[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas7 páginas

Dialnet NecrosisDeCabezaFemoral 8859542

La investigación concluyó que el método diagnóstico adecuado para la necrosis de cabeza femoral (NCF) es la clasificación ARCO, la cual incorpora diversas imágenes diagnósticas como radiografías, tomografía computarizada, resonancia magnética y gammagrafía para determinar el tamaño y ubicación de la zona necrótica. El tratamiento de la NCF puede ser conservador con fármacos o quirúrgico como osteotomía para remover tejido muerto o artroplastia de cadera para lesiones colapsadas

Cargado por

Silvio Vollmer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
88 vistas7 páginas

Dialnet NecrosisDeCabezaFemoral 8859542

La investigación concluyó que el método diagnóstico adecuado para la necrosis de cabeza femoral (NCF) es la clasificación ARCO, la cual incorpora diversas imágenes diagnósticas como radiografías, tomografía computarizada, resonancia magnética y gammagrafía para determinar el tamaño y ubicación de la zona necrótica. El tratamiento de la NCF puede ser conservador con fármacos o quirúrgico como osteotomía para remover tejido muerto o artroplastia de cadera para lesiones colapsadas

Cargado por

Silvio Vollmer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Investigar

2023
ARCHIVOS DE MEDICINA
ISSN 1698-9465 Vol.19.1:1579

Necrosis De Cabeza Femoral: Etiología Claudia Lidueña1*, Alejandro


Mendoza1, Andrés Malo2,
Clasificación Y Tratamiento: Revisión Bibliográfica Adel Al Awad3
Fecha de recibido: 03-Jan-2023, Manuscript No. ipadm-22-13439; Fecha del Editor asignado: 1
CEDIAH: Comunidad Estudiantil
05-Jan-2023, PreQC No. ipadm-22-13439(PQ); Fecha de Revisados: 19-Jan-2023, QC No. para la Difusión e Investigación de la
ipadm-22-13439; Fecha de Revisado: 21-Jan-2023, Manuscript No. ipadm-22-13439(R); Fecha Anatomía Humana, Escuela de Medicina,
de Publicación: 28-Jan-2023, DOI:10.36648/1698-9465.23.19.1579
Universidad del Zulia (LUZ), Venezuela
2
Médico general del Hospital San
Francisco de Asís, Colombia
Resumen 3
Cirujano Hepatobilio pancreático en
torre promotora en Clínica Paraíso de
La Necrosis en Cabeza Femoral (NCF) u osteonecrosis, es un proceso patológico
que conduce a la muerte celular del hueso, como resultado de una reducción Maracaibo, Venezuela
temporal o pérdida completa de suministro de sangre; Resulta difícil establecer la
relación de una verdadera causa de NCF debido a la baja prevalencia de algunas
etiologías. El objetivo de esta investigación fue determinar el método diagnóstico
adecuado para la NCF mediante la revisión de la literatura. Para la NCF, la primera *Correspondencia:
clasificación diagnóstica utilizada fue descrita por Ficat y Arlet; basada en hallazgos Claudia Lidueña
radiográficos en los planos anteroposterior y axial constaba de 4 estadios (I, II,
III, IV), siendo fácil y simple, sin embargo, existen controversias debido a que la
resonancia magnética (RM) no se encuentra incorporada. Existe otra clasificación
de Steinberg basada en la anterior; presenta 7 estadios, utilizando los 2 planos
radiográficos, gammagrafía ósea e imágenes de RM para estadificación de la  Liduena.clau@gmail.com
enfermedad. Posteriormente, se describió la clasificación ARCO, esta une los
modelos ficat y arlet con steinberg, incorporando radiografías, tomografía
computarizada, RM y gammagrafía para localizar el tamaño y ubicación del área
necrótica, adaptando a este método la clasificación de Sugano, basada en RMN,
útil para prevenir el colapso de la cabeza femoral cuando aún no aparecen lesiones
en el examen radiográfico simple. Esta investigación concluyó que el método
diagnóstico adecuado para la NCF, corresponde a la clasificación ARCO debido a
la incorporación de diversas imágenes diagnósticas permitiendo adoptar el mejor
tratamiento según la estadía de la patología. El tratamiento de la NCF puede ser
conservador con fármacos o mediante el manejo quirúrgico dependiendo del
estadio de afectación; la osteotomía siendo su objetivo remover el tejido necrótico
de las áreas de soporte de peso o la artroplastia de cadera siendo procedimiento
de elección cuando se tratan lesiones colapsadas de gran tamaño.
Palabras clave: Fémur, Necrosis, Osteonecrosis

Abstract
Femoral Head Necrosis (FNC) or osteonecrosis is a pathological process that
leads to bone cell death, as a result of a temporary reduction or complete loss
of blood supply; It is difficult to establish the relationship of a true cause of NCF
due to the low prevalence of some etiologies. The objective of this research
was to determine the appropriate diagnostic method for SCN by reviewing
the literature. For NCF, the first diagnostic classification used was described by
Ficat and Arlet; based on radiographic findings in the anteroposterior and axial
planes, it consisted of 4 stages (I, II, III, IV), being easy and simple, however,
there are controversies because magnetic resonance imaging (MRI) is not
incorporated. There is another Steinberg classification based on the previous

1
2023
ARCHIVOS DE MEDICINA
ISSN 1698-9465 Vol.19.1:1579

one; it presents 7 stages, using the 2 radiographic planes, bone scintigraphy


and MR images for disease staging. , the ARCO classification was described, this
unites the ficat and arlet models with steinberg, subsequently incorporating
radiographs, computed tomography, MR and scintigraphy to locate the size
and location of the necrotic area, adapting the Sugano classification, based
on NMR, to this method useful to prevent collapse of the femoral head when
lesions do not yet appear on plain radiographic examination. This research
concluded that the appropriate diagnostic method for NCF corresponds to the
ARCO classification due to the incorporation of various diagnostic images that
will adopt the best treatment according to the pathology stay. The treatment
of NCF can be conservative with drugs or through surgical management
depending on the stage of involvement; osteotomy being its objective to
remove necrotic tissue from weight-bearing areas or hip arthroplasty being
the procedure of choice when treating large collapsed lesions.
Keywords: Femur, Necrosis, Osteonecrosis.

Introducción el 2023. Según la metodología DeCS y MeSH para la selección


de palabras claves se utilizaron los términos: Fémur; Necrosis;
La Necrosis en Cabeza Femoral (NCF), también conocida como osteonecrosis. Reconocimos 80 publicaciones asociadas con la
osteonecrosis, es un proceso patológico que conduce a la temática, de estos, 25 artículos cumplieron con los requisitos de
muerte de los elementos celulares del hueso, como resultado inclusión, tales como, artículos no menores al año 2014, artículos
de una reducción temporal o perdida completa de suministro de de texto completo y que informaran sobre necrosis de cabeza
sangre [1-16]. El caso de la cabeza femoral es la localización más femoral. Entre la exclusión se tuvo en cuenta que los artículos
común de la necrosis avascular, responsable 3% de las coxopatias no contaran con suficiente información y que no presentaran el
del adulto, producto de la disminución del flujo sanguíneo en el texto completo al momento de su revisión.
segmento afectado del hueso produciendo muerte de los osteocitos
y la medula ósea que lleva al desgaste articular, desencadena en Resultados
el colapso de la articulación, provocando dolor y limitación para la
movilidad [3]. La condición es progresiva y debilitante que puede Etiología
resultar en un aumento significativo de la morbilidad de los pacientes Varios estudios acerca las causas de osteonecrosis de cabeza femoral
que la padecen en cualquier edad [17-22]. concuerdan en los mecanismos fisiopatológicos involucrados en su
En general, esta afección es más frecuente en hombres que aparición, los cuales generalmente inician luego de 2 a 3 horas de
en mujeres, y los estudios estiman las relaciones de 3:1 a 5:1 hipoxia celular con la muerte de los osteocitos, posteriormente se
respectivamente. Los pacientes que presentan dicha patología torna hiperémica y se inicia un proceso de angiogénesis en el área
son principalmente adultos, se ubican entre los 30 y 60 años de adyacente de la lesión con fines de reparación, reabsorbiendo tejido
edad, aunque puede afectar a hombres y mujeres de cualquier óseo muerto y reemplazándolo por nuevo hueso vivo; sin embargo
edad; hay aproximadamente 10.000 a 20.000 nuevos casos el proceso de resorción supera el de formación produciendo perdida
reportados cada año solo en los Estados Unidos, lo que contribuye de integridad estructural de la trabécula, fractura subcondral y
al 10% de las aproximadamente 250.000 artroplastias totales de colapso articular [12,17].
cadera realizadas anualmente y existen entre 300 mil y 600 mil Ha sido difícil establecer la relación de que un factor de riesgo
personas en el mundo que padecen esta condición. [3,8,1]. determinado constituya una verdadera causa de NCF debido a
La NCF es una patología progresiva que conlleva al colapso de la baja prevalencia de algunas etiologías, reportándose como
la articulación, por ende, es limitante, y cada vez se presenta idiopática en algunos estudios [17]. Esto ha llevado a que
en aumento; El objetivo de la revisión es describir la manera se clasifiquen en dos grupos a los pacientes que la padecen,
más eficaz para su diagnóstico temprano y su estadificación y aquellos sin aparente etiología definida o factor de riesgo, y los
prevenir el reemplazo de la porción afectada del hueso que es el que tienen una etiología claramente establecida. Para establecer
tratamiento final ante un diagnóstico tardío. esta etiología se hace necesario subdividir el mecanismo que
lleva a esta condición en traumático y no traumático, así como
Estrategias Metodológicas puede resultar de la combinación de ambos factores [3]
Se efectuó un análisis narrativo a través de diferentes bases de En la osteonecrosis (ON) secundaria a trauma los vasos sanguíneos
datos, tales como ScienceDirect, Scielo, PubMed, entre otras. alrededor de la cabeza femoral sufren daño directo por la lesión,
la exploración y selección de artículos fue realizada en revistas que usualmente se trata de fractura intracapsular de la cabeza
indexadas en idioma inglés a partir desde el año 2014 hasta femoral en un 15% a 50%, o a dislocación de la cadera en el 15%

2
2023
ARCHIVOS DE MEDICINA
ISSN 1698-9465 Vol.19.1:1579

a 25% de los casos [3,12,15,17]. En el caso de las osteonecrosis • Estadio II: caracterizado por una apariencia de esclerosis
atraumáticas, se han identificado factores genéticos, metabólicos, difusa y quistes de reparación ósea
y locales que afectan el suministro de sangre al hueso. Se ha
asociado el uso de altas dosis de corticoides sistémicos en un 35%- • Estadio III: es caracterizado por fractura subcondral a veces
40%, y el consumo excesivo de alcohol en 20%-40% al desarrollo puede parecer una cresta cerca de la superficie articular, esto
de osteonecrosis, presentando alteraciones en la circulación de se conoce como “signo de la cresta” que es patognomico
lípidos, que llevan a la formación de microtrombos que afectan la de esta patología. El colapso es evidente y el aplanamiento
circulación del hueso [9,12,14,15]. puede comenzar a surgir.
La oclusión vascular puede ocurrir secundaria a patologías • Estadio IV: en este estadio se evidencia un mayor colapso
que aumenten la coagulación intravascular y formación de de la articulación, aplanamiento y destrucción de la cabeza
trombos, como anticuerpos antifosfolipidos, trombofilia, e de fémur. Secundario a esto se incluye aplanamiento del
hipofibrinolisis [4]. También pueden desencadenar el proceso espacio, restauración ósea y quistes óseos subcondrales.
oclusivo condiciones hematológicas como la anemia falciforme,
o acumulación de células la medula ósea como en la enfermedad Esta una clasificación es fácil y simple para ponerla en práctica,
de Gaucher. Todas estas causas no traumáticas se relacionan pero existen diversas controversias debido a que no está
principalmente con población joven, y hasta un 80% con el uso incorporado el estudio por resonancia magnética. Sumado a
de alcohol y corticoides [6,9,12,14,15]. esto también hay controversias en las caderas que presentan
Clasificación de Necrosis de Cabeza de Fémur el signo de la cresta sin aplanamiento condral deben agruparse
con aquellas que presentaron un aplanamiento importante de la
Clasificación de Ficat y Arlet cabeza femoral [18].
Fue la primera clasificación utilizada para la NCF descrita en los Clasificación de Steinberg
años 60 por Ficat y Arlet. Primordialmente esta clasificación
basada en los hallazgos radiográficos en los planos anteroposterior Esta es otra clasificación basada en la descrita por Ficat y Arlet.
y axial constaba de 4 estadios (I, II, III, IV), luego en 1985 sufrió Presenta 7 estadios, utilizando los 2 planos radiograficos,
una modificación agregándole el estadio “0” [18]. gammagrafía ósea y principalmente imágenes de RM para la
estadificación de la enfermedad tomando en cuenta el tamaño
• Estadio 0: representa un estado prepatológico sin signos de la lesión, morfología y cambios claros de la cabeza femoral.
clínicos ni radiograficos. Cabe resaltar que este sistema de estadificación es más detallado
• Estadio I: es definido como una apariencia radiográfica que el de Ficat y Arlet debido a que incorpora el tamaño de la
normal de la cabeza de fémur. Puede existir señales de lesión [18] [Tabla 1].
edema con incremento de la medula ósea observados en RM • Estadio 0: ausente de síntomas clínicos y cambio
o aumento de marcador en la gammagrafía ósea. radiográficos.

Tabla 1. Clasificación ARCO (Association Research Circulation Osseous).


Stage Findings Techniques Subclassification Quantitation
Radiography , computed
0 None tomography , scintigraphy . No No
magnetic resonance imaging
Area of involvement ( percentage )
A : Minimal ( < 15 % )
B : Moderate ( 15 to 30 % )
C : Extensive
Radiography and computed Location of lesion Length of crescent
tomography Scintigraphy , magnetic Medial A : < 15 %
1
normal At least ONE of the other resonance imaging Central . B : 15 to 30 %
techniques is positive Lateral C : > 30 %
Surface collapse and dome depression
A : < 15 % and < 2 mm
B : 15 to 30 % and 2 to 4 mm
C : > 30 % and > 4 mm
Radiography , computed
Sclerosis , osteolysis , focal tomography , scintigraphy
2 Same as stage 1 Same as stage 1
osteoporosis and magnetic resonance
imaging
CRESCENT SIGN and / or flatening Radiography and computed
3 Same as stage 1 Same as stage 1
of articular surface tomography
Osteoarthritis , acetabular changes
4 Radiography only No No
, joint

3
2023
ARCHIVOS DE MEDICINA
ISSN 1698-9465 Vol.19.1:1579

• Estadio I: caracterizado por aparente normalidad radiográfica, se extiende lateralmente y estadio C2 la lesión se extiende
pero con cambios tempranos en RM o en gammagrafía ósea lateralmente al borde acetabular.
de la enfermedad.
Un estudio de 74 pacientes diagnosticadas con NCF, en el que
• Estadio II: se caracteriza por esclerosis difusa área esclerotica compararon 3 tipos de clasificación (Stainberg, Kerboul modificado
o cambios quísticos en la cabeza femoral. y el CIJ), teniendo como conclusión de que la clasificación CIJ
era la más confiable y efectiva al menos en etapas temprana
• Estadio III: es un estado de colapso temprano evidenciándose
(estadios A), también que era el único sistema que se clasificaron
el signo de la cresta sin aplanamiento de la cabeza femoral.
NCF en estado favorable y no progresaron a un colapso [19].
• Estadio IV: se evidencia lesiones asociadas con aplanamiento Pero cada uno de estos métodos tiene sus propios contras. 1)
de la cabeza femoral. Las mediciones volumétricas pueden ser demasiado complicadas
para el uso clínico de rutina. 2)Las medidas angulares pueden
• Estadio V: muestra cambios acetabulares con aplanamiento
verse influenciadas por la forma de la lesión y la distancia desde
de la cabeza femoral, pero sin afectación acetabular.
la superficie articular. 3) La clasificación de la ubicación no evalúa
• Estadio VI: evidenciado en casos avanzados de la enfermedad específicamente el tamaño de la lesión. Si se hace referencia a
con cambios en ambos lados de la articulación. la lesión de la cabeza femoral en relación con la superficie de
soporte de peso acetabular, puede verse influenciado por la
Clasificación ARCO (Association Research posición de la cadera durante el estudio de imagen [7].
Circulation Osseous)
Manifestaciones Clínicas
Establecida en 1991 la estadificación ARCO une los modelos ficat
y arlet con steinberg, incorporando radiografías, tomografía El dolor en la ingle es el síntoma de presentación, suele aparecer
computarizada, RM y gammagrafía para localizar el tamaño y en etapa tardía de la patología, seguido del dolor en muslos y
ubicación del área necrótica. Este consta de 5 estadios (0-4) e glúteos. Algunas veces se exacerba con la carga de peso y el
incorpora subclasificaciones teniendo en cuenta la localización movimiento articular [15]. Sin embargo, puede presentarse
de la lesión [18]. en reposo y en un tercio de los pacientes se presenta el dolor
nocturno. Los hallazgos físicos son en gran parte inespecíficos;
Ha sufrido diversas modificaciones y ausencia de consensos para
eventualmente, las limitaciones de movimiento se hacen
terminar de formar una estadificación mas certera. Pero en un
presente, particularmente con la rotación interna forzada y la
consenso realizado en el 2019 se concluyó que; 1) eliminación
abducción [11].
del estadio, 2) el estadio 3 es dividió en una etapa temprana (3A)
y tardía (3B) de acuerdo a la profundidad de la depresión de la En el examen clínico se debe prestar atención a la posible
cabeza femoral y 3) la subclasificación de la localización y tamaño presencia de una postura anormal o una cojera relacionada al
no está incorporada [21]. dolor o al acortamiento de las extremidades; En la NCF avanzada,
los hallazgos no difieren de los de coxartrosis primaria y puede
Clasificación del Comité de Investigación mostrar un patrón capsular con restricciones [2].
Japones (CIJ) La NCF generalmente se aborda mediante [1]:
Realizado por el ministerio de salud, labor y bienestar japones
1) La revisión del historial médico del paciente.
(Japanese Ministry of Health, Labor and Welfare “JMHLW”),
utilizando RM para clasificar la ON basado en la localización 2) La obtención de una evaluación radiológica adecuada.
de la lesión necrótica. El principio único de la clasificación es la 3) La determinación del estadio de la afección.
localización de la lesión necrótica relacionado con la región de
soporte de peso acetabular, que es un importante factor para 4) El desarrollo de un plan para las opciones de tratamiento.
determinar el pronóstico final. Dependiendo del tamaño y la Diagnostico
localización de la lesión determina un factor importante en el
pronóstico de la lesión, debido a que una lesión en el área del Un estudio diagnóstico completo es particularmente importante
soporte del peso puede progresar rápidamente a un colapso de en las primeras etapas de la NCF atraumática. Los síntomas
la articulación, en cambio, si es ubicada en un área de no soporte inespecíficos y la ausencia inicial de anomalías en las radiografías
de peso no progresaría a un colapso de la articulación hasta un simples pueden llevar a un fatídico retraso en el diagnóstico y el
inicio del tratamiento. Junto con la historia clínica y el examen
estadio avanzado [18].
físico, la imagen diagnóstica juega un papel importante [2].
Esta clasificación propone 3 estadios: Debido a que la mayoría de pacientes se presentan con un curso
• En el estadio A: la lesión ocupa 1/3 o menos de la porción tardío de la enfermedad, es necesario un alto índice de sospecha
de soporte. cuando se atiende un paciente con factores de riesgo conocidos;
El diagnóstico temprano puede prevenir el colapso del hueso y la
• En el estadio B: la lesión ocupa 2/3 o menos de la porción posterior necesidad de un remplazo articular, Existen imágenes
de soporte. relevantes para el diagnóstico son la radiografía simple,
• En el estadio C: la lesión ocupa más de 2/3 de la porción de tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM)
soporte, comprende 2 subcategorías; estadio C1 la lesión no [15].

4
2023
ARCHIVOS DE MEDICINA
ISSN 1698-9465 Vol.19.1:1579

La radiografía constituye el método imagenológico más utilizado para el diagnóstico de la osteonecrosis de cabeza femoral. Su
[Figura 1] para detectar esta afección, sin embargo, es necesario porcentaje de sensibilidad se encuentra entre 88 y 100 %, lo cual
aclarar que en los estadios iniciales de la enfermedad es de poca cual es mucho más alto que el de la radiografía convencional, la
ayuda. Mediante el examen radiográfico puede realizarse la tomografía axial computarizada y la gammagrafía ósea. Además,
clasificación adecuada en pacientes con NCF. Estas clasificaciones la RMN es muy útil para diferenciar la osteonecrosis de otras
radiográficas se dividen en 2 grandes grupos: cualitativas y enfermedades de la cadera [1].
cuantitativas [1].
Sugano22 propone otra clasificación basada en la RMN, muy útil
La esclerosis y los cambios quísticos son cambios radiográficos para prevenir el colapso de la cabeza femoral cuando aún no han
tempranos, mientras que la progresión de la enfermedad se aparecido lesiones en el examen radiografico simple [1] [Tabla 2].
manifiesta con una pérdida de la esfericidad normal de la cabeza
femoral (colapso de la cabeza femoral por fractura subcondral) y Las imágenes juegan un papel importante para el diagnóstico
reducción del espacio articular y artritis secundaria [20]. y determinación del estadio de la patología, pero sus
manifestaciones clínicas como lo es el dolor inguinal y de cadera
La TC tiene mayor sensibilidad y especificidad que la radiografía
instalada por más de seis semanas que suele ser profundo e
simple, pero también se dificulta visualizar la NCF temprana.
intermitente, además que exacerba con movimiento y peso
La TC de alta resolución con cortes de 1 a 2 mm permite una pueden orientar a pesar que no van a dar un diagnóstico
muy buena demostración de las estructuras trabeculares, por lo definitivo.
tanto, las fracturas subcondrales de importante pronóstico en la
fase temprana de inestabilidad mecánica, se visualizan mejor en Tratamiento
TC que en RM [2]. No hay un tratamiento universalmente establecido para la NCF
La RM es el estándar de oro, con más de 99% de especificidad y y es controversial en la literatura, sin embargo, existen metas
sensibilidad al compararla con otros métodos de imagen, es la terapéuticas que se basan en conservar la articulación natural
herramienta de detección más útil en NCF temprana y para la tanto como sea posible de acuerdo con el estilo de vida de cada
evaluación cuantitativa de la extensión de la enfermedad dentro paciente, edad, u ocupación. Luego de establecer el diagnóstico se
de la cabeza femoral [3,4]. La Resonancia Magnética Nuclear toman en cuenta diversos factores como la presencia de síntomas
(RMN) está considerada como el medio diagnóstico más efectivo crónicos, el tiempo de la lesión y su estado, determinando si hay

Figura 1 Clasificación de Ficat y Arlet.

Tabla 2. Clasificación de Sugano.


Tipo Apariencia en la RMN .
Presencia de línea de demarcación en la cabeza femoral .
I IA La línea de demarcación más externa se localiza en eltercio medio de la superficie de apoyo .
La línea de demarcación más externa se localiza en eltercio central de la superficie de apoyo .
IC La línea de demarcación más externa se localiza en eltercio lateral .
II Aplanamiento de la cabeza femoral en la superficie deapoyo sin línea de demarcación .
Lesiones radiolúcidas quísticas sin líneas de demarcación .
III
IIIA Lesiones quísticas localizadas anterior y medialmenteen la cabeza femoral , lejos de la zona de apoyo .
IIIB Lesiones quísticas localizadas en la zona lateral de lasuperficie de apoyo .

5
2023
ARCHIVOS DE MEDICINA
ISSN 1698-9465 Vol.19.1:1579

o no colapso estructural y las comorbilidades del paciente, que la perfusión en las áreas isquémicas del hueso. Existen tres
influyen en el tipo de manejo que se dará, pudiendo ser de forma técnicas que utilizan injertos óseos no vascularizados: Trapdoor,
conservadora sin cirugía, o reemplazo articular cuando el colapso Phemister y Lightbulb, siendo esta ultima la más utilizada, y la
estructural se encuentra en un estado avanzado [10]. indicación para llevarla a cabo es NCF en estadio de precolapso
o al menos en estadios tempranos poscolapsada la articulación,
Tratamiento No Quirúrgico con menos de 2 mm de colapso y superficie articular intacta [13].
A pesar de la presencia de síntomas de dolor y limitación
funcional en los pacientes, el tratamiento inicial en la NCF suele
Osteotomía
ser conservador. Con ello se busca lograr una disminución de Su objetivo es remover el tejido necrótico del hueso de las
los síntomas secundarios a la afectación del cartílago y evitar el áreas de soporte de peso para redistribuir las fuerzas sobre la
progreso de la deformidad hacia la fractura subcondral y colapso articulación por medio de la rotación de la posición del cuello
articular. Entre estos métodos encontramos la oxigenación en del fémur y la cabeza. Aunque muchos estudios han reportado
cámara hiperbárica, cuyo objetivo es retrasar la evolución de la resultados prometedores tiene una alta tasa de complicaciones,
enfermedad al aumentar la presión en el área necrótica logrando puede empeorar la dificultad de una nueva intervención
reducir la activad osteoclástica, proliferación de los fibroblastos, quirúrgica tal como la artroplastia en un estadio final y reducir su
síntesis de colágeno y angiogénesis, mejorando a la vez la posterior efectividad, por lo cual no se ha estandarizado [13,5].
microcirculación por estimular la vasoconstricción venosa [5].
Artroplastia total de cadera
En el manejo farmacológico de la ON se han postulado varias
teorías acerca de la fisiopatología de dicha enfermedad que Es el único procedimiento de elección cuando se tratan lesiones
coinciden con la disminución e incluso interrupción de flujo colapsadas de gran tamaño que pueda ofrecer un alivio
sanguíneo a la cabeza femoral. Por lo que se han estudiado significativo a los síntomas y restaurar la funcionalidad de la
fármacos capaces de intervenir en este mecanismo tal como los articulación. Consiste en reemplazar la cabeza femoral afectada
anticoagulantes, antihipertensivos y antihiperlipidemicos; o que por una prótesis artificial hecha de metal y plástico, al tiempo
actúen evitando la pérdida de la integridad estructural del tejido que se reemplaza la superficie articular del acetábulo para que
óseo como los bifosfonatos. Los AINEs y acetaminofén también no se desgaste de forma acelerada por la prótesis. Tienen una
se usan para el alivio de los síntomas, así como algunos opioides, vida media de unos 15 años antes de que presenten desgaste y
sin embargo, estos últimos deben usarse con moderación y que requieran revisión, influenciándose de la actividad de cada
periodos cortos de tiempo mientras se considera la posibilidad paciente [5,12].
del manejo quirúrgico [5,12]. Es de tener en cuenta que en la osteonecrosis la remodelación
ósea esta alterada, lo que podría perjudicar la disponibilidad
Tratamiento Quirúrgico de tejido óseo para fijar el implante, así como la posibilidad de
El manejo quirúrgico se podría clasificar dependiendo del estadio que se extienda la lesión, resultando en un apoyo inadecuado
de afectación entre fase temprana y fase tardía. Y a la vez es del fémur, aumentando el riesgo de hundimiento y fracaso. En
posible relacionarlos con los que conservan la cabeza femoral este sentido, los pacientes jóvenes candidatos para artroplastia
necrótica cuyo uso principal se da en fases tempranas de la tendrían un riesgo de fracaso aumentado dado su mayor nivel
enfermedad, y los que realizan reemplazo total de la articulación de actividad, sumado a las restricciones de longevidad de la
que están reservados para las fases más avanzadas de colapso prótesis, sin embargo, se deben balancear los beneficios sobre
articular [5,12]. los riesgos y la mejoría en la calidad de vida, que no contraindica
el procedimiento en pacientes jóvenes [5,12].
Uno de los procedimientos más utilizados y de mayor eficacia
para fases tempranas es la descompresión de núcleo, cuya Conclusión
finalidad es reducir la presión intramedular dentro de la cabeza
femoral para mejorar el dolor y la regeneración ósea. Es una Finalmente se resaltan ciertos puntos claves que para el
técnica mínimamente invasiva donde ser perfora de forma médico son esenciales tener en cuenta, deducido en el análisis
percutánea la cabeza femoral para crear canales que mejoren exhaustivo de los estudios citados en esta actualización de NCF;
la microvascularización en la zona afectada Las tasas de éxito No se han identificado etiologías claras. El diagnóstico de la
varían ampliamente de 40% a 100% dependiendo del estado enfermedad en etapas tempranas se hace con dificultad debido
del paciente, viendo resultados más satisfactorios al tratarse a la escasa manifestación clínica en su inicio, por esto se debe
en el estadio más temprano de la enfermedad. Muchos de los tener en cuenta dolor en ingle, glúteo o muslo de forma crónica
pacientes con descompresión del núcleo exitoso pueden retomar y descartar con pruebas complementarias sugeridas por las
sin problemas a su antigua calidad luego de varios meses [12,13] clasificaciones diagnósticas.
Aun con clasificaciones distintas y variadas existe una ausencia
El injerto óseo de concesos globales en referencia a una clasificación que resulte
Consiste en la inserción de tejido óseo el cual es trasplantado ser práctica, sencilla y adecuada, sin embargo, se concluyó que
al área necrótica, lo cual proporciona soporte estructural y el método diagnóstico adecuado es la clasificación ARCO debido
puede funcionar como base para la formación de nuevo hueso a su incorporación de diversas imágenes, siendo esta una de las
y evitar el colapso. Los injertos pueden ser no vascularizados más completas ya que une los modelos ficat y arlet con steinberg,
o vascularizados, estos últimos con la cualidad que mejoran sin embargo, se recomienda como método de imagen diagnóstica

6
2023
ARCHIVOS DE MEDICINA
ISSN 1698-9465 Vol.19.1:1579

la RMN, siendo su sensibilidad (88-100%), es una herramienta 9. Hsu H, Nallamothu SV. Hip Osteonecrosis. Statperals publishing. 2020.
muy útil para realizar el diagnóstico. 10. Jones LC, Mont MA, Collins KA. Clinical manifestations and diagnosis
Con respecto a su tratamiento, es recomendable en caso de of osteonecrosis (avascular necrosis of bone). 2020.
estadios tempranos la descompresión de núcleo, por ser una 11. Jones LC, Mont MA, Collins KA. Treatment of nontraumatic hip
opción, con una tasa de éxito satisfactoria y una intervención osteonecrosis (avascular necrosis of the femoral head) in adults.
mínimamente invasiva. Ahora bien, en caso de estadio avanzado, 2020.
donde la articulación se encuentra colapsada y necrótica de 12. Lespasio MJ, Sodhi N, Mont MA. Osteonecrosis of the hip: A primer.
forma importante, la opción a considerar sería una artroplastia Perm J. 2019; 23: 18-100.
total de cadera.
13. Liu LH, Zhang QY, Sun W, Li ZR, Gao FQ. Corticosteroid-induced
Conflicto de Intereses osteonecrosis of the femoral head: detection, diagnosis, and
treatment in earlier stages. Chin Med J. 2017; 130(21): 2601-2607.
Ninguno por declarar. 14. Moya-Angeler J, Gianakos AL, Villa JC, Ni A, Lane JM. Current
concepts on osteonecrosis of the femoral head. World J Orthop.
Referencias 2015; 6(8): 590-601.
1. Alvarez López A, García Lorenzo Y. Clasificación y diagnóstico de la 15. Páramo CA, Sandí LA, Oliva JA. Necrosis avascular de cabeza femoral.
osteonecrosis de cabeza femoral. Rev Cuba de Ortop y Traumatol. Revista médica sinergia. 2020; 5(7): 1-2.
2005; 19(1).
16. Bruguera PJ. Necrosis avascular de la cabeza femoral como secuela del
2. Arbab D, König DP. Atraumatic femoral head necrosis in adults: tratamiento de la luxacion congenita de cadera. Reciamuc. 4(1): 4-14.
Epidemiology, etiology, diagnosis and treatment. Dtsch Arztebl Int.
2016; 113(3): 31. 17. Shah KN, Racine J, Jones LC, Aaron RK. Pathophysiology and risk
factors for osteonecrosis. Curr Rev Musculoskelet Med. 2015; 8(3):
3. Baig SA, Baig MN. Osteonecrosis of the femoral head: Etiology, 201-209.
investigations, and management. Cureus. 2018; 10(8).
18. Sultan AA, Mohamed N, Samuel LT, Chughtai M, Sodhi N, Krebs
4. Barbhaiya M, Dong Y, Sparks JA, Losina E, Costenbader KH, Katz JN. VE, Stearns KL, Molloy RM, Mont MA. Classification systems of hip
Administrative Algorithms to identify Avascular necrosis of bone osteonecrosis: An updated review. Int Orthop. 2019 May; 43(5):
among patients undergoing upper or lower extremity magnetic 1089-1095.
resonance imaging: A validation study. BMC Musculoskelet Disord.
2017; 18(1): 1-6. 19. Takashima K, Sakai T, Hamada H, Takao M, Sugano N. Which
classification system is most useful for classifying osteonecrosis of
5. Castigloini A, Singerman L, Brance ML. Osteonecrosis no traumática the femoral head?. Clin Orthop Relat Res. 2018; 476(6): 1240-1249.
de cabeza femoral: Patogénesis, diagnóstico y tratamientos actuales.
Actual En Osteol. 2015; 11(1): 57-70. 20. Tripathy SK, Goyal T, Sen RK. Management of femoral head
osteonecrosis: Current concepts. Indian J Orthop. 2015; 49(1): 28-45.
6. Chang C, Greenspan A, Beltran J, Gershwin ME. Osteonecrosis. Kelley
and Firestein's Textbook of Rheumatol. 2017; 1764-1787. 21. Yoon BH, Mont MA, Koo KH, Chen CH, Cheng EY, Cui Q, et al. The
2019 revised version of association research circulation osseous
7. Grecula MJ. CORR Insights®: Which Classification System Is Most staging system of osteonecrosis of the femoral head. J Arthroplasty.
Useful for Classifying Osteonecrosis of the Femoral Head?. Clin 2020; 35(4): 933-940.
Orthop Relat Res. 2018; 476(6): 1250-1252.
22. Zhao DW, Yu M, Hu K, Wang W, Yang L, Wang BJ, et al. Prevalence of
8. Hevia MM, Buil PR, Díaz MD, García AM, Quílez MV. La necrosis nontraumatic osteonecrosis of the femoral head and its associated
ósea avascular: Una enfermedad con nombre y apellidos: Una risk factors in the Chinese population: Results from a nationally
enfermedad con nombre y apellidos. Seram. 2018. representative survey. Chin Med J. 2015; 128(21): 2843-2850.

También podría gustarte