|Luis landriscina
Yo soy excesivamente detallista, porque quiero dibujar en el aire, lo que quiero que vea la gente,
con palabras.y tengo memoria fotográfica
s. don lujis de niño alguna vez pensé que alguna vez iba a hacer reir a tanta gente
l. bueno yo de niño ya había empezado a hacer reír gente en la escuela. De ahí que cuando me
dicen a quien le debo mi carrera, yo digo que es a las maestras.las maestras son las que
descubren el don que te da Dios. A uno le da el don de dibujar, a otro el don de escribir, a otro de
interpretar música…sin saber música. Gente que se para frente a un piano y entra a tocar, y bueno
uno de los candidatos, que es prueba de que Dios existe es Sixto Palavecino. Sixto palavecino se
hizo con una tabla vieja, no vieja, de la del medio dee la mesa del comedor, se la robo a la madre,
y el cuidaba en el monte las cabras, y el se hizo un violin, con esa tabla y tocaba a escondida
porque en ese entonces, los padres decían que el que tocaba música era borracho. Lo tenia
escondido en una horqueta en un árbol y como el tenia pasión, se trajo su violincito hecho por el,
hizo el arco con un tipo mimbre y cerda de cola de caballo. Y dice que un dia trajo y estaba debajo
de la cobijita en el patio, y vino la madre, me lo conto el, se lo arranco y le dijo yo te lo voy a
quemar, porque no tienes que estar tocando esto, porque no quiero músicos porque terminan
borrachos…y dice yo sabia que mi madre no me lo iba a a quemar, y bueno después vio que yo
quería seguir tocando, me consegui un violincito ,”yo se las posturas, me decía, pero no se el
nombre”…nadie le enseño. Y don Sixto es un símbolo, no solo como músico espontaneo sino que
era quichuista, defendia la lengua que había aprendido de los padres y los abuelos.
s. eso es talento puro….
l. yo creo que es lo que Dios dispone, si las maestras lo estimulan, eso progresa, sino lo estimulan
por ahí uno muere en el intento.
s. y en su caso?
l.yo iba pasando de maestra y ellas le pasaban el dato a la siguiente, nunca repeti un grado, gracias
a Dios porque yo era muy aplicado.
s. y que era recitar o contar cuentos
.yo recitabade pronto un verso épico, dia de la bandera, san martin,fiesta patria…o de pronto
hacia un paso de comedia para las fiestas de fin de año, que casi siempre se salía del esquema de
lo patriótico para entrar a la cosa graciiosa.
Despuees que teermine el sexto grado yo quise trabajar,por cuestión de ética por que mis padres
adoptivos, dos gallegos, no estaba en condiciones de pagarme para que yo vaya al secundario,
quise trabajar y ya ahí entre en el cuadro artístico parroquial y ahí después sigue la cosa de lo
comico, ya era actor comico, contaba cuentos en la esquina con los muchachos o cuando se
armaban las peñas que eran gastronómicas. Tal es asi que los dos clubes mas importants
internacionalmente que son los leones y el rotary las reuniones las hacen con comida porqu sino
no van los socios, la gente deja de ir a la reuniones pero como se va a comer van.
s. esos primeros cuentos, repetia los que escuchaba o recreaba?
l.yo siempre le agregaba algo, creaba el ámbito, yo soy excesivamente detallista, porque me gusta
dibujar n el aire lo que quiero que vea la gente, con palabras, y tengo memoria fotográfica.
Entonces yo cuando hice el cuento de la chancha, ya me imagine el terreno como era de este
empleado del banco, que tenia un alambrado que separaba la huerta del fondo y alla en el fondo
estaba lo que antes se llamaba wather clo o retrete o letrina o excusado o algunos atrevidos le
decían baño y al lado tenia un chiquerito como para poner un chanchito y las gallinas que andaban
ahí también. Y el que tenia un poco de agua le agregaba un pato pa que anduviera ahí también .
eso yo me lo imagine la primera vez y me lo grabe, entonces sabia por donde iba a andar el tipo,
por donde iba a pasar cuando iba a dar de comer a lo que resulto ser no un lechon sino una
lechona…que termino siendo chancha. Entonces si yo voy a contar el cuento de la chancha se a
pesar de que eso tiene muchos años, se por donde va a ir el a darle de comer a la chancha y donde
va a ir a lo de Don Baldomero, el dueño del padrillo porque la chancha se había pusto nerviosa, la
carretilla como la iba a llevar con la chancha adentro de casi 300 kilos, eso a mi me ha permitido
que cuando ha salido algo escrito es porque lo han desgrabado del disco,, porque yo nunca escribi
los cuentos, simpre en la cabeza. Y yo he armado historias en base a hechos comunes. Cuando me
meto con la Navidad, estoy repasando las historias de la navidades que yo pase.
s. por eso uno se sient tan identificado…
l. claro porque son hechos comunes, casi todos venimos de familias que han estado alla con 8
grados bajo cero en navidad, entonces el lechon era comida de fondo, aca es para empezar frio,
con ensalada rusa, abundante, pa empezar, todo eso comemos con 45 grados a la sombra…
s. y el vino en el baúl del auto (risas)
l si el otro dia me encontró una señora en un supermercado y me dice, “ud. Sabe landirscina, que
eso que ud. Dice que los turrones que sobran de navidad los ponemos parados en la puerta de la
heladera y quedan hasta el otro año, como si estuviera prohibido comerlos een el año” y es cierto
quedan ahí.
s. al recrear las cosas cotideanas, uno se siente identificado en cada cuento een cada historia…
ly cuando yo hablo de un boliche de campo, es porque conozco el boliche de campo, conozco las
costumbres, cuando yo digo qu en un boliche de campo la fiambrera, tenian un lugar en la punta
de los mostradores que iban de punta a punta tipo tizones, no eran barras como dicen ahora que
hay que asomarse,y en el otro estaba para poner los vasos enjuagados, boca abajo, estaban sobre
una cosa de chapa estañada. El boliche de campo no tenia luz, entonces que tenían, unos postigos
que sacaban de las puertas que eran con unos bulones de bronce con mariposas, esa es la luz que
iba a entrar, no había otra luz, de dia no se prendían los faroles, entonces era una semi penumbra,
el que estaba adentro enseguida se acostumbraba a la smi penumbra, pero el que venia de a
caballo y en el sol, tenia que achicar los ojos para entrar porque entraba como een un túnel,
después acomodaba la vista. El sabia que alla estaba el mostrador y que el dueño del boliche era
don Baldomero, entonces encaraba para alla y decía “Baldomero, una giniebra doble” y después
empezaba a divisar los bultos que ya estaban de los paisanos. De ahí hablaban, empezaban con
las medias silabas “ta lindo” “asi es la cosa” Si señor” le contestaba otro por alla y yo siempre digo,
no sabes lo que esta lindo y cual es la cosa que esta asi….arrancaban con eso hasta que alguno se
largaba a hablar…”si se ñubla va a helar” “y no esta lejos que yele” . todos estos boliches yo los vi,
yo le sentí los aromas
S PARA CAPTAR ESTAS VIVENCIA TUVO QUE VIAJAR POR EL INTERIOR DEL PAIS?
L. NO además yo me crie con este señor, que era obrajero de bosques espontaneos, quebracho,
entonces, el farolito a mecha a la tardecita, y el petroman recién se prendia cuando íbamos a
cenar y con mucho cuidado porque si se le rompia la camisa,había que esperar que se enfrie, para
cambiar la camisa, porque una vez que se hace ceniza, la camisa donde sale la luz incandescente,
un golpecito…, se cae.
s. luis ustede vivía en buenos aires en esa época?
l. no!. Le comento, yo soy hijo de una familia de italianos.mi madre muere en el parto de mi ultimo
hermano, yo tenia un año y 8 meses, dos hermanas mias mayores estaban en la casa de estos dos
gallegos para ir a la escuela, porque mi padre tenia una chacra a unos 47 km de ahí. Cuando muere
mi madre , mi padre nos entro a repartir porque no nos podía tener y mis hermanas hicieron
fuerza con mi madrina para que me trajeran a la casa con ellas y de ahí pasaron a ser de padrinos a
padres adoptivos, esto era en resistencia, Chaco. Después anduvimos por obrajes en campolargo,
en carlos gomez sello, cerca de calchaquí, santa fe. Asi que la cuestión de los obrajes yo conozco
perfectamente todo, porque escuchaba no solo los hachazos, sabia cuando el hacha golpeaba y
pegaba a un árbol que querían voltear o cuando ya lo habían volteado. Cuando se lo estaba
pelando al palo es otro tipo de hachazo, cuando se estaba haciendo la leña es otro tipo de
hachazo. Cuando iba a caer el árbol es el sapucay, porque, imagínate es un siglo de árbol que
caia…entonces los otros hacheros le contestaban. Y eso gracias a Dios, yo todo lo vivi. Cargar un
cachape, con el carro tumbado…
s, lo vivio y lo guardo en la memoria…
l.si,si lo vivi no me lo contaron..entonces eso me da una autoridad para contar de lo que se, no de
lo que me contaron. Cuando hablo del ferrocarril, la importancia que tenia, no había caminos, no
había transporte que anduviera por la tierra. Los muy cercanos de pueblo a pueblo y si llovia,
espera el tren nomas. Donde levantaron las vías alla se murieron los pueblos. Aca en la provincia
de buenos aires paso mucho también. En el tren yo les cuento a los mas chicos a los mas jóvenes,
llegaba todo lo que iba a vender el almacenero, el verdulero, el farmacéutico, las telas para las
tiendas, todo venia en el tren..y por el de carga se iba la materia prima, en el caso nuestro el
algodón y los rollizos, la madera, la leña para el ferrocarril,el carbón….la materia prima.
s.una vez que vivio esa vida y fue madurando como siguieron sus años?
l. yo termine el sexto grado en Villanja, Chaco. Y ahí estaba en el cuadro artístico de la parroquia,
después yo aprendi a arreglar cocinas de kerosene,lavarropas , pintaba bicicletas con maquina de
flit porque no tenia compresor, después comencé a transformar cocina de kerosene a gas, cuando
apareció la garrafa, se le tenia mucho miedo a la cosa, pero yo había aprendido con alguien a
preparar las pastas para las uniones y las probaba todas antes, las probaba con un fosfoto y me
decían pero como con un fosforo, y yo les decía, cuando usted prende una hornalla que es…un
escape de gas, entonces esto es igual si con el fosforo prende ahí esta la falla. Y bueno después
vino, además del cuadro artístico de la parroquia, vino la posibilidad de ir a cosquin a representar
al Chaco y ahí fui con Jovita, un muchacho Marcial Suarez de barranqueras, y nosotros
prsentabamos un cuadro que se llamaba chaco puro, donde había letras mias que cantaron ellos
yo dije un verso casi gringo que era muy conmovedor para los del jurado porque decían que era
muy atrevido, no de irrespetuoso, sino atrevido sino que en el festival Nacional del Folclore
asumiera que era hijo de gringo, cosa que hasta ese entonces no se animo ni Yupanqui. Yupanqui
era chavero, el de los quillahuasi, Valle era Mazzanti, Chacho Santacruz era Cladera y le puedo
seguir nombrando los que iban cambiando el apellido para que no se sepa que eran hijos de
gringos y yo dije yo soy Luigi Landriscina, parecía un antibiótico. Y asumi y el verso es bastante
sentido porque hago yo el enlace de mi relación con la tierra con los huesos de mi madre en el
Chaco. Yo ya había escrito el verso hace mucho y mis hermanos me piden que trate de traer los
huesos de mama para aca para que estemos todos los hermanos juntos, después que gane
cosquin, cuando fuimos a buscar estaban nada mas que las manijas del cajón, lo que era de bronce
o sea que quedo abonando suelo de Chaco.
S, Luis y ese paso por Cosquin fue una puerta grande que se abrió?
L. si pero n ese entonces Cosquin no tenia el predominio que tiene ahora algunos cuando le
decias…estuve en Cosquin, te decían …no me diga que estuvo enfermo!, porque ahí iban los
enfermos bacilosos, los que andaban con problemas de tuberculosis iban para alla, a las sierras de
Cordoba, y yo no sabia eso. Eentonces tenias que explicar que era el festival Nacional del
Folclore.entonces Guarani, me dice yo te voy a llevar al Uruguay, pero no vamos a decir que
ganaste en cosquin ni nada porque, ni saben los uruguayos que existe Cosquin, y si a los uruguayos
les gustas te vas a quedar y sino te volves…y asi nacio un idilio con los Uruguayos que dura hasta
ahora.
s. cuantos años trasncurrieron?
L. desde que gane en Cosquin al 2014, hizo 50 años.
s. Luis y fue su medio de vida y su realización personal….
L. cuando me preguntan digo hace 48 y 46 que como seguido. Dos años gambetee el hambre aca
como el mejor de los marginados. Porque Buenos aires tiene de bueno que no te pone palos en la
rueda, pero tampoco dicen veni que te empujo, aca hay que ganarse el lugar. Y tampoco es tan
cierto que te toman el pelo. Porque el porteño carga a un tipo al que aprecia, al que conoce, no
carga a un tipo desconocido, ese es otro de los mitos que hay con los porteños. Yo siempre digo
nosotros los provincianos le tenemos bronca a los porteños por las dudas, pero esto viene del
centralismo porteño de lo político y de algunos viajantes que iban a trabajr de picaros en el
interior cuando las chicas nuestras eran mucho mas inocentes y no sabían lo que era la radio.
s.LUIS, nunca necesito utilizar palabras fuertes o groseras, para hacer reir.
l.no!porque por la educación que me dieron este matrimonio y porque además n el cuadro
artístico de la parroquia, donde sacábamos los pies del plato se levantaba la función.
s. pero eso fue al principio y después, tampoco lo necesito?
L. no, no, no, pero ya Usted viene con el envión y viene hasta con una suerte de conducta
establecida en la casa, porque yo siempre digo, la gallega esta tenia dos años de unmaestro
particular, era toda la instrucción que tenia y siempre dije yo a mi me educaron estos mispadrinos
y me mandaron a la escuela para que me instruya, son dos cosas distintas.
La eduacion es a través de los ejemplos, la instrucción es traspaso de información a través de la
inteligencia.
s. que verdad….Esto de que perdure el humor,porque Ud en sus presentaciones, hace cuentos que
quizás tienen muchos años, pero a la gente le sigue causando la misma gracia..
l. el relato les gusta porque, porque el cuento es un viaje, si el viaje no es entretenido el pueblo
donde vas queda lejos. Entonces lo que yo hago entretenido es el recorrido, el planteo de historia,
recorrido y final. Entonces el recorrido es entretenido, el cuento de la navidad, yo voy poniendo
cosas que la gente se va acordando y se va riendo, después termina con otra sorpresa, porque el
humor tiene que sorprender siempre. El humor es sorpresa.
s. y sigue creando cuentos?
l. sisisi, yo todos los días, con cosas actuales, con pequeñas cosas, por ejemplo me cuentan cosas
en los lugares mas inverosímiles….me han contado cosas al lado de un surtidor, en un
supermercado, en la calle ….la vez pasada en san Rafael, uno de los que arreglaba un
transformador que se había quemado y había cortado la luz de donde estábamos comiendo
nosotros , al mediodía…me vieron y se bajaron y abrazos y que se yo y me dicen que le vaya bien
esta noche y uno me dice le voy a contar uno cortito para esta noche y ahí nomas me conto un
cuento de locos para que lo cuente a la noche. Y siempre cuento todo el preámbulo, como fue, yo
estaba comiendo en el comedor del club español, estábamos viendo un noticieero de buenos
aires, se corto la luz, se apago el televisor y como digo yo aunque fuera de noche al bocado no le
íbamos a errar, seguimos comiendo. Cuando salimos en la esquina era el problema, un
transformador estaba echando humo y ahí estaban los empleados de la usina y cuando me ven se
tiraron de la escalera, No tener una maquina de fotos, y le digo aca el hombre que me contrata
tiene, sacale y después se la hacen llegar…y cuando me iba me alcanza y me dice…le voy a contar
uno cortito para esta noche…y ahí nomas me conto el cuento y a la noche ya lo conte.
s. además Ud. Tiene una memoria increíble, porque no se olvida ni un detalle
l. por eso le digo memoria fotográfica.
s. luis debe ser para Ud, personalmente, una satisfacción muy grande esto de que la gente se baje
de una escalera, lo abrace….lo quiera….
l. bueno hoy por ejemplo fui con mis nietas a una muesta muy importante de autos clásicos,
coupecitas de todas las épocas y hay autos de 1907, de 1898, joyas hay bueno y el tema eran las
fotos conmigo, entonces mi nieta hizo de fotografa, todos le daban la cámara….con mi marido por
favor…yo sabia que laque saca nunca sale, entonces le digo, no venga Ud también y le decía a mi
nieta, saca vos….y bueno eso me pasa en todas partes y ya hace 7años que deje los escenarios,
pero la gente me sigue recordando y la mayoría de la gente tiene un cd en el auto.
s. no le cansa Luis esto de que la gente se acerque , se quiera sacar fotos.
l. no, porque yo no creo en los mártires de la popularidad. Cuando uno lucha por ser popular y
después se esconde, hay algo que no encaja. Porque uno cuando quiere trascender, es porque
quiere que lo conozcan, que lo suyo le guste a la gente, porque en el fondo, esto que no lo
decimos a menudo, el hombre es una búsqueda continua, permanente, de afecto. Lo disimulamos
muy bien por machismo, pero el hombre es una búsqueda continua de afecto y talvez mi trabajo
sea eso, una manera de buscar afecto. Entonces cuando lo encontras no lo podes despreciar.
s. además uno se debe al publico.
l. mi trabajo es para mi , mi propia terapia cuando las cosas no están bien. Yo he estado llorando al
pie del escenario mientras me estaban anunciando, en mar del plata un dia, un problema muy
serio que tuve. Me subi secándome las lagrimas y empece a trabajar y a medida que yo iba viendo
que la gente se iba muriendo de risa, cuando baje me olvide de lo que yo estaba sufriendo antes
de subir. El lograr hacer reir a mi me gratifica espiritualmente mucho.
s. por eso digo que tantos años de hacer reir a la gente, se tiene que sentir pleno en esta etpa de
su vida.
s. tuvo grandes amigos, entre ellos al Doctor rene Favaloro, como lo recuerda?
L. como un hombre en todo el sentido de la palabra. UN HOMBRE, que a veces era hasta niño, de
inocente de reírse de las cosas mas sencillas. Era un hombre con una ética poco frecuente. Un
hombre que coincidimos y nos ensamblamos muy bien porque, a el le dolia la patria como a mi.la
palabra patria es una palabra sagrada para los dos, por eso no me gusta cuando parlotean tanto
de la patria en los palcos y después van a conseguir un puesto de funcionario que no es por la
patria sino por el sueldo. Se lo dije una vez a uno en una convención en Mar del Plata, sean
sinceros no hablen mas de la patria, digan “yo quiero que me apoyen porque yo quiero ser
diputado o quiero ser senador o quiero ser funcionario” pero no hablen de la patria, porque sino
no cobrariam.
s. o por los menos le harian el bien.
l. a bueno eso es otra cosa. A mi cuando me vinieron a ver para ser policitico les dije, si aceptan
que los funcionarios que salen de este partido que ustedes proponen, no cobren, yo me juego
pero si no no. No….eso es una utopia….me dijeron. Le digo no…yo conozco familias enteras, gente
muy importante de los pueblos que perdieron hasta su fortuna por un club y yo creo que la
bandera de un club es mucho menos importante que la bandera de un país…no me diga que no
see puede. E iba tres veces por semana a la reunión, las reuniones de los Concejos son dos veces
por semana…no podes hacer eso por el pueblo?....no se quiere.
s. lo que pasa que la política hoy esta como muy prostituida, digamos no….
l. lo que pasa, yo tengo este pensamiento….doscientos años atrás, o dosciento cincueta años atrás,
le sacaban el azada y le ponían un fusil en la mano y guarda con retobarse, para que tengamos la
nación que hoy tenemos….la mitad no volvió a la casa…y nosotros tenemos ya un país hecho.
Entonces el país merece que nosotros hagamos algo mas, ya que no nos vienen a dar un arma para
que salgamos a defenderla, entonces defendámosla con la actitud, una actitud trasnparente, una
actitud de decir vamos a hacer algo y vamos a poner el cuero, como los clubes, como las ong…o no
se trabaja gratuitamente en las ong…y a veces las ong son mucho mas eficaces que algunos
ministerios y sino mire caritas….y lo hacemos con la voluntad popular. La palabra caridad, por ahí
esta mal vista pero es un gesto solidario si lo tenosmo para los que pueden menos, también
podemos tener este gesto solidario para el vecino…para que tengamos un foco mas en el medio
de la cuadra porque esta muy oscuro…hay tantas cosas para hacer en la s municipalidades no hay
decretos hay ordenanzas nomas.
s. pasa algo me parece con el poder…una vez que llegan todo cambia
l. si , si se enamoran del poder. Yo tengo fe en la juventud, a pesar que hay una juventud que es la
mas promocionada que es la mas negativa, hay otra que trabaja, sueña y estudia…y hay una gran
mayoría, pero en los diarios salen los negativos.
s. y que no son hipócritas no? Son genuinos y van detrás de su verdad.
L exactamente. Yo estuve hablando allí en san agustin, en una escuela que le pusieron el nombre
del Dr.Favaloro y querían que yo estuviese en nombre de la fundación, al lado de Balcarce, el dia
del cumpleaños de Fangio, y la directora me dice….Somos quinientos habitantes Don Luis, estos
chicos están convencidos de que ellos van a ser un fracaso siempre, porque esto es un pueblo muy
chico y no van a ir a ningún lado, háblele…..entonces le pedi permiso a las autoridades y hable con
los chicos en el discurso…y les dije primero quien era yo. Yo pa empezar soy huérfano, criado por
una familia que no era mi familia, ni siquiera lazos de sangre había, y tengo nada más que sexto
grado….pero tenía un sueño. Y les voy a decir que estoy acá porque venimos a celebrar el
cumpleaños de Fangio, hoy es 24 de Junio. Les voy a decir lo que decía Fangio : “Lo que te toque
ser en la vida por todo los medios tenés que ser el mejor pero ojo con creértelo”. Y el nombre que
eligieron para esta escuela, porque es una votación, lo eligieron los alumnos y el pueblo, Sabe lo
que siempre recomendaba los programas que hacía conmigo, que era columnista mío….”A los
jóvenes que sigan tras su sueño y que crean en las utopías”, entonces les digo…cuantos años uro
vas a ser médica, queres ser enfermera, también. Queres ser una buena madre de familia, trabajás
para ese sueño. Vos queres ser pintor…pintor, pero tenés que tener el sueño y tenés que ir detrás
del sueño, no te van a venir a golpear la puerta diciendo, venga que yo se que Ud quiere ser tal
cosa. Bueno los chicos que parecían totalmente indiferentes, no hubo uno que no se quisiera sacar
una foto conmigo. Y fui para los 100 años de Fangio, y desfiló la escuela, y me vieron en el palco y
les importó 3 pepinos, la fila, empezaron a saludarme….les quedó lo que uno les ha contado y les
ha mostrado que es posible, porque el caso mio es un caso que es posible.
S- Nos faltan estos referentes en la sociedad de hoy?
L-Posiblemente,que no nos ocupemos también de no resaltar valores que están fuera de moda,
como la familia.cuando vamos con la gente de sancor seguros, que vamos a hablar de los seguros
para la gente agropecuaria….yo les comento quee la empresa agropecuaria es una empresa
familiar y que la familia esta en crisis, entonces que hay que hacer? Porque la gente no habla de la
familia?..porque no hay modelo. Cuando yo era chico había por radio una familia tipo que eran
“Los Perez Garcia” todas las historias terminaban el viernes, pero comenzaban los lunes con algún
problema con un miembro de la familia que no estaba bien y el viernes se descubria que había
sido un mal entendido y los valores volvían a quedar encausados, se defendían los valores, no es
que le perdonaban las trapisondas al hijo menor o al hijo mayor, no ,no lo que estaba mal estaba
mal y lo que estaba bien estaba bien. Después vino “la familia Falcon” después “Los Campanelli”,
siempre la familia “unita” que se yo….con los pro y los contra son las cosas que pasan en la vida
real. No hay familias ideales todas tenemos problemas…hasta que vino luego “Dinastia “ y ahí
teníamos todos los ejemplos de lo que no hay que hacer. Y que pasa ahora….han cambiado los
códigos. Yo le confieso, que una vez me pregunto Larrea, te consideras un buen padre? Yo le dije
NO!...porque no? Yo he sido un papa bueno que no es lo mismo.tipo permisivo. Quee le acepte a
mis hijos que cuando terminaron el secundario me dijeron no queremos estudiar mas. Bueno
mientras sean honestos le dije…. Yo tenia que haberles exigido, ustedes primero vengan con un
titulo aca y después yo los voy a cuartear para correr en auto…y yo fui antes con lo de la carrera de
autos. Pero vamos a eso, la adolescencia antes llegaba a los 17 años, ahora a los 30 el tipo esta
estudiando todavía, y la madre dice…hay el nene no se va porque me quiere….no se va por que es
un vago, porque tiene el hotel gratis o no?
s. si las mamas no lo pensamos asi, pero es verdad
L. TIENE ROPA LIMPIA, NO PAGA LA LUZ, NO PAGA EL TELEFONO, le cocinan, comida caliente….que
puede pensar en la responsabilidad de fundar una familia. Creamos tipos irresponsables, pero
somos responsables nosotros eh.
Un joven de hoy agarra una moto y hace Willy a 150 km por el centro del pueblo, se tira en
parapente, no sabe como le va a ir pero se tira que en definitiva es para impresionar a las chicas o
se atan de los tobillos y se largan de esas cuerdas, para ver si se pueden reventar los sesos contra
el piso…pero no le da el cuero para poner una firma y fundar una familia. Entonces cuando yo digo
esas cosas algunos hacen…..ahumm….pero es asi.
s. tenemos que retomar los valores y refundar todo eso, porque evidentemente viendo la
sociedad de hoy nos damos cuenta que estuvimos equivocados.
L. vienen con que la moral es otra,,,no no…la moral es una sola. Hay cosas que son mas elásticas y
uno tiene la mente mas abierta para aceptar cosas, pero tampoco tenemos que aceptar la
porquería porque esta de moda.
s. antes también existía la condena social que era mucho mas importante que la condena de la
justicia y hoy no existe mas.
L.pero yo le digo en este momento están ocurriendo cosas een el país donde la condena social los
esta poniendo muy nervisosos a los que se han portado mal con el pueblo. No pueden ir a un lugar
publico, o porque les abuchean o porque les tiran huevos…y eso quiere decir que el pueblo no es
tonto y están hartos de que le tomen el pelo y van a tener que tomar debida nota los que trabajan
de políticos…como decían antes están los artistas y los que trabajan de artistas para levantarse
tarde. Y hay políticos con vocación y políticos que trabajan de políticos, son dos cosas distintas.
s. Don Luis llegamos al final del reportaje, un agradecimiento enorme que nos haya recibido en su
casa con tanta cordialidad y me gustaría como cierre un cuento de esos que deja ud. A la gente
riendo, porque no hay nada mejor que reírse y ser feliz en la vida, y no se es feliz con dinero se es
feliz con otras cosas no?
L yo cuando salgo a dar las charlas, y hablo de la familia y digo lo que ha cambiado, aun en los
productores agropecuarios, que antes venían al pueblo a vender lo que producían para comprar lo
que no podían producir. Venían con lechones, gsllinas, huevos, crema, leche, quesos, verduras,
zapallos, sandia, seegun la epocay con eso compraban kerosene, yerba, azúcar, que es lo que no
podían producir no’, lo demás se producia todo ahí. Y hoy leo ,yo tenia tambo y mis hijos llevaban
sachet. Tenia tambo con cámara de frio y todo no es que era a la bartola, pero llevaban el sachet
de leche y le pregunte a mas de un productor…..cuantas hectáreas tiene …360 tenga en cuenta en
la zona de junin, ledigo se anima a ser honesto con el publico…a que no tiene verdura…no dice la
llevo del pueblo…eso también ha cambiado. Por eso a los jóvenes cuando le digo que hay que
animarse a fundar una familia les aclaro, que hay algunos precios que hay que pagar y son muy
caros (risas)…van a tener suegra…y ahí arrancaba con alguna broma y contaba algún cuento al final
sino me linchan…
s. claro como yo por ejemplo
l. el otro dia en un programa el ministro de cultura me dijo, cuente algo de BsAs. Y le conte, que el
que es porteño, lleva mas tiempo con el compañero de trabajo que con la familia, casi siempre al
que le pide la oreja para que le escuche algo es al compañero, por ahí no tiene tiempo para
pedírselo a un familiar porque viene cansado, tres transporte…entonces le comenta….vos sabes
que tuve un cuento de raro che, anoche…donde se mezclaba la angustia con la alegría y el otro le
dice, bueno asi son las cosas, los sueños son asi, a veces son disparates que no encajan con nada y
a veces cosas que te acordas del dia. No pero vos sabes que tenia un principio en relación con lo
que yo estoy haciendo, estoy comprando un auto, viste en cuotas y vos sabes que en el sueño, yo
ya tenia el auto, entonces yo le decía a mi familia, ahora tenemos que ablandar el auto, pero nos
vamos a ir para cordoba, no a la ciudad, no me voy a amontonar de nuevo como aca, me fui para
la sierra, lugares altos alla y en una serranía bien alta alla, aca vamos a sacar la foto, se veía todo
abajo que era una maravilla, pueblito, casitas blancas, ledigo a mi mujer, baja con la maquina, saca
una foto, baja…baja los chicos y vos sabes que cuando estaba sacando la foto yo no le había
puesto el freno de mano al auto y estábamos arriba y se me empezó a ir….yo lo agarraba de la
puerta pero se fue y lo tuve que soltar porque me iba yo con l auto y veo con la desesperación
como el auto cero km se empieza a hacer pedazo, se cae…y el tipo le dice,bueno esa es la angustia
y la alegría donde esta y dice iba mi suegra adentro (risas)
s. Don Luis muchísimas gracias y muchísimas gracias tb por lo que le ha dado a este país, porque
realmente generaciones tras generaciones, y como ud. Dice los chicos lo saludan, los grandes tb
eso ha sido, como se llama nuestro programa una vida consagrada a un sueño no? Y todo el afecto
y todo el respeto de nuestra parte.
L bueno, un saludo para la gente de Azul, la gente amiga de los fierros que tengo alla a Cacho
Franco, si lo ven. Incluso a la gente que me ha llevado a ese lindo teatro que tienen y en ustedes
un saludo a toda la gente.