[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Anterior Posterior

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre los números anteriores y posteriores para estudiantes de segundo grado. La sesión tiene como objetivos que los estudiantes usen expresiones como "antecesor y sucesor" y "anterior y posterior" para ordenar números naturales hasta 10. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre, e incluye actividades grupales e individuales para que los estudiantes aprendan a identificar números anteriores, posteriores, antecesores y sucesores.

Cargado por

Maryorit Valen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Anterior Posterior

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje sobre los números anteriores y posteriores para estudiantes de segundo grado. La sesión tiene como objetivos que los estudiantes usen expresiones como "antecesor y sucesor" y "anterior y posterior" para ordenar números naturales hasta 10. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre, e incluye actividades grupales e individuales para que los estudiantes aprendan a identificar números anteriores, posteriores, antecesores y sucesores.

Cargado por

Maryorit Valen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. GRADO Y SECCION : 2° “C”


I.2. SUD DIRECTORA :
I.3.
I.4. DOCENTE :
I.5.
I.6. FECHA : 20 de marzo del 2023.

II. TITULO : Los números anteriores y posteriores.


2.1 PROPOSITO : Hoy los niños y las niñas usarán las expresiones “antecesor y
sucesor
Y “anterior posterior” para ubicar y ordenar números naturales hasta
10, a partir de ilustraciones lúdicas.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
 Comunica su  Establece relaciones entre datos y
 Resuelve comprensión sobre una o más acciones de retroceder y
problemas de los números y las avanzar en expresiones numéricas.
cantidad. operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.

MOMENTOS DE ESTRATEGIAS TIEMPO


LA SESIÓN

 Se recoge los saberes previos de los niños y niñas, conversando, con


ellos sobre la clase anterior. Pregúntales: ¿Qué hicimos?,¿Se divirtieron
jugando a los números? ¿Qué números aprendimos? ¿Qué están
conociendo cada vez más?
INICIO  Escribe en la pizarra algunos números que 10 y pregunta: por ejemplo 10
MINUTOS
¿Qué números son este? (señala el 9)., en este número ¿Qué cifra
representa? Señala el 3 etc. Felicidades por sus participaciones.
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy van a completar el tablero del
valor posicional y aprenderán a identificar el antecesor y el sucesor, y el
anterior y el posterior de un número hasta el 10, además seguirán
conociéndose para trabajar cada día mejor en equipo.
 Recuerda a los estudiantes las Normas de Convivencia que les
permitirán trabajar en un clima favorable.
NORMAS DE CONVIVENCIAS
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ayudar a los compañeros y agradecer su apoyo.
D U

 Pide a los estudiantes que formen parejas


con sus compañeros o una compañera con
quién hayan compartido pocas veces un
trabajo grupal para que se ayuden y
resuelvan sus trabajos. 55
DESARROLLO  Escribe en la pizarra las siguientes MINUTOS
situaciones y muestra en un papelote con
el tablero del valor posicional.

 Orienta la comprensión del problema. Para


ello pide a los niños y niñas que lean los
números., luego pregunta: ¿Qué materiales
necesitamos para completarlos? ¿Cómo
vamos hacer? Etc. Escribe sus respuestas
en la pizarra.
 Promueve el desarrollo de estrategias a
través de algunas interrogantes, por
ejemplo: para hallar un número ¿Cómo te
ayudará conocer que números es el
anterior o el posterior a este?
¿Por qué?, si a los
Números que
Observamos quitamos
Uno o le aumentamos
Uno ¿Podemos
Completar con mayor
Facilidad el tablero.
 Escribe en la pizarra
Grupos de dos o tres
números cercanos o
Relacionados entre si
Por algunas de sus
cifras.
Pide que un niño o
una niña los ubique
en el tablero de valor
posicional.
Propicia una discusión sobre los numero que no aparecen en el tablero del valor posicional

8 9 10 4 5 6 1 2 3
 Continua el proceso hasta que logren completar el tablero de valor posicional.
 Indica a los estudiantes que observen el tablero de valor posicional ya completo.
Proponles ubicar un número y expresar cuál es su antecesor y cual su sucesor.
Por ejemplo:

7 8 9

Antecesor Sucesor

 Luego escribe, en la pizarra una serie de número en la que se encuentre el número 9 y pregunta:
¿Cuáles son los números anteriores a 9 y los posteriores?
Señala y escribe los números anteriores y posteriores a 9.

Números anteriores a 9 Números posteriores a 9

 A partir de la ubicación de los números antecesor y sucesor, así como los números anterior y posterior
en el tablero formaliza los aprendizajes junto a los estudiantes.
Menciona que:
 Un número es antecesor de otro número si esta justo antes y es antecesor si esta
inmediatamente después.
 Un número es anterior a otro número si esta antes y es posterior si esta después. Por
ejemplo: los números que están antes del 10 son 9,8,7 ,6,5,4,3,2,1; y los que están después
son 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20.
 Pide a los niños y a las niñas que escriban en su cuaderno un grupo de siete números
relacionados entre sí y delineen en color rojo el número antecesor y con color azul el sucesor
de aquel que está en el medio. Luego solicita que encierren con una línea roja todos los
números anteriores y, con una línea azul todos los posteriores de dicho número. Por ejemplo

Anteriores Posterior Sucesor

11

 Acércate a cada niño y niña a fin de aclarar sus dudas y comprobar que estén realizando correctamente
la actividad, usa la lista de cotejo para registrar los aprendizajes logrados mientras verificas sus avances.
 Reflexiona con ellos sobre los procesos desarrollados.
 Pregúntales ¿Fue fácil completar el tablero de valor posicional? ¿Qué números resultaron más difíciles
de identificar y escribir? ¿Por qué? ¿Qué materiales les sirvió para identificar los números? ¿Conocer el
anteriores y sucesor de un número los ayudo a completar el tablero de valor posicional? ¿Cómo se
sintieron al hacerlo?; ¿Qué pudieron conocer hoy de su compañero y su compañera de grupo?
 Felicita a los estudiantes por sus logros.
 Comenta que en la siguiente sesión volverán a jugar con los números en el tablero de valor posicional.
 Plantea otros problemas.
 Entrega a los estudiantes fichas de trabajos, desarrollar en forma individual.

 Propicia la meta cognición a través de las siguientes preguntas. 15


CIERRE MINUTOS
¿Qué aprendieron hoy?, ¿de qué forma le servirá este aprendizaje?

.............................................

Lista de cotejo
N° Criterios de evaluación
Emplea procedimientos para ordenar cantidades de hasta dos cifras

Nombres y apellidos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte