Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Maestría en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoria
Especialización en Cumplimiento fiscal y empresarial
Defensa Fiscal
Licda. Angie Rosa Edith Arévalo Alvizures
                               CASO DE ANÁLISIS
                         Brenda Celeste Ortiz Gómez     1937-15-10747
                         Edgar Leonel Morales Orellana 1937-16-14707
                         Karen Lucrecia Hernández García 1937-16-3276
                                                          Guatemala, 27 de Septiembre del 2022
El Sr. Cesar Vicente López
Tiene el derecho a defender el requerimiento interpuesto por la Superintendencia de
Administración Tributaria donde solicitan información y documentos relacionado específicamente
con los registros de sus cuentas bancarias en los libros de contabilidad. Esto basado en artículo 12
de la Constitución Política de la Republica de Guatemala:
     El Principio de defensa
Es inviolable la defensa de la persona y de sus derechos. Ninguno puede ser juzgado por comisión
o por tribunales especiales. Nadie podrá ser condenado ni privado de sus derechos sin haber sido
citado, oído y vencido en proceso legal seguido ante juez o tribunal competente y preestablecido,
en el que se observen las formalidades y garantías esenciales del mismo; y tampoco podrá ser
afectado temporalmente en sus derechos, sino en virtud de procedimiento que reúna los mismos
requisitos.
El Artículo 29 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala indica: el libre acceso a
tribunales es un derecho subjetivo y público que impone al Estado dictar decisiones
fundamentadas en la Ley que garanticen el derecho de defensa que tiene toda persona.
     Vinculación al gasto público
La Superintendencia de Administración Tributaria su trabajo es fiscalizar que todo contribuyente
cumpla con sus obligaciones y también el derecho de solicitar información como lo establece en el
siguiente articulo:
“Artículo 30. Información respecto de terceros. En casos concretos debidamente justificados, la
Administración Tributaria podrá requerir de cualquier entidad o persona, ya sea individual o
jurídica, información referente a actos, contratos y otros hechos de terceros. generadores de
tributos, siempre que no se viole la garantía de confidencialidad establecida en la Constitución
Política de la República, leyes especiales, el secreto profesional, el secreto bancario y lo dispuesto
en este Código”.
Todo contribuyente debe contribuir con el estado a través de sus deberes cívicos. En el artículo
135 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, menciona que es necesarios los
tributos para cubrir diferentes gastos públicos; en Guatemala
d. Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley;
Con estos ingresos, el Estado puede dar cobertura a los gastos públicos y cubrir las necesidades
básicas de la población, como lo son: salud, educación, carreteras, escuelas, etc., la finalidad que
se persigue haciendo efectiva la actividad tributaria de los particulares hacia el Estado, es tratar de
cubrir los diferentes gastos públicos, se justifican los tributos cuando existen gastos que cubrir.
     Derecho del Debido Proceso y Congruencia Jurídica
Para caso del Sr. Cesar Vicente López el principio del debido proceso debe ser aplicado, ya que
como parte de la población guatemalteca, la SAT debe accionar en el orden que la ley lo impone.
Cabe aclarar que al momento no se ha iniciado ningún proceso en contra del Sr. López ya que
solamente le están haciendo una solicitud de información, pero si llega a ser notificado de algún
proceso en su contra es decir una audiencia, el Sr. López debe aplicar el principio del Debido
proceso y congruencia Jurídica ya que tiene el derecho a defenderse, aportar pruebas, y hasta de
impugnar lo que la SAT le indica por medio de la audiencia.
Es por ello necesaria la existencia de un justo equilibrio entre el ciudadano y el Estado, donde las
garantías procesales adquieran sentido y actualidad al evitar la arbitrariedad e inseguridad que
provocaría en la sociedad una carencia de reglas en la investigación policial y judicial en las que
queden de lado los intereses del individuo para proteger el interés general de la averiguación de la
verdad real y el éxito de la administración de justicia.
La Constitución Política de la República indica en el Artículo 14. Presunción de inocencia y
publicidad del proceso. Toda persona es inocente, mientras no se le haya declarado responsable
judicialmente, en sentencia debidamente ejecutoriada. El detenido, el ofendido, el Ministerio
Público y los abogados que hayan sido designados por los interesados, en forma verbal o escrita,
tienen derecho de conocer, personalmente, todas las actuaciones, documentos y diligencias
penales, sin reserva alguna y en forma inmediata
     Derecho a la confidencialidad
Debido a que la SAT solicita al señor César información que no es pública, al entregarla la SAT
tiene la obligación de que la información sea trabajada de forma confidencial. Éste es un es un
principio fundamental de la seguridad de la información que garantiza el necesario nivel de
secreto de la información y de su tratamiento, para prevenir su divulgación no autorizada cuando
está almacenada o en tránsito.
Esto se encuentra regulado en el artículo 14 Inviolabilidad de correspondencia, documentos y
libros. La correspondencia de toda persona, sus documentos y libros son inviolables. Sólo podrán
revisarse o incautarse, en virtud de resolución firme dictada por juez competente y con las
formalidades legales. Se garantiza el secreto de la correspondencia y de las comunicaciones
telefónicas, radiofónicas, cablegráficas y otros productos de la tecnología moderna
     Principio Solve et Repete (Resolver y Repetir)
De acuerdo con la emisión de la providencia por parte de la SAT, exige al contribuyente que
presente la información requerida ya que ellos sostienen que encuentran apegadas a derecho,
pues no existe violación a ninguna garantía constitucional que asiste al contribuyente.
Artículo 28 Derecho de petición
En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes que se originen
en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al contribuyente el pago previo del
impuesto o garantía alguna.
     Conclusión
De acuerdo a lo antes expuesto se lo recomienda al Señor Cesar Vicente López, que pueda
presentar la información solicitada por la SAT, ya que no se está violentando ninguna garantía
constitucional, en adición el contribuyente tiene derecho defender el requerimiento interpuesto
por la Superintendencia de Administración Tributaria donde solicitan información y documentos
relacionado específicamente con los registros de sus cuentas bancarias en los libros de
contabilidad, entregarla la SAT tiene la obligación de que la información sea trabajada de forma
confidencial. Éste es un es un principio fundamental de la seguridad de la información que
garantiza el necesario nivel de secreto de la información y de su tratamiento, para prevenir su
divulgación no autorizada cuando está almacenada o en tránsito.