[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
697 vistas1 página

Recursos Humorísticos: Definición y Ejemplos

Este documento define y proporciona ejemplos de diferentes recursos humorísticos como la ironía, el sarcasmo, la hipérbole, lo inadecuado al contexto, el equívoco, lo absurdo, el juego de palabras, lo sorpresivo y la paradoja. También menciona el uso de personajes estereotipados como una fuente de humor.

Cargado por

Camila Bassi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
697 vistas1 página

Recursos Humorísticos: Definición y Ejemplos

Este documento define y proporciona ejemplos de diferentes recursos humorísticos como la ironía, el sarcasmo, la hipérbole, lo inadecuado al contexto, el equívoco, lo absurdo, el juego de palabras, lo sorpresivo y la paradoja. También menciona el uso de personajes estereotipados como una fuente de humor.

Cargado por

Camila Bassi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Recursos humorísticos- definición y ejemplos

• Ironía: es la figura del discurso mediante la que se da a entender, por el contexto, la entonación o
el lenguaje corporal, lo contrario de lo que se dice. Un ejemplo clásico es un hablante diciendo «Qué
bien nos lo estamos pasando» mientras mira todas las hojas que le queda por estudiar intentando
expresar su disgusto por el trabajo.
• Sarcasmo: se describe como "la manera más baja del humor pero la más alta manera de ingenio".
Es una burla malintencionada y descaradamente disfrazada, ironía mordaz y cruel con que se ofende o
maltrata a alguien o algo. Ejemplo: (diálogo entre un hombre y una mujer): Él:-Soy fotógrafo. He estado
buscando un rostro como el tuyo. Ella: - Soy cirujana plástica. También he estado buscando un rostro
como el tuyo.
• Hipérbole: consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando la verdad de lo hablado.
Ejemplo:”Te llamé un millón de veces “o “Tanto dolor se amontona a mi costado, que, por doler, me
duele hasta el aliento”. Hace referencia, también, a la exageración desmedida de características físicas,
de carácter, situaciones, vicios, costumbres y defectos sociales.
• Lo inadecuado al contexto: es lo incorrecto, lo que va contra el sentido común, lo fuera de lugar
o tiempo.
• El equívoco: son situaciones confusas, desencuentros, desengaños.
• Lo absurdo: es lo ilógico, lo que no parece tener ningún sentido o relación con nada conocido.
• El juego de palabras: es un recurso donde una palabra es utilizada de una manera que sugiere dos
o más significados posibles. Ejemplo: entra a una reunión una señora excedida en peso y alguien dice
“Vaca…yendo gente al baile”.
• Lo sorpresivo, lo inesperado, lo impensado, lo que descoloca. Es, también, la enumeración de
términos (objetos o acciones) homólogos que se quiebra por la intromisión de un elemento que se
distinga de ellos. Ejemplo: El mundo se está quedando sin genios: Einstein murió, Beethoven se quedó
sordo y a mí me está doliendo la cabeza. Dentro de esta categoría se puede incluir la desviación de lo
previsible, es decir, la transgresión de la realidad habitual mediante la irrupción de lo desacostumbrado,
lo sorpresivo.
• La paradoja: situación en la que sucede todo lo contrario de lo que “debería suceder”.
• El empleo de personajes estereotipados: son un patrón o modelo de cualidades o de conducta
que lo hacen cómico, producto de ideas, prejuicios, actitudes, creencias y opiniones preconcebidas,
impuestas por el medio social y cultural, y que se aplican de forma general a todas las personas
pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual, procedencia
geográfica, entre otros.

También podría gustarte