INFORME TECNICO DE SUELOS CON FINES DE
CIMENTACIÓN PARA EL PROYECTO VIVIENDA
UNIFAMILIAR
“VIVIENDA UNIFAMILIAR”
SETIEMBRE
2019
DISTRITO : SAN BORJA
PROVINCIA : LIMA
DEPARTAMENTO: LIMA
INFORME TECNICO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN PARA
EL PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR
1.-
GENERALIDADES
El estudio de suelos con fines de cimentación para el proyecto para una vivienda
unifamiliar que se realizó 3 calicatas después se llevó las muestras al laboratorio
“MTL GEOTÉCNICO”.para poder determinar la clasificación del tipo suelo .
El presente informe técnico de suelos se desarrolla por encargo del Sr.HO FAN
KEN WUI,en domicilio de la calle Gozzoli Norte N°910, Las Magnolias, del distrito
de San Borja ,provincia de Lima ,en departamento de Lima en nombre y
representacim propia.
1.1 Objetivo del estudio
El objetivo fundamental del presente informe tecnico de suelos es con fines
cimentacion para el Proyecto Vivienda Unifamiliar es determinar la evaluación
del suelo de acuerdo con la Norma E-0.50 de suelos y cimentaciones del
Reglamento Nacional de Edificaciones ; así como las condiciones naturales del
terreno de cimentación, para el proyecto Vivienda Unifamiliar, en un área de terreno de
300.00m².
El programa de trabajo realizado con este propósito ha
consistido en:
Ejecución de Calicatas de
Exploración
Estudio de Suelos en el área,
que involucra a las obras de
Cimentación de las Estructuras
proyectadas.
Toma de muestras
representativas
Registro de excavaciones
Ensayos Estándar de Laboratorio
para definir los Parámetros físicos
y resistentes del Subsuelo
Perfiles estratigrafico
Análisis de la Cimentación
Agresión química del suelo al
concreto del a cimentación
Conclusiones y
Recomendaciones
2
1.2 Normatividad
La evaluación del suelo está en concordancia con la Norma E-0.50 de
suelos y cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.
1.3 Ubicación y acceso a la zona en estudio
El terreno se encuentra en la calIe Gozzoli Norte Nº 910 en la Urbanizacion Las
Magnolias, del Distrito de San Borja, provincial de Lima y Departamento de Lima.
En la actualidad en el terreno se encuentra una Vivienda Unifamiliara que ocupa
el 82.04% del area del terreno.
IMAGEN N° 01: ESQUEMA DE LOCALIZACION
JR.GOZZOLI NORTE N°
910 URB. LAS
MAGNOLIAS,
DISTRITO DE SAN
BORJA
Limites del Predio:
3
- Por el Norte : Con la calle gozzoli norte
- Por el Sur : Con el lote 25
- Por el Este : Con el lote 03
- Por el Oeste : Con el lote 01
IMAGEN N° 02: ESQUEMA DE UBICACION
1.4 Condición climática y Topografía
Su clima soleado que oscila entre los 16°C y los 18°C, su abundante sol y vientos
moderados debido a los cerros de mediana altitud y arboledas que le dan
protección, generan un agradable micro-clima que es también factor importante
en la elección de San Borja como lugar de residencia.
La topografía del área en estudio presenta un relieve con ligero-
El área en estudio se encuentra entre las siguientes coordenadas UTM:
282710.92 m E, 8661344.96 m N
1.5 Características del proyecto
El proyecto comprende de las siguientes
partes:
4
Edificación de 03 niveles
La estructuración esta conformada por muros de albañilería, columnas,
vigas, losas aligeradas,
5
3.0 Estudio de suelos
3.1 Trabajos de campo
Se presenta la descripción de los trabajos realizados en campo, desde la
ubicación, excavación manual de las calicatas, muestreo y descripción de los
materiales encontrados.
3.1.1 Excavación de Calicata
Con la finalidad de determinar el perfil estratigráfico, se realizó un programa
de exploración del área de estudio, que consistió en realizar calicatas o pozos en las
ubicaciones probables de las estructuras proyectadas, realizados manualmente; así
se ejecutaron 03 calicatas o pozos a cielo abierto.
En el Cuadro N° 01, se indica la identificación de las calicatas y la profundidad
alcanzada
Cuadro Nº 01
Calicata Profundidad (m)
C-1 3.00
C-2 3.00
C-3 3.00
3.1.2 Muestreo de suelo
De las calicatas se tomaron muestras representativas, para ser enviadas al
laboratorio y poder identificar el tipo de material y sus características físicas-
mecánicas. En el Cuadro N° 02 se observa el número de muestras por calicata
y la profundidad a la cual se extrajeron las muestra
Cuadro N° 02
MUESTRA PROFUNDIDAD
M1 0.00 -0.20
C1 M2 0.20 -1.10
M3 1.10 -3.00
M1 0.00 -0.20
C2 M2 0.20 -1.00
M3 1.00 -3.00
M1 0.00 -0.20
C3 M2 0.20 -1.10
M3 1.10 -3.00
6
3.1.3 Registro de excavaciones del perfil estratigráfico
Conjuntamente con el muestreo se efectuó el registro de cada una de las calicatas
en las cuales se tomó nota de las principales características de los tipos de suelos
encontrados, tales como: Espesor de los estratos, clasificación manual, compacidad,
consistencia, humedad, color, nivel freático, etc.
7
8
9
3.2. Trabajos de laboratorio
Las muestras obtenidas del subsuelo fueron enviados al Laboratorio de Suelo
“MTLGEOTECNICA S.A.C”, para los ensayos estandar.
3.2.1 Características físicas (Ensayos estándar)
Los ensayos estándar para la identificación del tipo del suelo se realizaron
según la norma:
Análisis granulométrico por tamizado AASHTO – T-27
Contenido de humedad ASTM D – 2216
Limite liquido y plástico ASTM D – 4318
Gravedad especifica ASTM D – 2487
Densidad Mínima y Densidad Máxima ASTM D – 3282
y D3283
Las muestras han sido clasificados utilizando el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS), en el Cuadro se presentan los resultados.
10
11
12
13
14
15
16
3.3 Análisis e Interpretación en gabinete
Esta fase comprende, tanto el análisis e interpretación de los resultados obtenidos
en las dos fases precedentes, como la elaboración de criterios para el análisis de la
cimentación, conociendo los tipos de terreno y sus características, sobre el cual se
cimentará la estructura proyectada y el efecto sobre el mismo.
3.3.3 Características del suelo de cimentación
El suelo granular encontrado en la zona en estudio, está conformado por una mezcla
de tierra orgánica , gravas, arenas y finos en ligeras proporciones. A continuación, se
presentan criterios para determinar el peso unitario del suelo de fundación y el ángulo
de fricción del suelo gravoso a partir de su densidad relativa.
a) Determinación del peso unitario
Se calculará el peso unitario, a partir de los resultados de gravedad específica y
densidad máxima, de las pruebas de laboratorio. Se estimará la relación de vacíos
del suelo, para finalmente calcular el peso unitario del suelo de cimentación, según
las siguientes relaciones:
b) Determinación de los parámetros resistentes
Densidad relativa: Se determinará la Densidad Relativa (DR) con los
resultados obtenidos de densidades secas máximas y mínimas; con la siguiente
relación
El Cuadro N° 03, nos indica las denominaciones de los suelos granulares
según su densidad relativa.
Cuadro N°
07
Densidad relativa (%) Denominación
0 – 15 Muy suelta
15 – 35 Suelta
35 – 65 Media
65 – 85 Compacta
85 - 100 Muy compacta
Según los resultados obtenidos, el material granular que conforma el subsuelo
en ambas zonas, estas presentan una densidad relativa media a compacta de
acuerdo al cuadro anterior
17
Referencias de publicaciones: Se considerará el grado de compacidad que se
registró en campo y obtenido en el acápite anterior. Como complemento para
suelos gravosos, presentamos el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 04
Description Very Loose Medium Dense Very
loose dense
Relative 0 – 0.15 0.15 – 0.35 – 0.65 – > 0.85
Density Dr 0.35 0.65 0.85
Fine 1 3 7– 16 – 30 ?
– – 15
SPT N° 70 Mediu 2
2 4
6 8– 21 – 40 >
m – – 20 4
Coarse 3
3 5
7 10 – 25 26 – 45 >
0
– – 4
Fine 266 – 28 289 – 30 30 – 34 33 – 38 5
Ф Mediu 27 – 28 30 – 32 32 – 36 36 – 42 <
m 5
Coarse 28 – 30 32 – 34 33 – 40 40 – 50 0
Y 70 – 90 – 115 110 – 110 – 130 -
100 130 140 150
KN/m3 (11-16) (14-18) (17-20) (17-22) 20-23)
18
Del cuadro anterior obtenemos que el terreno en estudio, según su gradación y
la densidad relativa calculada; presenta ángulos de fricción interna entre los 30º
a 34º, sin cohesión para el suelo gravoso.
Angulo de fricción interna: Se establece las siguientes expresiones practicas
que relaciona el ángulo de fricción interna de un suelo granular y la Densidad
relativa.
- Para suelos granulares con más de 5% de arena fina y
limo.
φ=25+0.15xD
R
- Para suelos granulares con menos de 5% de arena fina y
limo.
φ=30+0.15xD
R
En el Cuadro N° 09 se presenta el ángulo de fricción interna obtenidos, a partir
del ensayo de densidad relativa y granulometría del suelo.
Cuadro N°
09
Suelo DR (%) φ (°)
Gravoso 44.5 31.67
19
Suelo
Arcilloso:
El suelo arcilloso registrado presenta poca plasticidad y consistencia firme, por
lo que según las referencias bibliográficas para este tipo de suelo
estimaremos los parámetros de cohesión y ángulo de fricción interna.
Del Cuadro Nº 10 presentamos en resumen los parámetros resistentes para
suelos cohesivos.
Cuadro Nº 10
Resistencia a la compresión simple
Consistencia
(kg/cm²)
Muy blanda < 0.25
Blanda 0.25 –
0.50
Media 0.50 –
1.00
Firme 1.00 –
2.00
Muy firme 2.00 –
4.00
Dura >
4.00
Del cuadro anterior deducimos que para el suelo arcilloso consideraremos una
resistencia a la compresión simple (qu) de 0.80kg/cm²; por lo que según la
relación (c= qu/2) obtendremos el valor de cohesión para el terreno de fundación,
sin fricción.
Finalmente, en el Cuadro Nº 11 se presenta en resumen los parámetros
resistentes, para cada suelo analizado.
Cuadro Nº
11
Peso unitario Cohesión Angulo de
Suelo
fricción
kg/m3 (kg/cm2)
Gravoso 1,843 0.00 31.67
Arcilloso 1,800 0.40 0.00
20
4.0 Análisis de la cimentación
Se presenta a continuación el análisis de la cimentación, que incluye
recomendaciones para su diseño. Realizada sobre la base de las características
del terreno y al tipo de estructura proyectada.
4.1 Tipo de cimentación
Dada la naturaleza gravosa y compacidad media a suelta, se recomienda el
empleo de una cimentación superficial convencional, tal como cimientos corridos
armado en el sobrecimiento, zapatas armadas conectadas con vigas de
cimentación, etc.
21
4.2 Profundidad de cimentación
Sobre la base del estudio del perfil estratigráfico, características físico-
mecánicas del subsuelo y solicitaciones de carga, se recomienda cimentar a una
profundidad no menor de 1.00m por debajo del nivel de falso piso y sobre el
estrato gravoso.
4.3 Capacidad admisible
Se ha determinado la capacidad portante del terreno sobre la base de las
características de los suelos subyacentes y solicitaciones de carga. Para lo cual
se utilizarán los parámetros de resistencia presentados en el luego se calcula la
capacidad portante con la siguiente ecuación:
22
qad = Capacidad admisible de carga
Fs = Factor de seguridad = 3
γt = Peso unitario del suelo (kg/m3)
γf = Peso unitario del suelo superficial
(Kg/m3) Df = Profundidad de cimentación
(m)
B = Ancho de la cimentación (m)
Nc, Nγ, Nq = Parámetros de capacidad portante en función de ø
Cuadro N°
12
Suelo Nc Nq Nγ
Gravoso 34.53 22.30 20.81
4.4.2Asentamiento diferencial
De acuerdo a la normatividad de asentamiento tolerable se
tiene:
δ=Distorsión angular x L Donde:
δ = Asentamiento Admisible
L = Longitud entre ejes de zapatas y/o cimientos.
De acuerdo a la Norma Técnica E - 0.50 Suelos y Cimentaciones en su acápite
Asentamiento Tolerable, para el proyecto en estudio adoptamos una relación
de Distorsión angular de 1/200, Se considera, para una luz de 3.00m.
23
Distorsión angular = 1/200: Límite en que la pérdida de verticalidad de
estructuras esbeltas pueda ser visible.
1
δ= x 300 = 1.50cm (Asentamiento diferencial máximo permitido)
200
5. Agresión química del suelo al concreto de la cimentación
Los problemas de durabilidad ocasionada en estructuras que están en contacto
con el suelo, tales como las cimentaciones, son debido al deterioro y destrucción
de los materiales de concreto y acero por agresividad del medio. Por lo que una
vez conocido la zona, se identificó los agentes agresivos probables, en base a
las observaciones realizadas en las construcciones cercanas, para definir las
medidas de prevención mas convenientes. Según el certificado del análisis
químico la concentración de sustancias agresivas son las que se muestran en
el siguiente cuadro:
En el grafico , se muestra los límites permisibles de la agresividad de los
elementos químicos presentes en un suelo en contacto con estructuras de
concreto.
24
25
26
CONCLUSIONES
27
CONCLUSIONES
1 . - El área de estudio donde se proyecta la Vivienda Unifamiliar, se encuentra
ubicada en la calle Gozzoli Norte N°910, Urb. Las Magnolias, del distrito de
San Borja, provincia de Lima y departamento de Lima.
2) En el ámbito regional respecto a la zona en estudio, las formaciones que
afloran son de origen intrusivo (tierra organica,grava pobremente grava de 1”y
grava pobremente grava de 2” etc.), depósitos gravosos y limo arcillosos semi
consolidados, sobre el que se cimentara la estructura proyectada.
3)
28
29