FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CURSO: PROMOCIÓN Y GESTIÓN DE
                EXPORTACIÓN
                  II UNIDAD
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
    DEL COMERCIO OMC
          Dr. Dieter A. Meza Segura
                  OMC
Es la única organización internacional que se ocupa
de las normas que rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos
de la OMC, que han sido negociados y firmados por
la gran mayoría de los países que participan en el
comercio mundial y ratificados por sus respectivos
parlamentos.
                    OMC
El objetivo es ayudar a los productores de bienes y
servicios, los exportadores y los importadores a llevar
adelante sus actividades. 1La Organización Mundial del
Comercio (OMC) fue establecida en 1995. Tiene su
sede en Ginebra, Suiza, y sus idiomas oficiales son
el inglés, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés,
el francés, Suiza, y sus idiomas oficiales son el inglés,
el francés y el español, Suiza, y sus idiomas oficiales
son el inglés, el francés y el español. La OMC no forma
parte del sistema de las Naciones Unidas, Suiza, y sus
idiomas oficiales son el inglés, el francés y el español.
La OMC no forma parte del sistema de las Naciones
     Historia:
• El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio,
  más conocido por sus siglas en inglés, GATT, fue un tratado
  internacional firmado el 30 de octubre de 1947.
• En 1986, una reunión muy importante convocada por el GATT
  en Punta del Este (Uruguay) aprobó una declaración2 en que
  se dispuso la iniciación de una ronda de negociaciones
  comerciales multilaterales, que habría de conocerse como
  "Ronda Uruguay"
     Historia:
• La Ronda se prolongó hasta 1993 y culminó en una reunión
  celebrada ese año en Marrakech (Marruecos). Allí se firmó el
  "Acta Final".
• En 2001 se inició la Ronda de DohaEn 2001 se inició la Ronda
  de Doha, cuyo nombre oficial es «Agenda de Doha para el
  Desarrollo». Empieza en la cuarta reunión ministerial
  celebrada en DohaEn 2001 se inició la Ronda de Doha, cuyo
  nombre oficial es «Agenda de Doha para el Desarrollo».
  Empieza en la cuarta reunión ministerial celebrada en Doha,
  capital de Qatar,
     Historia:
• En 2005, en Hong Kong se llegó a compromisos mínimos en
  materia de eliminación de apoyos a la exportación de
  productos agrícolas por parte de los países desarrollados.
• Actualmente, la facilitación del comercio es un elemento
  fundamental para fomentar el rol de las cadenas globales de
  valor, mayormente coordinadas y organizadas por redes de
  empresas transnacionales, a través de las cuales se lleva a
  cabo alrededor del 80% del comercio mundial.
ORGANIZACIÓN:
Tras la adhesión de Afganistán el 29 de julio de 2016, la OMC
agrupa actualmente a 164 miembros, así como a 23 naciones en
calidad de observadores. La Unión Europea (UE) posee la
condición de miembro y cuenta como uno solo.
OBSERVADORES: Andorra, Argelia, Azerbaiyán, Bahamas, Belarús,
Bhután, Bosnia y Herzegovina, Comoras, Curazao, Etiopía, Guinea Ecuatorial,
Irán, Iraq , Libia, República Árabe Siria, República Libanesa, Santa Sede, Santo
Tomé y Príncipe, Serbia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Timor-Leste,
Uzbekistán
  ORGANIZACIÓN:
              Mapa de los miembros y observadores de la OMC:
Miembros
Miembros, representados dualmente con la Unión Europea
Observadores
 No miembros
             Sede OMC:
❖ La sede de la OMC está ubicada en el Centro William Rappard,
   Ginebra (Suiza).   El órgano superior es la Conferencia
   Ministerial, que se reúne periódicamente. El principal órgano
   permanente    es   el   Consejo   General,   en   que    están
   representados todos los miembros; de él dependen
   numerosos Consejos y Comités. La Secretaría cuenta con unos
   640 funcionarios, encabezados por el Director General.
Acuerdos: el «todo único»:
      La OMC administra 60 acuerdos.9
      dentro de la OMC, el sistema impone a todos
      sus miembros la adhesión a la totalidad de sus
      Acuerdos, y los países no pueden optar por
      aceptar solamente algunos. Esto explica la
      enorme complejidad de las negociaciones
      sobre su modificación, porque involucran
      forzosamente a todos los miembros. Las
      ventajas que cada país obtiene, o los perjuicios
      que sufre, pueden compensarse en temas
      diferentes, y la negociación tiene que buscar
      un consenso general con equilibrios de
      extrema complejidad.
   CRITICAS:
1. La OMC y los países en desarrollo
2. Críticas al funcionamiento sistémico de la OMC
3. Falta de transparencia: la «Sala Verde»
4. La paradoja de las críticas a la OMC y la
   universalidad de la participación en ella
Importancia en el régimen
de comercio internacional:
El peso de la OMC como institución rectora de los
intercambios comerciales ha ido sufriendo un desgaste
permanente por la proliferación cada vez mayor de los
acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales. El
"régimen de la nación más favorecida" ha ido perdiendo
importancia, porque una exportación amparada solamente
por ese régimen está en inferioridad de condiciones frente a
las que se efectúen con las ventajas de acuerdos de libre
comercio.
      VER VIDEO
  Funcionamiento de la OMC
https://youtu.be/3-VGqKUp3A8
                               1
                               3
MUCHAS GRACIAS
CORREO:
dieter.meza@udh.edu.pe
móvil: 962601293
             Dr. Dieter Aníbal Meza Segura