FACULTAD DE NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN
                                                   PROYECTO T2
INTEGRANTES:
  1. CABEZA CRUZADO, ALEJANDRA CAROLINA – N00265247 – 100%
  2. CORNEJO ALTAMIRANO, MATHIAS FABIAN – N00251574 – 100%
  3. CUICAPUZA MEDINA, ELSA JOHANA – N00257838 – 100%
  4. TORRES MENDOZA, FIORELLA JENIFER – N00246052 – 100%
  5. ZAPATA HUAMAN, JOSSELYN MILAGROS – N00235178 – 100%
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO
  1.   DESCRIPCION DE LA GESTION LOGISTICA
         a) Proceso de abastecimiento
         b) Proceso de almacenamiento
         c) Proceso de transporte y distribución
  2. SELECCIÓN DEL PROCESO A ANALIZAR
         a) Organigrama
         b) Recursos materiales involucrados
         c) Recursos de personal involucrados
         d) Ubicación/layout detallado del proceso
  3. REGISTRO DE TIEMPOS DEL PROCESO
         a) Tiempo promedio observado de cada actividad
         b) Tiempo Normal de cada actividad
         c) Tiempo estándar de cada actividad
  4. ANÁLISIS DE CAUSAS
         a) Diagrama de Ishikawa
         b) Diagrama de 5 por qués
  5. IDENTIFICACION DE CAUSA PRINCIPAL
         a) Detallar la causa principal
         b) Detallar las consecuencias del problema
         c) Mencionar opiniones del jefe de área con relación al problema
            identificado
  6. BIBLIOGRAFÍA
  7. ANEXOS (Cuadros e imágenes)
   1. DESCRIPCIÓN DE LA GESTIÓN LOGISTICA
          a) Proceso de abastecimiento
En este proceso Alicorp se abastece nacional e internacionalmente, buscando el
menor precio y la mayor calidad (abastecimiento oportuno, capacidad de producción,
plazo de pago, servicio técnico y de desarrollo). Tiene como principales
proveedores:
       Olpesa, Rossel, Olpasa, Indepal, Indulpasa (aceite crudo de palma y
          derivados)
       Olamsa (aceite y harina de palmiste)
       Oleaginosas Pucallpa y Palm Oleo (aceite animal y vegetal)
          b) Proceso de almacenamiento
En el marco de la logística tradicional, podemos encontrar muchas veces el término
"almacén", este lugar físico donde se e ingresa, se almacena y sale mercadería, y
llega a la preparación del orden, y el envío es universal. Las áreas principales del
almacén son las siguientes.
       Zona de recepción y control
          Espacios para recibir productos, las revisiones de los representantes de
          logística son visualmente visuales, y al final de cada turno, llegamos al
          acuerdo con el área de producción e informamos la misma cantidad de
          productos distribuidos a la tienda.
          Zona de almacenamiento
       En el caso de un área física donde se almacena la paleta, el almacén de
       origen, el área del bastidor.
          Zona de preparación de pedidos y envíos de productos
       En el mismo tribunal de operación, los clientes ordenen y ordenen el
       estacionamiento de camiones verticalmente.
          Área de oficina
       El jefe del almacén, los analistas y el personal de gestión son responsables
       de imprimir pedidos y preparar los documentos requeridos para la salida
       profesional.
Actualmente cuenta con 10 lugares a almacenamiento a nivel nacional:
      Almacén Arequipa – Arequipa
      Almacén Cusco – Cusco
      Almacén Huánuco – Huánuco
      Almacén La Libertad – Trujillo
      Almacén Lambayeque – Chiclayo
      Centro de distribución Central – Lima
      Centro de Distribución Ransa – Lima
      Centro de Distribución Helados – Lima
     Centro de Distribución Harinas Industriales – Lima
     Almacén Piura – Piura
     Almacén Pucallpa – Pucallpa
     Almacén Tarapoto – San Martin de Porres
     Almacén Iquitos – Loreto
         c) Proceso de transporte y distribución
TRANSPORTE:
   Flota de Reparto Local (FRL): Son los proveedores que realizan el proceso de
      entrega a clientes dentro de una ciudad específica. Estos proveedores
      mantienen un número determinado de unidades para el servicio exclusivo de
      Alicorp. El personal de estos proveedores usa uniformes con el logo el cual
      permite identificarlo como proveedor autorizado. En algunos casos los
      camiones llevan publicidad de algunos de los productos de Alicorp.
   Flota de Larga Distancia o Rurales (FLD): Son los proveedores dedicados a la
      entrega a clientes en zonas alejadas del almacén que origina su carga.
      Generalmente usamos proveedores especializados por provincia o zona de
      transporte, para aprovechar su conocimiento específico de la zona y el
      complemento de cargas de retorno que el proveedor a su vez pueda
      conseguir.
   Flota de Traslado Interno (FTI): Son los proveedores dedicados al
      abastecimiento entre almacenes de Alicorp en todo país. En este caso
      usamos flotas regulares por rutas de transporte. Estas flotas se especializan
      por rutas o zonas específicas, buscando complemento de cargas de retorno.
   Flota de Traslado de Materias Primas (FTMP): Son unidades especializadas
      en el manejo de materias primas, ya sea de los puertos de desembarque de
      las importaciones o de almacenes especializados o de centros de acopio.
DISTRIBUCIÓN:
     La distribución se realiza a través de proveedores de transporte exclusivos
      quienes se encargan del reparto local, reparto de larga distancia a sus
      canales de distribución (distribuidores exclusivos, distribuidores no exclusivos,
      B2B, canal moderno). Para ello, se utiliza el software Transportation
      Management Systems, el cual se encarga de buscar las mejores rutas a nivel
      de costo y tiempo con la finalidad de que la distribución sea eficiente.
   2. SELECCIÓN DEL PROCESO ANALIZAR
          a) Organigrama
      Elaboración propia
          b) Recursos materiales involucrados
El recurso logístico es una plataforma logística donde buscamos obtener ciertos
bienes o servicios para cubrir sus necesidades. Entendemos por recursos materiales
a los bienes que componen máquinas y/o herramientas que facilitan el traslado de
una mercadería. En este proceso tenemos que tomar en cuenta los siguientes
factores que se dan durante la gestión:
    La carga
    Empaque, envases y embalajes
    Marcado y unitarización
    Contrato de compraventa
    Contrato de transporte
    Términos internacionales de comercialización
      Crédito documentario
      Seguros
      Acuerdo comercial
      Tipo de transporte
Con respecto al transporte, Alicorp trabaja con más de 200 empresas que le brindan
servicios como reparto de clientes, traslado de sucursales a provincias y traslado de
los centros productivos de Lima. Esta empresa trabaja con estos dos tipos de carga:
   1- Carga suelta o estribada: se despacha a clientes que no cuentan con
       características para la carga paletizada, se manda en grandes cantidades y
       va sin embalaje.
   2- Carga paletizada: el traslado es a plantas y centros de distribución (DEX,
       supermercados, grandes mayoristas).
          c) Recursos de personal involucrados
En el proceso de transporte y distribución de Alicorp se involucran varios recursos
de personal, como los proveedores de transporte exclusivos encargados del reparto
local y de larga distancia, así como los proveedores dedicados al abastecimiento
entre almacenes y al manejo de materias primas. Además, el personal de estos
proveedores utiliza uniformes con el logo de Alicorp para identificarlos como
proveedores autorizados.
          d) Ubicación/layout detallado del proceso
   3. REGISTRO DE TIEMPOS DEL PROCESO
          a) Tiempo promedio observado de cada actividad
Alicorp optimiza sus rutas de distribución para tomar el menor tiempo a cada
proceso de entrega o distribución, esto es con ayuda de Drivin (Aplicación de
monitorio y optimización de rutas para entregas), además cuentan con una alianza
con el Banco de Alimentos Perú (BAP) desde el 2014 con la misión de llevar
alimentos a los sectores menos favorecidos. Para ello, rescatan productos que han
perdido valor comercial y los distribuyen entre la red de organizaciones que ellos
articulan, como comedores, asilos y organizaciones que albergan y alimentan a
personas en situación vulnerable.
Existen varios tipos de optimización de transportes, como entregas paletizadas,
acuerdos con clientes para despachos de larga distancia y cambios en la red de
distribución, así como optimizaciones en la logística de la categoría de Helados
mediante la implementación del “Justo a Tiempo” con el canal móvil y el
redimensionamiento de las capacidades logísticas. En consumo masivo, se
optimizaron los inventarios en Lima, y en Colombia se ejecutaron diversas iniciativas
de ahorro para mejorar el desempeño de la logística en dicho país.
Beneficios del transporte paletizado:
         Mejor uso de la flota de transporte
         Menor manipulación de los productos
         Facilita el uso de indicadores de gestión
         Disminución de las averías por menor manipulación de productos
            Mejor imagen para los productos en el punto de venta
             b) Tiempo Normal de cada actividad
Los productos acabados se almacenan en el centro de distribución central (Callao),
donde el sistema de gestión de almacenes (SGA) vigila los productos entrantes y
salientes.
El sistema de gestión de almacenes (SGA) controla los productos entrantes y
salientes. En este almacén se preparan los pedidos y se planifican los transportes
para la entrega al cliente. También se desarrolla un modelo de distribución física de
los productos a los clientes en todo el nivel nacional. La distribución corre a cargo de
proveedores de transporte exclusivos, que se encargan de la distribución local, la
entrega al cliente, la entrega en las instalaciones del cliente y la entrega en las
instalaciones del cliente (distribuidores exclusivos, distribuidores no exclusivos, B2B,
canal moderno). Para ello se utilizan programas informáticos Software de sistema de
gestión del transporte para encontrar las mejores rutas en términos de costes y
tiempo para garantizar una distribución eficaz.
             c) Tiempo estándar de cada actividad
Los productos acabados se almacenan en un centro de distribución central, donde
los envíos entrantes y salientes se registran con un sistema de gestión de
almacenes.
En este almacén se preparan las órdenes de pedido, se planifican los envíos y se
entregan a los clientes. Asimismo, se ha desarrollado un práctico modelo de
distribución para entregar los productos a los clientes de todo el país. La distribución
se realiza a través de transportistas especializados, que se encargan de las
entregas locales y a larga distancia dentro de los canales de distribución. Para ello,
contamos con programas informáticos de gestión del transporte para identificar las
mejores rutas en términos de coste y tiempo y garantizar una distribución eficaz.
   4. ANÁLISIS DE CAUSAS
          a) Diagrama de Ishikawa
      Elaboración propia
          b) Diagrama de 5 por qués
   Elaboración propia
   5. IDENTIFICACIÓN DE CAUSA PRINCIPAL
          a) Detallar la causa principal
En estos últimos tiempos, Alicorp está presentando una baja considerable en el
mercado peruano, según la bolsa de valores de lima, esta presenta una cotización
menor a la que termino el año pasado. Estas cifras no son alarmantes, pero como
empresa saben que no es correcto.
Por eso consideramos que la causa principal, gracias al diagrama de Ishikawa, es
en sí los factores internos, como, por ejemplo: mano de obra, maquinaria, material y
el método. En estas vemos que no están funcionando correctamente, lo que hace
que la empresa tenga una baja productividad y presente una menor cotización al
mercado peruano. Los factores internos son aquellos que se generan dentro de la
empresa y que puede ser atendida o mejorada a beneficio de esta.
          b) Detallar las consecuencias del problema
Esta situación no le gusta para nada a Alicorp, como empresa grande que es, tienen
presente que esta baja productividad afecta emocional y económicamente a la
empresa y trabajadores.
La baja productividad podría venir por parte de empleados, por el ánimo y capacidad
que tienen, si Alicorp no lo soluciona habría una reducción en la productividad y
perdidas en la empresa, si esto llega al extremo podría desencadenar a una caída
de Alicorp en el estado peruano, generando desempleo y por consecuente pobreza.
Estos factores podrían ser solucionados mejorando los canales en general,
optimizando las finanzas u ofreciendo nuevos productos.
          c) Mencionar opiniones del jefe de área con relación al problema
             identificado
Según el organigrama de Alicorp, las áreas vinculadas que pueden actuar a la
mejora de esta son:
      Área de RRHH: se sabe que las metodologías y la mano de obra no estas
       funcionando como deberían hacerlo, por ello, como propuesta para el jefe de
       RRHH, debería realizar actividades para conocer el comportamiento
       organizacional que tienen los trabajadores sobre la empresa.
      Área de producción: aquí se conoce que la materia prima no llega a tiempo y
       en ocasiones llega fallada, por lo que ahora se pondrá más énfasis en los
       materiales y solo pasaran a la siguiente etapa los que cumplan con los
       estándares.
      Área de mantenimiento: como área tiene que estar pendiente de las
       maquinas, haciendo un chequeo y reparar de manera inmediata si algo no se
       encuentra bien.
   6. Bibliografía
Calles, A. (19 de Octubre de 2020). Driv.in. Obtenido de Driv.in:
        https://blog.driv.in/es/alicorp/
Castillo, K., Henostroza, C., Leyva, C., Llempén, J., Sánchez, L., & Salazar, M.
        (2021). GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO ALICORP. Chiclayo.
        Obtenido de https://www.studocu.com/pe/document/universidad-catolica-
       santo-toribio-de-mogrovejo/gestion-general/g6-trabajo-final-suministro-
       alicorp/28344274
Villanueva, W., Ramirez, J., & Trylesinski, I. (2021). OPTIMIZACIÓN DE LA
       OFERTA OLEAGINOSA DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A. Lima. Obtenido
       de
       https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3143/VillanuevaWendy_
       Tesis_maestria_2021.pdf?sequence=1
   7. ANEXOS (cuadros e imágenes)
            Imagen 1
   Imagen 2