[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas5 páginas

Antecedentes de Aseo y Cafeteria 2023

El documento resume los requerimientos del Instituto Humboldt para contratar servicios de aseo, cafetería, mantenimiento y jardinería en sus cuatro sedes en Bogotá y Villa de Leyva durante los próximos 12 meses. Se identificaron las necesidades de cada sede y se realizó un estudio de mercado, resultando en un presupuesto requerido de $796.531.554 pesos, un 15.86% más que el año anterior debido a la inflación y aumento del salario mínimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas5 páginas

Antecedentes de Aseo y Cafeteria 2023

El documento resume los requerimientos del Instituto Humboldt para contratar servicios de aseo, cafetería, mantenimiento y jardinería en sus cuatro sedes en Bogotá y Villa de Leyva durante los próximos 12 meses. Se identificaron las necesidades de cada sede y se realizó un estudio de mercado, resultando en un presupuesto requerido de $796.531.554 pesos, un 15.86% más que el año anterior debido a la inflación y aumento del salario mínimo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von

Humboldt

ANTECEDENTES Y ESTUDIO DE MERCADO


PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO, CAFETERÍA,
MENSAJERÍA, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO Y
JARDINERÍA
PARA LAS INSTALACIONES DE LAS SEDES DEL INSTITUTO HUMBOLDT EN
BOGOTÁ Y VILLA DE LEYVA

El Instituto Humboldt cuenta actualmente con cuatros sedes, ubicadas en la calle


28 No. 19-05, sede Calle 72 No. 12-65, sede Avenida Paseo Bolívar No. 16-20 en
Bogotá y la sede Claustro San Agustín ubicada en Villa de Leyva.

Con el fin de cumplir y ejecutar los objetivos y actividades del Instituto en general,
se debe garantizar el debido funcionamiento y la correcta operatividad de la
infraestructura física, evitando inconvenientes que puedan generar traumatismos
en el desarrollo normal de las labores realizadas, actividades administrativas,
operativas y misionales del Instituto, por lo tanto la Subdirección Financiera y
Administrativa debe garantizar el servicio de aseo, cafetería, jardinería, mensajería
y mantenimiento preventivo y correctivo de sus instalaciones y espacios físicos
(pisos, paredes, puertas, ventanas, vidrieras, fachadas, zonas comunes, baños,
muebles, enseres, equipos, decoración incluidas especies vegetales – plantas) que
se requieran de acuerdo a las necesidades que se presentan diariamente al interior
de la entidad, por lo cual se hace necesaria la contratación de estos a través de
personal calificado de manera que se ejecuten oportunamente y con calidad,
permitiendo de esta manera desarrollar el objeto misional de la entidad.

Así mismo es necesario mantener los espacios de trabajo debidamente aseados y


organizados, de tal manera que los funcionarios que laboran en cada una de las
sedes del Instituto tengan instalaciones en óptimas condiciones de mantenimiento y
cuenten con las locaciones debidamente aseadas para que de la misma manera
puedan realizar sus actividades en un ambiente apto y propicio que redunde en
óptimos resultados.

1. Identificación de necesidades
Los trabajos que implica el servicio aseo, cafetería, mensajería, mantenimiento
preventivo y correctivo y jardinería requerido por el Instituto Humboldt se
determinan a partir de la capacidad instalada en cada sede, al igual que de la
cantidad de personal que labora en cada una de ellas y de las zonas comunes e
infraestructura identificadas para la sede Calle 28, sede Venado de Oro, Villa de
Leyva y calle 72. Adicionalmente se verifican las actividades desarrolladas a través
de los contratos suscritos por el Instituto Humboldt en los últimos tres años para la
prestación de este servicio las cuales son:
✔ Cantidad de operarias de aseo y cafetería, toderos, jardineros y
mensajeros.
✔ Suministros de insumos.

✔ Servicios de mantenimiento como: fumigación, limpieza de canales, lavado


de tanques, lavado de fachada, mantenimiento de purificadores, jardines
verticales y horizontales.
✔ Préstamo de equipos de cafetería.
✔ Mantenimiento de jardines verticales y horizontales.

✔ Mantenimiento de purificadores de agua.

✔ Mantenimiento de los cinco pozos sépticos.

Novedades en Servicios

Con el fin de reactivar las actividades de todos los sectores donde se desarrolla la
vida cotidiana de la población colombiana es necesario establecer las normas de
autocuidado y actualizar el protocolo general de bioseguridad que deben ser
implementado y adoptado por todas las personas actividades económicas,
sociales, culturales y todos los sectores de la administración, a fin de propiciar el
retorno gradual y progresivo a todas las actividades.

Por lo cual el Instituto Humboldt implementa “Protocolo toma medidas para reducir
el riesgo de exposición y contagio del COVID 19 en las sedes del Instituto”, indica
que “Se deberán adoptar horarios flexibles para disminuir la interacción social de
los trabajadores incluyendo turnos con el fin de tener una menor concentración de
trabajadores en los ambientes de trabajo, mejor circulación del aire, y reducir el
riesgo por exposición asociado al uso de transporte público en horas pico o zonas
de gran afluencia de personas”. Garantizando medidas de autocontrol en la salud
mental, el lavado de mano, distanciamiento físico, el uso obligatorio de tapabocas
y ventilación en las áreas de trabajo.

De igual manera el Instituto Humboldt implementó la modalidad de teletrabajo


suplementario a partir del 01 de julio de 2020, en la cual mediante otrosí laboral,
234 trabajadores ya no tendrán puesto de trabajo fijo (equipos de cómputo,
escritorios y sillas), en las sedes de Instituto Humboldt.

Se implementó nuevos servicios programados para las sedes en Bogotá, debido a


la emergencia sanitaria, con este servicio especializado ¨Desinfección preventiva
en áreas de trabajo sin casos positivos o sospechoso de virus y/o baterías
potencialmente peligrosas¨ ,corresponde a la eliminación de toda clase de
microorganismos que son fuente de transmisión de virus y enfermedades alojadas

2
sobre las superficies de las instalaciones que no son visibles al ojo humano. Para
prevenir la propagación de infecciones, enfermedades, se debe limpiar y
desinfectar con regularidad las superficies y los objetos que se tocan con
frecuencia.

Dicho lo anterior se establece dejar los servicios de la siguiente manera:

a. Suministrar 3 personas 48 horas semanales para realizar labores de aseo y


cafetería en la sede del Instituto Venado de Oro ubicada en la Avenida Paseo
Bolívar No. 16 – 20 de Bogotá.

b. Suministrar 1 persona 48 horas semanales para realizar labores de aseo y


cafetería en la sede ubicada en la Calle 72 No. 12-65 de Bogotá.

c. Suministrar 1 persona 48 horas semanales para realizar labores de aseo y


cafetería en la sede ubicada en la Calle 28 No. 19-05 de Bogotá.
d.
e. Suministrar 2 personas 48 horas semanales para realizar labores de aseo y
cafetería en la sede ubicada en Villa de leyva.

Por otra parte, el anexo No. 1 identifica 27 ítems que describen los requerimientos del
Instituto Humboldt para obtener el servicio de aseo, cafetería, mensajería, mantenimiento
preventivo y correctivo y jardinería durante los próximos diez (12) meses.

Dentro del anexo No. 2 se describen los insumos requeridos para la prestación del
servicio de aseo y cafetería al Instituto Humboldt e incluye las cantidades que en cada
sede se vienen suministrando a través del contrato vigente. En este caso, las empresas
ofertan las características requeridas por el Instituto y las marcas o referencias de
acuerdo a su portafolio de productos.

Es importante mencionar el aumento en la mayoría de servicios programados de los


servicios de mantenimiento locativo preventivo y correctivo y jardinería requeridos por el
Instituto Humboldt, como:

1. Presupuesto.

Conforme a lo establecido en el manual de contratación se realizó un estudio de mercado


para definir el presupuesto requerido para la contratación del servicio de aseo, cafetería y
mantenimiento durante los próximos doce (12) meses, se dio inicio al estudio de mercado,
invitando a cotizar el 20 de enero de 2022 a veinte (20) empresas con experiencia en el
servicio de aseo, cafetería y mantenimiento locativo preventivo y correctivo, como son:
Easy clean, mr clean-empresas de aseo, servilimpieza, casa limpia, Grupo Eulen, misión
servir, familia mic, ladoinsa, masservicio, tersepro, servilima,mr clean,quick,zona limpia,
house depot ,servintegrales jyd, eulen, aseoemanuel, y mundo limpieza, con fecha
máxima de presentación de las cotizaciones hasta el día 2 de febrero de 2022.
Del estudio de mercado obtenido se determinó que el valor promedio de la contratación
requerido por el Instituto para la prestación del servicio de aseo, cafetería, mensajería,
mantenimiento locativo preventivo y correctivo y jardinera, es de SETECIENTOS
3
NOVENTA Y SEIS MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y UN MIL QUINIENTOS
CINCUENTA Y CUATRO PESOS ($796.531.554) M/CTE. INCLUIDO AIU E IVA con una
duración de doce (12) meses.

PRESUPUESTO REQUERIDO
DE MARZO 04 DE 2023 A MARZO 3 DE 2024

VALOR PROMEDIO TOTAL PARA $796.531.554


12 MESES
(Servicios básicos + especializados
+ suministros)

2. Conclusiones

a) Se evidencia un aumento del 15.86% entre el presupuesto requerido del año 2022
al 2023-2024. Teniendo presente la situación económica actual; los cambios llegan
a raíz de la inflación, el aumento del salario mínimo y los cambios en los impuestos
que ha traído el nuevo Gobierno.

b) En el presente estudio de mercado de servicios de aseo, cafetería, mensajería,


mantenimiento locativo preventivo y correctivo y jardinera 2023-2024, se evidencio
un incremento en los valores de servicios programados esto debido a aumentos en
la mano de obra y en segundo lugar es importante mencionar el Decreto 2613 del
28 de diciembre de 2022,, aumentando el salario mínimo en Colombia un 10.7%
a comparación del año 2022 consolidándose en $1.300.606 pesos para el año
2023, generando un alza en los sectores económicos y sus actividades.
c) A partir del análisis del cuadro comparativo de ofertas, se identifica que el
presupuesto requerido por el Instituto para atender los servicios de aseo, cafetería,
mensajería, jardinería y mantenimiento durante los próximos 12 meses asciende a
la suma de SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS MILLONES QUINIENTOS
TREINTA Y UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS
($796.531.554) M/cte. incluido AIU e IVA.

Daniela Caicedo Caballero

Profesional Junior en Gestión Logística y Documental

4
5

También podría gustarte