UNIDAD DE APRENDIZAJE # 03
“ANALIZAMOS SI LA EXPLOTACIÓN DEL GUANO DIO PROSPERIDAD A
                    LA NACIÓN PERUANA”   DOCENTE: ALEX CARBONEL
  ANALIZAMOS Y EXPLICAMOS POR QUÉ SE LLEVO A CABO LA GUERRA CON
                            ESPAÑA
COMPETENCIA:   Construye interpretaciones históricas
CAPACIDADES    Interpreta críticamente fuentes           Comprende el tiempo            Elabora explicaciones sobre
               diversas.                                 histórico                      los procesos históricos
PROPÓSITO      Analizar y explicar fuentes históricas acerca de la guerra con España
CRITERIO       Plantea hipótesis, y utiliza términos históricos y evidencias diversas al elaborar explicaciones sobre
               hechos, procesos o problemas históricos comprendidos durante el primer militarismo en el Perú
               hasta la Republica Aristocrática
EVIDENCIA      Las estudiantes completan un friso cronológico sobre la guerra con España
 QUE HAREMOS HOY       En esta actividad las estudiantes
                       analizarán y explicarán los sucesos
                       que conllevaron al desarrollo de la
                       guerra con España que significado
                       tuvo para España la perdida de
                       sus colonias americanas
 DEMUESTRO                 SABERES PREVIOS
 LO QUE SÉ
                ¿Por qué crees que España siguió con el afán de molestar a nuestro país? Comenta
                 ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
                ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
                ¿Crees que nuestro país solo hubiera salido victorioso en este último enfrentamiento con
                España? Comenta
                ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
                ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
     NOS
 INFORMAMOS    L        En 1862, Castilla entregó el mandato presidencial al mariscal Miguel San Román, pero
               A
                        este no pudo completar el periodo establecido por la Constitución debido a que murió
               G
                        apenas cinco meses después de haber ocupado el cargo. Entonces asumió la presidencia
               U        el general Juan Antonio Pezet, quien tuvo que enfrentar una guerra contra España.
               E
               R
               R        La guerra se inició dentro de un contexto caracterizado en el ámbito mundial por la
               A        expansión imperialista europea y en el ámbito nacional por el crecimiento de los ingresos
                        del guano. Sin embargo, la causa principal de la guerra fue la negativa española a
               C        reconocer la independencia peruana. Además, España se rehusó a entablar
               O
                        relaciones diplomáticas con el Perú argumentando que se encontraba pendiente el pago
               N
                        de la deuda reconocida en la Capitulación de Ayacucho.
               E
               S        En 1862, España envió una supuesta expedición científica hacia América bajo el mando
               P        de Luis Hernández Pinzón. Cuando la expedición se encontraba en el litoral peruano,
               A
                        se produjo un incidente en la hacienda Talambo que dejó como resultado un español
               Ñ
               A
                        muerto.
España reclamó una sanción y envió a Eusebio Salazar y Mazarredo como comisario regio. El Perú protestó porque ese
título solo era válido en las colonias españolas. Por su parte, Salazar acusó al Perú de querer iniciar una guerra y se
retiró. Pinzón aprovechó esta situación y ocupó las islas guaneras de Chincha en abril de 1864. Luego, España envió su
Armada de guerra y sustituyó a Hernández Pinzón por José Manuel Pareja
  El Perú buscó una salida diplomática al conflicto, así   El primer combate ocurrió en el puerto de Abtao, en
  que en enero de 1865 firmó el Tratado Vivanco-           febrero de 1866, en el que triunfó la escuadra conjunta
  Pareja, por el cual aceptaba la autoridad del            peruano-chilena. En represalia, la Armada española
  comisario regio y pagaba la deuda de la                  bombardeó el puerto de Valparaíso y se movilizó hacia el
  independencia. España, por su parte, mantendría la       Callao. Al enterarse, el ministro de Guerra, José Gálvez,
  ocupación de las islas guaneras hasta que el Perú        inició las obras de defensa en el puerto. El combate se libró
  cumpliera con sus obligaciones. El tratado fue           al mediodía del 2 de mayo de 1866. Ante la tenaz resistencia
  ampliamente rechazado por la población. En 1865,         peruana, la flota española se retiró, pero dejó grandes daños
  Mariano Ignacio Prado dio un golpe de Estado.            materiales y cerca de dos mil muertos, entre los que se
  Prado rechazó el tratado, exigió la retirada de la       encontraba el propio ministro Gálvez. Las relaciones entre
  flota española y buscó el apoyo de Bolivia, Chile y      España y el Perú solo se normalizaron cuando ambos
  Ecuador para enfrentar a España                          firmaron un tratado de paz en 1879.
RESPONDE                                                          LA GUERRA CON ESPAÑA
                  Causas estructurales
                  Causas coyunturales
                  Detonante
                                             LA GUERRA Y EL SENTIDO AMERICANISTA
                  En el combate del Callao, el 2 de mayo de 1866, la escuadra española en su totalidad enfrentó a los
                  fuertes y baterías del puerto peruano donde se presentaron las fuerzas peruanas y determinadas
                  sudamericanas que adhirieron a la causa. [...] Lo sucedido el 2 de mayo fue profusamente celebrado
                  en Chile, Bolivia y Ecuador. En Chile, el Gobierno dispuso que el general Mariano Ignacio Prado fuera
                  ascendido al rango de general de división del ejército chileno. La Cuádruple Alianza se mantuvo hasta
                  el año 1868 y constituyó un enorme esfuerzo de calibrar lo que se consideraba una amenaza mayor, la
                  pérdida de la independencia alcanzada años antes. [...] (González, 2013, p. 133)
RESPONDE
  Según tu opinión, ¿cuál fue el factor determinante para la victoria de la Cuádruple Alianza?
  ____________________________________________________________________________________________________________
  ____________________________________________________________________________________________________________
  ¿Por qué se habla de un sentido americanista en el contexto de la guerra?
  ____________________________________________________________________________________________________________
  ____________________________________________________________________________________________________________
  ¿Cuál es el significado histórico de la victoria de los países aliados en 1866?
  ____________________________________________________________________________________________________________
  ____________________________________________________________________________________________________________
 ANALIZA              GOBIERNOS Y CRISIS                         José Balta gobernó entre 1868 y 1872 en medio de
             Tras el retiro de la flota española, se             constantes crisis. Además, tuvo que hacer frente al
             convocó a elecciones, en las que triunfó            devastador terremoto de 1868. Balta mantuvo un
             Mariano Ignacio  Fuente
                                Prado,Cquien ya ejercía          especial interés en la modernización material, por lo
             el poder desde 1865. Prado instauró su              que centró su política en la construcción de obras
             gobierno en medio de una grave crisis: en el        públicas en Lima. El mayor problema estaba en las
             plano económico había que solucionar el             dificultades fiscales: el Estado peruano tenía
             problema de un gran déficit presupuestal,           cuantiosas deudas con Gobiernos extranjeros y con los
             mientras que en el político se produjeron las       consignatarios del guano. De todo el dinero obtenido
             sublevaciones del general Pedro Diez                por la venta del guano (aproximadamente 218
             Canseco en Arequipa (1867) y, luego, la del         millones de soles hasta 1867), poco o nada quedaba
             coronel José Balta en Chiclayo. Prado               en el erario nacional. En este contexto, la política de
             renunció a la presidencia y convocó a               grandes      obras     públicas   ocasionó      graves
             nuevas elecciones, en las que salió elegido         consecuencias económicas que pusieron al país al
             Balta.                                              borde de la bancarrota
                                                   EL CONTRATO DREYFUS
             La razón principal de la crisis había sido la irresponsabilidad con la que se manejaron los ingresos por
             el guano. La única salida para el país era efectuar una profunda reforma al sistema de explotación
             y comercialización del fertilizante. Para emprender esta reforma, Balta nombró secretario de
             Hacienda a Nicolás de Piérola.
             A mediados de 1869, Piérola presentó al Gobierno una alternativa para solucionar el déficit
             presupuestal y obtener mayores beneficios de la explotación guanera: poner fin al sistema de
             consignaciones y sustituirlo por un contrato monopólico con alguna compañía comercial extranjera.
             Así, a fines de 1870 y a pesar de la oposición de los consignatarios, el Congreso aprobó el contrato por
             cinco años con la Casa Dreyfus, una firma francesa. A cambio del monopolio sobre dos millones de
             toneladas de guano, la Casa Dreyfus se encargó del pago de los intereses de la deuda externa que se
             calculaban en más de 5 millones de soles, el pago anticipado de 2 millones de soles y mensualidades
             de 700 000 soles.
                                                 DEUDA Y MODERNIZACIÓN
             Con los cuantiosos ingresos provenientes del Contrato Dreyfus, el Perú se encontraba otra vez con la
             posibilidad de reordenar su economía, nivelar sus egresos y programar el pago de sus deudas. Sin
             embargo, este dinero fue mal utilizado, pues se convirtió en garantía de nuevos empréstitos que la
             misma Casa Dreyfus hacía al Estado para llevar a cabo obras públicas. Se acumuló así una deuda
             externa superior a los 30 millones de libras esterlinas.
Tomemos en   En términos de infraestructura civil, las obras públicas de Balta como la construcción de la carretera
             Lima-Callao, el puente Balta y el Palacio de la Exposición impulsaron la modernización de la capital
cuenta       y de algunas ciudades importantes. Una de las obras más representativas de su gobierno fue la
que...       construcción del hospital Dos de Mayo (1868), que contaba con las comodidades y equipamiento de
             hospitales de países industrializados.
                EL DERROCHE EN EL TIEMPO                                   LA HERENCIA DEL GUANO
                         DEL GUANO                           En el transcurso de las cuatro décadas siguientes, de 1840
              No faltará entre mis lectores algunos          a 1880, unos once millones de toneladas de guano fueron
              que conocieron a don Bernardo O…               exportadas, transportadas y vendidas en los mercados
              el alhajero, mercader alemán que,              europeos y estadounidenses por un estimado de
              por los años de 1852, trajo de Francia         setecientos cincuenta millones de dólares. Un ejército
              por valor de quinientos mil francos            relativamente pequeño de unos mil culíes chinos
              alhajas engarzadas sobre oro. Llegó,           importados extraía laboriosamente el guano, lo cargaba
              como se dice, en la hora del buen              en carros y lo paleaba por unos vertederos a los navíos
              pastor, esto es, cuando la                     que esperaban para trasladarlos. […] En palabras de
              Consolidación estaba en su apogeo y            Gootenberg, para el Perú esta […] “fue una historia de
              se improvisaban fortunas en menos              ‘mendigo a millonario’: un estilo de vida a la moda para
              tiempo del que gastaba en                      las élites urbanas, presupuestos inflados, millones de
              persignarse un cura loco. Don                  importaciones caprichosas, una paz política comprada y
              Bernardo el alhajero supo explotar el          el acceso ilimitado al crédito londinense”. Sin embargo,
              filón, y en 1860, viejo y achacoso,            cuando las reservas finitas de guano se agotaron en la
              regresó a Europa a disfrutar de los            década de 1870, se convirtió en la clásica historia
              milloncejos ganados en venta de                latinoamericana de auge y colapso, provocando el
              alhajas modernas y adquisición de              incumplimiento de una gran deuda externa tras el
              alhajas antiguas. (Palma, 2007, p.             colapso financiero y económico. (Klarén, 2008, p. 203)
              54)
RESPONDE
                          ¿Cuáles fueron los efectos del auge guanero en la situación económica de la población?
                          __________________________________________________________________________________________
                          __________________________________________________________________________________________
                          ¿Consideras que la era del guano tuvo un impacto positivo en la economía nacional? ¿Por
                          qué?
                          __________________________________________________________________________________________
                          __________________________________________________________________________________________
                          ¿De qué manera el mal manejo de los recursos generados por la venta del guano impactó en
                          las finanzas del Estado peruano?
                          __________________________________________________________________________________________
                          __________________________________________________________________________________________
                     Completan un friso cronológico sobre la guerra con España Incluyan los principales hechos
                      relacionados con el conflicto, aspectos económicos y los presidentes que gobernaron en
                                                            este periodo.
ELABOR
 AMOS
NUESTRA
EVIDENC
   IA
                                                   EVALÚO MIS AVANCES
                               COMPETENCIA                               Construye interpretaciones históricas.
Criterios de evaluación                                       Lo logré   Estoy en proceso     ¿Qué puedo hacer para
                                                                         de lograrlo          mejorar mis aprendizajes?
Expliqué hechos, procesos o problemas históricos
comprendidos desde el primer militarismo en el Perú
hasta la Republica Aristocrática, a partir de evidencias
diversas y el planteamiento de hipótesis, utilizando
términos históricos
Expliqué hechos, procesos o problemas históricos
comprendidos en la guerra con España.
Expliqué los cambios, las permanencias y las relaciones de
simultaneidad generados por hechos o procesos históricos
relevantes, durante la guerra con España.
Complete un friso cronológico sobre la guerra con
España