por títulos negociables, cuyo giro se efectúa bajo una razón social o denominación, seguido
del aditamento «Sociedad de Responsabilidad Limitada», o su abreviatura «S.R.L», o, la palabra «Limitada»
o la abreviatura «Ltda.», en las que la responsabilidad de los socios se limita a su aporte societario.
La sociedad colectiva, es aquella en que los socios, actuando bajo una denominación responden
de obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada. La sociedad en comandita simple, es aquella
constituida por uno o varios socios llamados gestores o colectivos que asumen la responsabilidad por las
obligaciones en forma solidaria e ilimitada, mientras que otros socios llamados comanditarios responden
exclusivamente con el capital que se han obligado a aportar en la sociedad.
MARCO LEGAL
Las sociedades comerciales referidas, se encuentran reguladas en el Código de Comercio: Sociedad
Colectiva Arts. 173 al 183, Sociedad en Comandita Simple Arts. 184 al 194 y Sociedad de Responsabilidad
Limitada Art. 195 al 216.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio
Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Los demás términos, que no se encuentran enunciados, podrán ser utilizados por los comerciantes en su
razón social, denominación o nombre comercial.
Reserva de nombre: La reserva de nombre para S.R.L., Sociedad Colectiva y Sociedad en Comandita
Simple es de 10 días hábiles.
REQUISITOS
REQUISITOS DE FORMA PRESENCIAL:
Formulario web de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por
el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cancelar el costo para Publicación in extenso del testimonio de constitución en la Gaceta Electrónica del
Registro de Comercio.
Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el
que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. No se requiere la
inclusión del acta de asamblea. Si el representante legal es extranjero, a momento de llenar el formulario
web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite la radicatoria en el
país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto
determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o
permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular.
En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad Migratoria
Nacional.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de
inscripción, cargar en formato PDF la autorización emitida por el ente regulador.
Cargar en formato PDF el Testimonio de escritura pública de constitución social con firma digital del
Notario de Fe Pública. El mencionado instrumento debe contener los aspectos previstos en el Art. 127 del
Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al tipo societario respectivo establecidas
en el mismo cuerpo normativo.
Cargar en formato PDF Testimonio de poder del representante legal con firma digital del Notario de Fe
Pública, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del
mismo. No se requiere la inclusión del acta de asamblea. Si el representante legal es extranjero, a momento
de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite
la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente:
visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa
múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada
por el titular. En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad
Migratoria Nacional.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de
inscripción, cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
PROCEDIMIENTO ÚNICO
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE PRESENCIAL
Llenado el formulario web de solicitud de inscripción, generado el código de trámite, código de pago
y realizado el mismo en línea o en los puntos autorizados por el Registro de comercio, el usuario se
apersona a Plataforma de servicios para presentar la documentación requerida, se efectúa la constatación
del cumplimiento de los requisitos exigidos, y se procede a la recepción respectiva.
Ingresado el trámite, se realiza el análisis legal correspondiente, generando el registro de la sociedad
otorgando la matrícula de comercio o en su caso la observación del trámite y cómo subsanar el mismo,
derivando la documentación del trámite a Plataforma de servicios, para su devolución.
El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado desde la sección «Mis
certificados» del Sistema del Registro de Comercio Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las
terminales de impresión a nivel nacional del Registro de Comercio.
En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del sistema a la bandeja de
«Observados» en la que claramente se determinan las razones por las que él mismo ha sido observado y
cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea, adjuntando testimonio de
aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, se procederá al análisis legal
y posterior registro u observación según corresponda.
Una vez concluido el proceso, el Registro de Comercio verificará el llenado del formulario web de solicitud
de inscripción, los documentos cargados en PDF y si corresponde inscribirá la empresa.
El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado desde la sección «Mis
En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del sistema a la bandeja de
«Observados» en la que claramente se determinan las razones por las que él mismo ha sido observado y
cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea, adjuntando testimonio de
aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, se procederá al análisis legal
y posterior registro u observación según corresponda.
PLAZO DE TRÁMITE: 24 horas, tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en
días hábiles a partir del pago.
COSTO: S.R.L./Soc. Colectiva y en Comandita Simple: Bs. 455. (Cuatrocientos Cincuenta y Cinco 00/100
bolivianos). Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio: Bs. 192 (Ciento noventa y dos
00/100 bolivianos).
Las sociedades en comandita por acciones, son aquellas sociedades en las cuales los socios gestores
responden por las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva y los socios comanditarios
limitan su responsabilidad al monto de las acciones que hayan suscrito.
MARCO LEGAL
Las sociedades comerciales referidas, se encuentran reguladas en el Código de Comercio: Sociedad
Anónima Arts. 217 al 355 y Sociedad en Comandita por Acciones Arts. 356 al 364.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio
Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Reserva de nombre: La reserva de nombre para S.A. y Sociedad en Comandita por Acciones es de 20 días
hábiles.
REQUISITOS
REQUISITOS DE FORMA PRESENCIAL:
Formulario web de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por
el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o fotocopia legalizada legible, con la
inserción del acta de fundación de la sociedad que contenga la resolución de aprobación de estatutos y
designación del directorio provisional. El mencionado instrumento debe contener los aspectos previstos
en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al tipo societario
respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.
Estatuto de la sociedad en original o fotocopia legalizada, el mismo que puede ser insertado en la escritura
constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio notarial.
Cancelar el costo para publicación in extenso del testimonio de constitución en la Gaceta Electrónica del
Registro de Comercio.
Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el
que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. No se requiere la
inclusión del acta de Junta. Si el representante legal es extranjero, a momento de llenar el formulario
web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite la radicatoria en el
país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto
determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o
permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular.
En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad Migratoria
Nacional.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción,
cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Cargar Testimonio de escritura pública de constitución social en formato PDF con firma digital del Notario de
Fe Pública con la inserción del acta de fundación de la sociedad que contenga la resolución de aprobación
de estatutos y designación del directorio provisional. El mencionado instrumento debe contener los
aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al
tipo societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.
Cargar Estatuto de la sociedad en formato PDF con firma digital del Notario de Fe Pública, el mismo
Cancelar el costo para publicación in extenso del testimonio de constitución en la Gaceta Electrónica del
Registro de Comercio.
Cargar Testimonio de poder del representante legal en formato PDF con firma digital del Notario de Fe
Pública, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del
mismo. No se requiere la inclusión del acta de Junta. Si el representante legal es extranjero, a momento
de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite
la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente:
visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa
múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada
por el titular. En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad
Migratoria Nacional.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción,
cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
PROCEDIMIENTO ÚNICO
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE PRESENCIAL
Llenado el formulario web de solicitud de inscripción, generado el código de trámite, código de pago
y realizado el mismo en línea o en los puntos autorizados por el Registro de comercio, el usuario se
apersona a Plataforma de servicios para presentar la documentación requerida, se efectúa la constatación
del cumplimiento de los requisitos exigidos, y se procede a la recepción respectiva.
El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado desde la sección «Mis
certificados» del Sistema del Registro de Comercio Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las
terminales de impresión a nivel nacional del Registro de Comercio.
En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del sistema a la bandeja de
«Observados» en la que claramente se determinan las razones por las que él mismo ha sido observado y
cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea, adjuntando testimonio de
aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, se procederá al análisis legal
y posterior registro u observación según corresponda.
El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado desde la sección «Mis
certificados» del Sistema del Registro de Comercio Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las
terminales de impresión a nivel nacional del Registro de Comercio.
En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del sistema a la bandeja de
«Observados» en la que claramente se determinan las razones por las que él mismo ha sido observado y
cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea, adjuntando testimonio de
aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, se procederá al análisis legal
y posterior registro u observación según corresponda.
PLAZO DE TRÁMITE: 24 horas, tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en
días hábiles a partir del pago.
COSTO: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones: Bs. 584,50. (Quinientos Ochenta y Cuatro 50/100
bolivianos).
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio: Bs. 192 (Ciento noventa y dos 00/100
bolivianos).
Las sociedades anónimas constituidas por suscripción pública están integradas por socios que responden
y están obligados hasta el monto de los aportes que hayan suscrito. El capital en estas sociedades, se
encuentra representado por acciones cuyos títulos son negociables.
MARCO LEGAL
La sociedad comercial referida se encuentra regulada por el Código de Comercio, Art. 217 al Art. 364.
La Resolución Administrativa SEPREC N° 024/2022 de fecha 28 de marzo de 2022 emitida por el Servicio
Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC, regula el presente trámite.
Los demás términos, que no se encuentran enunciados, podrán ser utilizados por los comerciantes en su
razón social, denominación o nombre comercial.
REQUISITOS
REQUISITOS TRÁMITE PRESENCIAL:
Registro del Programa de Fundación contenido en el Trámite Nº 37.
Formulario web de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por
el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Testimonio de la escritura pública de constitución social, en original o fotocopia legalizada legible, con la
inserción del Acta de la Junta General Constitutiva de la Sociedad que contenga la aprobación de estatutos
y designación del directorio, representantes o administradores y síndicos. El mencionado instrumento
debe contener los aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las normas
correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.
Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura constitutiva o instrumentalizado
por separado en un testimonio notarial.
Cancelar el costo para publicación in extenso del testimonio de constitución en la Gaceta Electrónica del
Registro de Comercio.
Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada legible, para el caso en el
que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. No se requiere la
inclusión del acta de Junta. Si el representante legal es extranjero, a momento de llenar el formulario
web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite la radicatoria en el
país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto
determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o
permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular.
En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad Migratoria
Nacional.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción,
cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
Formulario web de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada, debidamente llenado por
el representante legal y con aprobación vía ciudadanía digital.
Cargar Testimonio de escritura pública de constitución social en formato PDF con firma digital del Notario de
Fe Pública con la inserción del acta de fundación de la sociedad que contenga la resolución de aprobación
de estatutos y designación del directorio provisional. El mencionado instrumento debe contener los
Cargar Estatuto de la sociedad en formato PDF con firma digital del Notario de Fe Pública, el mismo
que puede ser insertado en la escritura constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio
notarial.
Cancelar el costo para publicación in extenso del testimonio de constitución en la Gaceta Electrónica del
Registro de Comercio.
Cargar Testimonio de poder del representante legal en formato PDF con firma digital del Notario de Fe
Pública, para el caso en el que la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del
mismo. No se requiere la inclusión del acta de Junta. Si el representante legal es extranjero, a momento
de llenar el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite
la radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente:
visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de dos años, visa
múltiple o permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada
por el titular. En su caso, puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la Autoridad
Migratoria Nacional.
En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el formulario web de solicitud de inscripción,
cargar en formato PDF de la autorización emitida por el ente regulador.
PROCEDIMIENTO ÚNICO
PROCEDIMIENTO PARA TRÁMITE PRESENCIAL
Llenado el formulario web de solicitud de inscripción, generado el código de trámite, código de pago
y realizado el mismo en línea o en los puntos autorizados por el Registro de comercio, el usuario se
apersona a Plataforma de servicios para presentar la documentación requerida, se efectúa la constatación
del cumplimiento de los requisitos exigidos, y se procede a la recepción respectiva.
El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado desde la sección «Mis
certificados» del Sistema del Registro de Comercio Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las
terminales de impresión a nivel nacional del Registro de Comercio.
En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del sistema a la bandeja de
«Observados» en la que claramente se determinan las razones por las que él mismo ha sido observado y
cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea, adjuntando testimonio de
aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, se procederá al análisis legal
y posterior registro u observación según corresponda.
Una vez concluido el proceso, el Registro de Comercio verificará el llenado del formulario web de solicitud
de inscripción, los documentos cargados en PDF y si corresponde inscribirá la empresa.
El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado desde la sección «Mis
certificados» del Sistema del Registro de Comercio Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las
terminales de impresión a nivel nacional del Registro de Comercio.
En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del sistema a la bandeja de
«Observados» en la que claramente se determinan las razones por las que él mismo ha sido observado y
cómo puede subsanarse, pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea, adjuntando testimonio de
aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, se procederá al análisis legal
y posterior registro u observación según corresponda.
PLAZO DEL TRÁMITE: 24 horas, tomando en cuenta que el cómputo del plazo del trámite en línea será en
días hábiles a partir del pago.
COSTO: S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones: Bs. 584,50. (Quinientos Ochenta y Cuatro 50/100
bolivianos).
Publicación en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio: Bs. 192 (Ciento noventa y dos 00/100
bolivianos).
El Servicio de Impuestos Nacionales es una entidad recaudadora para cumplir con el Estado, optimi-
zando las recaudaciones mediante la administración, para el vivir bien de las bolivianas y los bolivianos;
contribuyendo al país infraestructura, seguridad, educación, salud y telecomunicaciones; promoviendo
y desarrollando la Cultura Tributaria que facilite el cumplimiento voluntario, veraz y oportuno de las obli-
gaciones tributaria.
Requisitos:
1. Documento de Identidad vigente, en original y fotocopia.
2. Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica (*) del Domicilio Fiscal y Habitual. Origi-
nal y fotocopia, cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario (**) a la
fecha de inscripción. Esta factura no será exigida en el proceso de inscripción en Plataformas Móviles
o “In Situ”.
4. Declaración Jurada (***) de aceptación de uso de Instrumentos Electrónicos de pago por la venta de
sus bienes alternativamente el pago podrá ser en efectivo u otros medios. (Copia simple).
5. Plan de negocios (***) con proyección de ingresos anuales iguales o menores a Bs250.000
* La presentación de este requisito, sólo se exige si la dirección del Domicilio Fiscal o Habitual, no es la
misma que la consignada en el Documento de Identidad del Titular (Persona Natural).
**Para domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días posterio-
res a la fecha de emisión.
*** Sólo para el Sistema Integrado Especial de Transición para Emprendedores (SIETE-RG). (Le permite
pagar los impuestos IVA, IT e IUE en un único pago (monotributo), equivalente al 5% de tus ventas de dos
meses).
Para mayor información del Sistema Integrado Especial de Transición para Emprendedores (SIETE-RG),
ingrese al siguiente link:
https://www.impuestos.gob.bo/ckeditor/plugins/imageuploader/uploads/3792f134d8.pdf
Pasos de Inscripción:
El contribuyente puede apersonarse directamente con los requisitos, sin necesidad de realizar ningún
trámite de pre-inscripción, a cualquiera de las plataformas de Atención al Contribuyente del Servicio de
Impuestos Nacionales, distribuidas a nivel nacional (pudiendo realizar el trámite independientemente de
la jurisdicción a la pertenezca).
Sin embargo, también puede llenar el formulario preliminar o Formulario PBD siguiendo los siguientes
pasos:
7. En la opción “Ingreso a Inscripciones” debe “Crear una Cuenta de Inscripción”, con la siguiente in-
formación:
8. A la validación del correo electrónico, el sistema enviará un mensaje de confirmación al correo elec-
trónico registrado.
9. Ingresar a la opción “Activar Cuenta de Inscripción” y habilitar el “Formulario PBD”. El sistema asignará
el Número de trámite.
11. Al acceder al “Formulario PBD”, continuar con el llenado de su inscripción. Al finalizar el llenado del
formulario, saldrá un botón de “Solicitud validación del formulario” por lo que debe hacer clic en el
mismo.
12. Se le indicará si ha sido registrado exitosamente y sin errores, además se le indicará los documentos
de soporte que debe presentar en la administración tributaria. Posterior a ello, debe hacer clic en
“Enviar formulario”.
Duración de trámite: Este trámite tiene una duración de treinta (30) a cuarenta y cinco (45) minutos.
Costos:
No tiene ningún costo, este trámite es GRATUITO.
2. Poder Notariado que establezca las facultades del Representante Legal de la entidad.
4. Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Fiscal y Habitual del Repre-
sentante Legal, cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario a la fecha
de inscripción**.
Procedimiento:
El contribuyente puede apersonarse directamente con los requisitos, sin necesidad de realizar ningún
trámite de pre-inscripción, a cualquiera de las plataformas de Atención al Contribuyente del Servicio de
Impuestos Nacionales distribuidas a nivel nacional.
Sin embargo, también puede llenar el formulario preliminar o Formulario PBD siguiendo los siguien-
tes pasos:
7. En la opción “Ingreso a Inscripciones” debe “Crear una Cuenta de Inscripción”, con la siguiente in-
formación:
8. A la validación del Correo Electrónico; el sistema enviará un mensaje de confirmación al correo elec-
trónico registrado.
11. Al acceder al “Formulario PBD”, continuar con el llenado de su inscripción. Al finalizar el llenado del
formulario, saldrá un botón de “Solicitud validación del formulario” por lo que debe hacer clic en el
mismo.
12. Se le indicará si ha sido registrado exitosamente y sin errores, además se le indicará los documentos
de soporte que debe presentar en la administración tributaria. Posterior a ello, debe hacer clic en
“Enviar formulario”.
Duración de trámite: Este trámite tiene una duración de cuarenta y cinco (45) minutos a una (1) hora.
Cuentan con Certificación ISO 9001:2008 para los Servicios de Registro (RUEX) y emisión de Certificados
de Origen para la Oficina Nacional y las Regionales de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
El Registro Único del Exportador (RUEX) es considerado un documento oficial, el cual certifica que una
determinada persona natural o jurídica (unidad productiva y/o comercializadora) está inscrita y habilitada
como exportador. Este se debe realizar una sola vez.
El Art. 7 del D.S. 29847, establece que las unidades productivas y/o comercializadoras que deseen dedi-
carse a la actividad de la exportación, deberán tramitar su RUEX ante el SENAVEX.
Empresa Unipersonal
Requisitos:
1. Documento impreso de “Términos y Condiciones del Uso del Sistema Informático” (documento pro-
porcionado por la plataforma virtual una vez que se registre y a su vez registre datos de la unidad
productiva y/o comercializador. Este documento debe ser firmado por el Representante Legal).
http://vortex.senavex.gob.bo/
2. * Certificado vigente y activo de Inscripción al Padrón Nacional de Contribuyentes – NIT del Servicio
de Impuestos Nacionales.
La documentación (*) requerida por el SENAVEX deben ser presentados en fotocopias simples. Para efec-
tos de verificación, el exportador deberá presentar los documentos originales o fotocopias legalizadas,
mismos que serán devueltos al exportador, quedando para archivo del SENAVEX las fotocopias simples.
Una vez que se cuente con todos los documentos, debe ingresar a la plataforma VORTEX, el cual se en-
cuentra en el portal de SENAVEX, http://vortex.senavex.gob.bo/ y debe presionar “Regístrese aquí solo
exportadores”. Debe llenar todos los datos requeridos, posteriormente la plataforma virtual enviará al
correo registrado, el USUARIO y CLAVE temporalmente (vigente 5 días calendario). Para poder registrar los
datos de la empresa, estos datos debe ingresarlos al sistema de VORTEX eligiendo la opción “ Ingresar”,
le remitirá a un formulario donde debe ingresar los datos requeridos de la empresa (NIT, Matrícula de Co-
mercio, Nombre o Razón Social, y Tipo de Empresa). Aceptada la solicitud en la página virtual de SENAVEX
y comunicada al exportador a través de la plataforma virtual; el representante legal de la empresa o per-
sonal habilitado por la empresa, debe apersonarse a alguna de las Regionales de Registro y Certificación
de Origen de SENAVEX con la Documentación requerida. Validado el RUEX, el exportador podrá imprimir
el mismo las veces que sea conveniente.
Una vez que se cuente con todos los documentos, debe ingresar a la plataforma VORTEX, el cual se en-
cuentra en el portal de SENAVEX, http://vortex.senavex.gob.bo/ y debe presionar “Regístrese aquí solo
exportadores”. Debe llenar todos los datos requeridos, posteriormente la plataforma virtual enviará al
correo registrado, el USUARIO y CLAVE temporalmente (vigente 5 días calendario). Para poder registrar
los datos de la empresa, estos datos debe ingresarlos al sistema de VORTEX eligiendo la opción “ Ingre-
sar”, le remitirá a un formulario donde debe ingresar los datos requeridos de la empresa (NIT, Matrícula
de Comercio, Nombre o Razón Social, y Tipo de Empresa). Una vez que los datos sean registrados en el
sistema VORTEX, los documentos requeridos deben ser escaneados y remitidos por el representante legal
o personal habilitado vía correo electrónico que se tiene a nivel nacional. Finalmente, se revisarán los do-
cumentos y si no existe ninguna observación, se le emite el RUEX. El mismo podrá ser impreso las veces
que se lo requiera.
Plazo de trámite:
El plazo máximo es de 4 horas, una vez que la empresa presente todos los documentos y requisitos en la
Regional de Registro y Certificación de Origen (RRCO).
Costos:
La emisión de RUEX es de:
• Arancel: Bs. 140,00
Requisitos:
1. Documento impreso de “Términos y Condiciones del Uso del Sistema Informático” (documento pro-
porcionado por la plataforma virtual una vez que se registre y a su vez registre datos de la unidad
productiva y/o comercializador. Este documento debe ser firmado por el Representante Legal).
http://vortex.senavex.gob.bo/
2. * Certificado vigente y activo de Inscripción al Padrón Nacional de Contribuyentes – NIT del Servicio
de Impuestos Nacionales.
La documentación (*) requerida por el SENAVEX deben ser presentados en fotocopias simples. Para efec-
tos de verificación, el exportador deberá presentar los documentos originales o fotocopias legalizadas,
mismos que serán devueltos al exportador, quedando para archivo del SENAVEX las fotocopias simples.
Una vez que se cuente con todos los documentos, debe ingresar a la plataforma VORTEX,el cual se en-
cuentra en el portal de SENAVEX, http://vortex.senavex.gob.bo/ y debe presionar “Regístrese aquí solo
exportadores”. Debe llenar todos los datos requeridos, posteriormente la plataforma virtual enviará al
correo registrado, el USUARIO y CLAVE temporalmente (vigente 5 días calendario). Para poder registrar
los datos de la empresa, debe ingresar estos datos al sistema de VORTEX eligiendo la opción “ Ingresar”,
le remitirá a un formulario donde debe ingresar los datos requeridos de la empresa (NIT, Matrícula de Co-
mercio, Nombre o Razón Social, y Tipo de Empresa). Aceptada la solicitud en la página virtual de SENAVEX
y comunicada al exportador a través de la plataforma virtual; el representante legal de la empresa o per-
sonal habilitado por la empresa, debe apersonarse a alguna de las Regionales de Registro y Certificación
de Origen de SENAVEX con la Documentación requerida. Validado el RUEX, el exportador podrá imprimir
el mismo las veces que sea conveniente.
Una vez que se cuente con todos los documentos, debe ingresar a la plataforma VORTEX, el cual se en-
cuentra en el portal de SENAVEX, http://vortex.senavex.gob.bo/ y debe presionar “Regístrese aquí solo
exportadores”. Debe llenar todos los datos requeridos, posteriormente la plataforma virtual enviará al
correo registrado, el USUARIO y CLAVE temporalmente (vigente 5 días calendario). Para poder registrar los
datos de la empresa, estos datos debe ingresarlos al sistema de VORTEX eligiendo la opción “ Ingresar”,
le remitirá a un formulario donde debe ingresar los datos requeridos de la empresa (NIT, Matrícula de
Comercio, Nombre o Razón Social, y Tipo de Empresa) . Una vez registrados los datos en el sistema VOR-
TEX, los documentos requeridos deben ser escaneados y remitidos por el representante legal o personal
habilitado vía correo electrónico que se tiene a nivel nacional. Finalmente, se revisarán los documentos
y si no existe ninguna observación, se le emite el RUEX. El mismo que podrá ser impreso las veces que se
lo requiera.
Plazo de trámite:
El plazo máximo es de 4 horas, una vez que la empresa presente todos los documentos y requisitos en la
Regional de Registro y Certificación de Origen (RRCO).
TOMAR EN CUENTA
El registro SENASAG será de vital importancia si el producto que desea exportar necesita Certifica-
dos de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria.
Procedimiento:
Si cuenta con todo los requisitos exigidos para el Registro Fitosanitario, Zoosanitario o Inocuidad Alimen-
taria para registro como exportador, debe apersonarse a la Jefatura Departamental e iniciar su solicitud
en Ventanilla Única.
El tiempo de verificación y evaluación de los documentos tendrá un tiempo de 5 días hábiles, si ha sido
aprobado, puede registrar los datos del exportador en el sistema informático “Gran Paititi”. Seguidamente
se enviará un enlace al correo electrónico donde pueda verificar el Certificado de Registro como Expor-
tador.
Es una entidad pública descentralizada, dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, encargada
de la regulación y control de las actividades de comercialización interna y externa de minerales y metales
en el Estado Plurinacional de Bolivia.
TOMAR EN CUENTA
El registro en SENARECOM será de vital importancia si el producto que desea exportar es del
sector minero.
Vigencia 1 año
Institución cuyo objetivo es ejercer el gobierno promoviendo sistemas de desarrollo integral sostenibles
en los bosques y tierras; respetando los derechos e identidades culturales de los pueblos y naciones que
viven y trabajan en los bosques y en el área rural de Bolivia; en concordancia con los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo y los preceptos de la Constitución Política del Estado.
El registro en ABT será de vital importancia si los productos que desea exportar son productos
maderables.
Requisitos Generales
1. Debe solicitar al Usuario Usuario del Bosque, Persona Particular, Titular del Derecho Forestal, Representan-
te Legal o Agente Auxiliar acreditado para realizar trámites ante la ABT.
Documentos escaneados
2. Fotocopia de documento de identidad vigente del propietario para persona natural o del representante
legal para persona jurídica.
Para mayor información del proceso de registro puede ingresar al siguiente link:
http://usi.abt.gob.bo/abt/documentos/empresas/Manual_de_Usuarios_Registro_de_Empresas_Forestales_
(v_2018).pdf
La Aduana facilita las operaciones de comercio exterior, efectuando el control de mercancías y mejora la
recaudación de tributos aduaneros en beneficio del desarrollo y seguridad del Estado.
El registro se inicia a través de Internet y posteriormente se requiere la presencia física del titular o del repre-
sentante legal en oficinas de la Aduana Nacional, portando la documentación de respaldo correspondiente.
Al momento del registro, el interesado deberá contar con una dirección de correo electrónico activa, ade-
más de los siguientes documentos vigentes:
Requisitos:
1. Certificado de inscripción al Padrón Biométrico Digital del Servicio de Impuestos Nacionales, para
personas jurídicas incluidas las empresas unipersonales.
2. Cédula de Identidad del Titular o Representante Legal, otorgada a ciudadanos bolivianos o extranjeros
por autoridad competente en Bolivia.
A excepción del Certificado de Inscripción al Padrón Biométrico Digital del Servicio de Impuestos Naciona-
les, todos los documentos descritos deberán ser exhibidos en originales por el Titular o el Representante
Legal, al momento de completar su registro en oficinas de la Aduana Nacional.
Procedimiento:
• Ingresar al portal Web de la Aduana www.aduana.gob.bo y seleccionar el enlace “Portal SUMA” en
el área de “Servicios”.
• Sobre la opción de registro habilitada “1) Para Importadores / Exportadores Habituales”, haciendo uso
del usuario y contraseña habilitados en el paso anterior, debe presionar “Ingresar”
• Seleccionar el “Tipo de Persona” que corresponda de acuerdo a las opciones desplegadas por el sis-
tema y posteriormente marcar el “Tipo de Operador” respectivo, que en este caso será “Exportador”.
• Concluido el llenado del formulario, enviar electrónicamente el mismo a la Aduana Nacional previa
selección de la oficina de Aduana donde el interesado desea presentarse para completar su registro
y revisión de los datos declarados, considerando que dicho documento se constituye en una declara-
ción jurada.
• Sólo cuando la revisión sea satisfactoria, la Aduana remitirá un correo electrónico para programar
la verificación de domicilio previa a la habilitación como Operador de Comercio Exterior, misma que
será realizada por funcionarios de las Gerencias Regionales o Administraciones Aduaneras donde se
encuentre el domicilio fiscal.
• Una vez concluido su registro, estará habilitado como Exportador ante la Aduana Nacional y recibirá
mediante correo electrónico su Certificado de Operador de Comercio Exterior y la dirección de acceso
al Portal de Gestión Aduanera.
TOMAR EN CUENTA
Estos pasos solo aplican a aquellos interesados en registrarse como Exportadores, que no estén
habilitados como Importadores ante la Aduana Nacional.
TOMAR EN CUENTA:
El registro en el portal de SUMA permitirá al exportador contar con un usuario y contraseña para
ingresar al sistema SIDUNEA++
Firma digital
La Firma Digital es una herramienta tecnológica y normativa que permite garantizar la autoría (garantiza
la identidad del firmante del documento), integridad (la información contenida en el documento digital
no ha sido modificada luego de su firma) y no repudio (el firmante no pueda negar el contenido del do-
cumento o veracidad de la firma) de los documentos digitales (correo electrónico, documentos Word,
declaración de mercancías SUMA).
A través de sus representantes o titulares, los Operadores de Comercio Exterior deberán utilizar la Firma
Digital para la suscripción y presentación de declaraciones de mercancías, manifiestos de carga y otros
documentos que así lo requieran. Para firmar digitalmente, las personas interesadas deberán solicitar la
emisión de sus Certificados Digitales y descargar los mismos en un dispositivo Token que será provisto por
la Aduana Nacional.
Certificado Digital
El Certificado Digital es un archivo de computadora que tiene por objeto identificar inequívocamente a
su titular; contiene datos de la persona, de la empresa o institución, fecha de emisión y caducidad del
certificado, entidad emisora, clave pública entre otros. Este es firmado por una Entidad Certificadora au-
torizada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) que
vincula los datos de una firma con el titular del certificado y confirma su identidad.
3. Copia, foto o imagen de la última fac- 3. Copia, foto o imagen de NIT y/o certifi-
cado de Inscripción al Padrón Nacional
tura de pago de luz, agua o teléfono de Contribuyentes.
que permita verificar la dirección ac-
tual del solicitante. 4. Copia, foto o imagen de Cédula de
identidad o cédula de identidad para
4. Copia del recibo de pago por adquisi- Extranjero original y vigente del Re-
presentante Legal de la empresa.
ción del Token.
5. Copia, foto o imagen del Poder del Re-
5. Copia del comprobante de pago por el presentante Legal de la empresa.
Servicio de Certificación Digital.
6. Carta de Autorización detallando el
nombre y cargo de titular de Certifi-
cado Digital, firmada por el Represen-
tante Legal de la empresa.
• Paso 0: Únicamente en caso del representante legal para firma (es una figura nueva creada específi-
camente para Firma Digital, por ejemplo un gerente o profesional del área de comercio exterior que
suscribe declaraciones en representación de su empresa en el marco de la estructura operativa de la
misma) se deberá proceder al registro del mismo en el padrón de Operadores de la Aduana Nacional
a partir de un proceso de actualización de datos, para luego crear su cuenta de usuario en el SUMA.
• Paso 1: Ingresando al SUMA con su cuenta de usuario, el representante legal principal, titular o re-
presentante legal para firma deberá registrar y enviar a la Aduana Nacional su formulario de Solicitud
de Provisión de Servicio de Certificación Digital. En la parte final del formulario el interesado deberá
seleccionar el Punto de Registro de Firma Digital donde tendrá que presentarse en forma personal.
• Paso 2: Se deberá proceder al pago tanto a la Aduana Nacional ADSIB, por concepto de adquisición
de Token y el servicio de certificación digital respectivamente. Ambos pagos se podrán realizar en
cualquier sucursal del Banco Unión.
• Paso 4: El interesado recibirá un mensaje en la bandeja de notificaciones del SUMA, a partir del cual
deberá proceder a la generación del par de claves y la remisión de la solicitud de provisión del servicio
a la ADSIB. La ADSIB emitirá el certificado digital en un término máximo de tres días hábiles.
• Paso 5: Una vez que la ADSIB haya emitido el Certificado Digital el interesado recibirá un nuevo men-
saje en la bandeja de notificaciones del SUMA a partir del cual deberá proceder a la descarga del
Certificado Digital en su dispositivo Token.
• Paso 6: Finalmente, con el objeto de verificar que todos los pasos anteriores se ejecutaron de forma
correcta, el interesado deberá ingresar al SUMA y realizar la prueba de Firma Digital sobre un docu-
mento de prueba. Si la prueba es satisfactoria, será competente para firmar documentos aduaneros
en el sistema.
Costos:
Las tarifas que cobra la ADSIB por el servicio de Certificación Digital se encuentran establecidas en los
Términos y Condiciones de Prestación de Servicios de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la
Información en Bolivia - ADSIB.
La Aduana Nacional adquirirá los Token para ponerlos a disposición de los Operadores de Comercio
Exterior, previo pago por costo de dicho dispositivo.
El costo del Token será variable en función al precio de compra del proceso de adquisición que realice la
Aduana Nacional. El monto que se deberá cancelar para la adquisición del Token será comunicado una
vez que se registre el Formulario de solicitud de prestación de Servicios de Certificación Digital.
El SENAVEX cuenta con cuatro (4) tipos de formularios de DDJJ (Anexo 2), cada tipo de formulario se
encuentran relacionados según las Normas de Origen establecidas en los Acuerdos Comerciales o Regí-
menes Preferenciales.
Acuerdo
Nro. Tipo de for- Comercial/
Países Link
mulario Régimen Pre-
ferencial
CAN – Comunidad https://www.
Andina (Acuerdo Colombia, Ecuador senavex.gob.bo/
de Cartagena) y Perú index.php/comuni-
dad-andina/
https://www.
ACE No. 22 (AAP. Chile senavex.gob.bo/
CE Nº 22) index.php/ace-n-
1 ALD 22-bolivia-chile/
https://www.
ACE No. 47 (AAP. Cuba senavex.gob.bo/
CE Nº 47) index.php/ace-n-
47-bolivia-cuba/
https://www.
ACE No. 66 (AAP. México senavex.gob.bo/
CE Nº 66) index.php/ace-n-
66-bolivia-mexico/
https://www.
AR. PAR No. 4 (con senavex.gob.
Panamá) bo/index.php/
Panamá ar-par-n4-acuer-
do-regional-pre-
ferencia-arancela-
ria-regional/
https://www.
AR. AM No. 1 (con Panamá senavex.gob.bo/
Panamá) index.php/ar-am-
n1-bolivia/
https://www2.
Otros en el marco Cuando corres- aladi.org/nsfaladi/
de la ALADI ponda textacdos.nsf/vpai-
sesR/bolivia
https://www.
Argentina, Brasil, senavex.gob.
2 MEC ACE No. 36 Uruguay y Para- bo/index.php/
guay. ace-n-36-boli-
via-mercosur/
Acuerdo de
Comercio de los
Pueblos para la
Complementarie- https://www.
dad Económica, senavex.gob.bo/
3 VEN Productiva entre el Venezuela index.php/acuer-
Gobierno de la Re- do-bolivia-vene-
pública bolivariana zuela/
de Venezuela y el
Estado Plurinacio-
nal de Bolivia
Cuando el exportador solicite la revisión de una o varias DDJJ debe tomar en cuenta lo siguiente:
SOLICITUD DE REVISIÓN
3. Tanto la solicitud como la DDJJ deben contar con la firma y aclaración de firma manuscrita del representante
legal o persona debidamente acreditada por la empresa, para realizar trámites o firmar documentos en el
SENAVEX.
4. Toda la documentación debe presentarse en un folder el cual garantice que la información, no sea sujeta a
daños o se produzca pérdida de algún documento.
5. No se aceptarán firmas impresas, selladas, ni emitidas por cualquier otro método diferente al de rúbrica
manual.
Asimismo, el modelo de solicitud y los formularios pueden ser enviados por el Certificador de Origen
mediante correo electrónico.
Una vez emitida la solicitud de emisión de la DDJJ, se procede a realizar la obtención del Certificado de
Origen.
Para mayor información del procedimiento para el llenado de DDJJ puede ingresar al siguiente link:
https://www.senavex.gob.bo/wp-content/uploads/2020/04/S-SNV_SERV_P_304_-G1_Gu%-
C3%ADa-Pr%C3%A1ctica-CAN-MERC_V2.pdf
Sistema REX
El sistema REX es un sistema informático implementado por la Unión Europea, se basa en el principio de
auto certificación por parte de los exportadores. Los exportadores que deseen exportar bajo el esquema
del SGP de la Unión Europea, Noruega, Suiza o Turquía.
Requisitos
1. Deberán registrarse de manera obligatoria y por única vez en el sistema informático REX.
https://customs.ec.europa.eu/rex-pa-ui/
Pasos:
A partir del momento en que el exportador se presenta a la Regional de Registro y Certificación de Origen
(RRCO) con el formulario de pre-solicitud y es atendido por el responsable del proceso, se tiene un plazo
máximo de atención de 4 horas para revisar, aprobar o rechazar el trámite.
Costos:
El registro REX no tendrá ningún costo.
El Certificado de Origen es un documento por el cual se corrobora que las mercancías que se van a ex-
portar, han cumplido con las exigencias que establecen las normas de origen de un determinado acuerdo
comercial o régimen preferencial al cual desea beneficiarse.
Este documento al ser presentado al momento de la importación exime al importador del pago del grava-
men arancelario, por lo que se convierte en una ventaja frente a productos provenientes de otros países
que no cuentan con este beneficio.
Los certificados de origen existentes son: ALADI, MERCOSUR, Venezuela, SGP y Terceros Países. El Certifi-
cado de Origen hacia México es de carácter de Auto Certificación.
1. Solicitud de emisión de Certificados de Origen, original más una copia (puede ser descargada de la
página web del SENAVEX).
https://www.senavex.gob.bo/index.php/normativa-eco/
3. Factura Comercial de Exportación Dosificada (en caso de muestras sin valor comercial o mercancías
destinadas a ferias internacionales, la factura comercial de exportación, podrá ser no dosificada).
4. Copia (fotostática) de la(s) DDJJ(s) o Resumen de DDJJ(s) de Origen que correspondan, de acuerdo al
Procedimiento de Declaración Jurada de Origen.
https://www.senavex.gob.bo/index.php/normativa-eco/
5. Documentos establecidos en la casilla de observaciones de las DDJJ que amparan la emisión del Cer-
tificado de Origen.
6. Otros documentos cuando el caso amerite de acuerdo al tipo de mercancía, como respaldo comple-
mentario para la certificación.
*La documentación deberá ser entregada en un folder amarillo, sin ningún tipo de identificación, para
que se garantice que la información no sea sujeta de daños o pérdida de algún documento.
Procedimiento:
La empresa exportadora en esta instancia deberá estar registrada en el RUEX y asimismo deberá contar
con una Declaración Jurada de Origen (DDJJ) por producto a exportar, debidamente aprobada y vigente.
Cuando el exportador requiera la emisión de uno o varios Certificados de Origen deberá presentar la
siguiente documentación detallada anteriormente. La empresa a través de su Representante Legal o Per-
sonal de su dependencia debidamente habilitado en la plataforma virtual del SENAVEX, debe apersonarse
a alguna de las Regionales de Registro y Certificación de Origen para adquirir el Certificado de Origen y
posterior llenado del mismo.
Una vez recibida la solicitud para cualquier tipo de emisión en la Regional de Registro y Certificación de
Origen (RRCO), el plazo máximo será de un (1) día hábil para aprobar la solicitud y emitir el Certificado de
Origen o determinar si la misma es rechazada.
Emisión (es); ALADI; FOB Bs. 70,00 Bs. 50,00 Bs. 120,00
(Menor a $750)
Emisión (es); ALADI; FOB Bs. 70,00 Bs. 374,00 Bs. 444,00
($50.001 a $100.000)
Emisión (es); ALADI; FOB Bs. 70,00 Bs. 506,00 Bs. 576,00
(Mayor a $100.001)
En el marco del Acuerdo con la Organización Internacional del Café (OIC), de la cual Bolivia es miembro, el
SENAVEX realiza el Registro de los exportadores de Café y emite los Certificados de Origen del Café para
las exportaciones de este producto.
El Artículo 33 del mencionado acuerdo indica que: “Toda exportación de café efectuada por un Miembro
exportador deberá estar amparada por un Certificado de Origen del Café válido”.
1. Estar registrado en el SENAVEX con RUEX Licencia del Café. El mismo se proporciona en las oficinas
Regionales de la entidad.
2. Formulario Solicitud OIC, el cual tendrá el carácter de Declaración Jurada (puede ser descargada de
la página web del SENAVEX).
https://www.senavex.gob.bo/index.php/normativa-cafe/
4. *Documentos de Transporte que corresponda (conocimiento de embarque, carta porte marítimo, aé-
reo, ferrocarril, multimodal o equivalente), el cual en la medida de lo posible debe contener la marca
de identificación de la OIC.
6. *En caso que el exportador indique que el café es orgánico y se encuentra certificado, para poder re-
gistrar esta característica en el campo 15 del Certificado, deberá presentar el respaldado documental
emitido por la autoridad competente que respalde esta situación, además que el mismo deberá estar
vigente o tener constancia que el mismo tiene validez a la fecha de presentación.
7. *En caso de que exportador llene el campo 17 del Certificado del Café, referente a las normas óp-
timas de calidad del café verde, o sobre sus características especiales, deberá presentar el respaldo
documentario emitido por la autoridad competente que respalde esta situación.
8. Otros certificados cuando el caso amerite como respaldo para la certificación. Los mismos no son
considerados obligatorios.
La documentación requerida por el SENAVEX, debe ser presentada en cualquier oficina Regional de Re-
gistro y Certificación de Origen a nivel nacional en un folder que garantice la información no sea sujeta de
daños o se produzca perdida de algún documento.
Pasos:
La empresa exportadora debe estar registrada en el RUEX y solicitar ante el SENAVEX la licencia OIC. Una
vez que se cuente con todos los requisitos el representante legal o persona habilitada, obtendrá el Certi-
ficado de Origen del Café.
El costo es de 0.20 centavos de dólar por sacos mayores a 60 kilogramos de peso neto de café verde o su
equivalente en grano verde.
Tomar en Cuenta:
Arancel se puede cancelar mediante transferencia bancaria (Banco Unión 1-3433658 ) Exportaciones
menores a 60 Kilogramos no requiere el uso de este certificado.
Mantiene la situación sanitaria de las plagas y enfermedades exóticas del país y mejorar la situación sani-
taria de aquellas plagas y enfermedades de importancia económica presentes en Bolivia.
https://www.senasag.gob.bo/formularios-solicitud-de-certificado-de-exportacion.
Costos https://paititi.senasag.gob.bo/liquida-
dor/index.php?cTTMaM+TXuiDXeHP-
fuu7sgyXtUtDv3s37H3mh7Vh2vZb-
px5+dm7inNm8hsv+fg7Nj7idJLeNyrz-
VMAfyQLHDMg==Gi8M5D
Tomar nota
Son los requisitos técnicos que el SENASAG ha adoptado para su aplicación, respaldados por una
Resolución Administrativa, Normativa Internacional o por Acuerdos Internacionales, y se aplica a
determinados productos para determinados países. El exportador debe saber si se encuentra en
alguna categoría.
Existen requisitos que exigen determinados países de acuerdo a la protección sanitaria o Inocuidad
Alimentaria.
1. Nota de solicitud
2. Formulario 01 Solicitud de Certificado Zoosanitario de Exportación debida-
mente llenado, descargable de la página web.
www.senasag.gob.bo
Tomar nota
Existen requisitos que exigen determinados países en concordancia con su nivel adecuado de protec-
ción sanitaria.
Costos
El costo es variable, para obtener el Formulario de Liqui-
dación de pago es a través de la Calculadora electrónica
dispuesta en el sistema informático oficial del SENASAG.
https://paititi.senasag.gob.bo/liquidador/index.php?c-
TTMaM+TXuiDXeHPfuu7sgyXtUtDv3s37H3mh7Vh2vZb-
px5+dm7inNm8hsv+fg7Nj7idJLeNyrzVMAfyQLHDMg==-
Gi8M5D
Requisitos Generales
Tomar nota
En caso de que se presente un Formulario Form M-02 consolidado, se debe adjuntar el detalle de las
compras efectuadas por el comercializador (comprador), las mismas deben ser de un mismo provee-
dor y municipio productor de mineral.
Requisitos Generales
1. Formulario M-03 debidamente llenado en el sistema SINACOM.
http://sinacom.gob.bo/sinacom/login.seam
• “SENARECOM”. Es sellado y retenido en la oficina del SENARECOM.
• “ORIGINAL”. Es sellado y devuelto para el respaldo del Exportador de mineral o metal.
• “COPIA SENAVEX”. Es sellado y devuelto para el respaldo del Exportador de mineral o metal.
• “SINACOM”. Es sellado y retenido en la oficina del SENARECOM.
• “ADUANA”. Es sellado y devuelto para el respaldo del Exportador de mineral o metal.
2. Fotocopia de “Factura Comercial” del producto de exportación.
3. Fotocopia de “Lista de Empaque” del producto de exportación (si corresponde).
4. Fotocopia de “Certificado de Origen” del producto de exportación emitido por SENAVEX (si
corresponde).
5. Fotocopia de “Análisis Químico de Laboratorio” del producto de exportación.
6. Fotocopia de “Documento Único de Exportación” del producto de exportación emitido por la
Aduana Nacional de Bolivia.
7. Fotocopia de “Regalía Minera - Formulario de Liquidación”. en la siguiente dirección: (ir al formula-
rio de liquidación).
8. Fotocopia de “Formulario 3007 - Regalía Minera” del producto de exportación y “Comprobante de
Pago” respectivo
9. Fotocopia de “Comprobante de Depósito Bancario” a favor de la Caja Nacional de Salud - CNS (si
corresponde).
10. .”Comprobante de depósito bancario ORIGINAL” a favor de SENARECOM por concepto de Servi-
cios de Verificación de Exportaciones (RM.090/2010).
http://www.senarecom.gob.bo/servicios-requisitos-form-m03.php.
Tomar nota:
• Toda la documentación deberá presentarse en el orden establecido.
Institución cuyo objetivo es ejercer el gobierno, promoviendo sistemas de desarrollo integral sostenibles
en los bosques y tierras, respetando los derechos e identidades culturales de los pueblos y naciones que
viven y trabajan en los bosques y el área rural de Bolivia, en concordancia con los objetivos del Plan Na-
cional de Desarrollo y los preceptos de la Constitución Política del Estado.
D2 Productos no maderables.
Requisitos
Lista de Empaque
La Lista de Empaque o “Packing List” es un documento necesario que permite conocer con mayor detalle
y facilita la identificación de las mercancías del exportador. Este debe acompañar a la factura comercial
de exportación.
• Cantidad exacta de los artículos que contiene cada caja, bulto, envase u otro tipo de embalaje.
• Cantidad exacta de artículos de regalos, donaciones, papelerías o letreros en caso de que por parte
del exportador desea dar estos artículos al importador.
El detalle del contenido de una Lista de Empaque “Packing List”, una vez presentado, no puede ser modi-
ficado por el exportador o el declarante, sólo la aduana tiene la autoridad de realizar algún cambio.
Este documento es elaborado por el exportador cuya presentación es de carácter obligatorio. Este tipo
de factura no es sujeto del régimen tributario del comercio interno, es decir “No tiene derecho a Crédito
Fiscal”, pero sí está sujeto al pago IUE.
Es un documento elaborado por el exportador, le permite declarar valor de la mercancía a exportar, debe
contener la siguiente información. (ANEXO 7)
• Número correlativo de factura (dosificada de acuerdo a Resolución del Servicio de Impuestos Nacio-
nales (SIN) - numérico, alfanumérico).
• Número de autorización.
• Nombre o razón social y Dirección del exportador en caso de existir sucursales debidamente registra-
das en la Administración Tributaria.
• Tipo de cambio.
Importante
Al igual que las demás modalidades de facturas para dentro de Bolivia, las facturas comerciales de expor-
tación deben solicitar su dosificación en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
El contribuyente que quiera solicitar facturas comerciales de exportación debe estar empadronado en el
SIN como exportador (gran actividad: Comercio Mayorista, Actividad Principal Importaciones y Exporta-
ciones, Código 050407)
Formulario 210: El formulario IVA 210 tiene la particularidad de tener campos para llenar sobre las expor-
taciones y compras vinculadas.
Otros certificados
De acuerdo a la naturaleza del producto (ANEXO 8), el exportador podrá obtener los siguientes documentos:
• Certificado Sanitario.
• Certificado Zoosanitario.
• Certificado Fitosanitario.
• Certificado Ictosanitario.
• Certificado Bromatológico.
• Certificado Toxicológico.
• Certificado Químico.
El Certificado de Origen
El Certificado de Origen es un documento donde acredita sobre el origen y la procedencia de las mercan-
cías comercializadas internacionalmente “Originaria de Bolivia”. El objetivo de este certificado es el cum-
plimiento de las normas de origen establecidas en los Acuerdos Comerciales o Regímenes Preferenciales
internacionales y permite a las exportaciones beneficiarse de preferencias arancelarias establecidas en los
Acuerdos Comerciales o Regímenes Preferenciales.
Documento que contiene datos relacionados a las mercancías destinadas a la exportación o reexportación
en diferentes modalidades, firmada electrónicamente por el Declarante, el cual se constituye en declara-
ción jurada para efectos aduaneros. El documento requiere cierta información sobre:
Este documento es utilizado por la Aduana para cobrar impuestos y tasas. (ANEXO 9)
Procedimiento:
• Lista de Empaque.
• Factura Comercial.
• * Otros certificados.
• * Certificado de Origen.
2. Verifica que la Declaración esté llenada de forma completa, correcta y exacta. Transmite la Declara-
ción a través del sistema SUMA (ANEXO 7).
3. Verifica la consistencia de los datos de la Declaración (de no existir observaciones numera y registra
la Declaración).
El Transportador internacional autorizado, Exportador o Declarante debe presentar los siguientes docu-
mentos ante la Aduana de Salida:
Estos documentos son emitidos por la empresa transportadora que es contratada por el exportador para
realizar el envío de la mercadería al mercado de destino. El documento en sí tiene varias denominaciones
que dependen del medio de transporte a utilizarse. Los documentos son los siguientes:
Conocimiento Conocimiento
Rodoviario de Carta de Poder Guía Aérea de embarque
Transporte o Carta por Ferrocarril (Airway Bill) maritimo (Bill of
de Transporte (ICM) Lading)
Carretero (CRT)
Normativa vigente:
Decreto Supremo N.º 3543, de 25 de abril de 2018, Decreto Supremo N.º 4266, de 15 junio de 2020,
Resolución Ministerial MDPyEP N.º 0124.2020.
¿Qué es el RITEX?
El RITEX es el Régimen Aduanero de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo dentro del cual se
permite el ingreso de ciertas mercancías a territorio aduanero nacional, con suspensión del pago de los
tributos aduaneros, destinadas a ser reexportadas en un período de tiempo determinado, luego de haber
sido sometidas a una transformación, elaboración o reparación.
Para poder acceder al régimen RITEX se debe contar con una Resolución Administrativa emitida por el
Viceministerio de Comercio Interno que debe ser remitido a la Aduana Nacional.
Carta de solicitud, justificando de forma detallada el motivo del ingreso al régimen RITEX (mercado obje-
tivo, justificación técnica, justificación productiva, justificación económica).
• No contar con adeudos tributarios con la Aduana Nacional e Impuestos Nacionales establecidos en
resoluciones administrativas o en resoluciones judiciales ejecutoriadas.
• Toda esta información debe ser presentada de forma física y digital (CD en formato editable) en la
ventanilla de correspondencia del Viceministerio de Comercio Interno.
Plazo
A la fecha no existe un proceso digital de incorporación al régimen RITEX, por lo cual este procedimiento
se lo deberá realizar de forma física y presencial ante el Viceministerio de Comercio Interno.
Si existieran observaciones, estas deben ser subsanadas en el plazo de diez (10) días hábiles.
Una vez se concluidos los pasos anteriores, se genera la Resolución Administrativa RITEX y se lo remite a
la Aduana Nacional.
Informe
• Proceso de producción.
Garantía
Cada operación de admisión temporal deberá garantizarse mediante boleta de garantía bancaria o seguro
de fianza, en favor de la Aduana Nacional, equivalente al 100% de los tributos aduaneros de importación
suspendidos. Alternativamente, las empresas autorizadas para operaciones RITEX, podrán garantizar cada
operación de admisión temporal para perfeccionamiento activo, mediante Declaración Jurada de Liqui-
dación y Pago. Esta Declaración Jurada será suscrita por el representante legal de la empresa autorizada
para operaciones RITEX y por el despachante de aduana o agencia despachante de aduana que elaboró la
declaración de admisión temporal.
https://www.
Inscripción 24 horas a fundempresa.org. https://www.fun-
de Co- partir del bo/docs/tramites/ dempresa.org.bo/
merciante 3 días Bs 260.- pago en las Matrícula de pasos-para-ins- docs/tramites/
Individual hábiles. plataformas Comercio. cribir-tu-em- guia-de-tramite_541.
o Empresa habilitadas. presa-uniper- pdf
Unipersonal. sonal-por-inter-
net_488.pdf
- Matrícula de
Inscripción
Comercio.
de Sociedad
- Certificado
de Respon- https://www.
de Registro de
sabilidad 24 horas a fundempresa.org. https://www.fun-
Testimonio de
Limitada partir del bo/docs/tramites/ dempresa.org.bo/
10 días Constitución
(S.R.L.), Bs 455.- pago en las pasos-para-ins- docs/tramites/
hábiles. de Sociedad
Sociedad plataformas cribir-tu-so- guia-de-tramite_542.
- Certificado
Colectiva o habilitadas. ciedad-comer- pdf
de Registro de
Sociedad en cial_559.pdf
Otorgamiento
Comandita
de Poder
Simple.
- Matrícula de
Comercio
- Certificado
de Registro de
Testimonio de
Inscripción Constitución de
de Sociedad Sociedad.
Anónima - Certificado https://www.
de Registro de
(S.A.) o 24 horas a Testimonio de fundempresa.org. https://www.fun-
Sociedad en 20 días partir del Otorgamiento de bo/docs/tramites/ dempresa.org.bo/
Comandita hábiles Bs 584,50.- pago en las Poder. pasos-para-ins- docs/tramites/
** En caso que
por Acciones plataformas en el estatuto cribir-tu-so- guia-de-tramite_543.
constituidas habilitadas conste en un ciedad-comer- pdfa
por acto instrumento cial_560.pdf
separado al de la
único constitución, se
debe extender
el Certificado de
Registro de Esta-
tuto de sociedad
comercial
- Matrícula de
Comercio, en la
que conste la
identificación de
Decreto Supremo
de creación o
autorización de
creación.
Inscripción de - Nombre del re- https://www.fundem-
Empresa Estatal 24 horas a partir presentante legal presa.org.bo/docs/
Mixta, Empresa 20 días del pago en las e instrumento de tramites/pasos-pa- https://www.fundempre-
Mixta, Empresa hábiles. Bs 584,50.- plataformas nombramiento ra-inscribir-tu-socie- sa.org.bo/docs/tramites/
Estatal Intergu- habilitadas. de éste: dad-comercial_565. guia-de-tramite_546.pdf
bernamental. -Certificado pdf
de Registro de
Instrumento de
Constitución.
-Certificado de
Registro de Man-
dato.
-Certificado
de Registro de
Estatuto.
Modelo de solicitud-V4
CERTIFICADO FITOSANITARIO
CERTIFICADO ZOOSANITARIO
https://www.senavex.gob.bo/wp-con-
tent/uploads/2020/04/Video-Rex.mp4
FUNDEMPRESA: