Reseña Masaya Okamoto
Es instructor experto de Mindfulness,
yoga y otras prácticas holísticas,
practica meditación desde los 3 años
de edad. Actualmente trabaja como
investigador e instructor de
Mindfulness en el Instituto de Ciencias
del Bienestar Integral. Es uno de los
líderes mundiales pionero en el área
del Mindfulness basado en fortalezas
y virtudes y del programa científico
Mindfulness-based Strengths Practice
(MBSP). Estudió Neurociencia
Cognitiva y Psicología en la
Universidad de Manchester,
Inglaterra; Psicología, Filosofía y
Lingüística en la Universidad de Hong
Kong; y Psicología, Filosofía y
Comunicación Internacional en la
Universidad Kansai Gaidai, Japón.
Realizó sus investigaciones para explorar los cambios neuropsicológicos positivos
para la salud y el bienestar generados por las prácticas contemplativas como la
meditación y el Mindfulness.
Ha completado varios retiros y entrenamientos intensivos de meditación. Posee una
perspectiva amplia y profunda del Mindfulness tanto oriental (meditación budista)
como occidental (investigación y aplicación científica) e integra sus conocimientos
y experiencias para entregar una forma de vivir el Mindfulness de manera práctica
y aplicada.
En los últimos 10 años ha dedicado en educación e investigación en el área del
Mindfulness y las disciplinas relacionadas con el bienestar, el desarrollo integral y la
educación holística y ha impartido conferencias, talleres, cursos, entrenamientos y
retiros alrededor del mundo (Japón, Inglaterra, Gales, Suiza, Hong Kong, India,
Australia, Estados Unidos, Chile y México).
Actualmente está desarrollando nuevos programas del Mindfulness integral con el
desarrollo de las fortalezas y virtudes, incorporando modelos de bienestar como
SPIRE (bienestar espiritual, físico, intelectual, relacional y emocional) así como
PERMA (positividad, involucramiento, relaciones positivas, significado y logro), que
también extiende a incluir las prácticas y teorías para el bienestar ambiental del
planeta Tierra como parte del desarrollo de la conciencia virtuosa y de las acciones
positivas para uno mismo y el mundo entero.
Su principal interés radica en enseñar, practicar y promover los contenidos y
herramientas que impulsan la transformación interior y la expansión de la conciencia
que permitan el bienestar integral, el florecimiento humano y la felicidad profunda
dentro de cada individuo que conforma una sociedad cada vez más consciente,
virtuosa y floreciente.
La práctica del Mindfulness o atención plena es una de las actividades que ha
demostrado en investigación que genera importantes beneficios para quienes lo
practican: mejor regulación emocional, autocontrol, manejo del estrés y mejor salud.