NORMATIVA Y POLÍTICA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
MARCO LEGAL VIGENTE
✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatorias.
✔ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo y modificatorias.
✔ Decreto Supremo Nº 018- 2021-TR, Aprobación de la Política Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
✔ Resolución Ministerial Nº 050 – 2013 – TR, Formatos referenciales - información
mínima de los registros obligatorios del SGSST.
✔ Decreto Supremo Nº 015-2005-SA, Reglamento sobre Valores Límite Permisibles
para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.
✔ Resolución Ministerial N.°375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
✔ Otros.
PRINCIPIOS DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRINCIPIO DE
PREVENCIÓN
IX Principios: PRINCIPIO DE
I. Prevención
II. Responsabilidad RESPONSABILIDAD
III. Cooperación
IV. Información y capacitación
V. Gestión integral El empleador asume
VI. Atención integral de la salud implicancias
VII. Consulta y participación económicas, legales y de
VIII. Primacía de la realidad cualquier otra índole
IX. Protección El empleador garantiza, en el centro
de trabajo, el establecimiento de a consecuencia de un
medios y condiciones que protejan accidente o enfermedad
vida, salud y bienestar de que sufra el trabajador
trabajadores, y de aquellos que, no
teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del
en el desempeño de sus
centro laboral.
funciones o a
consecuencia de el.
OBJETIVO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES EN EL PAÍS
✓ Finalidad, prevenir accidentes de trabajo y enfermedades EMPLEADOR TRABAJADORES
profesionales del trabajador
Deber de Participar en
prevención en el Sistema
el marco de las de Gestión
disposiciones de SST
normativas
Fiscalización y
control,
actuando en
el marco de
sus
competencias
ESTADO
AMBITOS DE APLICACIÓN LEY DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ES APLICABLE:
Régimen Régimen Trabajadores por cuenta
Público Privado propia
A todos los sectores
económicos y de servicios
Fuerzas Armadas Policía Nacional
Empleadores y del Perú
Trabajadores
Personas que modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios, trabajadores de
prestan servicios entidades, contratistas y subcontratistas que desarrollen actividades en sus
instalaciones
SECTORES
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, LEY N° 29783 Y EL REGLAMENTO, D.S 005-2012-TR
HIDROCARBURO
CONSTRUCCIÓN MINERÍA PESCA
S AGRICULTURA
D.S. N° 011- OBREROS D.S. N° 024- D.S. N° 010-
ELECTRICIDAD INDUSTRIA D.S. N° 043- SALUD
2019-TR MUNICIPALES 2016-EM 73-PE
R.M. N° 111- D.S. N° 42-F 2007-EM EDUCACIÓN
D.S. N° 017- 2013-MEM-DM TRANSPORTES
2017-TR
TELECOMUNICACIONES
Los Reglamentos sectoriales que establezcan obligaciones y derechos superiores a los
contenidos en la Ley y el Reglamento, prevalecerán sobre éstos
NORMAS RELATIVAS A SST
DECRETO SUPREMO Nº 015-2005-SA
Reglamento sobre Valores Límite
Permisibles para Agentes Químicos en el
Ambiente de Trabajo.
Resolución Ministerial N.° 375-2008-TR
Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 050-2013-TR
Aprueban Formatos Referenciales que
contemplan la información mínima que
deben contener los registros obligatorios del
Sistema de Gestión de SST.
POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Política Nacional tiene por objeto prevenir Situación futura deseada al 2030
los accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales y reducir los daños que se “Al 2030, se pretende lograr avances sustanciales en el
desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo mediante
pudieran ocasionar a la salud de trabajadoras y acciones preventivo promocionales que permitan reducir, en
trabajadores, que sean consecuencia del al menos un 20%, las tasas de accidentes de trabajo y
trabajo, guarden relación con la actividad enfermedades profesionales, así como índices de daños
que se pudieran ocasionar a la salud de los trabajadores,
laboral o sobrevengan durante el trabajo que incorporando los enfoques de género, interculturalidad,
éstos realizan. derechos humanos y perspectiva de discapacidad.”
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?
Es un conjunto de elementos organizados e interrelacionados
que tienen por objeto establecer una política, objetivos de
seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones
necesarias para poder evitar o reducir la ocurrencia de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, así
como de cualquier afectación a la seguridad y salud de los
trabajadores.
✔Proporciona un instrumento con el que se conseguirá disminuir
los accidentes laborales y enfermedades ocupacionales de los
trabajadores.
✔Brindar condiciones mínimas de SST.
✔El empleador debe implementar el Sistema de
Gestión de SST.
Artículo 25 del D.S. 005-2012-TR
LIDERAZGO DEL SGSST PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL SGSST
Los trabajadores y representantes son consultados, informados y
Es responsabilidad del empleador, quien capacitados. Se debe disponer a estos de tiempo y recursos.
asume el liderazgo y compromiso de estas
actividades en la organización. Del derecho de participación de los trabajadores en el
SGSST.
▪ Puede delegar funciones y la
autoridad al personal encargado del ▪ La consulta, información y capacitación en todos los
desarrollo, aplicación y resultados aspectos de la SST.
del SGSST, quien rinde cuentas de
sus acciones al empleador o
autoridad.
▪ La convocatoria a las elecciones, la elección y el
funcionamiento del Comité de SST.
▪ Puede suscribir contratos de
locación de servicios con terceros, ▪ El reconocimiento de los representantes de los
para la gestión, implementación, trabajadores a fin de que ellos estén sensibilizados y
monitoreo y cumplimiento de las comprometidos con el sistema.
disposiciones legales y
reglamentarias sobre SST. ▪ La identificación de los peligros y la evaluación de los
riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la
▪ Ello no exime al empleador de su PARTICIPACIÓN ACTIVA DE elaboración del mapa de riesgos.
deber de prevención y TRABAJADORES Y
resarcimiento. SINDICATOS
COMITÉ/ SUPERVISOR DE SST Requisitos:
• Ser trabajador del empleador principal
• Tener como mínimo 18 años de edad.
• De preferencia, contar con capacitación en temas de SST.
El empleador constituye un Comité de SST o cuenta con un Supervisor de SST en función del
número de trabajadores que tiene a su cargo.
Comité de SST De 20 a + Sub-Comité de SST
Supervisor de SST - de 20 Supervisor de SST
DOCUMENTACIÓN DEL SGSST
Política y Planificación Libro de Actas
IPERC Mapa de Programa Registros
objetivos en RISST de Actividad del Comité de
Riesgo Anual de SST
materia de SST Preventiva SST
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El empleador, en consulta
de trabajadores y sus Específica
representantes, expone por
escrito la política en materia
de SST. Difundida y accesible
Actualizada
periódicamente
Concisa, estar fechada
y firmada
SI CUENTA CON 20 O MÁS TRABAJADORES DEBE TENER UN RISST
Revisa y
Aprueba el Entrega una Capacita en
Elabora el
Paso 1 Empleador Paso 2 Comité o Paso 3 copia a cada Paso 4 base a su
Supervisor de trabajador contenido
SST
• Según actividad de la • Comité de SST vigila el • En físico o digital. • Haciendo énfasis en los
empresa. cumplimiento. • Intermediación laboral, estándares de seguridad.
• Contenido mínimo. tercerización, modalidades
formativas.
Estructura mínima
Además, cuentas
con un modelo de
RISST en Anexo 2
del RM N° 050-
2013-TR
(RLSST Artículo 74°)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)
Los empleadores
El encargado de
elaboran y y presenta
considerando la SST verifica la
actualizan avances
las actividades implementación
anualmente el trimestrales sobre
propias de los de las medidas de
IPERC, de las mismas ante el
trabajadores control
conformidad con Comité de SST.
establecidas en el
la Ley y el
IPERC,
Reglamento,
MAPA DE RIESGOS
Es un plano de las condiciones de trabajo, que puede
emplear diversas técnicas para identificar y localizar los
problemas y las acciones de promoción y protección de
la salud de los trabajadores en la organización del
empleador y los servicios que presta.
¿Cómo elaboramos un mapa de riesgo?
✔ Elabora un plano sencillo
✔ Ubica los puestos de trabajo, maquinarias o
equipos de riesgo alto
✔ Asigna un símbolo que represente el tipo de riesgo
✔ Asigna un símbolo de la medida de protección a
implementar.
Norma Técnica Peruana NTP 399.010 - 1 Señales de
Seguridad
Programa Anual de Capacitaciones de Seguridad y Salud en
Conjunto de actividades
el Trabajo (PACSST)
Documento de gestión de prevención en SST de
mediante el cual el un año, se especifican:
empleador desarrolla el responsables, Mínimo
SG de SST. Programa
Anual presupuesto, recursos y contenido
plazos. R.M Nº 050-
2013-TR.
El Comité
Debe
Plan Se planifica la En base al
aprobar
de SST
Programa de ejecución de
Anual de los Servicios actividades para la
diagnóstico o
el
revisa
evaluación de periódicam
SST de SST implementación y/o
resultados Comité o
mantenimiento del SG ente la
de SST. (programa del Supervis
año anterior) ejecución
or SST
del PASST
Se planifica la
Programa de ejecución de las
Capacitación y capacitaciones en
Entrenamiento materia de
prevención de
riesgos laborales.
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Contenido: IPERC,
Trabajo (PASST) Mapas de Riesgos,
Monitoreo de
agentes, EMO
REGISTROS OBLIGATORIOS
Registro de Registros de accidentes de Archivo activo de eventos
enfermedades trabajo e incidentes Otros registros: 5 años de los últimos 12 meses de
ocupacionales: 20 años peligrosos: 10 años posteriores al suceso ocurrido el suceso
posteriores al suceso
TIPO DE EMPRESA
REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Empresa de Alto Pequeña Empresa/ Micro
Riesgo Régimen General Empresa
Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos ✔ ✔ ✔
Exámenes médicos ocupacionales ✔ ✔ ✔
Inspecciones internas de seguridad y salud ✔ ✔
Estadística de seguridad y salud ✔ ✔
✔
Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicológicos y factores de riesgo
disergonómicos.
Equipos de seguridad o emergencias ✔
Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencias ✔
Auditorías ✔
✔
Seguimiento (monitoreo, inducción, entrenamiento y simulacros de emergencias,
equipos de seguridad)
Evaluación del SGSST (auditoría, inspecciones internas) ✔
RM-085-2013-TR “Sistema Simplificado de Registros del SGSST para MYPEs” EN MEDIOS FÍSICOS O ELECTRÓNICOS
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Todo empleador organiza un Servicio de SST propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva
Identificación y
evaluación de
riesgos
Participación en el
Vigilancia de los
análisis de los
factores de medio
accidentes de trabajo y
ambiente de
de las enfermedades
trabajo
profesionales PRINCIPALES
FUNCIONES
Vigilancia de la Asesoramiento sobre la
salud de los planificación y
trabajadores organización del trabajo
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR
CIVIL
RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA PENAL
En SST máximo de 30 días hábiles no prorrogables
Accidente de trabajo seguido de muerte: máximo
10 días hábiles, prorrogables
EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO
Modalidades:
Orden de 1. Visita de inspección.
Informe de
inspección: 2. Comparecencia.
3. Comprobación datos. Inspección o
Concreta 4. Requerimiento información por Acta de
Genérica medio de sistemas de comunicación
Infracción
electrónica
Medidas inspectivas:
Denuncia, Asignación Requerimiento,
solicitud, a Inspector Advertencia,
etc. (es) Paralización y/o
prohibición de
trabajos o tareas,
Inicio: máximo 10 días hábiles Cierre temporal
INFRACCIÓN A LAS NORMAS DE SST Tipificación de las infracciones
• Infracciones leves
• Infracciones graves
• Infracciones muy graves
Subsanables Insubsanables
No se emite Medida
Medida Inspectiva de Inspectiva de Requerimiento
Requerimiento *Acta de Infracción*
INFRACCIONES EN MATERIA DE SST
GRAVES
* Incumplimiento de obligaciones de implementar y mantener actualizados los registros o
disponer de la documentación que exigen las disposiciones de SST.
* No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y los controles periódicos de las condiciones de
trabajo y de las actividades de los trabajadores o no realizar aquellas actividades de prevención
(…).
* No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar como supervisor o
miembro del Comité de Seguridad y Salud, así como no proporcionarles formación y capacitación
adecuada.
MUY GRAVES
• Superar los límites de exposición a los agentes contaminantes que originen riesgos graves e
inminentes para la SS de los trabajadores.
• No implementar un SGSST o no tener un RISST.
• El incumplimiento de la normativa sobre SST que ocasione un accidente de trabajo que produce la D.S. N° 019-2006-TR, RLGIT
muerte del trabajador o cause daño en el cuerpo (…).
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
Síguenos:
/SunafilPeru /@SunafilPeru Canal Sunafil
Sunafil @Sunafilperu @sunafil_peru