INSTRUMENTOS Y
INCENTIVOS A LAS
EXPORTACIONES
INSTRUMENTOS
MECANISMOS: Permiten operativizar
políticas de comercio exterior y fomentar
las exportaciones, convirtiéndose en
ayudas concretas.
Los INCENTIVOS ayudas concretas para
producir y/o comercializar productos en el
exterior, facilitando el acceso de los
mismos a los mercados internacionales.
OBJETIVOS
1. Internacionalización
2. Modernización y eficiencia
3.Mejorar la competitividad
internacional.
4.Coordinar-políticas
arancelarias cambiarias y
fiscales
Opciones de Crecimiento
• ESTRATEGIAS ORIENTADAS AL EXTERIOR:
- Direccionalidad del aparato productivo hacia
los mercados internacionales: materias primas,
manufacturas o servicios.
• ESTRATEGIAS ORIENTADAS AL INTERIOR:
- Sustitución de importaciones con la
finalidad de reducir la vulnerabilidad y
dependencia del aparato productivo frente a
shocks externos.
FACTORES DEL COMPORTAMIENTO DE LAS
EXPORTACIONES
Factores institucionales:
Factores exógenos:
- Nivel de actividad mundial.
- Evolución términos de intercambio.
- Ciclos crecientes o decrecientes
actividad mundial
Variables de política económica:
- Tipo de cambio real,
- Política arancelaria, tributaria,
COMPORTAMIENTO EN AMERICA
LATINA
ORIENTACIONES EN BOLIVIA
Cambios de la Nueva Política
Económica (NPE)
Papel preponderante del Estado en
la actividad productiva
Desarrollo del Mercado interno
Períodos largos de crecimiento-
producción y exportación del gas y
minerales.
ROL DE LAS EXPORTACIONES EN EL PROCESO
DE CRECIMIENTO
Estrategias orientadas al exterior:
mercados internacionales
Las estrategias orientadas hacia
adentro.
sustitución de importaciones, un
deterioro de la capacidad de compra
de las exportaciones que a su vez
repercute negativamente sobre el
producto
INSTRUMENTOS DE FOMENTO AL C.I.
Comerciales,
Financieros
Fiscales
Sistemas Especiales:
- Dumpings
Tipo de cambio
Políticas Arancelaria y Tributaria.
Leasing Internacional
Zonas Francas
FISCALES-RITEX
El RITEX(Régimen de Admisión Temporal
para Perfeccionamiento Activo)
- INCENTIVO para exportar --importar
insumos y bienes intermedios, sin el
pago de aranceles, por 360 días.
ARTICULO 127 DE LA LEY N° 1990 DE 28
JULIO DE 1990 (LEY DE ADUANAS).
DS Nº 25706,
- Art. 5, Impuesto al Valor Agregado
(IVA) 13%, Impuesto al Consumos
Específicos
(ICE) ..variable
- Art. 15 Gravamen Arancelario (GA)
Variable Permanencia 180 dias
con prorroga de 180 días
calendario
ARANCELARIAS-TRIBUTARIAS
CEDEIM-Certificado de Devolución
Impositiva D.S. N° 25465 23 DE
JULIO DE 1999
"Neutralidad impositiva”, no se
deben“exportar impuestos” ya que
estos encarecen el precio del producto
exportado restándole competitividad
título valor negociable¨
IVA : vinculados a la actividad
exportadora
GA: (Gravamen Arancelario) en la
importación de bienes y servicios
incorporados al producto exportado,
ICE: (Impuesto al Consumo Específico)
correspondiente a la adquisición de
bienes Finales exportados sujetos a
este impuesto, previa presentación de
la Nota Fiscal Emision de certificado
en plazo de 180 días calendario
LEASING INTERNACIONAL
- Financiación al importador. Habitualmente
en estas operaciones, el exportador suele
negociar con la entidad de leasing para financiar
la operación.
- Se instrumenta mediante la compra, por
parte del establecimiento financiero de crédito,
en firme de los bienes objeto de leasing y el
arrendamiento financiero de los mismos por
dicha entidad al importador extranjero.
ZONAS FRANCAS
• Area establecida dentro del territorio
nacional en la que se puede introducir –
temporalmente- mercancías nacionales o
extranjeras sin pago de tributos aduaneros.
OBJETIVO
Generar empleo, atracción de inversiones
principalmente intensivas en mano de obra, la
captación de tecnología, la generación de valor
agregado y el desarrollo de una infraestructura
comercial, industrial y de servicios
ZONAS FRANCAS
Reglamento de Régimen Especial
de Zonas Francas, DS 0470 abril de
2010
Tipos de Zonas Francas: 13 zonas
francas
Industriales: 4
Comerciales: 9
FIN
REQUISITOS -
PROCESO DE
EXPORTACIÓN-
IMPORTACIÓN
2023
OPERADORES DEL COMEX
Exportadores- Importadores
Despachantes de Aduana
Funcionarios de Aduana
Transportadores Internacionales
Empresas de Consolidación de
Carga Internacional
Empresas de Servicio (Courier)
Concesionarios de Depósitos de
Aduana
BASE NORMATIVA
(CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO).
Artículo 311.
II. La economía plural comprende los siguientes aspectos:
3. ………La industrialización de los recursos naturales para superar la
dependencia de la exportación de materias primas y lograr una economía de
base productiva, en el marco del desarrollo sostenible, en armonía con la
naturaleza……..
Artículo 318.
V. El Estado promoverá y apoyará la exportación de bienes con valor
agregado y los servicios.
• Bolivia promueve y apoya la exportación de bienes con valor agregado y
servicios.
• El Estado garantiza la libre exportación de mercancías, con excepción de
aquellas que están sujetas a prohibición expresa (caso de las drogas), las que
afectan a la salud pública, la seguridad del Estado, la preservación de la
fauna y flora y del patrimonio cultural, histórico y arqueológico de la nación.
BASE NORMATIVA
• Decreto Supremo N°21774 de 26/11/1987 – Establece la prohibición de
comercialización de fauna y flora de vida silvestre y sus productos derivados.
• Ley N° 1990 de 28/07/1999 – Ley General de Aduanas.
o Decreto Supremo N°25870 de 11/08/2000
o Reglamento para el Despacho Aduanero de Mercancías
• Ley N° 1255 de 05/07/1991 –Comercio Internacional de Especias Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre (CITES).
• Ley N° 1700 de 12/07/1996 – Ley Forestal.
o Decreto Supremo N°24453 de 21/12/1996 – Reglamento
o Ley N° 1489 de 16/04/1993 – Ley de Exportaciones.
o Ley N° 1963 de 23/03/1999 – Modificación a la Ley de Exportaciones.
- Neutralidad impositiva: ley 843 (1986)
- RITEX-
- Z.F.: Comerciales e Industriales
- CEDEIMS- Decreto Supremo N° 25396 de 24/05/1999
• Ley N° 2061 de 16/03/2000 – Creación del SENASAG.
• Ley N° 2492 de 02/08/2003 – Código Tributario Boliviano.
o Decreto Supremo N° 27310 de 09/01/2004 – Reglamento al Código Tributario
Boliviano.
• Decreto Supremo N° 2103 de 03/09/2014 – Permisos de Exportación de
Hidrocarburos Líquidos.
PORQUE EXPORTAR?
A-Motivos de Expanción
• Oportunidades del Mercado Externo
• Rentabilidad y Crecimiento
• Orientación en la Gestión hacia Mercados
Internacionales
• Expansión de la Capacidad de Producción
• Economias de Escala (Bajar costos por
unidad de producción adicional)
• Clientes que Demandan el Producto o
Servicio en el Exterior.
PORQUE EXPORTAR?
B-Motivos Defensivos
• Mercado Pequeño y Saturado
• Demanda Estacional en el Mercado Local
• Extensión Natural del Mercado Domestico / Cultura o
Geografía
RIESGOS EN LA EXPORTACIÓN
Comerciales
• Fluctuación del Tipo de Cambio
• Incumplimiento en el Pago
• No aceptación del Producto
• Demoras y Daños en la Distribución
• Restricciones Gubernamentales al Acceso a Mercados
(Aranceles, cuotas, embargos, embalajes, etc.)
• Documentación, Reglas de Origen, Otras limitaciones
REQUISITOS DEL PROCESO DE EXPORTACION
• El procedimiento de exportación se rige :
A través de una Agencia Despachante de Aduanas,
Auto gestión donde se realiza el trámite en forma
directa y personal.
I. REALIZAR EL REGISTRO Y HABILITACIÓN DEL
EXPORTADOR:
VALIDACION COMO AGENTE ECONOMICO
Licencias de funcionamiento.- GAMLP
Afiliación a la caja nacional de salud, -CNS
Afiliación a administradoras de fondos- GESTORA
Afiliación al ministerio de trabajo- registro de
empleados
Certificado del número de identificación tributaria
(NIT) otorgado por el servicio de impuestos nacionales
– SIN.
II. REGISTRO SEPREC
Servicio Plurinacional de Registro de Comercio- SEPREC
- UNIPERSONAL
- SOCIEDADES
COSTOS:
- Empresas Unipersonales.
- Sociedades Colectivas y Bs. 455,00
…en Comandita Simple.
- Sociedades Anónimas por Bs 584.00
…Acciones. Bs 584.00
--Sociedades constituidas en Bs 584.00
. el extranjero.
III. ADUANA: REGISTRO DE OPERADORES DE COMERCIO
EXTERIOR-ROCE
• SE INSCRIBEN PERSONAS
NATURALES O JURÍDICAS Y LAS EMPRESAS
UNIPERSONALES.
• REGISTRO EN EL SISTEMA ÚNICO DE
MODERNIZACIÓN ADUANERA (SUMA).
• Declaración de Mercancías de Exportación
(DEX),
• Modalidad No Presencial: ocasional o no
habitual: us1.000- RITEX
• Modalidad Presencial: personas jurídicas,
unipersonales.
IV. REGISTRO ANTE SENAVEX-Servicio Nacional de Verificación de
Exportaciones
Copia del Número de Identificación Tributaria – NIT.
Copia del testimonio de constitución de la empresa (si
el caso lo requiere).
Copia del poder del representante legal.
Copia de la Matrícula de Comercio vigente (si el caso lo
requiere).
Copia del Número de Identificación Minera – NIM (si el
caso lo requiere).
Formulario de Firmas.
Copia de los Documentos de identidad de las personas
habilitadas.
V. TRAMITAR CERTIFICADO DE ORIGEN (SI
CORRESPONDE)
• Emitido– SENAVEX.
1. Tipo ALADI:
• Acuerdo de Complementación Económica No. 22 (Bolivia - Chile).
• Acuerdo de Complementación Económica No. 47 (Bolivia - Cuba).
• C.A.N. (Bolivia - Perú, Colombia y Ecuador).
2. Tipo MERCOSUR:
• Acuerdo de Complementación Económica No. 36 MERCOSUR
(Bolivia - Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).
• Acuerdo Regional de Apertura de Mercados AR.AM Nº 1 (Bolivia –
Panamá).
3. Tipo SGP: Regímenes Preferenciales:
- Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Noruega, Japón,
Nueva Zelanda, Federación Rusa, Turquía, Bielorrusia, Australia,
Kazajistán.
4. Tipo Venezuela: A. C. E. y Productiva.
5. A. C. E. No. 66 MEXICO - autocertificación.
VI. DOCUMENTOS SANITARIOS DE EXPORTACION
Evitar el ingreso de plagas y enfermedades al
territorio de importancia económica en Bolivia.
Tipos :
- Fitosanitario de Exportación (productos de
origen vegetal).
- Inocuidad Alimentaria (productos alimenticios)
- ZOOSANITARIO-ANIMAL
- FITOSANITARIO-VEGETAL
- ICTOSANITARIO- PISCICULTURA
- INOCUIDAD- ALIMENTICIOS ACABADOS
- BROMATOLOGICO-COMESTIBLES
VII. OTROS CERTIFICADOS
- ICO (Café en grano sin procesar)
- SENAVEX
- ABT- Certificado Forestal de Origen CFO
- SENARECOM-Exportación de minerales y metales.
- DIRECCIÓN GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y
ÁREAS PROTEGIDAS – CITES-Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres.
- VICEMINISTERIO DE COMERCIO INTERNO Y
EXPORTACIONES-Certificado de Abastecimiento
Interno y Precio Justo
VIII. DOCUMENTOS DE TRANSPORTE Y SEGURO
Carta de Porte (autotransporte).-
Conocimiento de embarque
marítimo (Bill of Lading).-Emite la
agencia naviera.
Guía aérea (Airway Bill).-
Carta de Porte (Ferrocarril).
Documento de Transporte
Intermodal o Multimodal.- La
empresa transportadora emite este
documento.
IX. DESPACHO ADUANERO DE EXPORTACIÓN
Presentar en las unidades de Aduana de frontera de salida, la
mercadería y los documentos necesarios para el trámite de
exportación:
FACTURA COMERCIAL
LISTA DE EMPAQUE
DOCUMENTO DE TRANSPORTE
DECLARACION DE EXPORTACION DEX
CAPTURA DE LOS DATOS DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE
X. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS
ENTREGA DE CERTIFICADO DE SALIDA
IMPORTACIONES
En Bolivia a partir de 1985 – 21060, se establece la
libre importación y exportación tanto de bienes como
de servicios y una política arancelaria de carácter
uniforme impositivo general.
Las importaciones bolivianas se rigen por la política
arancelaria que define el nivel arancelario que se
aplica a las importaciones de bienes. Ley 843 y su
modificación con Ley 1606 del 22 de Diciembre de
1994
Bolivia integra la Comunidad Andina (CAN). base de
su Arancel de Aduanas la Nomenclatura de la
Comunidad Andina (NANDINA), NALADISA
ARANCELES/ TASAS BASE OBSERVACIONES
IMPUESTOS IMPONIBLE
Arancel de 0 %, 5%, 10%, CIF – Frontera Algunos bienes de capital (maquinarias y
Importación 15%, 20% y 35%. equipos) tienen una rebaja del 50% del arancel de
45% importación.
40%
Tasa de Almacén 0.5 % CIF – Frontera Valor según el servicio prestado y tiempo de
aduanero permanencia. La tasa es un valor referencial.
Aporte Gremial 0.3 % CIF – Frontera Aporte gremial según la Cámara a la que se está
asociado.
Despacho Aduanero 0.1 % al 2,5% CIF – Frontera Comisión variable que se paga a la agencia
despachante de aduana.
Impuesto al Valor 14,94 % CIF – Aduana IVA importaciones, grava sobre el valor de
Agregado (IVA). mercadería más el arancel.
Impuesto al Consumo - 18% 45%- - CIF – Aduana Impuesto variable, grava a licores, tabaco y
Específico (ICE). bienes suntuarios.
Impuesto a los --- CIF – Aduana Según el producto a ser importado.
Hidrocarburos IEDH).
Flete Marítimo 3- 6%/ FOB
Flete Carretero 1- 10%/ FOB
Seguros 0.37 – 2% FOB
Gastos Portuarios 0.51%/ FOB
Impuesto sobre las Utilidades de la Empresa (IU) 25%
PROHIBICIONES DEL REGIMEN DE IMPORTACIONES
• El Régimen de Importaciones establece prohibiciones
de importación de bienes que afectan a la salud y vida
humana, animal o contra la preservación vegetal, a la
moral, al medio ambiente, la seguridad del Estado y el
sistema financiero de la Nación.
Armas de fuego y municiones para uso civil
Billetes de lotería extranjera
Desechos tóxicos
Sustancias tóxicas, cáusticas, radioactivos y
desechos mineralógicos
Estupefacientes
Productos vegetales que contengan gérmenes o
parásitos perjudiciales
PROCESO DE IMPORTACION
I. REGISTRO Y EMPADRONAMIENTO DEL IMPORTADOR:
• Registro en el SUMA de Nuevos Operadores; Operaciones Habituales y
No Habituales.
II. VERIFICACIÓN DE AUTORIZACIONES PREVIAS Y CERTIFICACIONES
• NORMAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CALIDAD
• automóviles, carburantes y lubricantes, ausencia de sustancias agotadoras
de la capa de ozono en equipos de refrigeración, recipientes de hierro y
acero para gases del petróleo, etc.
• Consejo Nacional de Calidad,
• Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA),
• Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO)
• Organismo Boliviano de Acreditación (OBA),
PROCESO DE IMPORTACION
III. DESPACHO ADUANERO DE IMPORTACIÓN:
Agencia Despachante de Aduana o realizar el despacho
personalmente- SIDUNEA- Adjuntando los siguientes documentos:
- Factura Comercial- Packing list
- Manifiesto Marítimo de Carga -fluvial).
- Manifiesto Aéreo de Carga
- Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito
Aduanero (MIC/DTA carretero).
- Transporte Internacional Ferroviario -Boletín de Tren (TIF/DTA –
Transporte por vía férrea)
-Parte de Recepción emitido por el concesionario de depósito
aduanero.
- Certificado de Origen
- Planilla de gastos portuarios
- Factura de transporte internacional
- Certificados Sanitarios
- Certificados y autorizaciones previas -si corresponde-.
PROCESO DE IMPORTACION
FIN
ANALISIS DEL
COMERCIO
EXTERIOR
2022
INTRODUCCION
Récords en exportaciones e
importaciones-603 millones de dólares.
Contexto internacional signado en la
gestión 2022 por la guerra rusia-ucrania.
Alta inflación, la subida de las tasas de
interés para combatirla, y el aumento de
las cotizaciones internacionales de
commodities agrícolas, minerales y la
energía, con efectos positivos y negativos
sobre el comercio exterior boliviano.
EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES
EVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES
EXPORTACIONES
NO
TRADICIONALES
SEGUN PAIS DE
DESTINO
SANTA CRUZ
POTOSI
LA PAZ
TARIJA
BENI
COCHABAMBA
ORURO
CHUQUISACA
PANDO
IMPORTACIONES
IMPORTACIONES
SEGÚN PAISES
CHINA
BRASIL
ARGENTINA
CHILE
ESTADOS UNIDOS