[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Ejemplo de Ensayo Argumentativo

Este ensayo argumentativo defiende que la protección del medio ambiente es crucial para la supervivencia de la vida humana en la Tierra. Aunque las reuniones internacionales han intentado lograr acuerdos para reducir la contaminación, los principales países contaminantes como China y Estados Unidos no siempre han cumplido con sus compromisos. Si no se toman medidas urgentes para mitigar el cambio climático, se producirán consecuencias graves como la escasez de agua y alimentos que pondrán en riesgo la vida humana. Por lo tanto, todos los países y personas

Cargado por

Josué Cabay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Ejemplo de Ensayo Argumentativo

Este ensayo argumentativo defiende que la protección del medio ambiente es crucial para la supervivencia de la vida humana en la Tierra. Aunque las reuniones internacionales han intentado lograr acuerdos para reducir la contaminación, los principales países contaminantes como China y Estados Unidos no siempre han cumplido con sus compromisos. Si no se toman medidas urgentes para mitigar el cambio climático, se producirán consecuencias graves como la escasez de agua y alimentos que pondrán en riesgo la vida humana. Por lo tanto, todos los países y personas

Cargado por

Josué Cabay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ejemplo de Ensayo Argumentativo:

Conservar el medioambiente es conservar la vida humana en la Tierra


Introducción

¿Realmente podemos confiar en que estas reuniones internacionales lograrán cambios


significativos en la protección del medio ambiente?

En los últimos años, el medioambiente ha sido tema de discusión en varias reuniones


internacionales, donde se han juntado las potencias más poderosas del mundo para intentar
llegar a acuerdos que involucren a los países de mayor industrialización y los que más
contaminan.

Desarrollo y argumentos

Curiosamente, las naciones que más contaminan son actualmente las dos potencias
económicas más fuertes, China y Estados Unidos, seguidos por la Unión Europea, India, Rusia y
Japón.

Tabla (1). Fuente: Países más contaminantes del mundo: ranking 2022

Los objetivos de estos acuerdos internacionales son luchar contra el calentamiento global y el
cambio climático, y para ello acordaron reducir las emisiones de gases de efecto invernadero,
pues se calcula que son los causantes del aumento de la temperatura en la Tierra.

China, que hasta hace al menos 10 años no parecía importarle la polución de sus ciudades, ha
sido uno de los actores más importantes en la ratificación del Protocolo de Kioto y en el
Acuerdo de París, y en los actuales momentos, es uno de los países que lleva adelante la
producción a gran escala de infraestructura para la transición a la energía solar y de otras
fuentes renovables. Aparentemente, el gigante asiático ha comprendido los riesgos del cambio
climático.

Sin embargo, Estados Unidos, uno de los países más poderosos del mundo, se salió de estos
acuerdos tras la llegada a la presidencia de Donald Trump, alegando que son un freno para el
crecimiento económico de su país.
Alega también que los estudios sobre el cambio climático no son concluyentes, y que es más
económico seguir explotando las minas de carbón y los yacimientos petrolíferos que hacer la
inversión en la producción de energía basada en fuentes limpias.

Salta a la vista la postura inmediatista del presidente norteamericano, así como la


irresponsabilidad en descartar todo el trabajo científico llevado adelante por miles de
profesionales, como biólogos, geólogos, ecologistas, que dan cuenta del deterioro ambiental.

Si sigue aumentando la temperatura del planeta, afectará al equilibrio ecológico,


desde plantas hasta animales más grandes, incluido el ser humano.

Poco a poco la viabilidad de la vida humana se irá restringiendo, la desertificación progresiva


de las tierras hará que los ríos se sequen. Faltará el agua, ¿y qué somos sin agua? El agua es
vida, sin agua no la hay: es una ecuación simple. Y si hablamos de la contaminación de los
océanos, el problema sigue y sigue.

Hay que asumir una actitud proactiva y responsable en la conservación del medioambiente.
Nos atañe a todos por igual, no se salvará ningún país si vamos a la extinción. De modo que
tanto naciones como individuos deberemos tomar cartas en el asunto.

No se trata de creer o no en el cambio climático. El cambio climático no produce tornados,


pero sí hace que sean más fuertes e intensos; hace que haya inundaciones imprevistas, que los
hielos polares se derritan, que especies desaparezcan. La destrucción del medio ambiente es
como un castillo de naipes construido con esmero. Cada tarjeta representa un componente
vital de nuestro entorno: los bosques, los océanos, los animales, el aire limpio, entre otros.
Cada vez que llevamos a cabo acciones destructivas, como la deforestación desenfrenada, la
contaminación del agua o la emisión excesiva de gases de efecto invernadero, estamos
retirando una tarjeta del castillo. Inicialmente, el castillo puede mantenerse en pie a pesar de
algunas tarjetas faltantes, pero a medida que retiramos más y más, el equilibrio se vuelve
precario.

Conclusión

En conclusión, la problemática del cambio climático y la degradación del medio ambiente es un


desafío global que requiere la colaboración y la acción conjunta de todas las naciones. Si bien
es cierto que las principales fuentes de contaminación provienen de las potencias económicas
más fuertes, como China y Estados Unidos, también es alentador ver que algunos países, como
China, han tomado medidas significativas para abordar el problema y están invirtiendo en
energías renovables.

En un siglo hemos hecho lo que la naturaleza no hizo en millones de años: destruir las
condiciones para que la vida humana exista. Si queremos seguir viviendo en la Tierra con agua,
alimentos y aire para respirar, deberemos hacer cambios.

El planeta seguirá sin nosotros. Nosotros no podremos seguir sin él.


Anexos

Portillo, S. R. (2021, 20 septiembre). Qué es la contaminación ambiental.

ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-contaminacion-

ambiental-3044.html

Contaminación Ambiental - Concepto, tipos, causas y consecuencias. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/contaminacion-ambiental/

National Geographic España. (2023, 24 mayo). National Geographic.

https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/08/cuales-son-los-

principales-tipos-de-contaminacion-ambiental

Tabla (1). Países más contaminantes del mundo: ranking 2022. (2022, 14 noviembre).

Climate Consulting. https://climate.selectra.com/es/huella-carbono/paises-

contaminantes#:~:text=Por%20lo%20que%20los%20tres%20pa%C3%ADses

%20que%20m%C3%A1s,mil%20millones%20de%20toneladas%20de

%20emisiones%20de%20CO2.

También podría gustarte