[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas14 páginas

Resolucion de Contrato Casacion Callao

SUMILLA: SE AFECTA EL DERECHO AL CONTRADICTORIO Y, POR ENDE, EL DERECHO DE DEFENSA, SI SE DECLARA REBELDE AL DEMANDADO, SIN CONSIDERAR QUE EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA CONTESTAR LA DEMANDA SE ENCONTRABA SUSPENDIDO POR LA CONCESIÓN DE LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO. POR LO QUE CORRESPONDE ANULAR LO ACTUADO PARA DAR EL DERECHO AL DEMANDADO PARA DEFENDERSE.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas14 páginas

Resolucion de Contrato Casacion Callao

SUMILLA: SE AFECTA EL DERECHO AL CONTRADICTORIO Y, POR ENDE, EL DERECHO DE DEFENSA, SI SE DECLARA REBELDE AL DEMANDADO, SIN CONSIDERAR QUE EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA CONTESTAR LA DEMANDA SE ENCONTRABA SUSPENDIDO POR LA CONCESIÓN DE LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO. POR LO QUE CORRESPONDE ANULAR LO ACTUADO PARA DAR EL DERECHO AL DEMANDADO PARA DEFENDERSE.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:FAJARDO JULCA
Jacinto Manuel FAU 20159981216 soft
Fecha: 26/03/2019 11:41:23,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
CONTENIDO
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

SUMILLA: se afecta el derecho al contradictorio y, por


ende, el derecho de defensa, si se declara rebelde al
demandado, sin considerar que el cómputo del plazo para
contestar la demanda se encontraba suspendido por la
concesión de la apelación con efecto suspensivo. Por lo
que corresponde anular lo actuado para dar el derecho al
demandado para defenderse.

Lima, diecinueve de julio de dos mil dieciocho.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


DE LA REPÚBLICA: vista la causa cuatro mil dieciséis – dos mil diecisiete;
en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación de
acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia:

I. ASUNTO:

Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación


interpuesto por el demandado Félix Tafur Chávez y su cónyuge, obrante a
fojas setecientos diecinueve, contra la sentencia de vista expedida el siete
de abril de dos mil diecisiete, obrante a fojas setecientos cinco, que
confirmó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda.

II. ANTECEDENTES:

1.- DEMANDA
El presente proceso se inició con motivo de la demanda interpuesta por
Compañía y Promotora Provelanz Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada, dirigida en contra de Félix Tafur Chávez y su cónyuge doña
Julissa Verónica Guillen Díaz, obrante a fojas ciento nueve, por la cual
solicita la resolución de contrato de compraventa de fecha veintisiete de

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

noviembre de dos mil siete y desalojo accesorio respecto del inmueble


ubicado en la manzana K, lote 43, del Programa de Vivienda Residencial
Villas de Oquendo, Segunda Etapa, Callao.

Señaló que la demandante es una empresa dedicada al rubro inmobiliario,


ya que adquieren diversos terrenos de grandes extensiones para lotizarlos,
crear programas de vivienda y luego proceder a su venta. Entre los diversos
programas de vivienda que tiene a su cargo se encuentra el Programa de
Vivienda Villa Oquendo Segunda Etapa - Callao (con un área de más de
100,000 metros cuadrados), donde se encuentra ubicado el lote sublitis (lote
43 de la manzana K), el mismo que se encuentra dentro de un área de
mayor extensión inscrita en la Partida Electrónica Nº 70094245, cuyo
proceso de habilitación e independización se encuentra en trámite,
habiéndolo adquirido de sus anteriores propietarios Promotora Oquendo
Sociedad Anónima, Villas Oquendo e Inversiones Euskaro Sociedad
Anónima mediante minuta de compraventa del catorce de febrero de dos mil
seis.

Refiere que por el contrato de compraventa celebrado el veintisiete de


noviembre de dos mil siete le entregaron a los demandados el lote 43 de la
Manzana K del Programa de Vivienda Residencial Villas de Oquendo
Segunda Etapa - Callao, por la suma de diez mil dólares americanos ($
10,500.00), pagaderos en setenta cuotas, donde además se precisa que el
inmueble indicado se encuentra dentro de un área de mayor extensión
comprendido en la Ficha Registral Nº 55123 y Partida Registral Nº
70094245 del Registro de Propiedad Inmueble del Callao; pero que, sin
razón alguna, los demandados dejaron de abonar las cuotas pactadas, por
lo que mediante carta notarial de fecha primero de septiembre de dos mil
ocho les requirieron el pago de las tres cuotas impagas hasta esa fecha,

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

que ascendían a cuatrocientos noventa y cinco dólares americanos ($


495.00), bajo apercibimiento de dar por resuelto el contrato de compraventa,
al cual hicieron caso omiso y pese al tiempo transcurrido no realizaron el
pago respectivo. Agregan que resuelto el contrato deberá disponerse la
restitución del inmueble sublitis de un área de ciento cinco metros
cuadrados, inscrito en la Partida Registral Nº 70094245.

2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Mediante escrito presentado con fecha once de abril de dos mil doce,
obrante a fojas trescientos treinta, los codemandados Julissa Verónica
Guillén Díaz y Félix Leonardo Tafur Chávez contestaron la demanda,
señalando lo siguiente: i) la empresa demandante no cumple con el
requisito principal que sustenta toda demanda de resolución de contrato, ya
que la carta notarial ha sido dirigida a un domicilio distinto y de igual modo
ha sucedido con el acta de conciliación N° 2751-200 9, ante el centro de
conciliación extrajudicial “Vicente Morales Duarez”, dirigidas al lote 15 d la
manzana C, urbanización 200 millas, Callao, pese a tener pleno
conocimiento que actualmente residen en el lote 43 de la manzana K, del
Programa de Vivienda Residencial Villas de Oquendo, Segunda etapa,
Callo; conforme lo acreditan el acta de entrega y recepción de lotes de
terreno para vivienda de fecha dieciséis de enero de dos mil ocho y
autorización de la instalación del servicio de luz provisional; ii) los
recurrentes poseen el inmueble sublitis en virtud del contrato de
compraventa celebrado con la demandante, el mismo que cumplieron de
acuerdo a lo pactado y dejaron de cumplir cuando se enteraron de los
procesos judiciales de desalojo, por lo que preocupados se reunieron
aproximadamente con setenta posesionarios a fin de tomar la decisión de
suspender el pago con una carta notarial, pero que no aparecen en la carta
notarial remitida a la demandante por haber tenido que realizar un viaje de

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

manera urgente; iii) el predio sublitis lo viene ocupando con su familia y han
realizado mejoras, es decir, han construido con material noble y también
realizan las obligaciones tributarias ante la Municipalidad Provincial del
Callao; iv) si bien es cierto a la fecha dejaron de pagar, dicha abstención se
justifica en que la demandante no les ha acreditado ser la titular del terreno
materia de venta, pues no aparece inscrita en los Registros Públicos del
Callao, y es justamente por dicha razón que denunciaron a la demandante
por el delito de estafa.

3.- DECLARACIÓN DE REBELDÍA


Mediante resolución diecisiete del veintidós de mayo de dos mil doce,
obrante a fojas trescientos treinta y nueve, se declaró improcedente la
contestación de la demanda por extemporánea y se dispuso que se prosiga
el trámite del proceso en rebeldía de los codemandados.
La indicada resolución diecisiete fue objeto de apelación por los
emplazados, siendo concedida sin efecto suspensivo y con la calidad de
diferida, mediante resolución veintiuno del veinticinco de julio de dos mil
doce, obrante a fojas trescientos ochenta y cinco.

4. PUNTOS CONTROVERTIDOS:
Mediante resolución diecinueve del dieciocho de junio de dos mil doce,
obrante a fojas trescientos sesenta y cuatro, se fijaron los siguientes puntos
controvertidos: i) determinar si el demandante tiene derecho a solicitar
judicialmente la resolución del contrato de compraventa de fecha veintisiete
de noviembre de dos mil siete, por incumplimiento de pago de cuotas
pactadas; ii) determinar si el demandante tiene derecho a exigir a los
demandados la restitución del inmueble sito en manzana K, lote 43, del
Programa de Vivienda Residencial Villas de Oquendo, Segunda Etapa,
Callao.

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

5. SENTENCIA
Mediante sentencia expedida el catorce de octubre de dos mil quince,
obrante a fojas seiscientos siete, el Cuarto Juzgado Civil de la Corte
Superior de Justicia del Callao, declaró fundada la demanda; ello tras
considerar que no cabe pronunciamiento respecto a validez de la titularidad
del predio sublitis, dejándose a salvo el derecho de los accionados de
recurrir a otro proceso pertinente; apreciándose de la minuta de
compraventa de fojas cuarenta, así como de la partida registral de fojas
ciento cuarenta, que la titularidad formal sobre el predio de mayor extensión
en que se ubica el predio sublitis corresponde a la empresa Inversiones
Euskaro Sociedad Anónima, y fue ésta la que transfirió a favor de la
empresa demandante la sección 4 que comprende el predio sublitis; de otro
lado, estando a la pretensión principal, el juez de la causa consideró que
obran en autos las letras de cambio impagas por el saldo del precio del
inmueble adquirido por la demandada, correspondientes a los meses desde
junio del dos mil ocho a mayo del dos mil diez, también obra la carta notarial
de fojas once, remitida por la demandante a los demandados, con fecha de
recepción dos de septiembre de dos mil ocho donde se les otorgaba el
plazo de quince días para realizar el pago de la suma de US$ 495.00
dólares americanos por concepto de saldo de tres cuotas de cambio, bajo
apercibimiento de darse por resuelto el contrato; en ese sentido, conforme a
la cláusula sexta la demandante optó por la opción de dar por resuelto el
contrato; y estando a que existen letras impagas, se corrobora que los
demandados incumplieron con su prestación a cargo, además de no emitir
pronunciamiento al respecto. Además, el juez de la causa consideró que los
demandados contaban con medios de defensa para suspender su
cumplimiento en tanto la demandante satisfaga su contraprestación o
garantice su cumplimiento, sin que hayan hecho valer su derecho, toda vez
que de las dos cartas notariales emitidas por otros posesionarios de fojas

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

trescientos dos, exigiendo a la demandante la satisfacción de la prestación


a su cargo, consistente en el aseguramiento del saneamiento de la
transferencia del inmueble vendido, no se observa que alguna de éstas
haya sido suscrita por los demandados. Finalmente, se concluye que se ha
producido la resolución del contrato celebrado entre las partes el veintisiete
de noviembre de dos mil siete, y estando a la pretensión accesoria,
corresponde la restitución de predio sublitis a favor de la demandante,
disponiéndose el desalojo de la parte demandada.

6. SENTENCIA DE VISTA
Mediante sentencia de vista expedida el siete de abril de dos mil diecisiete,
obrante a fojas setecientos cinco, la Sala Civil Permanente de la Corte
Superior de Justicia del Callao confirmó la resolución diecisiete y la
sentencia apelada; ello al considerar que efectivamente los demandados
contestaron fuera del plazo de ley; sobre el asunto de fondo, señalaron que
a la fecha de interposición de la demanda, los codemandados habían
dejado de abonar tres cuotas, habiéndoseles requerido mediante carta
notaria de fecha veintiocho de agosto dos mil ocho el pago de las cuotas
impagas, a lo cual hicieron caso omiso. Respecto al argumento de la
apelación referido a que la carta notarial del veintiocho de agosto de dos mil
ocho, concerniente al contrato de compraventa del inmueble sublitis ha sido
destinado a domicilio distinto en el cual no domiciliaban los demandados,
señalaron que al habérseles declarado rebeldes a los demandados,
dicha información no ha sido sometida a contradictorio por lo que no
puede ser considerado al momento de resolver la causa. De otro lado, el
Colegiado Superior consideró respecto a la excepción de incumplimiento
que regula el artículo 1426 del Código Civil, que las prestaciones recíprocas
no debieron cumplirse simultáneamente, ya que las partes pactaron una
cláusula de reserva de dominio, por lo que la obligación de la vendedora de

6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

transferir la propiedad a los demandados no es exigible sino hasta después


de haber cancelado el precio; asimismo, se advierte que en el padrón de
afiliados que se anexa a las cartas notariales que los posesionarios
dirigieron a la empresa demandante el nueve de junio de dos mil ocho y
veintitrés de noviembre de dos mil nueve, en donde manifestaron de
manera unilateral su decisión de suspender los contratos de compraventa
suscritos con la demandante por un problema en el saneamiento de la
propiedad, no se incluyen a los demandados; por lo que, concluyen
señalando que los codemandados no han opuesto un medio de defensa de
fondo a fin de hacer valer la excepción de incumplimiento y, por ende, se ha
producido la resolución del contrato de compraventa suscrito entre las
partes el veintisiete de noviembre de dos mil siete, debiendo procederse a la
restitución del predio sublitis.

7. RECURSO DE CASACIÓN
Mediante resolución de fecha veintisiete de octubre de dos mil diecisiete,
obrante a fojas cuarenta y ocho del cuaderno de casación, este Supremo
Tribunal declaró procedente el recurso, por las causales de: a) infracción
del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado; b)
infracción del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil;
c) infracción del artículo 2 del Código Procesal Civil; e d) infracción del
artículo 3 del Código Procesal Civil.
Para sustentar su recurso señalan que se ha vulnerado en forma grave su
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso, así como su
derecho de contradicción y defensa, al haberse declarado la improcedencia
de la constatación a la demanda y, por ende, su rebeldía, sin tener en
consideración que el presente proceso quedó suspendido al haberse
apelado la resolución ocho, en la que el juzgado aprueba la transacción
extrajudicial presentada por la empresa demandante y declara concluido el

7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

proceso; dicha apelación fue concedida con efecto suspensivo, pasando el


proceso a conocimiento del superior en grado, quedando suspendida la
competencia del juez inferior; por lo tanto, indican que no podían haber
presentado de inmediato su contestación, debido a que el proceso estaba
suspendido, quedando también suspendido el plazo para contestar la
demanda desde el dos de noviembre de dos mil once. Sostienen que el
plazo debió reanudarse desde la emisión de la resolución dieciséis, que dio
inicio al proceso luego de la suspensión, la cual les fue notificada el trece de
abril de dos mil doce, por lo que tenían plazo para contestar hasta el
veintisiete de abril del mismo año, habiendo presentado el escrito respectivo
el once de abril de dos mil doce.

III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:

Primero.- Es menester precisar que el recurso de casación es un medio de


impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones
jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e
interpretación del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia
nacional de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas
decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido
proceso, traducido en el respeto de los principios que lo regulan.

Segundo.- En principio, el derecho fundamental al debido proceso, tal como


lo ha señalado el Tribunal Constitucional, es un derecho continente pues
comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal.
“En la doctrina y la jurisprudencia nacionales han convenido en que el
debido proceso es un derecho fundamental de toda persona -peruana o
extranjera, natural o jurídica- y no sólo un principio o derecho de quienes
ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte

8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

el doble carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y


particular exigible por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume
una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a que lleva
implícito los fines sociales y colectivos de justicia (…)”1.

Este derecho, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho muy


complejamente estructurado, que a la vez está conformado por un
numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen sus componentes o
elementos integradores, y que se refieren a las estructuras, características
del Tribunal o instancias de decisión, al procedimiento que debe seguirse y
a sus principios orientadores, y a las garantías con que debe contar la
defensa”2.

Tercero.- “El derecho al debido proceso supone el cumplimiento de las


diferentes garantías y normas de orden público que deben aplicarse a todos
los procesos o procedimientos, a fin de que las personas estén en
condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto
estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos
expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los
principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades
estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento preestablecido,
el derecho de defensa y la motivación, etcétera. En las de carácter
sustantiva o, estas están básicamente relacionadas con los estándares de
razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer.

1 Landa, César. Derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. En:

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C0C8578C81370C4005257BA600724852/$FI
LE/con_art12.pdf
2 Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las Garantías del Debido Proceso

(Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad


Católica del Perú y Embajada Real de los Países Bajos, pág. 17.

9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

A través de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un


proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la interpretación
y aplicación adecuada de las disposiciones vigentes, válidas y pertinentes
del orden jurídico para la solución razonable del caso, de modo que la
decisión en ella contenida sea una conclusión coherente y razonable de
tales normas”3.

Cuarto.- En ese sentido, cabe precisar que el derecho al debido proceso y


la tutela jurisdiccional efectiva constituyen principios consagrados en el
inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, los cuales
comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los derechos
procesales de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una
resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en cualquiera etapa
del proceso. De ahí que dichos principios se encuentren ligados a la
exigencia de la motivación de las resoluciones judiciales, prevista en el
inciso 5 del referido artículo constitucional, esto es, que los jueces y
tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con
mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron.

Quinto.- De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció que “El


derecho a la debida motivación de las resoluciones importa pues que los
órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas que la
llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás,
pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y
aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el
trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos
pronunciamientos, ha establecido: “que el derecho a la debida motivación
de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la

3 STC N.° 02467-2012-PA/TC

10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se


encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en
datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se
deriven del caso”4.

Sexto.– El Artículo 28 del Código Procesal Civil establece que la


competencia funcional queda sujeta a las disposiciones de la Constitución,
de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de este Código; a su vez el artículo
371 del mismo cuerpo legal dispone que procede la apelación con efecto
suspensivo contra las sentencias y autos que dan por concluido el proceso
o impiden su continuación, y en los demás casos previstos en este Código;
mientras que en la primera parte de su artículo 368 establece que el recurso
de apelación se concede: con efecto suspensivo, por lo que la eficacia de la
resolución recurrida queda suspendida hasta la notificación de la que
ordena se cumpla lo dispuesto por el superior. Sin perjuicio de la
suspensión, el Juez que expidió la resolución impugnada puede seguir
conociendo las cuestiones que se tramitan en cuaderno aparte,
siempre que no sea incompatible con lo actuado en el proceso
principal. Asimismo, puede, a pedido de parte y en decisión debidamente
motivada, disponer medidas cautelares que eviten que la suspensión
produzca agravio irreparable.

Atendiendo a lo preceptuado por el precitado artículo 368, debe entenderse


que el juez de la demanda únicamente puede seguir conociendo las
cuestiones tramitadas en cuaderno aparte, debido a que con la elevación
del expediente principal a la instancia superior a fin de resolver el recurso de
apelación, pierde competencia para continuar conociendo el trámite de los
actuados principales, esto por un criterio de competencia funcional
4EXP. N.° 03433-2013-PA/TC Lima. Servicios Postales del Perú S.A. - Serpost S.A. Representado(a) por
Mariela Roxana Ojeda Cisneros - Abogada y apoderada judicial.

11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

relacionado con los diferentes aspectos o fases del proceso cuyo


conocimiento ha sido distribuido por la ley procesal entre los diversos
órganos jurisdiccionales.

Séptimo.- Ahora bien, del estudio de autos se advierte que mediante


resolución ocho del tres de octubre de dos mil once, se aprobó la
transacción extrajudicial presentada por la empresa demandante y se
dio por concluido el proceso; luego, con fecha dieciocho de octubre del
mismo año los codemandados interpusieron recurso de apelación contra la
indicada resolución ocho, la cual fue concedida con efecto suspensivo
mediante resolución diez del dos de noviembre del mismo año; por
consiguiente, al disponerse la elevación de los autos al superior en grado, el
juez de la demanda perdió competencia para continuar conociendo el
trámite del proceso principal, recobrándola solo después de que los autos
fueron devueltos con la resolución de vista del diecisiete de enero de dos
mil doce que declaró nula la resolución ocho apelada.

En tal sentido, es mediante resolución quince del trece de marzo de dos mil
doce que el juzgado recepcionó los autos remitidos por la instancia superior,
disponiéndose el cumplimiento de lo decidido por la Sala Superior; siendo lo
correcto que el plazo conferido para la contestación de la demanda se
reanude con la notificación de la indicada resolución quince, sin tomar en
consideración el tiempo que el proceso estuvo paralizado en primera
instancia hasta que se resolvió el recurso de apelación contra la indicada
resolución ocho.

Por tanto, al habérseles notificado a los recurrentes con el escrito de


demanda el cuatro de octubre de dos mil once; se advierte que al contestar

12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

el once de abril de dos mil doce, aún estaban dentro del plazo de treinta
días conferido.

Octavo.- Siendo así, y estando a que la observancia de las normas


procesales imperativas tienen por objeto garantizar el derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva, el cual tiene como manifestaciones el derecho de
acción y el de contradicción, este último desde la óptica de la parte
demandada, a fin de que ésta sea correctamente emplazada, pueda tomar
conocimiento del inicio del proceso y adoptar la posición que estime
pertinente para la defensa de sus derechos e intereses, ello en estricta
observancia del debido proceso, el cual comprende a su vez el derecho de
defensa, que implica el derecho de bilateralidad y contradicción; por lo que
corresponde declarar la nulidad de la sentencia apelada, en tanto que al
computar el plazo para la contestación de la demanda, el juez de la causa
ha incurrido en error, con lo cual se ha recortado indebidamente el derecho
de los emplazados a contradecir los términos de la demanda y alegar los
argumentos que consideren relevantes para su defensa. En efecto, no es
válida una sentencia emitida que resuelve el fondo si no se respetó el
derecho al contradictorio del demandado, ya que ello genera una situación
grave de indefensión, lo que contraviene lo dispuesto en el artículo 139,
inciso 3, de la Constitución.

Corresponde además proceder conforme al artículo 396, inciso 3,del Código


Procesal Civil, y anular todo lo actuado hasta la emisión de la resolución
diecisiete que declaró rebeldes a los recurrentes, a fin de que renovando el
acto procesal viciado, el juez de la causa tenga por contestada la demanda
e incorpore al debate procesal los hechos alegados por los emplazados en
su escrito de contestación, advirtiéndose que el mismo contiene elementos
relevantes para la dilucidación de la presente controversia, como por

13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE
CASACIÓN N° 4016-2017
CALLAO
RESOLUCIÓN DE CONTRATO

ejemplo lo referido a la correcta comunicación notarial que exige el artículo


1429 del Código Civil, los mismos que no han sido analizados por las
instancias de mérito precisamente por haber declarado su improcedencia y
la consecuente situación de rebeldía de los codemandados.

IV. DECISIÓN:
Por tales consideraciones: Declararon FUNDADO el recurso de casación
interpuesto por los codemandados Félix Tafur Chávez y su cónyuge,
obrante a fojas setecientos diecinueve. NULA LA SENTENCIA DE VISTA,
en consecuencia, NULO LO ACTUADO hasta la resolución diecisiete de
fecha veintidós de mayo de dos mil doce, obrante a fojas trescientos treinta
y nueve; ORDENARON al juez de la demanda que provea nuevamente el
escrito de contestación de la demanda de acuerdo a las consideraciones
expuestas precedentemente y prosiga la causa según su estado.
MANDARON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Por impedimento de la señora
Juez Supremo Huamaní Llamas, conforma esta Suprema Sala la señora
Juez Supremo Céspedes Cabala. Interviniendo como ponente el señor Juez
Supremo Hurtado Reyes.
SS.

TÁVARA CÓRDOVA

HURTADO REYES

SALAZAR LIZÁRRAGA

CALDERÓN PUERTAS

CÉSPEDES CABALA

MHR/Mmc/Lva.

14

También podría gustarte