PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES Y SANTUARIO LAURA VICUÑA
Junín de los Andes, 10 de noviembre de 2020
Estimadas hermanas, estimados hermanos,
¡Paz y bien!
Estos meses de pandemia han movilizado nuestros corazones de distintas
maneras. Algunos de nosotros puede que nos hayamos sentido indefensos y a la deriva.
Otros, quizás, hemos sentido que la Iglesia estaba cerrada. Pero muchos han sido los
que se han dejado “tocar” y han asumido, de múltiples maneras, la misión propia del
cristiano de “encontrarse” con los otros. Un obispo amigo, de otros pagos, recordaba en
días pasados que los templos estuvieron cerrado pero la Iglesia no se encerró: salió al
encuentro como Iglesia doméstica que se encontró y se encuentra para recordarnos que
Jesús nació en una familia y que el misterio Trinitario nos invita a ser familia,
comunidad. Iglesia misionera, que en los “lugares” digitales compartió y comparte la
Eucaristía, el rezo del rosario, una catequesis, una oración, un mensaje de paz y amor.
Iglesia solidaria que lleva bolsones de alimentos, prepara comida, entrega ropa y abrigo
a quien lo necesita. Como cristianos, la invitación es a no quedarnos encerrados en
nosotros mismos, sino seguir siendo una Iglesia Bautismal, donde todas y todos seamos
Testigos de Esperanza.
Noviembre y diciembre se nos presentan como una nueva oportunidad de seguir
encontrando-proponiendo caminos para vivir con alegría nuestra vocación bautismal.
Momento propicio para recordarnos que hemos sido ungidos por el Espíritu Santo,
¡ungidos de Cristo! Si creemos esto y lo vivimos, seremos capaces de llevar a Cristo en
cada encuentro que tengamos.
A nivel de Comunidad Parroquial, esto queremos hacerlo bajo el lema de
Testigos de Esperanza. Un lema que quiere recoger, en primer lugar, la invitación al
Año Mariano Nacional, que concluye el 08 de diciembre de 2020, a ser Como María,
servidores de esperanza. Nos pide no olvidarnos de llevar esperanza, aún en medio de
las situaciones difíciles de nuestra vida cotidiana, y a asumir que el servicio generoso y
gratuito es una de las mejores maneras de dar testimonio. Nos llama a buscar la manera
de encontrarnos con el hermano, con la hermana, hacernos presentes en sus vidas. Esto
a veces será con una llamada telefónica, con un mensaje por las redes sociales, con una
visita desde la vereda, con una cartita dejada en el buzón y tantas otras ideas que
podemos tener. Por otra parte, el lema nos invita a poner la mirada en el adviento
tiempo no sólo de “espera” sino, sobre todo, de esperanza. Que nuestros corazones no se
“achiquen”. ¡Estamos esperando al Sol que nace de lo alto!
En lo concreto, tenemos varias fechas, para este mes de noviembre, que es bueno
recordarlas:
El 11 de noviembre recordamos la beatificación de Ceferino Namuncurá, y en
Junín de los Andes solemos dedicar esta fecha a hacer memoria de él y
1
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES Y SANTUARIO LAURA VICUÑA
peregrinar hacia el cultrún. Este año, no será posible hacerlo de la manera
acostumbrada, pero estamos invitados a no olvidarnos de Ceferino, antes bien,
buscar maneras de imitarle, siendo útiles a nuestra gente. A las 18.00 hs
celebraremos una misa virtual que se podrá seguir por nuestras redes sociales.
El 13 de noviembre es el recuerdo de Don Artémides Zatti, otro beato
salesiano, enfermero de los pobres. Les invitamos a hacer un triduo familiar, que
oportunamente lo publicaremos como Comunidad Parroquial, pidiendo con fe su
intercesión para la salud de tantos y tantas que padecen esta enfermedad del
covid-19.
El 15 de noviembre celebramos la Jornada Mundial de los Pobres, con la
inspiración bíblica tomada del libro de Sirácida o Eclesiástico: “Tiende tu mano
al pobre” cf. Si 7,32. Cada bautizado y bautizada recibe esta particular
invitación: para mantenernos unidos al Dios de la vida, al Dios de Jesús, hemos
no sólo dirigir nuestras miradas hacia los más pobres y desprotegidos, sino que,
con acciones concretas, tenderles nuestra mano. Aún reconociendo que no
tenemos respuestas definitivas, podemos ofrecer, con la gracia de Cristo,
nuestro testimonio y nuestros gestos de compartir. En este contexto, y junto a la
iniciativa del “Árbol Solidario”, proponemos una campaña que se llama
“Navidad de Corazón a Corazón”, en la cual una familia, un grupo de amigos o
una comunidad se compromete a preparar una “caja” navideña para una de las
familias más necesitadas que acompañamos. No sólo es la “caja”, además es una
carta o tarjeta con un saludo de esperanza. Es una acción que deseamos realizar
como Familia Salesiana de Junín de los Andes, como fecha límite para confirmar
la participación (en caso de que sea una familia o un grupo de amigos)
establecimos el 10 de diciembre, mientras que la entrega la realizaremos el 23 de
diciembre. Contamos con la generosidad y solidaridad de todas y todos, y
estamos a disposición de cada uno y cada una ante cualquier consulta. En los
próximos días haremos circular algunos flyers.
El 29 de noviembre iniciaremos el Adviento, así como la novena de preparación
a la Solemnidad de María Inmaculada. Ya estamos pensando las propuestas
concretas para esas fechas.
Como vemos, son muchas las posibilidades que se nos presentan en estos días, y
los invitamos a poder acompañarnos y aprovecharlas. Pidamos al Padre, en el Hijo y
con el Espíritu Santo, que cada una y cada uno podamos vivir nuestra vocación
bautismal y, como miembros vivos de la Iglesia, demos realmente testimonio de nuestra
Esperanza, como María Mujer y Madre de esperanza.
Dios nos bendiga a todos y todas.
P. Víctor Tarazona Oliveros SDB
Párroco