[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas5 páginas

Homiletica Practica

Este documento presenta diferentes tipos y partes de sermones. Explica que un sermón debe tener una introducción, divisiones y conclusión. Luego describe varios tipos de sermones como sermones textuales, temáticos, expositivos y basados en analogías o contrastes. Finalmente, brinda consejos sobre cómo preparar cada parte y tipo de sermón de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas5 páginas

Homiletica Practica

Este documento presenta diferentes tipos y partes de sermones. Explica que un sermón debe tener una introducción, divisiones y conclusión. Luego describe varios tipos de sermones como sermones textuales, temáticos, expositivos y basados en analogías o contrastes. Finalmente, brinda consejos sobre cómo preparar cada parte y tipo de sermón de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

HOMILETICA PRACTICA

I.- CONSIDERACIONES GENERALES.

1.- La Homiletica no pretende reemplazar al poder del Espíritu Santo.


2.- No hay nada rígido en HOMILETICA.
3.- No llegar al legalismo en Homiletica.
4.- La Homiletica solo nos ayuda a ordenar nuestras ideas.

II.- PARTES DEL SERMÓN.

1.- Introducción..
2.- Divisiones.
3.- Conclusiones

II.1. INTRODUCCIÓN.

A) CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA INTRODUCCIÓN:

* Corta.
* Que arroje luz sobre el tema
* Despertar el interés de los oyentes.

B) FUENTES:

* Anécdotas.
* Hechos históricos.
* La Naturaleza.
* Noticias.
* Contexto Bíblico.
* Experiencias personales

II.2. LAS DIVISIONES.

1.- Un promedio aconsejando de 3 a 5.


2.- Deben mantener la unidad con el tema.
3.- Deben ser progresivas.
4.- Algunas maneras de enunciar las divisiones:
* Interrogativa.
* Retórica o larga
* Poética o corta

II.3. LA CONCLUSIÓN.

1.- Debe ser solemne.


2.- Corta
3.- No debe ser otro sermón.
4.- No debe salirse del lema.
5.- Debe apelar a las necesidades practicas de los oyentes.

III.- LAS ILUSTRACIONES.

1.- CARACTERÍSTICAS.
* Corta
* Amena.
* Que aclare conceptos abstractos

otonielpardo@hotmail.com Casa 330-3497 Cel. 9600-5253 1


2.- FUENTES.
* Anécdotas.
* Hechos históricos
* La Naturaleza
* Noticias
* Experiencia personales.

TIPOS DE SERMONES

1.- SERMONES TEXTUALES

a) CON DIVISIONES NATURALES.- Están basados en un texto pequeño, generalmente un solo


versículo. Las divisiones salen DIRECTAMENTE del texto.

EJEMPLO:
LAS 4 CARAS DEL AMOR DE DIOS
(Jn 3.16)

I.- UN AMOR INMERECIDO (de tal manera).


II.- UN AMOR UNIVERSAL (al mundo)
III.- UN AMOR SACRIFICIAL (dio a su hijo).
IV.- UN AMOR SALVADOR (no se pierda).

EJEMPLO:
UN VARON CONFORME AL CORAZON DE DIOS
(1 San 16:18)

I.- LO QUE HACE LO HACE BIEN.


II.- ES VALIENTE.
III.- ES FUERTE (ESPIRITUALMENTE).
IV.- ES GUERRERO.
V.- CONTROLA SU LENGUA.
VI.- CARÁCTER HERMOSO.
VII.- COMUNIÓN INTIMA CON DIOS.

b) CON DIVISIONES INFERIDAS.- son sermones basados en un solo texto, pero las divisiones son
extraídas de OTROS pasajes Bíblicos.

EJEMPLO:
CAMINOS DE MUERTE
(Pr 14:12)

I.- EL CAMINO DEL PLACER


II.- EL CAMINO DE LA INDIFERENCIA
III.- EL CAMINO DE LA RELIGIÓN.
IV.- EL CAMINO DE LA AUTOJUSTIFICACION.

EJEMPLO:
EXTIENDE TUS CARPAS
(ls 54:2)

I.- LA CARPA DE TU VIDA ESPIRITUAL


II.- LA CARPA DE TU CARÁCTER.
III.- LA CARPA DE TU ORACIÓN.
IV.- LA CARPA DE TU IGLESIA.

c) MODO DE PREPARACIÓN.
otonielpardo@hotmail.com Casa 330-3497 Cel. 9600-5253 2
* Leer muchas veces el texto y en varias versiones.
* Consultar con comentarios
* En Ese proceso anotar todas las ideas que vayan surgiendo, sin preocuparse por el
orden lógico o temático .
* Repase las anotaciones y escoga el tema sobre el cual se va ah girar el mensaje.
Recuerde que de un mismo pueden salir varios mensajes con diferentes temas.
* Repase nuevamente sus anotaciones y seleccione aquellas ideas que puedan servir
como divisiones, teniendo en cuenta el tema escogido para el sermón. NO TODAS
LAS ANOTACIONES VAN AH SER USADAS.

II.- SERMONES TEMÁTICOS.

Son aquellos sermones que giran en tomo a un tema especifico. Las divisiones son extraídas De
diferentes versículos.

EJEMPLO:
PRINCIPIOS BLIBICOS DEL TRABAJO

I.- DEBEMOS TRABAJAR CON DILIGENCIA.


a) Porque la ociosidad es pecado. (Pr 6:9).
b) Porque es el único camino a la prosperidad..(Pr 10:4).

II.- DEBEMOS TRABAJAR CON EFICIENCIA.


a) Significa hacer las cosas bien hechas. (Ef 6:7).
b) Significa hacer mas de los que nos piden. (Mt. 5:41).

III.- DEBEMOS TRABAJAR CON LEALTAD.


a) Implica honradez. (Rm 13:13).
b) Implica sujeción. (1 Ped 2:18).

EJEMPLO: (Una manera sencilla de preparar un sermón temático es haciendo preguntas


sobre el tema).

EL NUEVO NACIMIENTO

I.- ¿QUÉ SIGNIFICA NACER DE NUEVO?


II.- ¿QUIENES DEBEN NACER DE NUEVO?
III.- ¿CÓMO SE NACE DE NUEVO?
IV.- ¿QUÉ PASA SI NO NACEMOS DE NUEVO?

MODO DE PREPARACIÓN
Escoga el tema sobre cual va a predicar. Luego busque textos para sustentar las Divisiones. Una
concordancia es de gran ayuda para este tipo de sermón, también es importante un diccionario bíblico.
No escojan temas muy amplios sino mas bien temas específicos. Por ejemplo: La Oración es un
Tema muy amplio. El tema podría ser El Poder de la oración, La necesidad de la oración, Los Requisitos de
la oración.

III.- SERMONES EXPOSITIVOS.

Son aquellos sermones basados en un texto largo, a veces todo un capitulo. Todas las divisiones salen
DIRECTAMENTE del texto. Su modo de preparación es igual al sermón textual con divisiones naturales.

EJEMPLO:
CONSECUENCIAS DE LA IDOLATRIA
(Ex cap 32).

otonielpardo@hotmail.com Casa 330-3497 Cel. 9600-5253 3


I.- GENERA CORRUPCIÓN ESPIRITUAL (v 6 y 7).
II.- PROVOCA LA IRA DE DIOS (v10).
III.- QUIEBRA EL PACTO CON DIOS (v19).
IV.- TRAE MALDICIÓN (vs. 27 – 29).

EJEMPLO:
UN VERDADERO DISCÍPULO DE JESÚS
(Lc 14:25-33)

I.- PONE A JESÚS EN EL PRIMER LUGAR DE SUS SENTIMIENTOS (v 26)


II.- SUJETA SU VOLUNTAD A LA VOLUNTAD DE DIOS (v 27)
III.- CALCULA EL COSTO DE SEGUIR A JESÚS (vs 28-32)
IV.- PONE SUS BIENES MATERIALES A LOS PIES DE JESÚS (v 33).

IV.- SERMONES BASADOS EN TODO UN LIBRO

Son aquellos donde se hacen un recorrido por un todo un libro desarrollando UN TEMA. También Puede
hacerse una visión panorámica de todo el libro (Los libro cortos son mas apropiados Para este tipo de
sermón).

EJEMPLO:
LA IGLESIA EN EFECIOS

I.- EL ORIGEN DE LA IGLESIA (1:3-14).


II.- LA ORACIÓN DE LA IGLESIA (1:15-23).
III.- LA META DE LA IGLESIA (4:7-12).
IV.- LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA (4:7-12).
V.- LA VIDA DE LA IGLESIA (5:1-20).
VI.- LA GUERRA DE LA IGLESIA (6:10-13).
VII.- LA ARMADURA DE LA IGLESIA (6:13-18).

V.- SERMONES SOBRE UNA PALABRA O FRASE

En la Biblia hay palabras o frases que se repiten una y otra vez. Ejem, “Para que”, En aquel Día”,“De
ninguna manera”, “En Cristo” etc.
Estas palabras o frases pueden ser la base de un sermón, buscando en una concordancia
Estas palabras o frases y seleccionando aquellas que pueden ser útiles. Como divisiones.

EJEMPLO:
EL FUEGO

I.- EL FUEGO DE LA DIRECCIÓN DE DIOS (Ex 13:21).


II.- EL FUEGO DE LA ACEPTACIÓN DE DIOS (Lv 9:23 y 19:5).
III.- EL FUEGO DE LA PURIFICACIÓN DE DIOS (Mlq 3:2; Pr25:4).
IV.- ELFUEGO DE LA EVALUACIÓN DE DIOS (1 Co 3:13-15).

VI.- SERMONES NARRATIVOS.

Son sermones basados en una narración y consiste en extraer de dicho narración aquellos Pasajes que tienen
una aplicación directa para los oyentes.

EJEMPLOS:
LA MUJER QUE TOCO EL MANTO DE JESÚS
(Mr 5:24-34)

I.- LA SITUACIÓN DE LA MUJER.


a) Había sufrido mucho.
otonielpardo@hotmail.com Casa 330-3497 Cel. 9600-5253 4
b) Había buscado muchas salidas en vano.
c) Cada vez le iba peor.
II.- OYO DE JESÚS Y SE ACERCO A ÉL.
a) No basta oír de Jesús hay que acercarse a El.
III.- SU FUENTE SE SECO.
a) Jesús ataca la raíz de mal
IV.- LE DIGO TODA LA VERDAD.
a) Jesús ya lo sabia; pero quería hacerla confesar.
V.- REGRESO A SU CASA EN PAZ.
a) Había una multitud; pero solo ella regreso en paz.

VII.- SERMONES POR ANALOGÍA.

En la Biblia encontramos muchas analogías (comparaciones). Un sermón por analogía es aquel sermón que
busca aquellas características de la analogía que tanga aplicación
Practica para los oyentes.
EJEMPLO:
HACEOS COMO NIÑOS
(Mt 18:3)

I.- UN NIÑO ESTA EN CONSTANTE CRECIMIENTO (1 Ped 2:2)


II.- UN NIÑO ES TOTALMENTE DEPENDIENTE (ls 45:1).
III.- UN NIÑO VIVE CONFIADO (Slm 27).
IV.- UN NIÑO ES CRÉDULO (Jn 20:24-27).
V.- UN NIÑO DISFRUTA DE LA VIDA (1 Tim 6:17).
VI. UN NIÑO SABE PERDONAR (Col 3:13).

VIII.- SERMONES POR CONTRASTE.

Conste en hacer un contraste entre dos ideas o conceptos: El creyente carnal versus el creyente espiritual, la
salvación y la perdición, La soberbia y la humildad.

EJEMPLO:
EL AMOR VERSUS LA PASIÓN
(2 Sam 13:1-22)

I.- LA PASIÓN ES DAÑINA, EL AMOR ES BENIGNO. (v 12)


II.- LA PASIÓN ES TEMPORAL, EL AMOR NUNCA DEJA DE SER.. (v 15).
III.- LA PASIÓN VIOLA LAS REGLAS, EL AMOR NO HACE NADA INDEBIDO. (v 15)
IV.- LAPASIÓN PRODUCE INSATISFACCIÓN, EL AMOR PRODUCE GOZO. (v 15).
V.- LA PASIÓN ES EGOÍSTA, EL AMOR NO BUSCA LO SUYO. (v 16-17).

otonielpardo@hotmail.com Casa 330-3497 Cel. 9600-5253 5

También podría gustarte