Evaluación de lectura
El terror de sexto “B”.
Nombre: ___________________________________Curso: _______Fecha:______
Puntaje ideal: 27 ptos. Puntaje real: _____________________ Nota: _________
Objetivo: Demostrar conocimiento y comprensión de los acontecimientos narrados en la
lectura El terror del sexto B
I. Ítem selección única. 1pto c/u (10ptos)
Lee atentamente las preguntas y enunciados, selecciona la alternativa correcta (solo una)
1. El autor(a) del texto es:
a. Daniel Rabanal
b. Yolanda Reyes
c. Soraya Reyes
d. Yolanda Pérez
2. ¿A qué género literario pertenece el texto?
a. Narrativo
b. Lírico
c. Dramático
d. Expositivo
3. ¿Cuál de las siguientes alternativas sobre el texto es correcta?
a. El texto relata la historia de colegio de los padres de Santiago.
b. El texto relata la historia de diferentes profesores de un internado
c. El texto relata diferentes historias, que hablan de las experiencias vividas por
estudiantes que asistían al colegio.
d. El texto relata diferentes historias, cuyo punto en común es, que hablan de las
experiencias vividas de un grupo de niños cuando estaban de vacaciones.
4. Selecciona la alternativa que presente el nombre de algunas de las historias que son
parte del relato del texto.
a. El terror de sexto B - Frida; Saber vencer - El primer día de clases, entre otros.
b. El terror de sexto B – Frida - Saber perder - Un amor demasiado grande, entre
otros.
c. El terror de quinto B - El día que no hubo clases - Saber perder - Un amor
demasiado grande, entre otros.
d. El terror de quinto B - El primer día de clases - Saber vencer - Un amor grande,
entre otros.
5. ¿Qué cuenta la historia de Frida?
a. Cuenta que los estudiantes debían redactar lo que hicieron en sus vacaciones,
Santiago recuerda cómo conoció a Frida y lo que vivieron juntos durante ese
periodo
b. Cuenta la molestia que sentían los estudiantes por las prohibiciones que tenían
en el colegio
c. Cuenta el trauma que le produce al personaje principal el tener que hacer la clase
de educación física.
d. Cuenta las travesuras que hacen los estudiantes en la sala de clases.
6. En la historia “el día que no hubo clase” ¿Cuál fue el motivo por el que Juan Guillermo no
hizo la tarea de matemática?
a. Porque prefirió participar en una carrera de bicicleta con Pedro.
b. Porque tuvo que cuidar a la abuela que se enfermó.
c. Porque era su cumpleaños y Silvia, lo fue a visitar.
d. Porque se dedicó a ver televisión, arreglar su cuarto y salir a almorzar.
7. En la historia “Un árbol terminantemente prohibido” ¿Cuál NO CORRESPONDE a las
prohibiciones que tenía el colegio?
a. No se podía llevar radios ni zapatos de colores
b. Se prohibía subir a los árboles, hacer guerra de agua y dejar comida en el palto
c. No se podía participar en clases.
d. Se prohibía pintar en el tablero, reírse en clases y leer cómic.
8. ¿Por qué el profesor Porki no le dio tarea al sexto “B”?
a. Porque tuvo un susto muy grande que lo hizo sentir mal, no pudo continuar de manera
normal la clase.
b. Porque los estudiantes no le hacían caso y no le alcanzó el tiempo.
c. Porque “el terror del sexto B” interrumpía constantemente la clase.
d. Porque los estudiantes le pidieron que no diera tarea.
9. En la historia “Un amor demasiado grande” ¿Cuál fue la reacción de Juanita cuando
Mauricio le demostró lo que sentía?
a. Se asustó con la situación, no estaba acostumbrada a tanto alboroto.
b. Fue indiferente, no le importó lo que Mauricio hizo por ella.
c. Se sintió confundida, tanto amor era demasiado para ella. Solo quería estar con alguien
que la invitara a tomar un helado.
d. Le encantó la muestra de amor y fue a ver a Mauricio para darle las gracias.
10. Las excusas que usó Juliana para no hacer la clase de gimnasia fueron:
a. Decía que las clases eran muy fáciles para ella y que resultaban aburridas.
b. Dolores de estómago, uso de cuello ortopédico y fiebre.
c. Uso de yeso en su rodilla producto de una fractura.
d. Decía que no alcazaba a llegar a la clase porque vivía lejos.
II. Ítem de verdadero o falso. 1pto V, 2ptos F(8 ptos)
Lee atentamente cada enunciado y contesta si es verdadero o falso. Justifica las falsas.
1. __v_ En el colegio creció un árbol gigante porque los niños enterraban todos los chicles
que tenían prohibido comer en clases.
_______________________________________________________________________
2. _v__ Las clases de gimnasia eran una tortura para Juliana porque su uniforme no le
quedaba bien, porque sus compañeros y compañeras la miraban mucho, porque sentía
que se burlaban de ella y porque el profesor le exigía lo que ella no podía hacer muy
bien.
_____________________________________________________________
3. __f_ A Sergio Calderón lo apodaban el terror del sexto B porque era especialista en
sabotear las clases.
____A Sergio Hernández lo apodaban así_______________________
4. _f__ Pelo largo, liso y blanco. Cejas y pestañas también blancas. Ojos color cielo y de
estatura alta; son ejemplos de las características Psicológicas de Frida.
_Son ejemplos de características físicas
5. _v__ Hace una semana yo era un tipo común y corriente. Ahora sí estoy metido en un
lío; son ejemplos en el que el tipo de narrador de una de las historias está presente en
ella.
________________________________________________________________
6. __v_ A Mauricio lo sorprendieron los carabineros arriba del árbol y cuando supieron lo
que quería hacer lo ayudaron.
________________________________________________________________
III. Ítem de desarrollo. 2 ptos c/u (4ptos)
Responde a las siguientes preguntas.
1. ¿Qué opinas sobre la broma que le hizo Mauricio al profesor Porki? Argumenta.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________
2. ¿Cuál de todas las historias te gustó más? Por qué.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________