El Unico Camino
El Unico Camino
El nico Camino
La Enseanza de la
Meditacin
Vipassan
Venerable
Ajahn Tong Sirimangalo
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
de
Wat Phradhatu Sri Chom Tong Voravihara
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
Fotografas Thanat Chindaporn 1999
Versin Traducida al ingls Kathryn Johnston Chindaporn 1999.
Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de este libro deber ser reproducida o copiada por ningn
motivo ni de manera alguna, ya sea de forma electrnica o mecnica,
fotocopiado o grabacin, ni de cualquier otra forma de almacenamiento y/o
sistema de recuperacin, o tecnologa an no desarrollada, sin el permiso
escrito del autor.
Foto de la portada por Kathryn Johnston Chindaporn
Digitalizacin, manipulacin de imagen y diseo de la pgina por Peter
Techa.
Impreso en Tailandia
99
El Unico Camino........................................
Silvia Barriguete de Pelusi
Eduardo y Martha Pelusi
Ernesto y Ariadna Pelusi
Ricardo y Lourdes Pelusi
Magadelana Zuazo
Nilda Gonzalz
Sandra Cibrian
Jos Antonio Mendoza Pacheco
Liliana Patricia Garca Garza
Jos Rogelio Mendoza Reynosa
Maria Lydia Pacheco Lpez
Norma Patricia Garza Melendz
Alfonso Garca Romo
Carlos Roldn
Juan Enrique Ramos Hernndez
Erika Liliana Trevio Quintanilla
Rutty Besoudo
Juan Fco Y Silvia Bustos
Juan sin Miedo
Pedro Javier Delgado
Jos Palla
Ingrid Chirino Barcel
Miguel Pelusi Barriguete
ndice
Prefacio
.
11
Introduccin. .............................................................. 13
Qu
es
Vipassan?.......................................................
16
Qu es Satipatthana?........................................................... 17
Historia.................................................................................. 18
El nico camino.................................................................... 20
Pureza...................................................................................
22
Sobrepasando el pesar y la lamentacin..................................
25
El fin del sufrimiento y del dolor.............................................
31
El Unico Camino........................................
El camino correcto.................................................................. 34
Las tres caractersticas, Tilakkhana.
40
Los cinco agregados del apego, Pancupadanakhandha
42
Los 37 requisitos de la iluminacin, Bodhipakkhiyadhamma 37.
45
Los cuatro fundamentos de la atencin completa,Satipatthana 4..
47
Los cuatro grandes esfuerzos, Sammapadhana 4
48
Los cuatro caminos al xito, Iddhipada 4..
49
Las cinco facultades, Indriya 5 .
50
Los cinco poderes, Bala 5..
51
Los siete factores de la iluminacin, Bojjhanga 7..
52
El noble ctuple sendero, Ariya Magga 8
53
Los 16 estados de introspeccin ..
55
Rompiendo el ciclo de Samsara..
56
Nibbana
.
59
Los
cuatro
aseguramientos
60
Mtodo
..
63
1: Kayanupassana Satipatthana .
64
Primer
ejercicio
de
meditacin.
65
Segundo
ejercicio
de
meditacin.
70
Tercer ejercicio de meditacin.
72
2: Vedanupassana Satipathana
74
3:
Cittanupassana
Satipathana.
75
4:
Dhammanupassana
Satipathana 76
Condiciones
de
soporte. 78
El Unico Camino........................................
Los
principios
bsicos
de
la
prctica..
80
El
momento
presente.
83
Vipassan ana y la prctica progresiva.
85
Conclusiones
90
Prefacio
Es con la mayor gratitud y respeto el que yo me haya dado a la
tarea de traducir este discurso del Dhamma de mi muy venerable maestro
en la ocasin de su 76 cumpleaos. Quisiera ofrecer todo el mrito que he
logrado al muy venerable Ajahn Tong Sirimangalo, desendole toda la
felicidad verdadera, larga vida y buena salud, as como una larga vida en el
Buddhasasana.
Este libro es una traduccin del discurso del Dhamma del
Satipatthana Vipassan Kammatthana expuesto por el venerable Ajahn Tong
en su 72 cumpleaos, el 21 de Septiembre de 2538 I.B. as como extractos
de un nmero de discursos introductorios impartidos en diversas ocasiones,
incluyendo la apertura del curso de Vipassan llevado a cabo en la ciudad
de Seattle, Washington en Mayo del 2537 I.B.
He tratado en todo lo posible el respetar el formato del discurso
como se transcribe de las grabaciones. En algunas ocasiones he
reacomodado el material con la intencin de ayudar al lector. He incluido la
terminologa en Pali como en el discurso original agregando sus
traducciones en el Texto. Algunos de los temas tratados solo se han tratado
superficialmente con la intencin de proporcionar al lector un panorama
global de los elementos de la prctica progresiva. Cada uno de estos temas
puede ser desarrollados en discursos independientes.
He incluido cuando ha sido posible las referencias de las historias
relatadas por el Venerable Ajahn Tong , junto con versiones de las
traducciones inglesas del Tipitaka, publicadas por la Pali Text Society, as
como la traduccin inglesa del Visuddhimagga publicada por la Buddhist
Publication Society. Tambin he incluido un listado con materiales de
referencia y recomendaciones de lectura al final del discurso.
Espero que esta versin en ingls no sea muy difcil de entender,
como lo fue el sintetizar el simple pero profundo lenguaje usado por el
Venerable Ajahn Tong en su discurso. l tiene el don de ensear directo al
corazn del que lo escucha, con trminos sencillos y directos, donde una
simple palabra tiene un profundo significado para toda la vida. l es una
enseanza viviente que habla desde el corazn del Dhamma y de la
disciplina, la cual l prctica y de su vida, la cual ha dedicado al
Buddhasasana. Y espero que sta enseanza sea para todos ustedes
El Unico Camino........................................
alimento para sus corazones y mentes. Y deseo en verdad que todos que se
beneficien de este discurso del Dhamma.
Deseo agradecer especialmente al muy Venerable Ajahn Tong, a mis
padres y a mis maestros quienes sin su ayuda mi vida seran rida e
improductiva como un campo sin usar.
Suya en el Dhamma
Kathryn Johnston Chindaporn
Everett, Washington, 21 Agosto 2542 I.B.
El Unico Camino........................................
Introduccin
Los mejores deseos y bendiciones auspiciosas a todos aquellos de
ustedes que deseen sobrepasar el sufrimiento y que estn en busca de
realizar el camino de la felicidad como lo ense el Seor Buddha.
En este momento me gustara explicarles el NICO CAMINO, el
camino de la purificacin que conduce a las Cuatro Nobles Verdades y la
realizacin de Nibbana (Nirvana). Este camino es la prctica de Vipassan
Satipatthana Kammathana o Meditacin de Introspeccin, basado en los
cuatro fundamentos de la atencin completa que es la ms alta enseanza
impartida por el Buddha, el perfectamente iluminado. Esta enseanza es la
ley natural descubierta por el Buddha, la Verdad Eterna, Amata Dhamma, la
cual puede verdaderamente conducir a todos los seres a sobrepasar el
sufrimiento.
Hoy en da nuestro mundo est lleno de impetuosidad, disturbios y
confusin, en todas partes del mundo, en la sociedad los mismos viejos
problemas y las condiciones estresantes surgen y son muy difciles de
sobrepasar. La gente difiere, discute y se enojan unos con otros, se culpan y
se discriminan los unos a los otros. La gente es celosa, dice mentiras, hace
trampa y roba a los dems. La gente difama y toma venganza y hace mal a
otros. Deseando ganar rango y reconocimiento, la gente pelea y se
destruyen los unos a los otros en todas partes en el mundo humano.
Estas condiciones insanas no fueron creadas por el entorno natural,
ms bien estas condiciones de sufrimiento fueron creadas por los mismos
seres humanos.
Las enseanzas de toda religin intentan solucionar estos problemas
y brindar paz y felicidad al mundo, enseando a la gente a llevar a cabo
actos buenos, evitando los actos malos.
Buddha, el Perfecto Iluminado el fundador del Buddhismo no solo
ense a las personas a llevar a cabo actos buenos y evitar los actos malos,
el seor Buddha, tambin ense a la gente a purificar sus mentes. Tal y
como el bendito ense y aconsejo en el Ovada Patthimokkha:
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
En esta enseanza, Buddha sealo que ste camino es el nico
camino que lleva a la purificacin de la mente, a sobrepasar el sufrimiento
llevndonos directamente a la realizacin del noble sendero, la fruicin y
Nibbana. Este es el camino de la pureza, la paz y la felicidad verdadera.
El Unico Camino........................................
Qu es Vipassan?
Vipassan es la palabra Pali que significa: ver claramente, viendo
especialmente, o viendo a travs (Vi claramente, especialmente, en, a
travs, ms la palabra passana viendo). Vipassan significa introspeccin
sabidura intuitiva, conocimiento intuitivo. Vipassan es frecuentemente
traducido como Introspeccin.
Viendo claramente qu? Introspeccin en qu?
Vipassan significa ver a travs de la verdadera naturaleza de la
realidad o introspeccin en la verdadera naturaleza de la realidad. Significa
ver las cosas como verdaderamente son. Vipassan es el entendimiento
directo e intuitivo de la verdadera naturaleza de todos los fenmenos fsicos
y mentales.
Vipassan es el conocimiento intuitivo o de introspeccin en la
verdadera naturaleza de Nama (Mente: conciencia, mentalidad) y Rupa
(Cuerpo: materia, forma fsica) los cuales conforman los cinco agregados de
la existencia (Panca Khandha: Rupa (cuerpo, forma fsica), Vedana
(Sensacin), Saa (Percepcin, memoria), Sankhara (formacin mental,
volicin), Viana (Conciencia).)
Vipassan es la realizacin de que todos los fenmenos tanto
fsicos como mentales, son impermanentes (Anicca), sufrimiento (Dukkha),
insubstanciales (Anatta). Estas tres caractersticas de todos los fenmenos
(Tilakkhana) son las marcas de la sabidura interior y son los principales
objetos de la meditacin Vipassan.
Vipassan es la realizacin directa de la verdadera naturaleza de
las cosas, de Nama y Rupa. Todas las condiciones bien sean internas o
externas, mentales o materiales, son impermanentes, insatisfactorias e
insubstanciales (Anicca, Dukkha, Anatta).
El meditador que desarrolla el conocimiento de introspeccin
(Vipassan ana) se dar cuenta que, todo lo que est dentro y fuera de s
mismo est en constante cambio, es incierto e impermanente; es
estresante, insatisfactorio o causa sufrimiento, es incontrolable, vaco en
substancia, no perteneciente a uno mismo, o es insubstancial. Estas tres
caractersticas son la verdadera naturaleza de todos los fenmenos.
Qu es Satipatthana?
El Unico Camino........................................
Vipassan est basada en los cuatro fundamentos de Satipatthana,
los cuatro fundamentos de la atencin completa. Es decir la introspeccin es
alcanzada por la aplicacin sostenida y progresiva de los cuatro
fundamentos de la atencin completa.
Satipatthana como la clave de Vipassan, se puede encontrar en el
Tipitaka (en el Tripali canon) en el Mahasatipatthana Sutta, en el Digha
Nikaya (El gran discurso de los cuatro fundamentos de la atencin completa,
Sutta nmero 22 de los discursos largos) y en el Satipatthana Sutta del
Majjhima Nikaya (nmero 10 de los discursos medios), as como es otros
discursos.
Sati se deriva de la palabra en Pali sar, que significa recordar,
reminiscencia o memoria.
Sati significa ms que memoria. Significa: contemplacin, reflexin,
recordar, estar alerta, vigilante, cuidadoso, cauteloso, atento, con
conocimiento. Sati frecuentemente se traduce como atencin completa.
Patthana viene de la palabra en Pali upatthana, que significa
aplicacin, soporte, base, fundamento, establecer.
Satipatthana significa el Dhamma (ley natural o condicin), a la
cual la mente debe aplicarse en cuatro bases. Los cuatro fundamentos de la
atencin completa.
Los cuatro fundamentos de la atencin completa son:
1.
2.
3.
4.
Historia
Se dice que en cierta ocasin el seor Buddha estaba viajando a
travs de la tierra de los Kurus, donde habitaban en una villa la gente de la
tribu de los Kurus, llamada Kammassadhamma (Cerca de la actual Nueva
Delhi, en un suburbio llamado Indraprasta), acompaado de 500 Bhikkhus.
El Unico Camino........................................
Ah Buddha tuvo la oportunidad de dar un discurso acerca de los cuatro
fundamentos de la atencin completa.
De acuerdo con la
Tradicin (Bhadantacariya Buddhagosa DAii 481 f.,
MA.i184), las gentes de Kuru, descendan de una tribu de personas llenas
de sabidura, cuyas facultades sensoriales eran muy buenas y cuyos
temperamentos eran apropiados para la contemplacin profunda.
As la villa entera practicaba la atencin completa como parte de sus
actividades diarias, desde los regentes hasta los sirvientes. Ya fuera que
sembraran, cosecharan el arroz, o administraran la villa, todos aplicaban los
cuatro fundamentos de la atencin completa.
Entre ellos se exhortaban: Cul de los cuatro fundamentos de la
atencin completa ests practicando hoy?
As aplaudan y aprobaban a aquellos que practicaban
ardientemente la atencin completa diciendo:
Bien hecho!, No has desperdiciado tu nacimiento como ser
humano!. No has desperdiciado esta rara oportunidad de conocer las
enseanzas de Buddha que ha nacido para el beneficio de personas como
t!
Y castigando aquellos que eran perezosos y negligentes, les decan:
An cuando has nacido como ser humano te comportas como si
estuvieras muerto!
Y as Buddha, inspirado por la audiencia de los Kurus quienes eran
muy receptivos, naturalmente atentos y profundamente contemplativos,
tuvo la oportunidad de exhortar a los Bhikkhus (A los 500 Bhikkhus de la
orden que lo acompaaban) sobre el valor, tcnica y beneficios de la
prctica.
El seor Buddha declar:
El Unico Camino........................................
para la purificacin de los seres,
para sobrepasar el pesar y la lamentacin,
para la extincin del dolor y el sufrimiento,
para alcanzar la verdad, el noble sendero
para realizar Nibbana,
es decir, los cuatro fundamentos de la atencin completa.
El Unico Camino........................................
Este camino nos lleva slo en una direccin, es un camino de un slo
sentido, que no tiene desviaciones y as es llamado el Camino Exclusivo,
porque ste conduce exclusivamente solo en una direccin.
Este camino conduce directamente a un slo destino, a Nibbana.
Nibbana que es el destino final. Este es el nico camino para realizar
Nibbana. Todos los Buddhas perfectamente Iluminados (Sammasambuddha),
Buddhas Silenciosos (Paccekha Buddha) y discpulos nobles (Ariya Savaka)
han realizado en su forma ltima Nibbana por medio de este camino. Todas
las 84,000 enseanzas de Buddha eventualmente convergen en este
camino. As, este camino es el pinculo de las enseanzas de Buddha, las
cuales guan al bien ms alto, a la suprema felicidad de Nibbana. Este es el
camino absoluto. El nico camino.
El Unico Camino........................................
Pureza
SATTANAM VISUDDHIYA
La purificacin de los seres.
Este camino purifica la mente de los seres. Puerifica la mente del apego, la
aversin enojo y de la ilusin, que son impurezas mentales o Kilesas que
contaminan la mente de los seres y son la fuente de todo el sufrimiento, las
cuales pueden ser eliminadas de raz y totalmente destruidas como
resultado de la prctica de Satipatthana. Los seres humanos y no humanos
que practiquen este camino pueden llegar a ser purificados de estas
impurezas.
La prctica de Satipatthana Vipassan purifica la mente del meditador,
primero por medio de atenuar las impurezas y despus por medio de
eliminar de raz y destruir todas las impurezas mentales latentes, anusayaKilesa. El proceso de purificacin puede ser gradual, dependiendo de las
cualidades meritorias y sanas (pua-kusala) las perfecciones acumuladas
(parami) y dependiendo tambin de las cualidades negativas de cada
individuo.
La virtud de este proceso de purificacin es que la mente de una persona
puthujjana es decir una persona ordinaria, mundana, no desarrollada con
impurezas burdas latentes, puede ser purificada y refinada hasta el punto
de lograr el desarrollo de cualidades morales altamente humansticas en el
corazn y la mente y convertirse en una persona virtuosa, un Kalyanajjana.
Si una de estas personas, refinadas y virtuosas practican Vipassan
Satipatthana, las anusaya Kilesa eventualmente sern erradicadas y
destruidas, purificando as la mente hasta el momento en que la persona
realice el Nibbana y se convierta en una persona Noble un Ariyajjana.
El Unico Camino........................................
An los animales por el simple hecho de entrar en contacto con esta
prctica, pueden desarrollar conciencias sanas, Mahakusala Citta y quiz
renacer en reinos celestiales, entrando as en el camino de la purificacin,
tal y como la siguiente historia lo muestra:
En cierta ocasin cuando Buddha resida en Jetavana, sucedi que despus
de una fuerte tormenta con fuertes vientos, un perico fue arrastrado hacia el
templo de las Bhikkhunis y ah yaca mojado y perdido hasta que la Monja
de ms alto rango lo descubri y lo cuid hasta que se recuper
completamente. Despus de un tiempo el perico continuaba residiendo en
el convento y las Bhikkhunis, le ensearon a repetir los cuatro fundamentos
de la atencin completa.
El Unico Camino........................................
En mi vida pasada yo era una rana,
el agua del estanque era mi hogar,
el ganado termin mi vida
mientras yo, escuchaba el Dhamma.
El Unico Camino........................................
Sobrepasando el Pesar
y la Lamentacin
El Unico Camino........................................
siendo curadas por la eficacia de la prctica y por la virtud derivada de la
misma.
El Unico Camino........................................
A la maana siguiente ella descubri el cuerpo de su esposo y muy
atormentada decidi ir a casa de sus padres. Ella continu caminando por el
camino hasta que lleg a la orilla de un ro que estaba muy crecido y
revuelto como resultado de la tormenta. La corriente era tan fuerte y el ro
estaba tan crecido que la oblig a cruzar slo un nio a la vez.
Dejando al nio mayor en la orilla cerca del camino, cruz el ro con el nio
recin nacido y lo dej en la otra orilla cubierto con su manto. Y comenz a
cruzar el ro con intencin de regresar por su hijo mayor. Cuando iba a la
mitad un guila bajo y tomo a su beb recin nacido que an tena la piel
rosada simulando un pedazo de carne. Patacara desenfrenada mova los
brazos y gritaba, tratando de espantar al guila. El hijo mayor pensando que
su madre lo llamaba, brinc al ro y lo arrastr la fuerte corriente del ro
crecido. Estando a medio ro, Patacara histrica cruz hacia la otra orilla y
se dirigi a casa de sus padres.
Al llegar a la orilla de la villa ella pregunt por la salud de sus familiares,
diciendo, Y cmo est la familia?. El granjero que viva en las orillas de la
villa le contest, Por favor no me preguntes acerca de tu familia... Como
ella segua insistiendo el granjero apenado le explic que durante el diluvio
de la noche anterior la casa donde habitaban se cay, dando muerte a todas
las personas que estaban dentro. Todos ellos haban sido cremados en una
sola pila funeraria. En una sola noche Patacara haba perdido a su familia
entera.
En ese momento ella enloqueci enojada debido al pesar que senta.
Rasgndose las ropas, ella vag por toda la villa quejndose y llorando:
Mis dos hijos estn muertos, mi esposo yace muerto al pie del camino; Mi
madre, mi padre y mis hermanos han sido cremados en la misma pila
funeraria.
Los habitantes de la villa abusaron de ella, le aventaron piedras y basura,
gritndole: Vete! T mujer tonta!
Un da ella estaba vagando por Jetavana mientras el Buddha estaba dando
un sermn. Los devotos discpulos trataron de evitar que esta mujer loca,
sucia y desnuda entrara, pero el seor Buddha percibiendo el mrito y la
perfeccin de la mujer les impidi alejarla y la llam:
Hermana, regresa a tu mente correcta!
Inmediatamente Patacara recobr su atencin completa y se dio
cuenta que estaba desnuda y se agach con miedo mortal y pena. Entonces
un discpulo laico le dio una manta para cubrirse y le ayud a ponrsela. Ella
se postr ante el seor Buddha y le relat la historia.
Ella le dijo, Venerable Seor! Sea usted mi refugio! Un guila se
llev a uno de mis hijos, otro de mis hijos se ahog y se lo llev la corriente
del ro, mi esposo yace muerto en la orilla del camino. La casa de mi padre
ha sido destruida por el viento y con ella mi padre, mi madre y mis
El Unico Camino........................................
hermanos todos ellos han muerto y hasta sus cuerpos fueron quemados en
la misma pila funeraria!
El seor Buddha habl as: Patacara, cesa su pena. T has llegado con
aquel que es en verdad capaz de ser tu refugio. Lo que has dicho es verdad.
Un guila se llev a uno de tus hijos, otro de tus hijos se ahog y se lo llevo
la corriente del ro, tu esposo yace muerto en la orilla del camino. La casa
de tu padre ha sido destruida por el viento y con ella tu padre, tu madre y
tus hermanos todos ellos han muerto. Pero as como lo es hoy, tambin en
todas las existencias pasadas de la rueda de renacimientos, t has llorado la
prdida de hijos y seres queridos para ti. Todas las lgrimas juntas que t
has llorado son ms que toda el agua de todos los ros y todos los ocanos
de este mundo combinados
Y el bendito dijo:
As el agua de los cuatro ocanos es poca
comparada a todas las lgrimas que han sido derramadas,
llenas de pesar y surgidas del sufrimiento,
Mujer, porque continas sin atencin completa!
De esta manera el seor Buddha dio un discurso acerca de la rueda de la
existencia la cual no tiene un comienzo cognoscible. Mientras el Buddha
hablaba el dolor que llenaba la mente de Patacara empez a desaparecer y
percibiendo esto el seor Buddha hablo as:
Patacara, para uno que est en un camino ms all del mundo, ni los hijos,
ni los familiares podran ser un lugar seguro ni un refugio. Qu tan poco
refugio pueden ser, en esta vida presente! Una persona sabia debe de
purificar su conducta y as limpiar su camino hacia Nibbana!
Una vez dicho esto, el Buddha la instruy en el Dhamma:
(288) Ni los hijos, ni los padres pueden ser un refugio,
ni los familiares ni amigos;
en ellos, para aquel que es asediado por la muerte,
no se encuentra refugio alguno!
(289)
El Unico Camino........................................
Despus de un tiempo, en el que ella practicaba da tras da la atencin
completa, su mente se calm y se volvi ms clara. Y un da despus de
mendigar su comida, mientras se quitaba el polvo de sus pies, not que el
agua que ella verta sobre sus pies caa al suelo y despus de hacer un
pequeo surco, la tierra absorba el agua. Luego verti un poco ms de agua
y aunque el surco llegaba ms lejos al final era absorbido por la tierra. Una
tercera vez verti una cantidad an mayor de agua y de la misma manera
fue absorbida por la tierra. En ese momento ella se dio cuenta de que la
vida es igual que el agua: Algunas personas mueren en su juventud, otros
mueren en la flor de su vida, otros mueren a edad avanzada.
Como la marca de la impermanencia apareci claramente en su mente, una
proyeccin radiante de seor Buddha apareci ante ella y fue exhortada por
l como sigue:
Patacara, es por mucho mejor vivir un slo momento y comprender la
impermanencia de los cinco agregados, que vivir cien aos y nunca ver la
verdad
(113) An y cuando uno pueda vivir cien aos, estos
sern vividos en vano,
si uno no ve que todo crece y declina.
En vez de esto, sera por mucho, mejor vivir un solo da,
y conocer que todo en el mundo surge y cesa.
Al final del discurso Patacara logr el estado de Arahant junto con facultades
supernaturales. Ms tarde, en su vida, Patacara Theri brind consuelo a
monjas que sufran de alguna pena y con su ejemplo condujo a otros a
sobrepasar el pesar y la lamentacin.
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
para recuperar la salud y curar Kamma y formaciones condicionadas. Hay
casos de algunas personas que estando cerca de la muerte, practicaron la
Atencin Completa y fueron capaces de superar el dolor y el sufrimiento y
murieron pacficamente.
La historia de Tissa Thera es un ejemplo de tiempos del seor
Buddha.
Se dice que Tissa Thera, era uno de dos hijos nacidos en una familia
acomodada de Savatthi. Despus de la muerte de sus padres Tissa se
convirti en el heredero de una fortuna con valor de 40 crores.
Sucedi que un da Tissa fue a Jetavana a escuchar un sermn del
Dhamma expuesto por el seor Buddha. El Buddha percibiendo las
perfecciones y los mritos de Tissa dio un sermn el cual lleg directo al
corazn del joven. Exponiendo que todo el dinero y los tesoros en el
mundo que uno pueda heredar no podrn ayudarnos al momento de nuestra
muerte, el nico tesoro que nosotros podemos llevarnos con nosotros son
nuestras buenas o malas acciones.
Escuchando esto Tissa entendi que la vida ordinaria no da frutos y
decidi entrar a la orden. Teniendo el permiso de su hermano menor Tissa le
entreg toda la riqueza y posesiones familiares dicindole, Ahora t estas
al frente de estos 40 crores, yo, ya no tengo necesidad de esto Y con esas
palabras lo dej y se fue a Jetavana donde fue ordenado.
El Unico Camino........................................
Ests tratando de engaarnos? Gritaron los bandidos, Ests
tratando de hacer tiempo y as poder huir de nosotros?
Yo no voy a huir respondi el Venerable Tissa. Eh aqu mi
promesa!
Y habiendo dicho esto, el venerable Tissa tom una piedra grande y
con sus dos manos golpe sus piernas una y otra vez hasta que rompi
todos los huesos de sus piernas.
Ahora ustedes podrn ver que yo no voy a huir de ustedes, djenme
slo, as yo podr meditar! Dijo el venerable Tissa con gran dolor.
Despus de que los bandidos se fueron, el venerable Tissa pas la
noche contemplando la sensacin de dolor, que haba surgido como, Dolor,
Dolor, Dolor y reflexionando en la pureza de sus virtudes y esforzndose
diligentemente el venerable Tissa se convirti en un Arahant al amanecer.
Cuando los bandidos regresaron, l les dijo:
Y una vez que el Venerable Tissa termin de hablar, el Anciano Tissa muri
entrando en Nibbana en el acto.
El Unico Camino........................................
El Camino Correcto
NAYASSA ADHIGAMAYA
Para realizar el camino correcto.
Aquel que prctica este camino con certeza alcanzar el camino de la
verdad, el noble ctuple sendero, el Ariya Magga.
Cmo es que la prctica del Satipatthana nos lleva al noble ctuple
sendero?
En una ocasin Buddha estaba residiendo en Jetavana, en Savatthi, cuando
ya entrada la noche un cierto Deva apareci ante el bendito y le pregunt
La confusin interna y la confusin externa,
esta generacin est enredada en esta confusin.
As es que Yo le pregunto a Gotama:
Cmo desenredar lo enredado?
A lo que el Bendito respondi:
Uno con sabidura y virtud
desarrolla concentracin y entendimiento,
y luego, como recluso, ardiente y fervorosamente
uno desenreda lo enredado
S, i, 13
Todos los seres en el mundo sufren de una gran cantidad de confusin tanto
interna como externa causada por las impurezas. Cmo es que los seres
pueden ser liberados de este sufrimiento?
El Unico Camino........................................
Slo cuando uno desarrolla la Moralidad, la Concentracin y la Sabidura,
Sila, Samadhi, Paa, es que el sufrimiento es sobrepasado.
Y como esto es realizado en la prctica de Satipatthana Vipassan?
El Unico Camino........................................
estados mentales tiles de los no tiles y cuales nos llevan a una feliz,
tranquila y pacfica vida y a una pacfica sociedad civilizada.
El Unico Camino........................................
El Noble ctuple Sendero consiste de ocho factores, los cuales son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Samma
Samma
Samma
Samma
Samma
Samma
Samma
Samma
Los factores del ctuple Sendero pueden ser condensados en tres grupos
llamados, el triple entrenamiento, Tisikkha, el cual es la base de todas las
enseanzas de Buddha.
1. Sila 2. Samadhi 3. Paa -
Moralidad o Virtud
Concentracin
Sabidura
El Unico Camino........................................
Correcta habla, correcta accin y correcta
forma de vida son los tres factores del grupo
de la moralidad incluido en el triple
entrenamiento.
Correcto
esfuerzo,
correcta
atencin
completa y correcta concentracin estn
incluidas todas en el grupo de la
concentracin del triple entrenamiento.
El Unico Camino........................................
concentracin momentnea, Khanika Samadhi y a niveles ms profundos
de concentracin.
La mente as concentrada completa el grupo de la concentracin del noble
ctuple sendero.
Cuando uno desarrolla la concentracin, Paa surgir. Comprendiendo el
Afuera, comprendiendo el Adentro, discerniendo que es mente y que es
cuerpo, comprendiendo la causa y el efecto, penetrando y entendiendo la
impermanencia, el sufrimiento y la insubstancialidad, es que la profunda
realizacin de las tres caractersticas y el logro del noble ctuple sendero se
logra.
Esta sabidura y conocimiento de la verdad de la existencia, del camino
correcto, del camino verdadero, del camino que lleva al cese de todo
sufrimiento. El correcto entendimiento completa el grupo de la sabidura del
Noble ctuple sendero.
As dentro de la contemplacin en atencin completa del Afuera y Adentro,
Sila, Samadhi, Paa y el noble ctuple sendero pueden surgir y ser
perfectos.
Las Tres
Caractersticas
Tilakkhana
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
De esta manera durante los momentos que uno atentamente contempla el
cuerpo, las sensaciones, la mente y los objetos mentales, las tres
caractersticas, Aniccam, Dukkham, Anatta, surgen dentro de nuestra
mente y cuerpo.
Las tres caractersticas residen dentro del cuerpo y la mente de cada
persona. As se dice que donde quiera que el cuerpo y la mente existen,
tambin las tres caractersticas existen. Justo como cuando uno ve un tigre,
tambin ve su piel rayada, de la misma manera las tres caractersticas
existen en un slo adentro y afuera.
El Unico Camino........................................
De acuerdo a las escrituras tradicionales (Pariyatti Sasana), en la prctica
de
Satipatthana
Vipassan,
los
cinco
agregados
del
apego
(Pancupadananakhandha) deberan ser los objetos de meditacin. Los cinco
agregados del apego son Cuerpo, Sensacin, Percepcin, Formaciones
Mentales y Conciencia. ( Rupa, Vedana, Saa, Sankhara, Viana). Donde
Rupa es cuerpo o forma material y materia fsica, Vedana es sensacin,
Saa es percepcin o memoria, Sankhara son las formaciones mentales,
voluntad o tendencias habituales, Viana es la conciencia, estados
mentales as como la consciencia sensorial. Rupa es el cuerpo o el
agregado fsico (Rupa Khandha), Vedana, Saa, Sankhara y Viana, son
propiedades mentales o el agregado mental (Nama Khandha). Si nosotros
agrupamos estos cinco agregados en dos grupos tenemos solamente
cuerpo y mente.
La contemplacin del cuerpo y de la mente como objetos de meditacin es
la contemplacin de los cinco agregados del apego. Dondequiera que el
cuerpo y la mente existen se dice que tambin existen los cinco agregados
del apego.
El Unico Camino........................................
La sensacin de felicidad o sufrimiento, placentera, no placentera o neutral
es el agregado de la sensacin, Vedana Khandha
La percepcin de que el abdomen est Afuera o Adentro es el agregado de
la percepcin y la memoria, Saa Khandha
La formacin o la cualidad condicionada del Afuera y del Adentro, como
Este adentro es largo, este afuera es corto es el agregado de las
formaciones mentales, Sankhara Khandha
Saber, o conocer el Afuera y conocer el Adentro es el agregado de la
conciencia Viana Khandha.
An en una simple respiracin notada con atencin completa es que los
cinco agregados existen. Y as es como ellos aparecen en el proceso del
desarrollo de la atencin completa e introspeccin.
Cmo es que los Cinco Agregados aparecen en un Derecha
Izquierda?
El Unico Camino........................................
Los 37 Requisitos de
la Iluminacin
Bodhipakkhiyadhamma 37
La contemplacin del Afuera y Adentro tiene una valor incalculable. Puede
ser incluso comparado con una medicamento, del cual una sola tableta
puede contener muchos tipos de propiedades curativas y elementos
benficos.
El Afuera y Adentro
tambin contiene muchos tipos de propiedades
curativas y elementos benficos en un slo momento. No slo hay Sila,
Samadhi, Paa y las tres caractersticas de todos los fenmenos
condicionados, sino que tambin surgen BodhipakkhiyaDhamma 37, los 37
requisitos de la Iluminacin ( O los factores comunes y de soporte de la
Iluminacin), todos dentro de un Afuera y Adentro.
Los 37 Requisitos de la Iluminacin son:
El Unico Camino........................................
1.
2.
en
en
en
en
el cuerpo Kayanupassana
las sensaciones Vedanupassana
la mente Cittanupassana
los Objetos Mentales Dhammanupassana
3.
completa
completa
completa
completa
esfuerzo
esfuerzo
esfuerzo
esfuerzo
de
de
de
de
4.
5.
6.
El Unico Camino........................................
7.
El Unico Camino........................................
La atencin completa y la contemplacin de los movimientos del abdomen
como Afuera y Adentro y el cuidadoso reconocimiento del Afuera cuando
uno inhala y Adentro cuando uno exhala son Kayanupassana Satipathana ,
el fundamento de la atencin completa referida al cuerpo.
El reconocimiento atento del dolor y sensaciones no placenteras o de
sufrimiento tan pronto como stas surgen, es Vedanupassana Satipatthana,
el fundamento de la atencin completa referida a las sensaciones.
La contemplacin atenta de los pensamientos y de los estados mentales
tan pronto como surgen es Cittanupassana Satipatthana, el fundamento de
la atencin completa referida a la mente
La observacin atenta y el reconocimiento cuidadoso de los cinco
agregados, los cinco impedimentos, las seis bases de los sentidos, etc., tan
pronto como estos surgen es Dhammanupassana Satipatthana , el
fundamento de la atencin completa referida a los objetos mentales.
El Unico Camino........................................
conciencia en el objeto de meditacin es Anurakkhana Padhana, el esfuerzo
de mantener los estados sanos de la mente.
As es como los cuatro grandes esfuerzos ocurren en la atencin completa
de un Afuera y Adentro.
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
cinco facultades conducen al desarrollo de los cinco poderes, fuerzas o
fortalezas mentales.
El Unico Camino........................................
Cmo los Siete Factores de la Iluminacin aparecen en un Afuera
y Adentro?
La prctica de los Cuatro Fundamentos de la Atencin Completa, es el
factor de iluminacin de la atencin, Sati Sambojjhanga.
Una vez que Sati ha surgido, la mente se vuelve inquisitiva e interesada en
el proceso referente a varios tipos de condiciones que surgen. La intencin
con inters es llamada Dhamma Vicaya Sambojjhanga, que es el factor de
iluminacin de la investigacin (De los diferentes estadios)
Una vez que la investigacin de los Dhammas ha surgido, el esfuerzo
vigorizado se presenta. Esto es lo que llamamos Viriya Sambojjhanga, que
es el factor de iluminacin de la energa y el esfuerzo.
Una vez que la energa y el esfuerzo han surgido, el entusiasmo y el gozo
surgen y cierto inters placentero en la atencin completa. Esto es llamado
Piti Sambojjhanga que es el factor de iluminacin del gozo.
Una vez que este tipo de gozo ha surgido y permeado la mente y el cuerpo,
la mente se hace ms tranquila y contenta. Esto es llamado Passaddhi
Sambojjhanga, que es el factor de iluminacin de la tranquilidad.
Una vez que la tranquilidad ha surgido, el enfoque, la concentracin y la
unificacin de la mente surgen. Esto es llamado Samadhi Sambojjhanga,
que es el factor de iluminacin de la Concentracin.
Una vez que la concentracin ha surgido tanto en el corazn como la mente
generan cierta ecuanimidad referente a los diversos fenmenos
condicionados que surgen. Esto es llamado Upekkha Sambojjhanga, que es
el factor de iluminacin de la Ecuanimidad.
Los siete factores de la iluminacin ocurren de esta manera en un Afuera y
Adentro.
El Unico Camino........................................
El Noble ctuple Camino comienza a surgir tan pronto como uno practica
Sila, Samadhi, Paa, como se ha explicado previamente.
El Noble ctuple Camino puede ser comparado con un tren que est
compuesto por un motor y siete vagones.
La visin correcta puede ser comparada con el motor que mueve a los siete
vagones. Los dems factores del Sendero pueden ser comparados con los
vagones que son movidos por el motor de la visin correcta.
Una vez que la Visin Correcta es capaz de mover el primer vagn que es el
Pensamiento Correcto, por si mismo se empezar a mover el segundo
vagn de la Palabra Correcta y el tercero y cuarto vagn, la Correcta Accin
y la Correcta Forma de Vida le seguirn, luego el quinto vagn el correcto
Esfuerzo y el sexto y el sptimo vagn, Correcta Atencin Completa y
Correcta Concentracin seguirn empujados por el motor de la Visin
Correcta.
Es as, que el Noble ctuple Camino surge y
igual manera que el tren del smil con
eventualmente llegar a su destino, tambin
que es la Visin Correcta as como el resto de
ser capaz de llegar a su fin ltimo Nibbana.
avanza progresivamente y de
su motor y siete vagones
el meditador que comprende,
los factores del noble camino,
El Unico Camino........................................
realizacin del conocimiento del Noble ctuple Sendero (Magga
ana).
Paccaya
Pariggahaana
El Unico Camino........................................
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
El
Conocimiento
por
medio
de
la
Comprensin
Sammasaaana
El Conocimiento del Surgir y Cesar Udayabhayaana
El Conocimiento de la Disolucin Bhangaana
El Conocimiento del Surgimiento del Terror Bhayaana
El Conocimiento de los Impedimentos - Adinavaana
El Conocimiento de la Aversin - Nibbidaana
El Conocimiento del Deseo de Liberacin Munchitu
Kamayataana
El Conocimiento de la Reflexin Patisankhaana
El Conocimiento de la Ecuanimidad acerca de las FormacionesSankharupekkhaana
El Conocimiento de la Adaptacin Anulomaana
El Conocimiento del Cambio de Linaje Gotrabhuana
El Conocimiento del Camino Maggaana
El Conocimiento de la Fruicin Phalaana
El Conocimiento de la Revisin - Paccavekhaana
Rompiendo el Ciclo
del Samsara
La prctica del Satipatthana Vipassan purifica el corazn y la mente de las
impurezas lobha, dosa y moha, apego, aversin o enojo e ilusin. Estas
impurezas son la causa de que los seres renazcan interminables ocasiones
en el ciclo vicioso del Samsara, que es ; nacimiento y muerte, una y otra
vez, sin fin.
Buddha ha sealado la razn por la cual los seres no pueden realizar
Magga, Phala y Nibbana y esto es porque estn inmersos en el ciclo del
Samsara. Y la razn por la cual los seres estn cautivos de este ciclo sin fin
es porque estn intoxicados por las impurezas, que causan Vipallasa
El Unico Camino........................................
Dhamma, estados de perversin que surgen en la mente. Estos estados de
perversin son los voceros del sufrimiento sin fin llamados:
1.
2.
3.
4.
El mundo est en llamas, ardiendo con los fuegos de estos cuatro estados
de perversin. Las mentes de las personas estn enfurecidas con los fuegos
de estas cuatro perversiones o visiones errneas causadas por las
impurezas latentes. Debido a estos estados de perversin, es que los seres
estn cautivos en el ciclo del Samsara y no pueden encontrar la salida, ellos
estn quemndose con el fuego de las impurezas y slo podrn encontrar
alivio en Nibbana.
El objetivo de la prctica de Satipatthana Vipassan es curar los daos que
causan estos estados perversos y destruir el ciclo del Samsara.
El Unico Camino........................................
comprende la verdadera naturaleza de las sensaciones, que an las
sensaciones de felicidad y las placenteras son relativas e insubstanciales y
por ello conducentes al sufrimiento y que de igual forma las sensaciones no
placenteras, son insubstanciales y transitorias. Uno as no estar nunca
ms intoxicado por sensaciones placenteras ni felices. Uno solo se
satisfacer con Nibbana.
3. Aquel que prctica la Atencin Completa en la Mente, apaga los fuegos
de la permanencia (niccam). Contemplando la mente, uno realizar o
comprender la impermanencia. Primero pensando acerca de esto, luego
pensando en aquello, uno realizar el constante movimiento, la naturaleza
de cambio de la mente y todos los fenmenos. Entendiendo as la
transitoria naturaleza de la mente, uno dejar ir la idea de algo estable o
permanente y buscar solo la seguridad de Nibbana
4. Aquel que prctica la Atencin Completa en los Objetos mentales apaga
los fuegos del yo, del ser (atta). Contemplando la mente y el cuerpo, uno
llega a realizar la naturaleza condicionada de todos los fenmenos, la
impermanencia, la insatisfactoriedad y el No-Ser o la insubstancialidad. Al
contemplar as, se podr ver que algunas veces la condicin cambia,
algunas veces el dolor desaparece; esto est mostrando la impermanencia,
algunas veces la condicin se hace insoportable, empeora o se hace ms
dolorosa, esto muestra el aspecto del sufrimiento, a veces cuando uno hace
notas mentales o nota la condicin uno ve que sta no puede ser controlada
y que no cambia de acuerdo a nuestra voluntad y que por lo tanto existe de
acuerdo a su propia naturaleza de no-ser, no-control o insubstancialidad.
El Unico Camino........................................
Nibbana
NIBBANASSA SACCHIKIRIYAYA
Para la realizacin de Nibbana.
El Unico Camino........................................
de Arahant (El merecedor, el ms alto logro, sin impureza alguna y por esto
no estar sujeto a renacer otra vez)
La prctica de Satipatthana Vipassan es el corazn de las enseanzas del
Buddha. Es la ms importante de todas las enseanzas y es la clave central
de las enseanzas de Buddha, es la llave de la iluminacin y el camino de la
prctica recorrido por todos los Buddhas iluminados, Buddhas silenciosos y
Nobles Discpulos.
Estos son los cinco objetivos de este camino de purificacin:
La purificacin de los seres, para sobrepasar el pesar y la lamentacin,
para la erradicacin del dolor y el sufrimiento, para el logro del camino
correcto, para realizar Nibbana.
El camino para realizar estos objetivos es la prctica de Los Cuatro
Fundamentos de la Atencin Completa, y stos son los verdaderos
beneficios que pueden ser realizados es esta vida.
2.
3.
El Unico Camino........................................
durmiendo en posiciones grotescas. Atnito por esta visin, se puso sus
sandalias de oro y escap de su mansin dirigindose hacia Isipatana,
mientras lloraba desconsoladamente: Pobre de m!, Que horror!,
Pobre de m! Qu angustia!
Buddha lo vio a la distancia y lo llam: Ven Yasa! Aqu no existe
el horror, aqu no existe la angustia!. Lleno de felicidad, Yasa se quit
sus sandalias y se sent junto a Buddha y Buddha le dio un discurso. Al
finalizar el discurso Yasa realiz el Dhamma. El padre de Yasa apareci
entonces en busca de su hijo, Yasa , y lleno de ansiedad se acerco al
Buddha, preguntado si el Bendito haba visto a su hijo (ya que el
Buddha haciendo uso de sus poderes sobrenaturales haba vuelto a Yasa
invisible para su padre). El Buddha predic el Dhamma al padre de Yasa
quien se refugi en la Triple Gema (Buddha, Dhamma y el Sangha:
convirtindose en el primer discpulo laico en tomar refugio en la Triple
Gema) y Yasa quien tambin estaba escuchando se convirti en
Arahant.
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
El Mtodo
YADIDAM CATTARO SATIPATTHAMA
Es decir ,
Los Cuatro Fundamentos de la Atencin Completa
Y cules son los cuatro?
1.
2.
3.
4.
El Unico Camino........................................
2. Vedanupassana Satipatthana: El Fundamento de la Atencin
Completa en la Sensaciones o Vedana Khandha (El Agregado de las
Sensaciones), el cual incluye la contemplacin de lo Placentero, lo
no Placentero y los Sentimientos neutrales.
3. Cittanupassana Satipatthana: El Fundamento de la Atencin
Completa en la Mente, Viana Khandha (El Agregado de la
Conciencia), el cual incluye la contemplacin de la mente y los
estados de conciencia.
4. Dhammanupassana Satipatthana: El Fundamento de la Atencin
Completa en los Objetos Mentales: La Atencin Completa en la
Contemplacin de los Objetos Mentales o Saa Khandha (El
Agregado de la Memoria y la Percepcin) y Sankhara Khandha (El
Agregado de las Formaciones Mentales o la Volicin), el cual incluye
la Contemplacin de los Cinco Agregados, los Cinco obstculos, las
seis Bases de los Sentidos, los siete Factores de la iluminacin, las
cuatro nobles verdades y el noble ctuple sendero.
1. Kayanupassana Satipatthana
El Fundamento de la Atencin Completa en el Cuerpo
Qu es la Atencin Completa en el Cuerpo?
La Atencin Completa en el Cuerpo es el proceso de contemplar
atentamente las diversas condiciones que surgen en todo el cuerpo o Rupa
Khandha , es decir en el agregado fsico.
La Atencin Completa en el Cuerpo incluye dirigir la atencin hacia observar
y notar mentalmente (o hacer consciente) los movimientos del pie durante
la meditacin caminando, y hacer las anotaciones corrrespondienes como:
Derecha, Izquierda.
La persona contempla el movimiento de cada paso en el momento en que
estos ocurren, sincronizando el movimiento (Cuerpo) con el reconocimiento
(la Mente).
La Atencin Completa en el Cuerpo, tambin incluye notar atentamente
durante la Meditacin Sentado (a) los movimientos naturales del abdomen
mientras se respira normalmente. La persona deber reconoce atentamente
y notar cada movimiento en el abdomen mientras stos suceden como:
Afuera, Adentro, Afuera, Adentro
El Unico Camino........................................
La Atencin Completa en el Cuerpo consiste en la Atencin Completa
aplicada a los movimientos, posiciones mayores y menores del cuerpo,
Iriyapatha, los cuales incluyen todas las actividades y funciones del cuerpo.
La persona deber as contemplar atentamente y hacer las anotaciones
mentales correspondientes a las posiciones mayores, que son:
Parado, caminando, sentado y recostado.
Y las posiciones menores, que son:
Agachado, estirando, volteando, levantando, bajando, etc. al igual
que a todas las dems posiciones, movimientos y actividades del cuerpo.
Durante la prctica de la meditacin, uno debe realizar la
meditacin comenzando por la postracin en atencin completa y
movindose lentamente reconocer los movimientos de las manos y el
cuerpo.
Durante la meditacin
movimientos del pie
caminando
uno
debe
contemplar
los
El Unico Camino........................................
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
El Unico Camino........................................
20. Tocando con su entrecejo los nudillos de sus pulgares, note:
Tocando, tocando, tocando.
21. Despus, lentamente levante la parte superior de su cuerpo, hasta
que sus antebrazos estn estirados de nuevo, notando: Subiendo,
subiendo, subiendo.
22. Volteando su mano derecha de nuevo en un ngulo de 90, note:
Volteando, volteando, volteando.
23. Levante su mano derecha y llvela hacia su pecho, notando:
Subiendo, subiendo, subiendo.
24. Tocando con el nudillo del dedo pulgar el centro de su pecho, note:
Tocando, tocando, tocando.
25. Despus, gire su mano izquierda en un ngulo de 90, notando:
Volteando, volteando, volteando.
26. Levante su mano izquierda hasta la altura de su pecho enderezando
la parte superior de su cuerpo al mismo tiempo y notando:
Subiendo, subiendo, subiendo.
27. Lleve sus manos juntas al centro de su pecho (anjali), notando:
Tocando, tocando, tocando.
28. Eleve sus manos juntas hasta la altura de su frente, notando:
Subiendo, subiendo, subiendo.
29. Toque su frente con las manos juntas, notando: Tocando, tocando,
tocando.
30. Baje sus manos hasta la altura de su pecho, notando: Bajando,
bajando, bajando.
31. Con las manos juntas, toque el centro de su pecho, notando:
Tocando, tocando, tocando.
32. Repita de los pasos 12 al 31, dos veces ms.
33. Baje su mano derecha hacia la parte superior de su muslo derecho,
notando: Bajando, bajando, bajando.
34. Toque con la orilla de la mano derecha (dedo meique), la parte
superior del muslo derecho, notando: Tocando, tocando, tocando.
35. Voltee su mano derecha de manera que la palma cubra su muslo
derecho, notando: Cubriendo, cubriendo, cubriendo.
36. Baje su mano izquierda hacia la parte superior del muslo izquierdo,
notando: Bajando, bajando, bajando.
37. Tocando con la orilla de la mano izquierda la parte superior del
muslo izquierdo, note: Tocando, tocando, tocando.
38. Gire su mano izquierda de manera que su palma cubra su muslo
izquierdo, notando: Cubriendo, cubriendo, cubriendo.
39. Ahora usted ha regresado a la posicin original, en la que comenz
el ejercicio. Note: Sentado (a), sentado(a), sentado(a).
(NOTA: Este ejercicio llamado; Meditacin en Postracin debe ser realizado
lentamente y con moderacin. Llevar acabo esta meditacin debe tomarle
El Unico Camino........................................
de 1 a 3 minutos, dependiendo de cada persona. Los movimientos deben
ser lo suficientemente lentos, para permitir la atencin completa y la
comprensin, sin exagerar en la lentitud, para evitar que la mente
comience a divagar. De ninguna manera los movimientos deben ser
acelerados, con la atencin precipitndose a los objetos futuros. (Recuerde
que la Atencin Completa debe estar presente en todo momento.)
De Pie
Contine el ejercicio de meditacin levantndose lentamente y notando
cuidadosamente cada movimiento al estar cambiando su postura de la
posicin de rodillas (Postrado) hasta incorporarse completamente.
(Nota: Sea extremadamente cuidadoso, si es que sus piernas o pies
estn dormidos o entumidos. Es mejor esperar hasta recuperar la
sensacin en estas partes antes de ponerse de pie, simplemente hgalo
El Unico Camino........................................
consciente: Esperando, esperando, esperando o Entumido, entumido,
entumido, as notando atentamente las sensaciones.)
Cuando est listo, pngase de pie lenta y cuidadosamente, aislando y
reconociendo cada movimiento o accin tanto como le sea posible. Trate de
no crear algn tipo de movimiento artificial. Al momento de ponerse de pie,
note cuidadosamente cada movimiento: Por ejemplo, inclinando,
inclinando, inclinando , tocando, tocando, tocando, o subiendo,
subiendo, subiendo, parando, parando, parando, de acuerdo con su
manera natural de ponerse de pie.
Una vez que se haya puesto de pie, asegrese de que sus hombros ,
cuello y cabeza estn erguidos, pero relajados.
Baje su mirada, aproximadamente en un ngulo de 45 frente usted.
Lentamente ponga ambos pies casi juntos, de manera que los pulgares
de sus pies apunten hacia el frente, mientras nota mentalmente: Parado,
parado, parado, despus tome sus manos y colquelas ya sea al frente o
atrs de usted, notando, Moviendo, moviendo, moviendo, despus
tocando, tocando, tocando. La mano derecha debe sostener a la izquierda
de forma relajada.
El Unico Camino........................................
palabras, mientras usted sigue el movimiento del pie, debe notar las slabas
como sigue: De ( En la palabra Derecha) cuando usted d el paso,
usted debe notar re- (En la palabra Derecha), cuando usted da la
pisada, usted debe notar cha- (En la palabra Derecha), en el momento
presente con el movimiento natural.
Despus de completar el paso del pie derecho, no se mueva todava.
Detenga la posicin con ambos pies sobre el suelo por un segundo mientras
trae su atencin al pie izquierdo y comienza el movimiento: Iz-quier-da.
Cuidadosamente note cada paso: De-re-cha, Iz-quier-da, De-recha, Iz-quier-da, De-re-cha, Iz-quier-da, uno a la vez.
Al final del tramo que asigno para hacer el ejercicio detengase. Junte
sus
pies,
mientras
nota:
Parando,
parando,
parando
o
Deteniendome,deteniendome, deteniendome
Despus note la posicin de pie: Parado, parado, parado.
Gire su pie derecho en un ngulo de 90 paralelo al piso mientras nota
en un solo reconocimiento: Girando. Despus gire el pie izquierdo
igualmente en un ngulo de 90 paralelo al piso mientras nota girando y
luego gire de nuevo el pie izquierdo en otros 90 paralelos al piso y
notando: girando .
Ahora ha dado usted una vuelta de 180 y est listo para continuar
caminando en la otra direccin.
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
Note con atencin Completa: Afuera cuando usted inhala y el
Adentro cuando usted exhala, al tiempo que suceden estos movimientos
naturales del abdomen.
Contine notando , Afuera, Adentro, Afuera, Adentro, Afuera, Adentro,
etc., a lo largo del perodo sentado. (Aproximadamente 10 a 15 minutos,
para principiantes). 1
Reclinado y Durmiendo
Cuando se disponga a dormir durante la noche o a descansar durante el
da, recueste su cuerpo poniendo atencin, mientras nota: Recostando,
recostando, recostando o Acostado, acostado, acostado.
Mientras est acostado descansando, note mentalmente: Afuera,
adentro, hasta que se quede dormido.
Una vez que usted se despierte, trate de observar y notar el Afuera y el
Adentro tan pronto como se d cuenta de estos movimientos.
Nota: Usualmente la Meditacin de Postracin, la Meditacin Caminando y la Meditacin Sentado deben ser
realizadas en un mismo lugar, el rea de meditacin no necesita ser muy amplia. Un cuarto pequeo o mediano,
con el espacio necesario para caminar de ida y vuelta, y que sea lo suficientemente silencioso; es adecuado. Se
recomienda caminar sin zapatos. Si no es posible sentarse en el piso, un cojn(es) o una banca o silla pueden
utilizarse. La posicin de sentado debe ser relajada, pero estable. (Usted no debe recargar su espalda sobre
ninguna superficie.)
El Unico Camino........................................
2: Vedanupassana Satipatthana
El Fundamento de la Atencin Completa en las
Sensaciones
Qu es la Atencin Completa en las Sensaciones?
El Fundamento de la Atencin Completa en las Sensaciones incluye el
conocimiento y la contemplacin de las diferentes condiciones que surgen
a travs de los Agregados de las Sensaciones, o Vedana Khandha. Esto
abarca los tres tipos de sensaciones; felicidad, Sukha Vedana, infelicidad o
sufrimiento, Dukkha y neutral, Upekkha Vedana.
As uno debera notar con clara comprensin, Dolor, dolor, dolor, etc.,
cuando surgen sentimientos de dolor o sufrimiento, Dukkha Vedana.
Con clara comprensin y conocimiento uno debera realizar la anotacin
mental; Placentero, placentero, placentero o Feliz, feliz, feliz, cuando
surgen los sentimientos de felicidad o placer , Sukha Vedana.
O cuando ocurren sensaciones que no son ni placenteras ni dolorosas, uno
las reconoce y conscientemente hace la anotacin mental como; Neutral,
neutral, neutral o Indiferente, indiferente, indiferente. A estos
sentimientos neutrales se les llaman Upekkha Vedana.
El Unico Camino........................................
3: Cittanupassana Satipatthana
El Fundamento de la Atencin Completa en la
Mente
Qu es la Atencin Completa en la Mente?
El Fundamento de la Atencin Completa en la Mente es la contemplacin
de las diversas condiciones que surgen a travs de la puerta de la Mente,
Viana Khandha, o el agregado de la Conciencia.
Es decir, la contemplacin de los estados de la mente, pensamientos o
estados de conciencia, conforme estos aparecen.
Es una mente llena de deseo? La mente tiene enojo? Es una mente con
ilusin? Enfocada? Desenfocada? Calmada? o Distrada?.
Es as que uno debe darse cuenta de estos estados mentales y notarlos con
atencin completa tan pronto, como aparezcan como:
Deseo, deseo, deseo, Enojo, enojo, enojo, Ilusin, ilusin, ilusin,
concentrado, concentrado, concentrado, desenfocado, desenfocado,
desenfocado,
Calmado, calmado, calmado, Distrado, distrado, distrado o Pensando,
pensando, pensando, etc.
El Unico Camino........................................
4: Dhammanupassana Satipatthana
El Fundamento de la Atencin Completa en los
Objetos Mentales
Qu es la Atencin Completa en los Objetos Mentales?
Las condiciones que aparecen como resultado de Dhammanupassana
Satipatthana, es decir el fundamento de la Atencin Completa en los
Objetos Mentales, o estados condicionados son; el Saa Khandha y el
Sankhara Khandha.
Saa Khandha es el Agregado de la Memoria - Percepcin, es la memoria y
su funcin es poner marcas. Sankhara Khandha es el Agregado de las
Formaciones Mentales, esto abarca la volicin, tendencias habituales y
formaciones condicionadas. As cuando un pensamiento surge, uno debe
notarlo atentamente, Pensando, pensando, pensando.
Si uno disfruta de ese pensamiento, uno debe notarlo atentamente,
Disfrutando, disfrutando, disfrutando.
Dentro del grupo de los Objetos de la Mente, tenemos varios grupos uno de
ellos llamado los 5 Impedimentos, o Nivarana 5, el cual abarca: Anhelos o
deseos sensuales (kama chanda), aversin, enojo o mala voluntad
(byapada), pereza- somnolencia (thina-midha), preocupacin o ansiedad
(uddhacca-kukkucca) y duda o escepticismo (vici-kiccha).
Todos estos Objetos Mentales deben ser notados precisamente y de acuerdo
con su surgimiento en el momento presente. Tambin s durante la practica
usted experimenta el ver imgenes o visiones mentales (nimita) ,
llmense ; destellos de luz, colores, rboles, imgenes, montaas, etc.,
asegrese de hacer la anotacin mental correspondiente y en forma
correcta, como por ejemplo: Viendo, viendo, viendo, tan pronto como le
sea posible.
No se emocione o se preocupe cuando estas visiones surjan, simplemente
dse cuenta de ellas, de acuerdo a lo que son y mentalmente note
cualquiera de los Cinco Impedimentos que puedan surgir. Despus regrese
al Afuera Adentro del abdomen.
El Unico Camino........................................
Usted deber hacer las anotaciones mentales correspondientes de la misma
manera que cualquier contacto a travs de los sentidos, como sigue:
El Unico Camino........................................
Condiciones de Soporte
As como cuando uno desea hacer crecer un rbol o una planta, uno debiera
de fertilizar y cultivar la tierra, nosotros tambin podemos fertilizar y
cultivar nuestra prctica por medio de aplicar Atencin Completa sostenida,
a las posiciones del cuerpo tanto a las posiciones menores como a las
mayores, Iriyapatha.
Nosotros debemos estar con atencin completa en todo momento y
aplicandola a todas las posiciones del cuerpo. Ya sea caminando, sentados,
parados acostados nosotros debemos hacer conscientes todas nuestras
posturas y actividades, sin romper o dejar espacios entre momentos de
reconocimientos. Slo cuando la voluntad que es el poder de Sati se ve
incrementa es que esta nos lleva a realizar Arahanta Magga y Arahanta
Phala.
Justo como Ananda Thera; que despus de estar practicando con gran
esfuerzo la meditacin caminando durante toda la noche, se dio cuenta que
estaba forzando demasiado la practica y decidi cambiar de posicin y
recostarse. En ese momento su atencin completa era tan clara y precisa
que en el momento de reclinarse alcanz el estado de iluminacin y se
convirti en un Arahant, justo antes de que su cabeza tocara la almohada.
Es de sta forma que la atencin completa de Iriyapatha tiene tanta
importancia en la prctica y as uno no debera de ser perezoso ni
descuidado.
Buddha ense que hay cinco beneficios que resultan de la meditacin
caminando.
1.
2.
3.
4.
5.
El Unico Camino........................................
El reconocimiento del Adentro - Afuera as como el de Derecha Izquierda,
es la forma en que el poder de la concentracin momentnea, Khanika
Samadhi se incrementa. Esta forma de hacer anotaciones mentales
desarrolla el poder de la Atencin Completa de forma que uno pueda
realizar los varios estados de introspeccin. Esto faculta la mente para que
perciba claramente el cuerpo y la mente as como las tres caractersticas.
( En el idioma Thai, el objeto de la Atencin Completa es notado
mentalmente con la palabra naw, como un sufijo que significa: As, de esta
forma, como esto. El reconocimiento con el sufijo naw ( Afuera de esta
forma, Adentro de esta forma. Etc.) esto incrementa la atencin y la
comprensin del objeto de meditacin, as como desarrollar la continuidad
de la Atencin Completa, que en su momento mejora la facultad de la
Sabidura y Concentracin.)
Nosotros no debemos de menospreciar el reconocimiento de las seis bases
de los sentidos. Cada condicin que surge a travs las puertas de los
sentidos, Ayatana 6, el ojo, el odo, el olfato, el gusto, el cuerpo y la mente
deben de ser notadas, como: Viendo, oyendo, oliendo, saboreando,
tocando, o pensando. Uno debe de estar alerta y atento a las seis puertas
de los sentidos, as como a todos los estados buenos y malos que penetran
en la mente a travs de las puertas de los sentidos. Uno tambin debe de
notar los pensamientos sin importar si stos son pensamientos buenos o
malos. As las seis facultades de los sentidos, Indriya, se purificarn.
De acuerdo con Patisampida Attakatha, la prctica puede ser acelerada por
varias condiciones de ayuda o soporte de acuerdo a las disposiciones y
perfecciones de la persona, existen Siete Condiciones de Soporte. Sappaya
Dhamma, las que facilitan el progreso y el desarrollo del conocimiento de
introspeccin.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
de
El Unico Camino........................................
Lo Esencial de la Prctica
En la prctica de Satipatthana Vipassan es muy importante el aplicar los
siguientes elementos fundamentales:
1. Momento presente Paccuppanna Dhamma: Es muy
importante estar en el momento presente. Ya sea que uno est
haciendo consciente o notando mentalmente, el Afuera
Adentro o el Derecha-Izquierda, es esencial hacer anotaciones
mentales en momento presente, justo en el momento en el que
surgen como objeto de meditacin.
La mente que nota Afuera y el abdomen que sale debe de ocurrir en el
mismo momento no antes, ni despus. La mente que nota el movimiento Adentro - y el abdomen que entra sale deben de ocurrir en el mismo
momento no antes, ni despus.
En el momento que uno comienza a hacer consciente la slaba De- (En
Derecha). el movimiento debe de empezar, sincronizando la nota mental
con el movimeinto.
En el momento que uno hace consciente la siguiente slaba re- (En
Derecha) uno debe inmediatamente continuar con el movimiento del pie
derecho.
El Unico Camino........................................
En el momento que uno hace consciente la slaba cha (En derecha) uno
debe poner el pie en el piso, exactamente en el mismo momento. As
cuando uno dice Derecha, uno debe practicar viendo el comienzo, el
movimiento y el fin del movimiento.
2.
Continuidad:
Uno
debe
meditar
con
continuidad
ininterrumpida aplicando la atencin completa a cada momento.
Despus de que uno ha practicado el ejercicio correspondiente a
la postracin con atencin completa, uno debera levantarse
atenta y cuidadosamente y continuar con la meditacin
caminando en atencin completa y luego continuar con el
ejercicio de meditacin sentado, notando todos y cada uno de
los movimientos, sensaciones, pensamientos y condiciones que
aparezcan durante la meditacin.
Cuando uno est descansando, uno deber de notar los
movimientos o posiciones menores, como lo sera el lavarse la
cara, baarse, comer, beber, descansar, estirarse, inclinarse y
an el acostarse continuar con Afuera Adentro hasta que uno
de quede dormido. Uno debera notar todas estas actividades
atentamente y tanto como sea posible.
La postracin en atencin completa hace que surja la atencin
completa con los movimientos de la mano y el cuerpo. La
meditacin caminando hace que surja la atencin completa con
los movimientos de cada pie. La meditacin sentado hace que
progrese la atencin completa con los movimientos del
abdomen.
3.
Esfuerzo
diligente,
Atencin
Completa
Comprensin Atapi, Satima, Sampajanno.
Clara
El Unico Camino........................................
debe
estar
balanceada
con
El Unico Camino........................................
El Momento Presente
Porqu existe tal nfasis en que la Atencin Completa debe de surgir en el
momento presente?
Esto es porque, s la Atencin Completa no es desarrollada durante la
prctica en el momento presente, no dar como resultado la sabidura de
Introspeccin. La concentracin momentnea (Khanika Samadhi) solo
puede surgir si uno es capaz de hacer anotaciones mentales
consistentemente en momento presente, notando as cada condicin de
una manera precisa. La concentracin momentnea surgir y desarrollar
las Cinco Facultades y de los Cinco Poderes que a su vez llevarn al
progreso de la sabidura de Introspeccin.
En cada estado de la prctica, la atencin completa en momento presente
es esencial.
Es la atencin completa en el momento presente la que permite que
Khanika Samadhi surja y se enfoque, poniendo las bases para que la
Sabidura de Introspeccin surja. La concentracin momentnea sirve para
enfocar el objeto de meditacin, llevndonos a la introspeccin, que
discierne sobre el cuerpo y la mente claramente y gradualmente progresa a
un estado superior de conocimiento intuitivo.
Una vez que uno ha alcanzado el 14avo, estado de introspeccin,
Maggaana, har surgir conjuntamente el conocimiento del camino, la
fortaleza de las facultades y poderes destruyendo las impurezas
automticamente, sin ningn tipo de ayuda externa. Solo es necesario
practicar correctamente de acuerdo a los cuatro Fundamentos de la
Atencin Completa.
Las anotaciones mentales o reconocimientos es el corazn de la prctica de
la meditacin Satipatthana Vipassan.
Es la funcin de Sati el observar, reconocer y estar consciente de lo que
surge en momento presente. El proceso de hacer anotaciones mentales
previene a los estado mentales negativos de surgir. Sati le da forma y
soporte a la Concentracin Momentnea y con reconocimientos continuos
obstruye a los estado insanos de entrar en la mente.
El Unico Camino........................................
La continuidad en los reconocimientos acta como un escudo que previene
a las impurezas de entrar en la mente. Las facultades bien formadas y
balanceadas actan como el cuchillo que corta las impurezas que ya han
surgido.
La introspeccin y la realizacin de la Verdad surgirn cuando uno
contemple los cuatro fundamentos de la Atencin Completa. El verdadero
valor de la vida slo puede ser encontrado en el momento presente.
Vipassan ana y
la Prctica Progresiva
El Unico Camino........................................
El Unico Camino........................................
Para que las tres caractersticas de los fenmenos puedan ser la condicin
que haga surgir Vipassan, estas deben de surgir de condiciones ltimas ,
Paramattha Dhamma y no de objetos convencionales, paatti aramanna.
Cuando uno realiza a travs del conocimiento directo y experimenta que la
mente y el cuerpo (Los Cinco Agregados) son impermanentes,
insatisfactorios e insubstanciales, sin ningn tipo de artificios conceptuales,
se dice que el meditador conoce y ve directamente la realidad, esta
realizacin de las Tilakkhana y es lo que permite a Vipassanana surgir.
Con el objeto de progresar en Vipassan y de realizar Tilakkhana, uno
debera entrenar a la atencin completa a permanecer en el objeto de
meditacin en momento presente. Cuando la concentracin ha sido
desarrollada, la mente que estaba acostumbrada a disfrutar de los diversos
contactos sensoriales y condiciones mundanas, se tornara ms calmada y
pacfica. La mente se tornar ms enfocada en un solo punto y en el objeto
de meditacin que est siendo reconocido.
Esta tranquilidad y concentracin de la mente harn que surjan el
conocimiento y la visin. Un tipo de sabidura y entendimiento que uno no
ha experimentado con anterioridad surgir, permitindole ver y entender en
momento presente, que solo existe cuerpo y mente.
Cuando el reconocimiento y la atencin completa son desarrollados, el
reconocimiento en momento presente mejora, y es as como uno llaga a
entender que uno a uno, los objetos, aramanna, surgen y cesan a cada
momento y que son stos la causa para que inmediatamente otro objeto
surja. As uno ver que cada objeto o condicin aparece para luego
desaparecer en un consatante surjir y cesar.
El entendimiento de que todo en la Mente y el Cuerpo es transitorio y esta
en constante cambio es llamado la Contemplacin en la Impermanencia,
Aniccanupassana.
Cuando uno continua contemplando la naturaleza impermanente de las
cosas,
sensaciones
dolorosas
empezarn
a
aparecer,
dolores,
adormecimiento y condiciones insoportables empiezan a ocurrir. El
entendimiento o la realizacin de sta naturaleza dolorosa que oprime al
cuerpo y mente en forma insoportable, es llamada la Contemplacin del
Sufrimiento, Dukkhanupassana.
El Unico Camino........................................
Cuando uno contina avanzando en la meditacin descubrir el surgir y
cesar, contemplando como todas las condiciones fsicas y mentales son
sufrimiento y comprender que todos los fenomenos condicionados son
insoportablemente dolorosos. Y es as que uno comienza a entender que
estas condiciones no estn bajo nuestro control , ni bajo el control del
cuerpo, que ellas surgen de acuerdo a su propia naturaleza y no pertenecen
a alguien, por lo tanto son insubstanciales. La realizacin o entendimiento
de esto es llamado la contemplacin de la insubstancialidad,
Anattanupassana.
La directa realizacin de Tilakkhana es la verdadera introspeccin. Si uno
ha desarrollado, Vipassan a ste nivel, entonces la sabidura de
introspeccin puede ser desarrollada hasta alcanzar la realizacin de
Magga, Phala, Nibbana.
Existen cuatro estados de Iluminacin que son el resultado de una prctica
Satipatthana Vipassan exitosa.
1.
2.
3.
4.
El Unico Camino........................................
Maggaana que surge con la realizacin del tercer estado es llamada
Anagami Maggaana. Y tiene la funcin de destruir las impurezas ms
sutiles y erradicar totalmente la codicia y la aversin o el enojo.
Maggaana que surge con la realizacin del cuarto estado es llamada
Arahanta Maggaana. Y tiene la funcin de destruir completamente las
impurezas que an pudiesen quedar. Destruye completamente la codicia, el
enojo y la ilusin sin que stas puedan volver a surgir.
Para aquel que ha realizado el primer estado de iluminacin, Sotapanna, los
tres tipos de ilusin han sido eliminados.
Sakayaditthi, la visin errnea acerca del ser o la idea de un
alma permanente ha sido erradicada.
Vicikiccha, la duda acerca del Buddha, del Dhamma y del
Sangha, as como la duda acerca de la Ley del Kamma (Las
acciones y sus resultados) y la duda acerca del camino a
Nibbana tambin ha sido destruida.
Silabbataparamasa la adherencia a ritos, rituales y la creencia
en las prcticas incorrectas como verdaderas enseanzas, han
sido erradicadas. Estos tres tipos de ilusiones burdas y visiones
errneas han sido completamente desenraizadas.
La realizacin de Sotapattimaggaana tambin destruye los niveles burdos
de deseo sensual, Kama-raga y odio, patiggha, cerrando as por completo la
puerta del renacimiento en los estados de sufrimiento ( El reino animal, el
reino de los espritus hambrientos, el reino de los demonios y los infiernos.)
Un Sotapanna renacer en los planos Sukhati (El reino de los humanos o
moradas celestiales.) por no ms de siete veces antes que entre
completamente a Nibbana.
El Unico Camino........................................
De acuerdo con la tradicin, s uno alcanza el segundo estado de
conocimiento intuitivo de Vipassan, Paccaya-Pariggahaana, la persona se
convierte en lo que se conoce como Culla-Sotapanna. Y en la prxima vida
esa persona no renacer en los infiernos o reinos de sufrimiento. En su
siguiente vida el Culla-Sotapanna renacer en una morada feliz, aunque la
vida despus del siguiente renacimiento es an incierta. Es posible que esa
persona pueda renacer en planos de sufrimiento la prxima vez.
S uno quiere asegurar que no sufrir ese destino y recaer en planos de
sufrimiento, uno deber continuar practicando Satippathana Vipassan
hasta que se logre la realizacin del noble camino y la fruicin, Ariya
Magga, Ariya Phala.
Habiendo entendido esto, uno deber devotamente continuar la prctica
hasta que realice el camino ms elevado y la fruicin resultante.
Uno deber revisar estos estados de Introspeccin conforme uno los vaya
pasando hasta que uno destruya completamente Samyojana, las diez
cadenas que son las que ciegan a los seres, hacindolos renacer en el
Samsara y as realizar el logro ltimo el destino final en la vida, Nibbana.
Conclusin
A todo ustedes mis queridos discpulos y devotos Buddhistas. Y para todos
ustedes que practican sinceramente.
De todas las formas de purificar la mente, solo hay un camino enseado por
Buddha, que es; Los cuatro fundamentos de la atencin completa
Satipatthana. Si nosotros deseamos llegar a sobrepasar el sufrimiento y
El Unico Camino........................................
encontrar la paz verdadera y la felicidad en la vida, nosotros deberamos de
ser capaces de practicar diligentemente Satipatthana Vipassan
Kammatthana, ya que sta es la nica forma en que podemos
verdaderamente sobrepasar el sufrimiento.
Una vida sin la prctica de meditacin es como un campo vaco y sin usar.
Una vida sin desarrollo mental, Bhavana, es como un plato sin comida,
inservible.
Este ciclo interminable del Samsara puede ser comparado con un basto
ocano, en el cual la playa en el otro extremo no puede ser vista. Todos los
seres sintientes estn inmersos en este ocano y no pueden ver la otra
orilla. Pero s usted practica Satipatthana Vipassan Kammatthana y llega a
ralizar an el estado ms dbil de las conciencias Magga y Phala, se
convertira en un Ariya, y finalmente ser capaz de ver la otra orilla y nadar
hacia ella. Es as como uno empezar a cruzar el mar del Samsara. Y
mientras uno contine nadando, es decir, contine practicando, en un
tiempo no muy laejano, llegar a la otra orilla y alcanzar Nibbana. Y esto
significa que no habr otro renaceracimiento.
As, conocer o visitar a un ser noble, Phra Ariya Chao, es algo muy bueno,
pero no se puede comparar con practicar y desarrollarse uno mismo hasta
convertirse en un ser noble.
Deseo sinceramente que todos ustedes puedan dirijir sus esfuerzos pero no
hacia la acumulacin y el incremento de la carga, de todas esas cosas que
ustedes no podrn llevar con ustedes despues de la muerte, sino, hacia la
renuncia y el aligeramiento de sta pesada carga que ustedes han estado
llevando a travs de innumerables vidas y que los ciegan llevndolos al
ciclo del Samsara y as, finalmente que todos ustedes puedan alcanzar el
destino ltimo, la graduacin final en la vida, que es Nibbana.
El Unico Camino........................................
En conclusin:
Que el poder de este Dhamma y poder del Discurso contenido en el Maha
Satipatthana Sutta, los gue, meditadores de Vipassan y practicantes del
Dhamma a realizar Magga, Phala y Nibbana muy pronto.
2.
El Unico Camino........................................
3.
Satipatthana Sutta
El Discurso de los Cuatro Fundamentos
de la Atencin Completa.
El discurso en el Samyuta Nikaya, Los dichos gemelos del
Buddha y el Anguttara Nikaya, Los dichos graduales del Buddha,
Traducido por Rhys Davis. Oxford: Pali Text Society, reimpreso en
1996.
4. El Visuddhimagga, El camino hacia la purificacin Traducido
por Bhikkhu Nanamoli, Kandy, Sri Lanka: Buddhist Publication
Society, 1979
5. Las leyendas del Buddha, La traduccin del Dhammapada por
Burlingame Oxford: The Pali Text Society, reimpreso en 1995.
6. Diccionario de nombres propios en Pali, por G.P. Malalasekera,
D.Litt., Ph.D., M.A. (London), O.B.E. London: Pali Text Society,
1974
7. Los Cuatro Fundamentos de la Atencin Completa, por el Ven. U
Silananda, Boston: Wisdom Publications, 1990
8. Mindfulness in Plain English, por Ven. Henepola Gunaratana,
Boston: Wisdom Publications, 1992
9. EL camino hacia Nibbana, por el Ven. Phra Dhamma Teerarach
Maha Muni (Jodok)
Traducido al ingls por Vorasak & Helen Jandamit, Bangkok: Wat
Maha Dhatu, 1988.
10. Buddhism in Translations, por Henry Clark Warren. Delhi: Motilal
Banarsidass Publishers, Ltd., reimpreso 1992
11. Diccionario del Buddhismo, por Phra Dhamma Pitaka
(P.A.Payutto). Bangkok: Maha Chulalongkornrajavidyalaya, 2538.