[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas8 páginas

Guía de Estudio de Los Recursos Naturales

Este documento presenta una guía de estudio sobre los recursos naturales. Explica que los recursos naturales son elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir sus necesidades, como el agua, los árboles y el petróleo. Luego describe la clasificación de los recursos naturales y analiza la importancia de recursos específicos como la atmósfera, el agua, la luz solar, el viento y el clima. Finalmente, enumera y explica diferentes tipos de recursos como los biológicos, agrícolas,

Cargado por

Galvez Yove
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas8 páginas

Guía de Estudio de Los Recursos Naturales

Este documento presenta una guía de estudio sobre los recursos naturales. Explica que los recursos naturales son elementos de la naturaleza que el ser humano utiliza para cubrir sus necesidades, como el agua, los árboles y el petróleo. Luego describe la clasificación de los recursos naturales y analiza la importancia de recursos específicos como la atmósfera, el agua, la luz solar, el viento y el clima. Finalmente, enumera y explica diferentes tipos de recursos como los biológicos, agrícolas,

Cargado por

Galvez Yove
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Guía de estudio de los recursos naturales

Yovelky Gálvez 20230033

1. ¿Qué son los recursos naturales?


Los recursos naturales son aquellos elementos de la naturaleza que el ser
humano utiliza para cubrir ciertas necesidades que garantizan su bienestar o
desarrollo. Por ejemplo: el agua, los árboles y el petróleo. Es todo aquello que
necesita un organismo para su normal mantenimiento, crecimiento y
reproducción.

2. Elabora un cuadro sinóptico de la clasificación de los recursos naturales

3. ¿Por qué la atmósfera es un recurso natural importante?


La atmósfera es un recurso muy importante por su estrecha relación con la luz
solar, el viento, las mareas, el clima, el agua y los recursos naturales
biológicos. Por consiguiente, su alteración altera los recursos mencionados en
varias formas.

4. ¿Qué importancia tiene en la naturaleza el agua en su ciclo?


El agua y su ciclo desempeñan un papel vital en la naturaleza y son
fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas y la vida en general.
El ciclo del agua, también conocido como el ciclo hidrológico, describe el
movimiento continuo del agua en la Tierra a través de diferentes estados:
evaporación, condensación, precipitación, escorrentía y transpiración.

5. ¿Por qué es importante la luz solar?


La luz solar es fuente vital de energía por excelencia. Es de suma importancia
en la cadena alimentaria, por la energía que ella encierra, la que es
transformada por los vegetales en el proceso de la fotosíntesis y luego
utilizadas en los otros niveles tróficos. Además, es un factor de calentamiento
terrestre y de los recursos naturales de carácter biológico.

6. Analiza el efecto que produce el viento en las comunidades bióticas.


Aunque es un recurso natural inexhaustible, es también considerado como un
recurso natural de flujo que ejerce un efecto de importancia en las
comunidades bióticas en zonas definidas y como factor modificador de los
factores físicos químicos del ambiente.

7. Describe la importancia del clima y las mareas en el ecosistema


El clima es un recurso natural de valor incalculable en la formación de los
ecosistemas naturales y su importancia y su importancia es tan significativa
que es muy difícil determinar la relación entre el suelo, la vegetación y el
clima.

Las mareas es un factor determinante de las estructuras de los ecosistemas del


litoral y un poderoso agente energético principalmente en las zonas de
arrecifes.

8. ¿Qué son los recursos biológicos enuméralos?


Los recursos biológicos están representados por todos los organismos
vivientes capaces de reproducirse con la finalidad de mantener su distribución
y abundancia y la armonía de las cosas naturales y su ambiente físico-químico
en la naturaleza. Entre los recursos biológicos generalmente se incluyen los
cultivos agrícolas, las áreas forestales, la vida silvestre, los peces y los recursos
humanos.

9. ¿Qué se toma en cuenta para considerar los recursos agrícolas como tales?
En esta categoría se consideran algunas características de las plantas
concernientes a su capacidad para producir alimentos, su adecuación al clima
y al suelo y su tolerancia a las plagas y enfermedades. Los cultivos agrícolas se
consideran como un recurso natural mantenible por el hombre y de gran
dependencia en los recursos de suelo y clima.

10.¿Qué importancia tienen los recursos forestales?


Los recursos forestales son uno de los recursos naturales renovables de mayor
importancia para el desarrollo de un país. Los bosques son recursos que
pueden perpetuarse y mantener condiciones ambientales adecuadas para la
supervivencia del hombre.

11.¿Qué es la fauna?
Se conoce como fauna al conjunto de animales silvestre que no han recibido
domesticación o cría por parte del ser humano que posteriormente ha
adquirido condición silvestre.

12.¿Qué peligro enfrentan los recursos pesqueros?


La falta de control de la contaminación de las aguas por el uso de insecticidas,
herbicidas y fertilizantes, el agotamiento de las fuentes de agua han reducido
considerablemente la concentración de peces en ríos y lagunas.

13.¿Por qué son importantes los recursos humanos de un país?


Los recursos humanos representan gran valor desde el punto de vista de la
producción de bienes, servicios y de los valores espirituales, culturales que
posee. Biológicamente hablando el hombre dominicano es una especie en la
estructura de la naturaleza y sus funciones, ecológicamente hablando se han
desenvuelto en un marco conceptual que excluye al hombre de la naturaleza.

14.Enumera las fuentes de agua. Nombra las más conocidas


Las fuentes generalmente son:
 Ríos
 Lagos
 Lagunas
 Corrientes subterráneas
La mayoría de ellos con períodos de abundancia o disminución de sus aguas
según épocas o sea que son de caudal temporal, siendo sus principales
problemas la contaminación y el agotamiento.

15.¿Qué es el suelo? ¿Qué importancia tiene? ¿Cómo se clasifican los suelos


dominicanos? ¿atendiendo a qué?

El suelo es la superficie más externa de la Tierra, formado por materia


orgánica, minerales, agua y aire.

Los suelos dominicanos han sido clasificados en ocho tipos, tomando en


cuenta su capacidad productiva
Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no
son aptos para la agricultura.
Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, seco
y árido, y no son buenos para la agricultura.
Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en
descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para
el cultivo.
Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y
retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser
buenos para cultivar.
Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el
agua y no son buenos para el cultivo.
Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y
los suelos arcillosos.

16.Enumera los principales recursos no renovables. ¿Qué se toma en cuenta


para clasificarlos como tales?
Los recursos no renovables existen en la corteza terrestre sobre ella o en el
mar, en cantidades limitadas, por lo tanto pueden agotarse completamente.

 Minerales metálicos como el hierro, el cobre y el aluminio.


 Minerales no metálicos como la sal, la arcilla y la arena.
 Energéticos como el carbón, el petróleo y el gas natural.
 Las áreas naturales: los ecosistemas en estado clímax.

17.Analiza el concepto conservación de los recursos naturales.


La conservación de los recursos naturales es un concepto fundamental que se
refiere a la gestión responsable y sostenible de los recursos presentes en la
naturaleza, con el objetivo de preservar su disponibilidad a largo plazo y
garantizar su uso equitativo para las generaciones presentes y futuras. Implica
utilizar los recursos de manera consciente y responsable, evitando su
sobreexplotación, degradación o agotamiento.

18.Analiza el concepto de rendimiento sostenibles


El rendimiento sostenible es el ritmo más alto al que se puede utilizar
indefinidamente un recurso, sin reducir su existencia disponible.

El concepto de rendimiento sostenible se refiere a la capacidad de obtener


resultados positivos y beneficios a largo plazo de manera continua, sin
comprometer los recursos naturales, el medio ambiente y las necesidades de
las generaciones futuras. Se basa en la idea de que las acciones y actividades
deben ser viables en el tiempo, equilibrando los aspectos económicos, sociales
y ambientales.

19.¿Qué es protección del medio ambiente? Establece semejanzas y diferencias


entre conservación y protección.
La protección del medio ambiente se refiere a las acciones y medidas tomadas
para prevenir, mitigar o controlar los impactos negativos causados por las
actividades humanas en el entorno natural. Implica salvaguardar los recursos
naturales, los ecosistemas y la biodiversidad, así como mantener la calidad del
aire, el agua y el suelo.

Semejanzas:

Objetivo común: Tanto la conservación como la protección del medio


ambiente comparten el objetivo general de preservar y mantener la salud y la
integridad del entorno natural.
Acciones preventivas: Ambos conceptos involucran tomar medidas para
prevenir y minimizar los impactos negativos en el medio ambiente, ya sea a
través de prácticas de gestión adecuadas, regulaciones ambientales o la
promoción de la conciencia y la educación ambiental.

Enfoque a largo plazo: Tanto la conservación como la protección del medio


ambiente se centran en asegurar la sostenibilidad a largo plazo, reconociendo
la importancia de mantener la salud de los ecosistemas y los recursos
naturales para las generaciones futuras.

Diferencias:

Alcance de acción: La conservación del medio ambiente se enfoca


principalmente en la gestión responsable y sostenible de los recursos
naturales, asegurando su uso equitativo y sostenible. Por otro lado, la
protección del medio ambiente se centra en la prevención y mitigación de los
impactos negativos causados por actividades humanas, como la
contaminación, la degradación del suelo o la pérdida de biodiversidad.

Enfoque de gestión: La conservación del medio ambiente implica un manejo


cuidadoso y equilibrado de los recursos naturales, considerando su valor
económico, social y ambiental. La protección del medio ambiente se concentra
en la adopción de medidas específicas para evitar o reducir los impactos
negativos, como la implementación de tecnologías limpias, la regulación de
emisiones o la conservación de áreas protegidas.

Participación de actores: La conservación del medio ambiente a menudo


involucra a una variedad de actores, incluyendo comunidades locales,
organizaciones no gubernamentales y el sector privado, quienes trabajan en
conjunto para garantizar el uso sostenible de los recursos. En cambio, la
protección del medio ambiente a menudo requiere de la intervención del
gobierno y la aplicación de regulaciones y políticas ambientales.

20.Enumera algunas medidas de protección de los recursos naturales

 El reciclaje: supone recolectar y volver a procesar para crear productos


nuevos. Por ejemplo: agua, cartón, papel, botellas de vidrio, etc.
 La reutilización: implica utilizar un recurso una y otra vez de la misma forma.

21.Establece la diferencias y semejanzas entre reutilización y reciclaje


Concepto: La reutilización implica utilizar un producto o material varias veces
con el mismo propósito para prolongar su vida útil. Por otro lado, el reciclaje
implica convertir un producto o material usado en uno nuevo o en materia
prima para la fabricación de otros productos.

Proceso: En la reutilización, no se realiza un proceso de transformación


significativo en el producto o material original. Puede implicar limpieza,
reparación o renovación mínima para que pueda ser utilizado nuevamente. En
el reciclaje, los productos o materiales se someten a un proceso de
transformación física o química para obtener nuevos productos o materias
primas.

Ciclo de vida del producto: La reutilización ocurre en las primeras etapas del
ciclo de vida del producto, generalmente antes de que se considere un
residuo. Por el contrario, el reciclaje se lleva a cabo después de que el
producto se ha convertido en un residuo y ha sido descartado.

Valor del producto: En la reutilización, el producto original mantiene su valor y


funcionalidad, y se utiliza nuevamente sin cambios significativos. En el
reciclaje, el valor del producto se encuentra en su capacidad para ser
procesado y convertido en un nuevo producto o materia prima.

Semejanzas entre reutilización y reciclaje:

Reducción de residuos: Tanto la reutilización como el reciclaje contribuyen a


la reducción de residuos al extender la vida útil de los productos y materiales.

Beneficios ambientales: Ambos enfoques tienen beneficios ambientales al


disminuir la extracción de recursos naturales, ahorrar energía, reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar la generación de
residuos.

Economía circular: Tanto la reutilización como el reciclaje son componentes


importantes de una economía circular, que busca cerrar los ciclos de vida de
los productos y reducir la dependencia de los recursos vírgenes.
Acciones individuales: Tanto la reutilización como el reciclaje son acciones
que los individuos pueden tomar para contribuir a la sostenibilidad y al
cuidado del medio ambiente.

También podría gustarte