[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
360 vistas5 páginas

Leucemia en Mascotas: Tipos y Diagnóstico

1. La leucemia linfocítica crónica (LLC) es la forma más común de leucemia en perros, caracterizada por una elevación leve y lenta de linfocitos. 2. La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es más agresiva y causa síntomas más graves, debido a la producción rápida de células blásticas anormales. 3. Es importante diferenciar entre LLC y LLA para pronosticar correctamente y tratar de manera apropiada cada caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
360 vistas5 páginas

Leucemia en Mascotas: Tipos y Diagnóstico

1. La leucemia linfocítica crónica (LLC) es la forma más común de leucemia en perros, caracterizada por una elevación leve y lenta de linfocitos. 2. La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es más agresiva y causa síntomas más graves, debido a la producción rápida de células blásticas anormales. 3. Es importante diferenciar entre LLC y LLA para pronosticar correctamente y tratar de manera apropiada cada caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LEUCEMIAS EN

PERROS Y GATOS
La leucemia es un cáncer del sistema inmunitario y es la forma
más común de cáncer de la sangre en los perros. Se han infor-
mado muchos tipos diferentes de leucemia canina. Sin embargo,
la forma más común de leucemia es la leucemia linfoide. La leuce-
mia linfoide se define como una expansión anormal de la población de
linfocitos en la sangre. En la mayoría de los casos, el sitio de producción de
linfocitos neoplásicos es la médula ósea, aunque en raras circunstancias, el
bazo puede ser el sitio de producción. La leucemia es esencialmente “linfoma
de la sangre”. La leucemia linfoide se observa más comúnmente en una de dos
formas; Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) y Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)
Menos frecuente, estan las Leucemia Mieloide Aguda (LMA) y Leucemia Mieloide
Crónica (LMC).

?
uente en el perro
Cuál es la más frec elevado de linfocitos puede ir acompañado de
)
ítica Crónica (LLC una leve disminución en las otras líneas celulares.
1- Leucemia Linfoc LA )
oblastica Aguda (L La citología del frotis de sangre generalmente
2 - Leucemia Linf
loide Aguda (LMA) evidenciara una apariencia normal de los linfoci-
3 - Leucemia Mie C)
loide Crónica (LM tos circulantes.
4 - Leucemia Mie
Presentación clínica
- Asintomáticos
- Apatía
- Anorexia
Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) - Enflaquecimiento
- Linfoadenamegalia generalizadas leves
La LLC es la leucemia más común de observar en - Hepato/Esplenomegalia
caninos en clínica de pequeños animales. La LLC
es una forma de leucemia lentamente progresiva. ¿Y en qué número estarán elevados? ¿Cuál es el
Los linfocitos neoplásicos están bien diferenciados valor, el número de linfocitos para ser una leucemia?
y parecen tener una morfología idéntica a los
linfocitos normales. Los linfocitos neoplásicos son Esto puede ser variable. Observamos paciente
de tamaño pequeño, en comparación con las con leucemia con conteo de linfocitos en los
células blásticas grandes que se observan en la siguientes valores:
LLA. La LLC es típicamente una enfermedad de
perros mayores, con una edad promedio de apari- - Menor de 30.000
ción generalmente entre los 10 y los 12 años. - Entre 30.000 y 60.000
- Más de 60.000
La LLC es a menudo un hallazgo incidental que se
observa en los análisis de sangre de rutina y los
perros rara vez están clínicamente enfermos. En los
hemogramas puede observarse, un recuento
LEUCEMIAS EN PERROS Y GATOS

La interpretación general de esto es la siguiente: condiciones inflamatorias). Esta prueba se puede


realizar en muestras de sangre, muestras de
Si tienen menos de 30.000 es muy probable que sea médula ósea e incluso aspirados o biopsias de
un proceso reactivo (aunque una leucemia tam- tejidos, y no es necesario que las muestras sean
poco puede descartarse); entre 30.000 y 60.000 recientes para ser diagnósticas.
podríamos decir que son más o menos leucémicos,
pero si tienen más de 60.000, es una leucemia.. PARR solo es valioso para analizar linfocitos, por lo
Seria difícil saberlo entre 30 y 60 mil pero si es mayor que cuando elegimos esta prueba, debemos estar
de 60 mil, estamos en el diagnóstico. Una linfocitosis al menos razonablemente seguros de que las célu-
mayor de 60.000 difícilmente no sea una leucemia. las en cuestión en nuestras muestras son linfocitos.
Además, PARR no puede distinguir el linfoma de la
¿Cuales son los diagnósticos diferenciales principa- leucemia aguda de origen linfocitario. Esencial-
les? ¿Qué nos puede dificultar el diagnóstico y no mente, lo que PARR nos dice es 1) si la muestra es
ser leucemia linfocítica crónica? de una condición cancerosa de linfocitos, y 2) si es
de origen linfocito B o linfocito T.
Podríamos mencionar al linfoma estadio IV y otras
leucocitosis. ¿Y si no tenemos posibilidad de realizar citometría
de flujo y PARR?
Uno de los estudios indicados seria la citometria de
flujo. Esta prueba está diseñada para buscar mar- Deberemos remover algún linfonódulo y hacer
cadores específicos ubicados en la superficie de inmunohistoquímica.
las células cancerosas para ayudar a determinar Sólo así podremos diagnosticar el linfoma de zona
su origen (p. ej., si es de origen linfoide o no linfoi- T, con histopatología e inmunohistoquímica; no con
de. Esta prueba se puede realizar en sangre, citología. Pero debemos tener en cuanta que esta
médula ósea y también en aspirados con aguja no es la técnica “gold standar” y podríamos tener
fina de tejidos (p. ej., ganglios linfáticos). Las mues- errores o mal interpretaciones. El diagnóstico mas
tras deben contener células que sean viables para exacto posible se logra mejor a través de una com-
que sean precisas, por lo que no podemos retener- binación de técnicas moleculares (p. ej., PCR para
las durante días antes de decidir enviarlas. Uno de reordenamientos del gen del receptor de antíge-
los principales marcadores que esta prueba es el no, citometría de flujo, inmunohistoquímica).
CD34. En general, las células de la médula ósea
expresarán CD34, mientras que las que se encuen- ¿Para qué tendremos que diferenciar a los linfomas
tran en la periferia del organismo no lo harán. Si se de alto y bajo grado?
detecta, la presencia de CD34 respalda fuerte-
mente el diagnóstico de una leucemia aguda. Porque nos permite emitir un pronóstico mas acer-
Otra estudio complementario importantes es la tado an los tutores, ya que los linfoma de alto
PCR para el reordenamiento del receptor de antí- grado viven entre 6 a 9 meses mientras que los
geno (PARR); esta es una prueba basada en el linfomas de bajo grado pueden viver más de 3
ADN que puede determinar si una población de años con el tratamiento correcto.
linfocitos anormales es monoclonal (lo que signifi-
ca que todos son genéticamente idénticos entre
sí, como se ve en las afecciones cancerosas) o
policlonal (lo que significa que son genéticamente
diferentes entre sí como se ve con infecciones o
LEUCEMIAS EN PERROS Y GATOS

La mayoría de los casos de LLC se originan en presente en más de las tres cuartas partes de los
células T y progresan lentamente. Los perros con perros con LLA.
LLC viven mucho más que los perros con LLA. Una
vez diagnosticados, los perros con LLC deben con- La LLA se caracteriza por la producción repentina
trolar su hemograma mensualmente. y rápida de células linfoblásticas grandes. Los
perros con LLA suelen estar clínicamente enfermos
El punto en el que se debe iniciar la terapia no está y se observa una rápida aparición de los signos
claro y es controvertido. La duda siempre esta en clínicos. Los signos clínicos incluyen debilidad,
iniciar o retrasar el inicio de la terapia hasta que el letargo, anorexia, vómitos, diarrea y, a veces,
recuento de linfocitos aumente a más de 60 000, o dolor en los huesos. En todos, la médula ósea está
hasta que aparezcan signos clínicos de enferme- involucrada casi exclusivamente en la producción
dad (a pesar del recuento de linfocitos). de linfoblastos. Como resultado, puede haber una
disminución en la producción de las otras líneas
Muchos perros pueden tardar un año o más para celulares producidas en la médula ósea, lo que
que su recuento aumente a un nivel en el que se podría provocar anemia, trombocitopenia o neu-
recomiende el tratamiento. Una vez que se inicia tropenia. El desarrollo de citopenias secundarias a
la terapia, se recomienda la terapia oral con pred- mieloptisis de médula ósea, es una complicación
nisolona y ONCOVET CL. ONCOVET CL es el trata- que conllevará riesgos adicionales para el pacien-
miento de primera linea para LLC. te. El diagnóstico de leucemia se realiza mediante
la evaluación de la sangre periférica y, en ocasio-
El tratamiento de la LLC es paliativo y no se espera nes, la citometría de flujo y/o la citología de la
una remisión completa. El recuento de linfocitos médula ósea. Hay situaciones en las que puede
disminuirá y, en muchos casos, puede volver a la ser difícil distinguir entre LLA y LLC; en estas circuns-
normalidad. Pero si este tratamiento aumenta la tancias, se puede usar la citometría de flujo para
sobreviva y calidad de vida significativamente. El buscar la expresión de CD34. El CD34 es un marca-
tiempo medio de supervivencia para la LLC trata- dor de LLA y la expresión de CD34 se asocia con un
dos con ONCOVET CL, es de unos 12 meses y el 30 peor pronóstico.
% de los perros viven más de 2 años.
En un estudio de perros con leucemias linfoides
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) CD-8 positivas (células T), la mediana de supervi-
vencia fue de 131 días si el recuento de linfocitos
La LLA es una neoplasia linfoide que afecta a era superior a 30 000, en comparación con una
perros de todas las edades y de ambos sexos y es mediana de supervivencia de 1068 días en perros
algo menos común de observar en comparación con recuentos inferiores a 30.000. Los perros con
con LLA. Los perros de razas grandes pueden estar leucemia de células B tuvieron una mediana de
sobrerrepresentados. La LLA afecta principalmen- supervivencia de 129 días si las células eran "gran-
te a la médula ósea, que es hipercelular y, por lo des", en comparación con más de 1000 días si las
general, se reemplaza por una sobreabundancia células eran "pequeñas".
de linfoblastos. La distribución anatómica de las
células malignas, no la morfología celular, general- La leucemia canina LLA es difícil de tratar. La tera-
mente diferencia la LLA del linfoma en estadio V. pia agresiva es absolutamente necesaria. Por lo
Con frecuencia se observan trombocitopenia y general, se recomienda un protocolo basado en
anemia, y la neutropenia que a menudo indica CHOP. La respuesta a la terapia suele ser buena,
una infiltración grave de la médula puede estar pero de corta duración. Inicialmente, el recuento
LEUCEMIAS EN PERROS Y GATOS

de linfocitos disminuirá, pero rara vez volverá a los PREDNISOLONA CHEMOVET, dentro del protocolo COP.
niveles normales. Muy pocos perros sobreviven La tasa de respuesta global es del orden del del 27 %.
para completar un protocolo de tratamiento
típico de 25 semanas. El pronóstico de la LLA es de Para LLC se puede tratar con ONCOVET CL a razón
grave a malo, con una mediana de supervivencia de 2 mg/gato cada 2 - 5 días (según respueta) o
que supera los 5 meses. alternativamente o una solo toma a razón 20
mg/m2 cada 2 semanas) y siempre PREDNISOLO-
Cuales son las sobrevidas promedio en todas los NA CHEMOVET (1 mg/kg/día) VO.
tipos de leucemias caninas ?
Laboratorio CHEMOVET cuenta con 4 importantes
Leucemia Linfoblastica Aguda: 2 meses de sobre- medicamentos para el tratamiento de en protoco-
vida. los de quimioterapia metronómica:
Leucemia Linfocítica Crónica: Sobrevida de hasta
2 años o más con ONCOVET CL. ONCOVET C (ciclofosfamida)
Leucemia Mieloide Aguda: Sobrevida menor de 2 ONCOVET CL (clorambucilo)
meses. ONCOVET I (mesilato de imatinib)
Leucemia Mieloide Crónica: Sobreviva de hasta 2 PREDNISOLONA CHEMOVET (prednislona)
años o más con ONCOVET I.

¿Y EN GATOS?

Hay que hacer un diagnóstico diferencial con


causas de linfocitosis. Recordemos que, en los
gatos con el virus de la leucemia felina, si tiene
leucemia, muy probablemente será linfoblastica o
linfocitica aguda, NO crónica. Suelen ser gatos
gerontes, de 10 a 12 años.
La clasificación de las leucemias en gatos es mas ONCOVET CL
difícil aun que en caninos, debido a la similitud de es el tratamiento
las características clínicas, patológicas y la transi- de primera linea
para LLC.
ción, superposición o mezcla de tipos de células
involucradas.

Determinar el linaje de algunas leucemias puede


ser un gran desafío; la mayoría puede distinguirse
por su apariencia histológica, tinciones histoquími-
cas o análisis inmunohistoquímico o citométrico de
flujo de las células leucémicas para antígenos
celulares que identifiquen su linaje.

Las leucemias agudas en felinos, suelen tener mal


pronóstico. No salen responder a los protocolos
quimioterpaicos clásicos. El medicamento mas
utilizado ese estos protocolos es ONCOVET C y
LEUCEMIAS EN PERROS Y GATOS

4.Gioia G, Mortarino M, Gelain ME, et al.: Immu-


nophenotype- related microRNA expression in
canine chronic lymphocytic leu- kemia, Vet Immu-
nol Immunopathol 142:228–235, 2011.

5.Stokol T, Schaefer DM, Shuman M, et al.: Alkaline


phosphatase is a useful cytochemical marker for
the diagnosis of acute myelo- monocytic and
monocytic leukemia in the dog, Vet Clin Pathol
44:79–93, 2015.

6.Bennett AL, Williams LE, Ferguson MW, et al.:


Canine acute leu- kaemia: 50 cases (1989-2014),
Vet Comp Oncol 15:1101–1114, 2017.

7.Leifer CE, Matus RE: Chronic lymphocytic leuke-


mia in the dog: 22 cases (1974-1984), J Am Vet
Med Assoc 189:214–217, 1986.

8.Workman HC, Vernau W: Chronic lymphocytic


leukemia in dogs and cats: the veterinary pers-
pective, Vet Clin North Am Small Anim Pract
33:1379–1399, viii, 2003.

9.Matus RE, Leifer CE, MacEwen EG: Acute lym-


phoblastic leuke- mia in the dog: a review of 30
cases, J Am Vet Med Assoc 183:859– 862, 1983.
Bibliografia

1.Tasca S, Carli E, Caldin M, et al. Hematologic


abnormalities and flow cytometric immunophenoty-
ping results in dogs with hematopoietic neoplasia:
210 cases (2002–2006). Vet Clin Pathol 38:2-12, 2009.

2.Adam F, Villiers E, Watson S, et al.: Clinical patholo-


gical and epi- demiological assessment of morpho-
logically and immunologically confirmed canine COMERCIALIZADO Y DISTRIBUIDO LABORATORIO
leukaemia, Vet Comp Oncol 7:181–195, 2009. FARMACÉUTICO VETERINARIO CHEMOVET

3.Williams MJ, Avery AC, Lana SE, et al. Canine 9 de Julio 3875, Lanús, Bs As, Argentina
lymphoproliferative disease characterized by Nº de inscripción (SENASA): 12.197
lymphocytosis: Immunophenotypic markers of 011-4220-3594 +17409151964
prognosis. J Vet Int Med 22:596-601, 2008. www.chemovet.org / chemovet@gmail.com

También podría gustarte