EMS 0325 - 023 Jicamarca Envio
EMS 0325 - 023 Jicamarca Envio
SAN ANTONIO -
HUAROCHIRÍ
Marzo 2,025
ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS CON FINES DE
CIMENTACION PARA EL PROYECTO
VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROVINCIA : HUAROCHIRÍ
DEPARTAMENTO : LIMA
MARZO 2025
1
ÍNDICE
1.0 Generalidades
1.1 Antecedentes
1.2 Objetivo del estudio
1.3 Normatividad
1.4 Ubicación de la zona en estudio
2.0 Parámetros sísmicos de sitio
3.0 Investigaciones realizadas
3.1 Trabajos de Campo
3.1.1 Excavación de Calicatas
3.1.2 Muestreo de suelo
3.1.3 Registro de excavaciones
3.2 Trabajos de Laboratorio
3.2.1 Características físicas (ensayos estándar)
3.2.2 Características mecánicas (ensayos especiales)
3.2.3 Características químicas
3.4 Análisis e Interpretación en gabinete
3.4.1 Perfil Estratigráfico
3.4.2 Nivel freático
4.0 Análisis de la cimentación
4.1 Tipo de cimentación
4.2 Profundidad de cimentación
4.3 Capacidad admisible
4.4 Asentamiento admisible
5.0 Agresión del suelo al concreto de la cimentación
6.0 Conclusiones y Recomendaciones
Referencias
Anexos
Anexo I
- Planos
Anexo II
- Registro de excavaciones
Anexo III
- Ensayos de Laboratorio
Anexo IV
- Panel Fotográfico
2
1.0 Generalidades
1.1 Antecedentes
El presente trabajo tiene por objetivo determinar las características físicas, mecánicas
y químicas; así como de las condiciones geotécnicas naturales del terreno.
La zona en estudio se ubica en Av. MANCO CAPAC, Mz. AW, Lt. 1C, EL CERCADO DE
JICAMARCA – ANEXO 22, Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochirí y
Departamento de Lima. En el Plano P-01, Anexo I, se presenta el Plano de
Localización.
3
La descripción litológica hecha precedentemente, indica que la estructura proyectada
se emplazará sobre suelos gravosos limosos arenosos según la Norma E.030, a un
“Perfil Tipo S1: Roca o Suelos muy rígidos, teniéndose los siguientes parámetros:
Periodo que define el inicio de la zona del factor C con desplazamiento constante (TL):
TL = 2.50s
Cuadro Nº 01
C–1 3.00
C–2 3.00
4
químicas. En el Cuadro N° 02 se observa el número de muestras por calicata y la
profundidad a la cual se extrajo las muestras.
Cuadro N° 02
Los ensayos estándar para identificar el tipo del suelo se realizaron según la norma:
Cuadro N° 03
Profundidad Clasif. w LL IP
Calicata Muestra
(m) (SUCS) (%) (%) (%)
C–1 M–1 0.00 – 3.00 GM 5.67 17.97 N.P.
C–2 M–1 0.00 – 3.00 GM 4.99 23.80 N.P.
5
Cuadro N° 04
Profundidad Clasif. P.U. C ø
Calicata Muestra
(m) (SUCS) (tn/cm²) (kg/m3) (°)
Cuadro N° 05
Sulfatos
Calicata Muestra Prof. (m)
(ppm)
C–1 M–1 0.00 – 3.00 268.97
De 0.00m a 3.00m: Grava limosa arenosa, compacidad media, ligera humedad, color
beige.
6
4.1 Tipo de cimentación
Sobre la base del estudio del perfil estratigráfico, características físico-mecánicas del
subsuelo y solicitaciones de carga, se recomienda que el nivel de cimentación se
encuentre a una profundidad no menor de 1.20m; tomando como referencia el nivel
de terreno superficial actual.
1
q = S CN
u c c
+S y
γ BN t γ
+S γ D N
q f f q
2
qu
q ad
Fs
Dónde:
qu = Capacidad ultima de carga
qad = Capacidad admisible de carga
Fs = Factor de seguridad = 3
C = Cohesión del terreno de fundación (Tn/m2)
Df = Profundidad de desplante (m)
γt = Peso unitario del terreno de fundación (Tn/m3)
γf = Peso unitario del terreno superficial (Tn/m3)
Cuadro N° 06
Suelo Nc Nq Nγ
Nø = Tan²(45+ø/2)
Sc, Sγ, Sq = Factores de forma (Meyerhof, 1963)
Cimentación cuadrada:
Sc = 1 + 0.2(B/L)Nø
Sq = S γ = 1 (Para ø=0º)
Sq = S γ = 1 + 0.1(B/L)Nø (Para ø>0º)
7
S γ = 1+0.1(B/L)Nø
Cimentación corrida: Sc = 1, Sq = 1 y Sγ = 1
En el Cuadro N° 07 se presenta el Peso Unitario para el estrato analizado.
Cuadro N° 07
γf γt
Suelo
(Ton/m3) (Ton/m3)
GM 1.78 1.78
Cuadro N° 08
8
El asentamiento elástico inicial según la Teoría de Elasticidad “Lambe y Witman”, está
dada por:
B(1 2 )
S qs lw
Es
Dónde:
S: Asentamiento probable (cm.)
Δqs: Esfuerzo neto transmitido (kg/cm2)
B: Ancho de cimentación
Es: Modulo de elasticidad (kg/cm2)
µ: Relación de Poisson
lw: Factor de influencia, que depende de la forma y la rigidez de la cimentación
(Bowles, 1977).
Las propiedades elásticas del suelo de cimentación fueron asumidas a partir de tablas
publicadas, con valores para el tipo de suelo existente donde ira desplantada la
cimentación.
Cuadro N° 09
Tipo de Q adm B Iw Si
Suelo
cimentación (kg/cm2) (m) (cm/m) (cm)
Rígida 210 0.54
Corrida 2.12 0.50
Flexible 254 0.65
GM
Rígida 82 0.80
Cuadrada 3.39 1.20
Flexible 112 1.09
Por lo tanto, de acuerdo a la verificación por asentamiento máximo, 1” (2.54cm.) se
presenta en el Cuadro Nº 10, el asentamiento admisible.
Cuadro N° 10
Tipo de Q adm B Iw Si
Suelo
cimentación (kg/cm2) (m) (cm/m) (cm)
Rígida 210 0.50
Corrida 2.00 0.50
Flexible 254 0.61
GM
Rígida 82 0.66
Cuadrada 2.80 1.20
Flexible 112 0.90
9
Finalmente, de los cuadros anteriores obtenemos la capacidad admisible verificada por
asentamiento para la zona en estudio; la cual presentamos a continuación.
Cuadro N° 11
Qadm (kg/cm2)
Profundidad de
Suelo Cimiento Zapata
desplante (m)
corrido cuadrada
GM 1.20 2.00 2.80
Cuadro N° 12
Exposición a
P.P.m. Tipo de Cemento Relación a/c
los Sulfatos
Despreciable 0 – 1,000 I ---
II, IP (MS)
Moderada 1,000 – 2,000 IS (MS) 0.50
IPM (MS)
Severa 2,000 – 20,000 V 0.45
Cuadro N° 13
Tipo de Agresión
Suelo Tipo de cemento
Sulfatos
GM Bajo Cemento Portland Tipo I
10
6.0 Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones
1) Para la aplicación de las normas de diseño sismo resistente se debe considerar, los
siguientes valores:
Zona 4 Z = 0.45
Tp
TP T TL C 2 .5 ( ) 1
T C
T
T TL T p xT L 2 .5
C 2 .5 ( 2
) C
T T2
Suelo (S1): S = 1.00
Periodo que define el inicio de la zona del factor C con desplazamiento constante (TL):
TL = 2.50s.
3) Perfil estratigráfico
De 0.00m a 3.00m: Grava limosa arenosa, compacidad media, ligera humedad, color
beige.
Qadm (kg/cm2)
Profundidad de
Suelo Cimiento Zapata
desplante (m)
corrido cuadrada
GM 1.20 2.00 2.80
11
7) La concentración de sustancias perjudiciales al concreto y acero de la cimentación
existente es baja. (Según el Cuadro Nº 13).
Recomendaciones
1) Del análisis químico realizado a las muestras de suelo donde irán desplantadas los
elementos de concreto y refuerzo de acero, por las características del ambiente en
general, se recomienda el uso de Cemento Portland Tipo I.
Para los pisos de concreto simple, se deberá eliminar material orgánico o rellenos
contaminados con desperdicios. En caso de rellenos de los pisos, esta deberá ser
realizada con material de afirmado y compactado en capas no mayores de 20cm, con
un grado de compactación no menor del 95% de la Máxima densidad seca del próctor
modificado. Eliminando todo material mayor a 3”. El tamaño máximo de las partículas
será de 3”, con 30% o menos de material retenido en la malla ¾” y un porcentaje de
finos máximo del 20 %.
El ángulo del talud para excavaciones mayores a 3.00m estará basado en las
siguientes propiedades mecánicas:
Ø=32.10°, c=0.01Kg/cm2 (GM) y con una densidad del terreno, γ=1.78Tn/m3. Además
el talud debe ser H:V= 1:2. Se considera un coeficiente de fricción activo ka=0.306,
coeficiente de fricción pasivo kp=3.268 y un coeficiente de reposo de ko=0.469.
12
Resumen de las condiciones de cimentación
Profesional responsable: Ing. Daniel Santos Roque Huertas Ing. Civil CIP: 99360
6) Los resultados del presente estudio es recomendado solo para la zona investigada;
y no respalda ningún otro lugar, ni tipo de obra diferente a las estudiadas.
13
REFERENCIAS
4. Lambe, T.W. & Whitman, R.V., Mecánica de suelos, 7ma edición, México – 1990.
14
ANEXO I
PLANOS
ANEXO II
REGISTROS DE EXCAVACIONES
REGISTRO DE PERFIL DE SUELOS
CALICATA : C-1
SOLICITANTE: LIGTHMAN VELAZCO FLORES REALIZADO : Tec. T.G.A.
PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR REVISADO : Ing. D.S.R.H.
FECHA DE REGISTRO : MAR. 2025
PROFUNDIDAD TOTAL (m.) : 3.00
PROF. NIVEL FREÁTICO (m.) : N.R.
UBICACIÓN: SAN ANTONIO - HUAROCHIRÍ
S Dése el nombre del material predominante, luego cítense los materiales GRANULOMETRÍA
Í componentes del suelo, según existan, de más a menos; la forma del material SUCS 0.075 4.750
M
PROF. granular, tamaño máximo, porcentajes estimados de bloques, bolones, cantos, < mm mm L.L. I.P. H.N. Nº DE
B
(m) O gravas, arenas; densidad para suelos granulares; consistencia para suelos 0.075 a a MUESTRA
L cohesivos, plasticidad, contenido de humedad, color y cualquier otra información AASHTO mm 4.750 75 % % %
O
descriptiva pertinente y el símbolo entre paréntesis. mm mm
0.50
1.00 1.00
1.50 0.00m a 3.00m: Grava limosa arenosa, compacidad media, GM 28.15 33.21 38.65 17.97 N.P. 5.67 M-1
ligera humedad, color beige.
2.00 2.00
2.50
3.00 3.00
4.00 4.00
REGISTRO DE PERFIL DE SUELOS
CALICATA : C-2
SOLICITANTE: LIGTHMAN VELAZCO FLORES REALIZADO : Tec. T.G.A.
PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR REVISADO : Ing. D.S.R.H.
FECHA DE REGISTRO : MAR. 2025
PROFUNDIDAD TOTAL (m.) : 3.00
PROF. NIVEL FREÁTICO (m.) : N.R.
UBICACIÓN: SAN ANTONIO - HUAROCHIRÍ
S Dése el nombre del material predominante, luego cítense los materiales GRANULOMETRÍA
Í componentes del suelo, según existan, de más a menos; la forma del material SUCS 0.075 4.750
M
PROF. granular, tamaño máximo, porcentajes estimados de bloques, bolones, cantos, < mm mm L.L. I.P. H.N. Nº DE
B
(m) O gravas, arenas; densidad para suelos granulares; consistencia para suelos 0.075 a a MUESTRA
L cohesivos, plasticidad, contenido de humedad, color y cualquier otra información AASHTO mm 4.750 75 % % %
O
descriptiva pertinente y el símbolo entre paréntesis. mm mm
0.50
1.00 1.00
1.50 0.00m a 3.00m: Grava limosa arenosa, compacidad media, GM 13.72 32.72 53.56 23.80 N.P. 4.99 M-1
ligera humedad, color beige.
2.00 2.00
2.50
3.00 3.00
4.00 4.00
ANEXO III
ENSAYOS DE LABORATORIO
ENSAYOS ESTANDAR
(ASTM D422 - D2216 - D854 - D4318 - D427 - D3282 - D2487)
Sondaje C-1
Muestra M-1 Uniformidad (Cu) ---
COEFICIENTE
Profundidad (m) 0.00 - 3.00 Curvatura (Cc) ---
Peso retenido Peso ret. Corrg. Parcial ret. Acum. Retenido Acum que pasa
(gr) (gr) (gr) (%) (%)
3" 75.000 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.000 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
PORCENTAJE ACUMULADO
ANALISIS GRANULONETRICO
1
1 /2 " 37.500 131.85 131.85 15.32 15.32 84.68
1" 25.000 54.50 54.50 6.33 21.66 78.34
QUE PASA (%)
POR TAMIZADO
3
/4" 19.000 77.37 77.37 8.99 30.65 69.35
3
/8" 9.500 37.07 37.07 4.31 34.96 65.04
Nº 004 4.750 31.75 31.75 3.69 38.65 61.35
Nº 010 2.000 26.27 26.27 3.05 41.70 58.30
Nº 020 0.850 29.75 29.75 3.46 45.16 54.84
Nº 040 0.425 47.97 47.97 5.57 50.73 49.27
Nº 060 0.250 54.15 54.15 6.29 57.03 42.97
Nº 140 0.150 105.42 105.42 12.25 69.28 30.72
Nº 200 0.075 22.17 22.17 2.58 71.85 28.15
CURVA GRANULOMETRICA
Arena Grava
Limo y Arcilla
Fina Media Gruesa Fina Gruesa
0.075 0.425 2.00 4.75 19.00 75.00
100.00
80.00
% acumulado que pasa
60.00
40.00
20.00 C-1/M-1
0.00
0.010 0.100 1.000 10.000 100.000
Diametro de las partículas (mm)
Observaciones:
Sondaje C-2
Muestra M-1 Uniformidad (Cu) ---
COEFICIENTE
Profundidad (m) 0.00 - 3.00 Curvatura (Cc) ---
Peso retenido Peso ret. Corrg. Parcial ret. Acum. Retenido Acum que pasa
(gr) (gr) (gr) (%) (%)
3" 75.000 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.000 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
PORCENTAJE ACUMULADO
ANALISIS GRANULONETRICO
1
1 /2 " 37.500 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1" 25.000 126.23 126.23 13.45 13.45 86.55
QUE PASA (%)
POR TAMIZADO
3
/4" 19.000 123.48 123.48 13.15 26.60 73.40
3
/8" 9.500 161.85 161.85 17.24 43.84 56.16
Nº 004 4.750 91.22 91.22 9.72 53.56 46.44
Nº 010 2.000 91.32 91.32 9.73 63.29 36.71
Nº 020 0.850 75.48 75.48 8.04 71.33 28.67
Nº 040 0.425 52.17 52.17 5.56 76.89 23.11
Nº 060 0.250 36.14 36.14 3.85 80.74 19.26
Nº 140 0.150 40.79 40.79 4.35 85.08 14.92
Nº 200 0.075 11.29 11.29 1.20 86.28 13.72
CURVA GRANULOMETRICA
Arena Grava
Limo y Arcilla
Fina Media Gruesa Fina Gruesa
0.075 0.425 2.00 4.75 19.00 75.00
100.00
80.00
% acumulado que pasa
60.00
40.00
20.00 C-2/M-1
0.00
0.010 0.100 1.000 10.000 100.000
Diametro de las partículas (mm)
Observaciones:
PAGINA : 1 de 2
SOLICITANTE: LIGTHMAN VELAZCO FLORES
PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR
UBICACIÓN: SAN ANTONIO - HUAROCHIRÍ
FECHA: MAR. 2025
Estado : Disturbada
Sondaje : C-2
Muestra: M-1
Prof.(m): 0.00 - 3.00
Clasf.: GM
Ensayo Nº : I II III
DATOS INICIALES:
Area del espécimen (cm2) 28.27 28.27 28.27
Volumen del espécimen (cm3) 56.55 56.55 56.55
Densidad húmeda inicial (gr/cm3) 1.78 1.78 1.78
Densidad seca inicial (gr/cm3) 1.68 1.68 1.68
Cont. de humedad inicial (%) 5.67 5.67 5.67
DATOS FINALES:
Densidad húmeda final (gr/cm3) 1.79 1.80 1.81
Densidad seca final (gr/cm3) 1.69 1.70 1.72
Cont. de humedad final (%) 5.67 5.67 5.67
Observaciones:
2.80
III 2.80
2.40
2.00
2.00
1.60
1.60
1.20 II
1.20
0.80 0.80
I 0.40 f = 32.1º
0.40
c = 0.01 Kg /cm2
0.00
0.00 0.0 0.4 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4 2.8 3.2 3.6 4.0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0
Esfuerzo Normal (kg/cm2)
Deformación (%)
Observaciones:
Calicata C-1
Muestra M-1 268.97
Prof. 0.00 – 3.00m
La muestra fue tomada por el interesado
INFORMADO POR:
ANEXO IV
PANEL FOTOGRAFICO
Foto N° 01: Ubicación De La Calicata C-1