[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Asignación 1-Resumen

El documento aborda la importancia de los recursos naturales para la vida en el planeta, clasificándolos en bióticos y no bióticos, renovables y no renovables. Se destaca la relevancia del agua, la atmósfera, el suelo, los recursos marinos, la flora y fauna, así como los problemas de contaminación y la necesidad de un uso sostenible de estos recursos. Además, se menciona la limitación de los recursos y la importancia de la biodiversidad y las energías alternativas en la búsqueda de un futuro sostenible.

Cargado por

Randhy Nunez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas5 páginas

Asignación 1-Resumen

El documento aborda la importancia de los recursos naturales para la vida en el planeta, clasificándolos en bióticos y no bióticos, renovables y no renovables. Se destaca la relevancia del agua, la atmósfera, el suelo, los recursos marinos, la flora y fauna, así como los problemas de contaminación y la necesidad de un uso sostenible de estos recursos. Además, se menciona la limitación de los recursos y la importancia de la biodiversidad y las energías alternativas en la búsqueda de un futuro sostenible.

Cargado por

Randhy Nunez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Agroforestal Fernando Arturo De

Meriño

EDUCACION AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

1ra Tarea.
Resumen

Sustentante
Lic. Randhy Rey Núñez Alfonseca

Maestra
Rosa Hilda Beato Rodriguez

Santiago De Los Caballeros, Rep. Dom. abril 04 de 2023


A continuación, se darán a conocer algunas reseñas sobre los recursos naturales y cada una
de las partes que conforman este importante grupo.

Se debe tomar en cuenta que todos los recursos naturales son de vital importancia para la
vida en el planeta y que algunos son inanimados, mientras otros gozan de vida, siendo en
segundo grupo beneficiado de manera directa por el primero.

Los recursos naturales son este conjunto de cosas que existen en el medio y que siempre
han existido sin la necesidad de la intervención humana.

Los recursos naturales son usados por los seres humanos para suplir necesidades básicas
recurrentes como: la alimentación, energía, ropa, calzado, etc.

Dentro de las muchas subdivisiones que existen en los recursos naturales haré especial
mención de las siguientes:

Bióticos y no Bióticos: siendo los primeros los que no tienen vida y lo segundos los que sí.

Renovables y no Renovables: los primeros se renuevan naturalmente a través del corto o


mediano plazo, en tanto, los segundos no se renuevan de manera natural o su proceso de
renovación es muy lento que pueden llegar a tardar, incluso, millones de año.

Dentro de los recursos naturales existen algunos componentes que merecen especial
atención y en los cuales se basará a partir de este momento el presente resumen.

El agua: este es el recurso más importante de todos, puesto que, aunque, es un recurso
inorgánico es parte esencial de todos los seres orgánicos y bióticos. Dicho recurso es
renovable, siempre y cuando el uso y o abuso de esta no altere su ciclo natural de
regeneración. El agua solo será renovable “cuando se controla cuidadosamente su uso,
tratamiento, liberación, circulación”.

A pesar de que el agua es el compuesto mas abundante del planeta, solo alrededor de un 3%
es dulce y acta para el uso humano, de acá, que haya tanto empeño en cuidar de ella y
utilizarla de manera apropiada.

Si hablamos de la importancia del agua para la vida humana, solo debemos observar en la
historia y constatar que todas las grandes civilizaciones del mundo se originaron a orillas de
grandes y caudalosos ríos, esto, por la necesidad de sacear la sed, regar los cultivos,
alimentar a los animales, la higiene de manera general, la construcción de las viviendas y
edificaciones, etc.

La atmosfera y su contaminación: es la capa no visible y gaseosa que esta sobre la tierra


y que permite la vida en ella. En esta es donde se encuentra el oxígeno utilizado por todos
los seres vivos al igual que los gases de efecto invernadero que de no existir, las
temperaturas serían tan gélidas que no sería posible la vida en el planeta.

Esta a su vez permite que todos los gases emitidos por el hombre se mantengan en nuestro
entorno y que no salgan al espacio exterior, por tal razón es tan importante no emitir gases
contaminantes o que estos sean emitidos de manera que puedan subsanarse se manera
natural sin que el planeta sufra daños irreversibles.

El suelo: este recurso es de vital importancia. Se forma por factores físicos, químicos y
biológicos que originan su creación. El suelo permite el cultivo de plantas utilizadas para la
alimentación humana y en el mismo sentido permite la permanencia de plantas silvestres
que alimentan una gran cantidad de animales.

El cuido del suelo nace por las razones anteriormente expuestas. Algunas recomendaciones
son: no talar árboles para que esta no se erosione ni abusar de los fertilizantes químicos que
dañan la naturaleza del suelo y la hace inservible.

Los recursos marinos: Según los datos científicos se cree que la primera célula provino
del mar y de allí nació la vida terrestre.

Los océanos contienen miles de especies animales y vegetales de los cuales los humanos
nos beneficiamos de manera directa e indirecta.

En los mares no solo existen los peces y crustáceos de los cuales nos alimentamos, sino
también algas que sirven para generar infinidades de productos que utilizamos los
humanos. Incluso, los grandes yacimientos de petróleo que es nuestra principal fuente de
energía provienen de los océanos, de aquí, la importancia de cuidarlos y no contaminarlos.

La flora y la fauna: La primera es el conjunto de especies vegetales en su totalidad y la


segunda son todos los organismos animales que conforman el planeta.
La importancia de la flora y la fauna está relacionada con el oxígeno que respiramos y los
alimentos que comemos. La flora produce importantes medicamentos, y el agua
absolutamente necesaria para que exista la vida, no lo sería si la flora y la fauna todas las
cosas en un ecosistema son interdependientes.

Todos estamos conectados a través de una cadena alimentaria de la que la fauna ocupa una
parte importante. Nuestro ecosistema, la flora y la fauna son interdependientes a través de
las cadenas alimentarias. Comienza en los productores primarios de las plantas y termina
con el mayor consumidor: el hombre. Considera los pequeños insectos que viven cerca de
las orillas de los estanques o del musgo y las algas. Los peces pequeños se alimentan de
estos insectos, que son alimento para peces grandes. Aves como la garza, la gaviotas y
pelicanos, las ranas y el hombre se comen los peces grandes, creando así un ecosistema
interdependiente que debe ser cuidado, ya que estos son la fuente principal, de alimentos y
oxigeno limpio.

La contaminación: según el documento citado para este resumen indica que

“La contaminación es la presencia de sustancias nocivas y molestas en el aire, el agua y


los suelos, depositadas allí por la actividad humana, en tal cantidad y calidad, que pueden
interferir la salud y el bienestar del hombre, los animales y las plantas, o impedir el pleno
disfrute de la vida.”

Partiendo de lo anterior se puede inferir en que la contaminación es dañina en todas sus


vertientes y que depende del ser humano el no contaminar el único planeta que hasta ahora
conocemos como habitable.

Es importante aclarar que mientras exista la vida en el planeta, transversalmente existirá la


contaminación, sin embargo, podemos tener un estilo de vida responsable y menos
consumista que conlleve con la generación de menos desperdicios y contaminación nociva
para el planeta.

Otras fuentes importantes de contaminación suelen ser: el ruido, el calor, etc.

Los límites de los recursos: Todos los recursos en el planeta están limitados dígase la
energía que actualmente utilizamos en mayor medida (hidrocarburos), los alimentos, el
agua, etc.
Desde hace ya décadas el ser humano ha venido utilizando los recursos de manera
indiscriminada sin recordar que todos tienen un limite y olvidando que a pesar de que
muchos de ellos son renovables, el abuso en cuestión no permite su regeneración natural.

A partir de la de la década de los ’70 cuando el planeta empezó a entender que los recursos
son finitos empezó a buscar formas para crear estilos de vidas amigables con el planeta y
los recursos, pues de no ser así caeríamos en un cataclismo apocalíptico del cual no habría
vuelta atrás.

Recursos hídricos: Son los depósitos e insumos de agua dulce que, en


distintos estados físicos y estando disponibles o potencialmente disponibles, pueden ser
utilizados por el ser humano para satisfacer alguna necesidad.

En la actualidad estos recursos están limitados a los ríos, lagos, arroyos, lagunas y
riachuelos que cada vez cuentan con menos agua, a razón del abuso de su uso por parte de
la humanidad. Esta condición y situación de los recursos hídricos se origina a partir de la
misma situación de que el ser humano no comprende la necesidad de ahorrar y preservar el
agua.

Biodiversidad: Es la cantidad y variedad tanto de las formas de vida como de ecosistemas


que hay en el planeta del cual forman parte y tienen interrelación entre ellos. Cada una de
las formas diversas de vida juegan un papel fundamental en los ecosistemas y deben ser
respetados, ya que la destrucción del que consideremos el más insignificante insecto puede
acarrear un desorden natural irreversible.

Cada ser biológico existe no solo por el mero hecho de existir, sino, para jugar un rol vital
dentro de su habitad.

Energía: la energía es una de las columnas vertebrales de la humanidad, de la cual,


desafortunadamente nos hemos hechos dependientes. La forma de energía mas usada por el
ser humano hoy en día es justamente la mas limitada del planeta (combustibles fósiles) ya
que su regeneración tarda millones de años, pero se han ido implementando energías
alternativas como la eólica, solar, biomasa, biocombustible y otras que han cambiado
nuestra perspectiva de solo el petróleo.

Referencias bibliográficas:
https://jmarcano.com/recursos-naturales/

También podría gustarte