[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas13 páginas

DERECHO

Este documento introduce los sujetos principales del comercio internacional: el Estado y las empresas. Explica que el papel del Estado ha evolucionado de intervencionista a observador y que su función es determinar la política económica para apoyar a las empresas nacionales. Describe las diferentes categorías de empresas (nacionales, multinacionales, transnacionales) y formas de asociación entre ellas como holdings, joint ventures y franquicias. También define al empresario como persona física y las características que demuestran el ejercicio de una actividad empres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas13 páginas

DERECHO

Este documento introduce los sujetos principales del comercio internacional: el Estado y las empresas. Explica que el papel del Estado ha evolucionado de intervencionista a observador y que su función es determinar la política económica para apoyar a las empresas nacionales. Describe las diferentes categorías de empresas (nacionales, multinacionales, transnacionales) y formas de asociación entre ellas como holdings, joint ventures y franquicias. También define al empresario como persona física y las características que demuestran el ejercicio de una actividad empres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLITICAS
DERECHO DE COMERCIO INTERNACIONAL
DR JOSE VIGIL FARIAS

Los Sujetos del Comercio Internacional


Introducción a los sujetos participantes en el comercio
internacional.
Empresario extranjero persona física

Escuela Profesional
Derecho
ESTADO EMPRESAS
ESTADO

La participación del Estado ha evolucionado


ampliamente a lo largo del tiempo pasando por las
etapas que van dese la intervención absoluta en la
actividad económica ( estado intervencionista) hasta la
d simple observador ( estado liberal o neoliberal)
ESTADO

El papel fundamental del Estado en materia de


comercio internacional consiste en la determinación de
la política económica , la cual debe buscar y mantener
la actividad de las empresas nacionales en el escenario
mundial de comercialización
EMPRESAS
Puede conceptualizarse como la unidad de producción basada
en el capital y que persigue la obtención de beneficios
económicos mediante la explotación de la riqueza.
Podemos clasificarla en :
Nacional
Multinacional
Transnacional
Fusión de empresas en holding, joint Venture y el contrato de
franquicia
Empresas Nacionales
Una empresa puede ser considerada como nacional, con
relación a un país en particular cuando esta constituida de
conformidad con las leyes de dicho país y cuyo capital sea
mayoritariamente nacional
Multinacionales
Son entidades establecidas con la participación de
inversionistas públicos y privados de diversos países,
por lo general dentro de un mercado de integración
regional
Transnacionales
Es aquella que posee y controla medios de producción de mas
de un país. Se distingue de las demás en que :
a) A través de una misma unidad de control se transfiere
internacionalmente: capital líquido, insumos, maquinaria,
know how, etc
b) Los recursos así transferidos entre países no son
efectivamente comerciados ya que estas trasferencias no
envuelven en general transacciones de mercado
Fusión de empresas en holdings, join venture y
franquicia
Actualmente, la participación de las empresas en los
mercados regionales crea la necesidad de que estas se
asocien entre si, con objeto de facilitar sus acceso a
mercados, para lo cual existen diversas figuras jurídicas
empleadas, de las cuales destaca el holding, join Venture y
el contrato de franquicia
Definición de Enpresario como persona fisica

• Según el anteproyecto de la Ley Marco del


Empresariado tenemos que:
Articulo 42:
Empresario a quien en nombre propio realiza actividad empresarial, de hecho o
a través de alguna de las formas previstas por ley.
El empresario puede ser formal o informal. Para los efectos de esta ley se
entiende por empresario formal a aquel que esté legalmente constituido como
empresario y debidamente acreditado ante la Administración Tributaria Nacional,
sin perjuicio del cumplimiento de las demás formalidades que corresponda a sus
normas especiales según la actividad a la que se dedique.
Por empresario informal se entiende a toda persona natural o ente irregular que
ejerce actividad empresarial de hecho sin estar constituido como empresario
persona natural con arreglo a esta ley o como empresario persona jurídica con
arreglo a su ley especial y que no se encuentra identificado como contribuyente
ante la precitada Administración Tributaria.
Presunción del ejercicio de la actividad
empresarial

• ARTICULO 43°.-
“Se presume el ejercicio de actividad empresarial, cuando el
empresario tiene, entre otras e indistintamente, las siguientes
características:
a) Realiza su actividad de modo habitual.
b) Cuenta con una organización.
c) Efectúa publicidad de su actividad.
d) Tiene establecimiento abierto al público.
e) Solicita su inscripción como contribuyente”
• ARTÍCULO 44°.- Capacidad para ser Empresario “Capacidad
para ser Empresario Capacidad para ser Empresario Pueden
ser empresarios las personas con capacidad de ejercicio
según la legislación civil. “
GRACIAS

También podría gustarte