[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas4 páginas

Aceleración y Fuerza Centrípeta

Este documento describe el movimiento circular uniforme, incluyendo la velocidad tangencial, la aceleración centrípeta y la fuerza centrípeta. Define el movimiento circular uniforme como una partícula que se mueve en una trayectoria circular a velocidad constante. Explica que la partícula experimenta una aceleración perpendicular a su trayectoria generada por una fuerza centrípeta en la misma dirección. Proporciona fórmulas para calcular estas cantidades y ejercicios de aplicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas4 páginas

Aceleración y Fuerza Centrípeta

Este documento describe el movimiento circular uniforme, incluyendo la velocidad tangencial, la aceleración centrípeta y la fuerza centrípeta. Define el movimiento circular uniforme como una partícula que se mueve en una trayectoria circular a velocidad constante. Explica que la partícula experimenta una aceleración perpendicular a su trayectoria generada por una fuerza centrípeta en la misma dirección. Proporciona fórmulas para calcular estas cantidades y ejercicios de aplicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Profesora Iluminatti Andrea

Mecánica y Mecanismos.

Movimiento circular uniforme: aceleración y fuerza centrípeta

El movimiento de una partícula que se mueve en trayectoria circular con rapidez


constante, se denomina movimiento circular uniforme. Las partículas con este tipo de
movimiento, experimentan una aceleración perpendicular a su trayectoria. Además,
esta aceleración es generada por una fuerza que tiene su mismo sentido. Estos tres
aspectos, corresponden a los conceptos de velocidad tangencial, aceleración
centrípeta y fuerza centrípeta.

Figura 1. En cada instante t, la velocidad de la partícula cambia de dirección. Esta


dirección es tangencial a la trayectoria.

Velocidad tangencial

En el movimiento circular uniforme, la partícula emplea un tiempo T para completar


una vuelta. Este tiempo T se llama periodo. El espacio recorrido por la partícula al
completar la vuelta, es equivalente a la longitud de la circunferencia. Es decir, 2πR,
donde R es el radio de la trayectoria. Por tanto, el módulo de la velocidad (rapidez)
está dado por la fórmula:

Del mismo modo, de la fórmula anterior, se pueden obtener expresiones que permiten
calcular el periodo T y el radio R.
Profesora Iluminatti Andrea
Mecánica y Mecanismos.

Como la dirección de la velocidad es siempre tangente a la trayectoria, a este tipo de


velocidad se le llama velocidad tangencial (figura 1).

Figura 2. La aceleración centrípeta (a), es perpendicular a la velocidad tangencial y está


orientada hacia el centro de la trayectoria.

Aceleración centrípeta en el movimiento circular uniforme

La magnitud de la aceleración centrípeta, es igual al cuadrado de la rapidez dividida


entre el radio. Matemáticamente, se expresa con la ecuación:

Su dirección es perpendicular al vector de la velocidad tangencial y orientada a lo largo


del radio, hacia el centro del círculo. (La expresión centrípeta significa “dirigida hacia
un centro”). La figura 2 ilustra el vector aceleración (a) en relación con el vector
velocidad tangencial (V)

FUERZA CENTRIPETA
Profesora Iluminatti Andrea
Mecánica y Mecanismos.

Según la segunda ley de Newton, toda aceleración es producida por una fuerza. Por lo
tanto, la aceleración centrípeta genera una fuerza centrípeta que tiene la misma
dirección y sentido. Esta fuerza “obliga” al objeto a seguir la trayectoria circular. En
consecuencia, si esta fuerza dejara de actuar, el objeto tomaría una trayectoria en
línea recta tangente a la trayectoria circular. Este hecho es comprobable cuando
hacemos girar un objeto atado a una cuerda y este se suelta, o la cuerda se revienta. El
lanzamiento de una piedra con una onda, puede ser otro ejemplo del mismo
fenómeno.

La fuerza centrípeta se calcula con la fórmula:

Donde m es la masa del objeto en movimiento.

Fuerza y aceleración centrípeta- 1° Parte.

1. ¿A qué se denomina movimiento circular uniforme?


2. Escriba la fórmula para la velocidad tangencial. Además, qué significan las
variables V, T y R.
3. Copie las fórmulas para el periodo (T) y para el radio (R).
4. ¿Por qué a la velocidad, en el movimiento circular uniforme, se le llama
velocidad tangencial?
5. Copie, con la descripción, la figura 1.
6. Escriba la fórmula para calcular la aceleración centrípeta.
7. ¿En qué sentido se orienta la aceleración centrípeta?
8. Copie, con la descripción, la figura 2.
9. ¿Qué función cumple la fuerza centrípeta?
10. Dé un ejemplo que permita establecer la existencia de la fuerza centrípeta.
11. Escriba la fórmula para calcular la fuerza centrípeta.

2° Parte- Ejercitación Propuesta.

1. Una mujer corre sobre una pista circular de 100 m de radio a una

Velocidad de 8 m/ s. ¿Cuál es su aceleración?

2. Un chico va en bicicleta a 10 m/s por una curva plana de 200 m de radio. (a)¿Cuál es
su aceleración (b)Si el chico y la bicicleta tienen una masa total de 70 kg, ¿qué fuerza
se necesita para producir esta aceleración?
Profesora Iluminatti Andrea
Mecánica y Mecanismos.

3. Un coche de carreras toma una curva a 60 m· s-1. Si la fuerza necesaria para


producir la aceleración centrípeta es igual al peso del coche, ¿cuál es el radio de la
curva?

4- Una mujer de 60 kg corre en una pista circular plana de 200 m de radio a

6 m/ s (a)¿Cuál es su aceleración? (b)¿Qué fuerza produce su aceleración?

5- ¿Con qué ángulo tendría que estar peraltada la pista del ejercicio anterior para que
no hubiera necesidad de fuerza de rozamiento?

6- Una pista curvada tiene un radio de 336 m y un peralte de 35°. ¿A qué velocidad la
fuerza de rozamiento es nula?

7-Un coche recorre una curva de 100 m de radio y peraltada a 20° a una velocidad tal
que no se necesita el rozamiento. (a)¿Cuál es la velocidad del coche?

8-. Un coche de peso w recorre una curva de 200 m de radio con un peralte de 10°,
(a)¿A qué velocidad no se requiere rozamiento? (b)¿Qué fuerza de rozamiento se
necesita si el coche viaja a 5 m/s más deprisa que dicha velocidad

También podría gustarte