[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
421 vistas5 páginas

Silabo Instalaciones Eléctricas Industriales

Este documento presenta la información académica de la asignatura Instalaciones Eléctricas Industriales impartida en la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios de la Universidad Nacional de San Agustín. El curso dura 17 semanas con 4 horas semanales y 2 créditos. El objetivo es que los estudiantes desarrollen competencias para implementar instalaciones eléctricas industriales según normas. El contenido incluye temas sobre conductores eléctricos, interruptores, iluminación, calefacción y fuer

Cargado por

rufoemilio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
421 vistas5 páginas

Silabo Instalaciones Eléctricas Industriales

Este documento presenta la información académica de la asignatura Instalaciones Eléctricas Industriales impartida en la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios de la Universidad Nacional de San Agustín. El curso dura 17 semanas con 4 horas semanales y 2 créditos. El objetivo es que los estudiantes desarrollen competencias para implementar instalaciones eléctricas industriales según normas. El contenido incluye temas sobre conductores eléctricos, interruptores, iluminación, calefacción y fuer

Cargado por

rufoemilio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRONICA

SILABO 2020- A
ASIGNATURA: INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES
1. INFORMACION ACADEMICA
Periodo académico: 2020 – A
Escuela Profesional: INGENIERIA ELECTRONICA
Código de la asignatura: 1703139
Nombre de la asignatura: INSTALACIONES ELECRICAS INDUSTRIALES
Semestre: V (quinto)
Duración: 17 semanas
Número de horas (Semestral): Teóricas: 0.0
Prácticas: 4.0
Seminarios: 0.0
Laboratorio: 0.0
Teórico-prácticas: 0.0
Número de créditos: 2
Prerrequisitos: Circuitos Eléctricos 2 (1702226)

2. INFORMACION DEL DOCENTE, INSTRUCTOR,COORDINADOR


DOCENTE GRADO ACADEMICO DPTO. ACADEMICO HORAS HORARIO
Ing. JOSE GONZALEZ-ZUÑIGA SUAREZ ING. ELECTRONICA 4 Lun: 10:40-12:20
Mie: 10:40-12:20

3. INFORMACION ESPECIFICA DEL CURSO


El alumno desarrollara competencias para implementar instalaciones eléctricas de acuerdo
a normas vigentes y técnicas apropiadas, usando las herramientas necesarias y suficientes.
4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
a) Reconoce los fundamentos de las instalaciones eléctricas
b) Domina la simbología utilizada en los planos de instalaciones eléctricas
c) Determina y reconoce los diferentes tipos de conductores eléctricos y sus aplicaciones
d) Reconoce los diferentes tipos de conectores y sus usos tanto a nivel doméstico como
industrial
e) Identifica las cañerías, accesorios de cañerías y cajas para los cables o conductores
eléctricos.
f) Reconoce los interruptores y tomacorrientes y sus aplicaciones en sus diferentes tipos.
g) Determina los interruptores de seguridad y fusibles a usar en una instalación eléctrica.
h) Aplica sus conocimientos para el cálculo de iluminación y determina el tipo de luminaria
a usar
i) Reconoce lo que es una instalación telefónica y sus diferentes tipos
j) Identifica una instalación industrial

5. CONTENIDO TEMATICO

PRIMERA UNIDAD
Capítulo I: Fundamentos de las instalaciones eléctricas
Tema 01: Normas eléctricas vigentes en el Perú. Simbología empleada en las instalaciones
eléctricas
Capítulo II: Conductores eléctricos
Tema 02: Definición de conductores, tipos y aplicaciones. Norma AWG
Capítulo III: Cañerías, cajas, soportes y accesorios eléctricos
Tema 03: Definiciones. Clasificación. Aplicaciones
Capítulo IV: Terminales y Conectores eléctricos
Tema 04: Definiciones. Clasificación. Aplicaciones
Capítulo V: Interruptores y tomacorrientes
Tema 05: Definiciones. Clasificación. Aplicaciones
Capítulo VI: Interruptores de seguridad
Tema 06: Definición. Clasificación. Aplicaciones

SEGUNDA UNIDAD
Capítulo VII: Puesta a tierra
Tema 07: Definición. Consideraciones para la puesta a tierra. Tipos de PAT. Elementos del PAT.
Clasificación del terreno en el cual se instala el PAT. Pruebas de medición del PAT.
Capítulo VIII: Lámparas
Tema 08: Definición. Clasificación: Incandescentes, fluorescentes, de neón, dicroicas,
LED. Esquemas de conexión.
Capítulo IX: Luminarias para alumbrado público y alumbrado industrial
Tema 09: Descripción de los diferentes tipos.
Capítulo X: Instalaciones de iluminación
Tema 10: Proyecto de la iluminación. Intensidades de iluminación requeridas para
distintos ambientes. Rendimiento luminoso. Arquitectura para iluminación.

TERCERA UNIDAD
Capítulo XI: Instalaciones de campanillas
Tema 11: Tipos de campanillas. Cuadros indicadores. Pulsador múltiple. Conexión de
bocinas y sirenas.
Capítulo XII: Instalaciones de calor eléctrico
Tema 12: Calor por resistencia. Calor por arco. Calor por Inducción. Calefacción
eléctrica. Soldadura eléctrica. Hornos eléctricos.
Capítulo XIII: Esquema de instalaciones domiciliarias y telefónicas
Tema 13: Ejecución de la instalación. Acopio de los materiales. Ubicación de los
implementos. Instalaciones en los techos, paredes y pisos. Conexión simple
de un teléfono. Conexión de varios teléfonos. Portero eléctrico.
Intercomunicadores
Capítulo XIV: Instalaciones de fuerza motriz
Tema 14: Símbolos normalizados. Planos de instalación. Instalaciones subterráneas.
Ramales distribuidores. Columnas montantes.

6. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

6.1. Investigación formativa


Se realiza un trabajo de investigación formando grupos de trabajo, donde desarrollan una
instalación completa, una vez terminado exponen su trabajo en clase.

6.2. Actividades de responsabilidad social


Se discute sobre el respeto al medio ambiente y haciendo prácticas de este respeto en
clase, en la calle y en el hogar.

7. CRONOGRAMA ACADEMICO

SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM.


1 Normas eléctricas vigentes en el Perú. Simbología J. González-Z. 7.14 7.14
empleada en las instalaciones eléctricas
2 Definición de conductores, tipos y aplicaciones. Norma J. González-Z. 7.14 14.28
AWG
3 Cañerías, cajas, soportes y accesorios eléctricos: J. González-Z. 7.14 21.42
Definiciones. Clasificación. Aplicaciones
4 Terminales y Conectores eléctricos: Definiciones. J. González-Z. 7.14 28.56
Clasificación. Aplicaciones
5 Interruptores y tomacorrientes: Definiciones. J. González-Z. 7.14 35.70
Clasificación. Aplicaciones
6 Interruptores de seguridad: Definiciones. Clasificación. J. González-Z. 7.14 42.84
Aplicaciones
7 1er Examen J. González-Z.
8 Definición. Consideraciones para la puesta a tierra. J. González-Z. 7.14 49.98
Tipos de PAT. Elementos del PAT. Clasificación del
terreno en el cual se instala el PAT. Pruebas de
medición del PAT.
9 Definición. Clasificación: Incandescentes, J. González-Z. 7.14 75.12
fluorescentes, de neón, dicroicas, LED. Esquemas
de conexión.
10 Descripción de los diferentes tipos. J. González-Z. 7.14 64.26
11 Proyecto de la iluminación. Intensidades de J. González-Z. 7.14 71.40
iluminación requeridas para distintos ambientes.
Rendimiento luminoso. Arquitectura para
iluminación.
12 2do Examen J. González-Z.
13 Tipos de campanillas. Cuadros indicadores. J. González-Z. 7.14 78.54
Pulsador múltiple. Conexión de bocinas y sirenas.
14 Calor por resistencia. Calor por arco. Calor por J. González-Z. 7.14 85.68
Inducción. Calefacción eléctrica. Soldadura
eléctrica. Hornos eléctricos.
15 Ejecución de la instalación. Acopio de los J. González-Z. 7.14 92.82
materiales. Ubicación de los implementos.
Instalaciones en los techos, paredes y pisos.
Conexión simple de un teléfono. Conexión de
varios teléfonos. Portero eléctrico.
Intercomunicadores
16 Símbolos normalizados. Planos de instalación. J. González-Z. 7.18 100.00
Instalaciones subterráneas. Ramales distribuidores.
Columnas montantes.
17 3er Examen J. González-Z.

8. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

8.1. Evaluación del aprendizaje


- Se evalúa en 3 etapas, cada etapa consta de un examen y una evaluación continua.
- Los exámenes teóricos se aplican al finalizar cada unidad, estos exámenes tienen un peso
determinado que en sumatoria con las evaluaciones continuas harán la nota final del
alumno.
- la evaluación continua se hace con los trabajos solicitados, la participación en clases y la
asistencia a las mismas.

8.2. Cronograma de evaluación


EVALUACION FECHA DE EVALUACION EXAMEN TEORIA EVAL. CONTINUA TOTAL (%)
Primera Evaluación Parcial 30%
Segunda Evaluación Parcial 30%
Tercera Evaluación Parcial 40%
TOTAL 100%

9. REQUISITOS DE APROBACION DE LA ASIGNATURA


- Tener una asistencia mayor al 50%
- Rendir todos sus exámenes, si falta a un examen se le considera en abandono
- Presentar todos los trabajos solicitados en su respectiva fecha
- El alumno tiene derecho a observar o ratificar la nota obtenida en cada examen antes de
ser subida al sistema.
10. BIBLIOGRAFIA: TITULO, AUTOR, AÑO

10.1. Bibliografía básica obligatoria


Manual Práctico de Instalaciones Eléctricas, Gilberto Enríquez Harper, 2013
Manual de Instalaciones Eléctricas Residenciales e Industriales, Gilberto Enríquez Harper,
2010

10.2. Bibliografía de consulta


Técnicas y aplicaciones de la iluminación, Luis C. Fernández Salazar y Jaime De Landa
Amezua, 1992
Tratado de Instalaciones Eléctricas, Francisco L. Singer

Arequipa, 20 de Abril del 2020

González-Zúñiga Suárez, José


Docente

También podría gustarte